Prospecto: información para el usuario
Linitul Cicatrizante Apósito impregnado
bálsamo del Perú / aceite de ricino
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto
1. Qué es Linitul Cicatrizante y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Linitul Cicatrizante
3. Cómo usar Linitul Cicatrizante
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Linitul Cicatrizante
6. Contenido del envase e información adicional
Pertenece a un grupo de medicamentos denominados apósitos con medicamentos, y contiene una masa untuosa que se utiliza como cicatrizante, actuando estimulando el flujo de sangre y reduciendo la desecación en la zona afectada.
Linitul Cicatrizante está indicado en adultos para promover la cicatrización de heridas, quemaduras leves, úlceras por presión (de decúbito) y úlceras varicosas.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Linitul Cicatrizante Apósito.
Niños y adolescentes
Linitul Cicatrizante Apósito no debe aplicarse en niños porque no se tienen datos sobre su uso en ellos.
Otros medicamentos y Linitul Cicatrizante
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
No se han realizado estudios de interacciones.
El bálsamo del Perú puede presentar en las personas sensibles, reacciones cruzadas con el bálsamo de Tolú y con algunos aceites esenciales utilizados como aromatizantes.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Antes de utilizar Linitul Cicatrizante Apósito durante el embarazo o la lactancia se deben tener en cuenta los beneficios potenciales frente a los posibles riesgos.
Conducción y uso de máquinas
Linitul Cicatrizante Apósito no afecta a su capacidad para conducir o manejar maquinaria.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda pregunte a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es:
-Adultos
Se utilizará la presentación de Linitul Cicatrizante Apósito impregnado adecuada al tamaño de la zona afectada.
El apósito se aplica cubriendo la zona afectada, asegurándose que la piel está limpia y seca, procediéndose a su renovación cada 12 ó 24 horas, pudiendo mantenerse durante más tiempo si el tratamiento así lo exige.
Si tras 15 días de tratamiento las lesiones empeoran o no mejoran se deberá reevaluar el estado clínico.
Instrucciones de uso
Uso cutáneo (sobre la piel).
Linitul Cicatrizante se debe usar inmediatamente después de abrir el sobre o la caja. No debe reutilizarse una vez usado.
Para aplicar Linitul Cicatrizante Apósito utilizar preferentemente unas pinzas previamente desinfectadas con alcohol.
Uso en niños y adolescentes
No se dispone de datos sobre su uso en niños.
Si usa más Linitul Cicatrizante del que debe
Es improbable que se produzca una sobredosis con el uso normal.
Sin embargo en caso de ingestión accidental puede producir náuseas, vómitos, cólicos y fuertes diarreas.
En caso de ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda a un centro médico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, Teléfono 91 562 04 20, indicando el producto y la cantidad ingerida.
Si olvidó usar Linitul Cicatrizante
No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Con frecuencia no conocida exactamente se podrían producir: reacciones alérgicas como dermatitis de contacto y sensación de escozor en el lugar de aplicación.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano, https: //www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30ºC. Mantener alejado del calor.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Linitul Cicatrizante Apósito impregnado
Aspecto del producto y contenido de los envases (presentaciones)
Linitul Cicatrizante apósito impregnado se presenta en forma de apósitos impregnados. Son apósitos (productos empleados para proteger una herida) de tul de poliéster, flexibles, conteniendo una mezcla grasa de color blanco amarillenta.
Presentaciones:
- Presentaciones en sobres unidosis:
Linitul Cicatrizante Apósito impregnado, 10 sobres unidosis con apósito de 5,5x8 cm.
Linitul Cicatrizante Apósito impregnado, 20 sobres unidosis con apósito de 9x15 cm.
Linitul Cicatrizante Apósito impregnado, 20 sobres unidosis con apósito de 15x25 cm.
- Otra presentación:
Linitul Cicatrizante Apósito impregnado, 20 apósitos de 8,5x10 cm.
Otras presentaciones de Linitul Cicatrizante
Linitul Cicatrizante Pomada, tubo de 30 gramos.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular
Alfasigma España, S.L.
Avda. Diagonal, 490
08006 Barcelona
Responsable de la fabricación
Alfasigma España, S.L.
Naus 301-304 Polig. Ind. Baix Ebre.
Campredo,Tortosa (Tarragona) España
Fecha de la última revisión de este prospecto: Octubre 2024
Otras fuentes de información
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.
Linitul Cicatrizante Apósito impregnado
Cada gramo de mezcla de Linitul Cicatrizante Apósito impregnado contiene:
- La fracción soluble de 18,5 mg de Bálsamo del Perú
- 167,8 mg de Aceite de ricino.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
Apósito impregnado.
Apósitos de tul de poliéster reticulado, de gran flexibilidad y adaptabilidad al entorno de la lesión, impregnado de una mezcla grasa de color blanco amarillenta con característico olor a bálsamo del Perú.
Linitul Cicatrizante Apósito impregnado está indicado en adultos para promover la cicatrización de heridas, quemaduras leves, úlceras por presión (de decúbito) y úlceras varicosas.
Posología
Adultos
Se utilizará la presentación de Linitul Cicatrizante Apósito impregnado adecuada al tamaño de la zona afectada.
El apósito se aplica cubriendo la zona afectada asegurándose que la piel está limpia y seca, procediéndose a su renovación cada 12 ó 24 horas, pudiendo mantenerse durante más tiempo si el tratamiento así lo exige.
Si tras 15 días de tratamiento las lesiones empeoran o no mejoran se deberá reevaluar el estado clínico.
Población pediátrica
No se dispone de datos.
Forma de administración
Uso cutáneo.
En la limpieza de la zona se puede utilizar suero salino.
Para aplicar Linitul Cicatrizante Apósito impregnado utilizar preferentemente unas pinzas previamente desinfectadas con alcohol.
En las presentaciones unidosis de Linitul Cicatrizante Apósito impregnado (5,5x8, 9x15 y 15x25) hay que abrir el sobre tirando de las pestañas hasta el final y deslizar el apósito arrastrándolo sobre el aluminio para recoger la masa de impregnación, que de otro modo quedaría en las paredes del mismo. Apoyar el producto sobre la zona afectada, desdoblándolo si su tamaño lo requiere (presentaciones 9x15 y 15x25).
Se debe cubrir el apósito con un vendaje protector.
En el caso de Linitul Cicatrizante Apósito impregnado 8,5 x 10, cerrar cuidadosamente la caja de poliestireno después de su utilización.
- Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
- Dermatosis inflamatoria.
- Coágulos arteriales recientes.
- No se debe utilizar sobre pieles acnéicas y grasas.
- Este medicamento puede producir reacciones en la piel porque contiene bálsamo del Perú. El bálsamo del Perú puede presentar en las personas sensibles, reacciones cruzadas con el bálsamo de Tolú y con algunos aceites esenciales utilizados como aromatizantes.
- Se requiere precaución en caso de deficiencia de hemoglobina o zinc y en caso de retraso de la cicatrización de la herida.
No se han realizado estudios de interacciones.
Embarazo
Algunos datos en mujeres embarazadas no han mostrado que los principios activos de este medicamento produzcan malformaciones o toxicidad fetal/neonatal.
Antes de prescribir Linitul Cicatrizante Apósito impregnado durante el embarazo se deberán considerar los beneficios potenciales del tratamiento frente a los riesgos potenciales.
Lactancia
No se dispone de información suficiente relativa a la excreción de los principios activos de este medicamento en la leche materna.
No se puede excluir el riesgo en recién nacidos/niños.
Se deben considerar los beneficios potenciales del tratamiento frente a los riegos potenciales antes de utilizar Linitul Cicatrizante Apósito impregnado.
La influencia de Linitul Cicatrizante Apósito impregnado sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.
Se tiene información sobre los siguientes efectos adversos, cuya frecuencia no se ha establecido con exactitud:
- Trastornos del sistema inmunológico: reacciones alérgicas, dermatitis de contacto.
- Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: sensación de escozor en el lugar de aplicación.
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es.
Dada la forma farmacéutica, es improbable la ocurrencia de sobredosis.
La ingestión accidental puede producir náuseas, vómitos, cólicos fuertes y diarreas.
Grupo farmacoterapéutico: Apósitos con medicamentos. Código ATC: D09A.
El bálsamo del Perú tiene una ligera acción antibacteriana. Puede actuar como antiséptico y desinfectante. Contiene óleo-resinas que incluyen proporciones importantes de ácido benzoico, ácido cinámico y sus ésteres. Contiene un 6-8% de ácidos benzoico y cinámico libres y un 50-60% de cinameína, mezcla de benzoato y cinamato de benzilo y de cinamato de cinamilo. El resto está constituido por una resina (perurresinotanol) y por pequeñas cantidades de nerolidol, alcohol benzílico, vainillina.
El bálsamo del Perú actúa como estimulante del lecho capilar y se usa para aumentar el flujo sanguíneo en diversas heridas.
El aceite de ricino en uso cutáneo actúa como emoliente y se usa para mejorar la epitelización, reduciendo la desecación y cornificación epiteliales prematuras.
Linitul Cicatrizante Apósito impregnado se aplica por la vía uso cutáneo, siendo la absorción de sus principios activos por dicha vía, bálsamo del Perú y aceite de ricino, muy reducida o prácticamente nula, por lo que no es posible observar niveles plasmáticos significativos.
No se dispone de datos de estudios no clínicos que puedan mostrar riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales de farmacología de seguridad, toxicidad a dosis repetidas, genotoxicidad y de potencial carcinogénico.
- Vaselina filante
- Vaselina líquida
- Cera de abejas
- Parafina sólida
- Tul
No procede.
5 años.
No conservar a temperatura superior a 30 ºC.
Mantener alejado del calor.
Presentaciones en sobres unidosis de complejo polietileno/aluminio/opalina:
- Linitul Cicatrizante Apósito impregnado sobres unidosis conteniendo un apósito de 5,5x8 cm. Contenido: 10 sobres.
- Linitul Cicatrizante Apósito impregnado sobres unidosis conteniendo un apósito de 9x15 cm. Contenido: 20 sobres.
- Linitul Cicatrizante Apósito impregnado sobres unidosis conteniendo un apósito de 15x25 cm. Contenido: 20 sobres.
Otra presentación:
- Linitul Cicatrizante Apósito impregnado conteniendo apósitos de 8,5x10 cm en una caja de poliestireno. 20 apósitos.
Ninguna especial para su eliminación.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.
Alfasigma España, S.L.
Avda. Diagonal, 490
08006 Barcelona
32.591
Fecha de la primera autorización: 01/09/1959.
Fecha de la última renovación: 18/03/2009.
Octubre 2024