Prospecto: información para el usuario
Zoviduo 50 mg/g y 10 mg/g Crema
Aciclovir e Hidrocortisona
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su profesional sanitario.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
- Debe consultar a un médico si sus síntomas persisten 5 días después de haber completado el tratamiento.
Contenido del prospecto
1. Qué es Zoviduo y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Zoviduo
3. Cómo usar Zoviduo
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Zoviduo
6. Contenido del envase e información adicional
Zoviduo contiene dos principios activos: aciclovir e hidrocortisona. Aciclovir es un antiviral que ayuda a combatir el virus que causa las calenturas. La hidrocortisona es un esteroide de potencia moderada que reduce la inflamación asociada con la calentura.
Zoviduo crema se utiliza para el tratamiento de los primeros signos y síntomas (por ejemplo, sensación de hormigueo, picor o enrojecimiento) de herpes en los labios y la piel cercana a los mismos para reducir la posibilidad de progresión del herpes labial a ampollas en adultos y adolescentes (de 12 años y mayores).
Incluso si su calentura se transforma en una ampolla, Zoviduo acortará el proceso de curación entre 12 y 24 horas aproximadamente, si se compara con cualquier crema sin los principios activos.
Un herpes labial es causado por un virus llamado virus del herpes simplex. El virus causa ampollas y úlceras sobre todo en los labios, pero a veces también en la piel cerca de estos. El herpes labial se puede desarrollar cuando se debilita el sistema inmunológico, por ejemplo, cuando se tiene un resfriado u otra infección. El estrés, la luz solar, las temperaturas frías o la menstruación también pueden desencadenar un herpes labial.
Debe consultar a un médico si sus síntomas persisten 5 días después de haber completado el tratamiento.
No use Zoviduo
- si es alérgico a aciclovir, valaciclovir, hidrocortisona, o cualquiera de los demás componentes de este medicamento. (incluidos en la sección 6 )
- para cualquier otra infección de la piel que no sea herpes labial
Advertencias y precauciones
Utilice Zoviduo solamente en el herpes labial y en la zona alrededor de sus labios.
Consulte a su médico si padece de herpes labial severo recurrente, para comprobar que no tiene otro problema de salud subyacente.
No use Zoviduo
- en el ojo, dentro de la boca o la nariz, o en los genitales
- para tratar el herpes genital
- si su sistema inmune no funciona adecuadamente (por ejemplo si ha sido sometido a un transplante de médula ósea o si tiene VIH) o si se le ha diagnosticado un sistema inmune debilitado.
- con un vendaje como un apósito o un parche para calenturas
Lávese las manos antes y después de la aplicación para evitar que el herpes labial empeore o transmitir la infección a otra persona.
Consulte con su médico si experimenta visión borrosa u otras alteraciones de la vista.
No usar por más de 5 días.
Niños
No aplique este medicamento a niños menores de 12 años de edad, ya que no se sabe si actúa en ellos o si es seguro para que lo usen.
Uso de Zoviduo con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.
No se sabe si el efecto de Zoviduo puede verse afectado por el uso de otros medicamentos al mismo tiempo que Zoviduo.
Uso de Zoviduo con alimentos y bebidas
No se coloque la crema justo antes de comer ya que la crema puede entonces ser lamida.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Este medicamento no debe utilizarse durante el embarazo o lactancia, a menos que su médico considere que los beneficios potenciales sobrepasan la posibilidad de riesgos desconocidos.
Conducción y uso de máquinas
El uso de Zoviduo no afecta a su capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Zoviduo contiene propilenglicol y alcohol cetoestearílico
Este medicamento contiene 200mg/g de propilenglicol.
El alcohol cetoestearílico puede producir reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto).
Zoviduo contiene lauril sulfato de sodio
Este medicamento contiene 8 mg/g de lauril sulfato de sodio.
El lauril sulfato de sodio puede causar reacciones locales en la piel (como sensación de ardor o escozor) o aumentar las reacciones de la piel producidas por otros productos cuando se aplican en la misma área.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.
Sólo para uso cutáneo.
No usar más de la dosis recomendada.
Adultos y niños de 12 años y mayores:
Aplicar la crema cinco veces al día durante 5 días (es decir, aproximadamente cada 3-4 horas mientras está despierto). Se recomienda iniciar el tratamiento tan pronto como sea posible, preferentemente con los primeros signos o síntomas, (por ejemplo, sensación de hormigueo, enrojecimiento o picor).
No usar por más de 5 días. Debe consultar a un médico si sus síntomas persisten 5 días después de haber completado el tratamiento.
Método de administración
Lávese las manos antes y después de la aplicación para evitar que el herpes labial empeore o infectar a otra persona.
Si usted desarrolla una úlcera, no toque la úlcera más de lo necesario a fin de no extender la infección a otras áreas del cuerpo o a los ojos.
Si usa más Zoviduo del que debe
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida
Si usted tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Si olvidó usar Zoviduo
Si se saltó una dosis, aplique en cuanto lo recuerde y continúe como antes.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Deje de utilizar este medicamento y contacte con su médico inmediatamente si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas de una reacción alérgica (reacción adversa muy rara: puede afectar hasta a 1 de cada 10,000 personas):
- hinchazón de la cara, lengua o garganta, que puede resultar en dificultad para tragar o respirar
- urticaria
Los efectos adversos a continuación están ordenados de acuerdo a la frecuencia con la que pueden ocurrir:
Frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas):
- sequedad o descamación de la piel
Poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas):
- quemazón, hormigueo o escozor transitorios pueden ocurrir en ocasiones directamente tras la aplicación.
- picor
Raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 1000 personas):
- enrojecimiento de la piel
- cambios en el color de la piel
- un eritema o irritación localizada de la piel con picor y sensación de quemazón en el lugar de aplicación de la crema.
Frecuencia no conocida:
- visión borrosa
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar a temperatura inferior a 25°C. No refrigerar o congelar. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y el tubo después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Periodo de validez después de la primera apertura del tubo: 3 meses.
No utilice este medicamento si observa que la crema ha cambiado de aspecto y /o textura.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Zoviduo
- Los principios activos son aciclovir e hidrocortisona. Un gramo de crema contiene 50 mg de aciclovir y 10 mg de hidrocortisona.
- Los demás componentes son parafina líquida, propilenglicol, miristato de isopropilo, lauril sulfato de sodio, alcohol cetoestearílico, parafina blanca blanda, poloxámero 188, ácido cítrico monohidrato, hidróxido de sodio, ácido clorhídrico y agua purificada.
Aspecto del producto y contenido del envase
Cada tubo contiene 2 gramos de crema Zoviduo. Zoviduo es de color blanco a amarillento.El tubo es de plástico de polietileno laminado con aluminio o de aluminio.
Titular de la autorización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización:
Haleon Spain, S.A
C/Severo Ochoa, 2, P.T.M
28760Tres Cantos
Madrid
España
Responsable de la fabricación:
Delta Park 37, 2665,
Vallensbæk Strand Denmark
Haleon Belgium NV
Da Vincilaan 5,
1930 Zaventem,
Bélgica
Haleon - Gebro Consumer Health GmbH
Bahnhofbichi 13,
6391 Fieberbrunn
Austria
Haleon Germany GmbH
Barthstraβe 4, 80339, Múnich
Alemania
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
Zovirax Duo: Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Estonia, Alemania, Hungría, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Holanda, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia.
Zoviduo: Chipre, Dinamarca, Grecia, Islandia, Finlandia, Lituania, Malta, Noruega, Eslovenia , España, Suecia.
Activir Duo: Austria.
Fecha de la última revisión de este prospecto: Febrero 2021
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
Zoviduo 50mg/g y 10mg/g crema
Un gramo de crema contiene 50 mg de aciclovir y 10 mg de hidrocortisona.
Excipientes con efecto conocido: 67,5 mg de alcohol cetoestearílico, 8 mg de lauril sulfato de sodio y 200 mg de propilenglicol por gramo de crema.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
Crema
Crema blanca a amarillenta.
Tratamiento para signos y síntomas tempranos del herpes labial recurrente (calentura) para reducir la progresión de episodios de herpes labiales a lesiones ulcerantes en adultos inmunocompetentes y adolescentes (12 años y mayores).
Posología
Adultos y adolescentes (12 años y mayores)
Zoviduo debe ser aplicado cinco veces al día durante 5 días, aproximadamente cada 3 o 4 horas omitiendo la aplicación durante la noche. El tratamiento debe ser iniciado lo antes posible, de preferencia inmediatamente después de los primeros signos o síntomas. Se debe utilizar una cantidad suficiente de crema, en cada aplicación cubriendo el área afectada e incluyendo el borde exterior de las lesiones, si están presentes.
Tratar durante 5 días. Si las lesiones siguen presentes después de 5 días tras completar el tratamiento, se recomienda a los pacientes que consulten a un médico.
Población pediátrica
No se ha establecido todavía la seguridad y eficacia de Zoviduo en niños menores de 12 años.
Forma de administración
Solo para uso cutáneo.
Los pacientes deben lavarse las manos antes y después de la aplicación de la crema y deben evitar el roce innecesario de las lesiones o tocarlas con una toalla, para evitar agravar la infección o transferirla.
Hipersensibilidad a los principios activos, valaciclovir, o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
Uso contraindicado en lesiones de la piel causadas por cualquier virus que no sea el herpes símplex, o por infecciones de la piel fúngicas, bacterianas o parasitarias.
Solo para uso cutáneo: para ser aplicado en lesiones en los labios y la piel cercana a los labios. No se recomienda su aplicación en las membranas mucosas (por ejemplo en el ojo, dentro de la boca o de la nariz o en los genitales).
Zoviduo no debe usarse para tratar el herpes genital.
Debe tenerse especial cuidado para evitar el contacto con los ojos.
En pacientes con herpes labial severo recurrente, debe descartarse alguna otra enfermedad subyacente.
No usar con vendajes oclusivos, como apósitos o parches/apósitos específicos para calenturas.
No se recomienda el uso de Zoviduo en pacientes inmunodeprimidos, debido a la posibilidad de infecciones pseudo-oportunistas o cepas resistentes a medicamentos que requieran terapia antiviral sistémica. Los pacientes inmunodeprimidos deben consultar a un médico en relación al tratamiento de cualquier infección.
Se advierte a los pacientes con calenturas que eviten la transmisión del virus, en particular cuando están presentes lesiones activas (por ejemplo lavándose las manos antes y después de la aplicación).
Debe evitarse el uso continuado a largo plazo. No usar más de 5 días.
El tratamiento de pacientes con dermatitis concomitante de otros orígenes no ha sido estudiado.
Este medicamento puede producir reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto) porque contiene alcohol cetoestearílico.
Este medicamento contiene 200mg/g de propilenglicol.
Este medicamento contiene 8mg/g de laurilsulfato de sodio. El laurilsulfato de sodio puede producir reacciones locales en la piel (tales como sensación de picor o escozor) o incrementar las reacciones cutáneas causadas por otros productos aplicados en la misma zona.
Con el uso de corticoesteroides sistémicos y de uso cutáneo pueden aparecer alteraciones en la vista. Si el paciente presenta síntomas como visión borrosa u otras alteraciones visuales, debe considerar la visita a un oftalmólogo para la evaluación de las posibles causas. Estas causas pueden incluir cataratas, glaucoma o enfermedades raras como coriorretinopatía central serosa, de las que se ha informado tras el uso de corticoesteroides sistémicos o de uso cutáneo.
No se han realizado estudios de interacciones con Zoviduo.
Embarazo
Debe considerarse el uso de Zoviduo solo cuando el beneficio potencial sea superior a la posibilidad de riesgos desconocidos. Sin embargo, la exposición sistémica al aciclovir y a la hidrocortisona a partir de la aplicación cutánea de la crema es muy baja.
Un registro de aciclovir post-comercialización en embarazo ha documentado resultados de embarazo en mujeres expuestas a cualquier formulación de aciclovir. Los hallazgos registrados no han mostrado un aumento en el número de defectos al nacer entre sujetos expuestos a aciclovir en comparación con la población general.
Extensos datos clínicos disponibles con hidrocortisona no indican un riesgo aumentado de teratogenicidad con el uso clínico de corticoesteroides de uso cutáneo. Se han observado descubrimientos adversos respecto a toxicidad en el desarrollo en estudios en animales con baja exposición.
Lactancia
El aciclovir y la hidrocortisona pasan a la leche después de la administración por vía sistémica. Sin embargo, la dosis recibida por un lactante tras el uso de Zoviduo por parte de la madre sería insignificante. No obstante, Zoviduo no debe utilizarse durante la lactancia, a menos que sea claramente necesario.
Fertilidad
No existen datos en humanos para evaluar el efecto de Zoviduo de uso cutáneo en la fertilidad.
La influencia de Zoviduo sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.
Las reacciones adversas se muestran abajo tabuladas por sistema de órgano, clase y frecuencia. Las frecuencias se definen como: muy frecuentes (≥1/10), frecuentes (de ≥1/100 a <1/10), poco frecuentes (de ≥1/1,000 a <1/100), raras (de ≥ 1/10,000 a 1/1,000), muy raras (<1/10,000) y no conocidas (no pueden estimarse a partir de los datos disponibles).
Sistema / órgano |
Reacción/efecto adverso |
Frecuencia |
Trastornos de la piel y tejido subcutáneo |
Sequedad o descamación de la piel
|
Frecuente |
|
Ardor, hormigueo o escozor transitorios (tras la aplicación del producto). Picor
|
Poco frecuentes |
|
Eritema Cambios en la pigmentación Se ha observado dermatitis de contacto tras la aplicación oclusiva en estudios de seguridad dermatológicos. Cuando se han realizado las pruebas de sensibilidad, la sustancia que provocó la reacción fue hidrocortisona o un componente de la crema base. Reacciones en el lugar de administración incluyendo signos y síntomas de inflamación.
|
Raras |
Trastornos del sistema inmunológico |
Reacciones de hipersensibilidad inmediatas, incluyendo angioedema. |
Muy raras. |
Alteraciones oculares |
Visión borrosa |
No conocida |
Basado en experiencia post-comercialización con el principio activo aciclovir solo, se han identificado reacciones de hipersensibilidad inmediatas incluyendo angioedema, como reacciones adversas muy raras.
Población pediátrica:
El perfil de seguridad en adolescentes (con edades comprendidas entre 12 y menos de 18 años) fue similar al de los adultos.
Notificación de sospechas de reacciones adversas:
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es
No cabe esperar efectos adversos tanto como si se ingiere por vía oral o se aplica sobre la piel todo el contenido de un tubo de 2 g de crema Zoviduo debido a que la exposición sistémica es mínima. En caso de sospecha de una sobredosis el tratamiento debe ser sintomático.
Grupo farmacoterapéutico: Antivirales, código ATC: D06BB53.
Mecanismo de acción
Aciclovir es un agente antiviral altamente activo in vitro frente al virus del herpes simplex (HSV) tipo 1 y tipo 2. El aciclovir es fosforilado después de entrar en las células infectadas por el herpes al componente activo aciclovir trifosfato. El primer paso en este proceso es dependiente de la presencia de la enzima HSV-timidinquinasa. El aciclovir trifosfato actúa al mismo tiempo como inhibidor, y como sustrato para la DNA polimerasa específica del herpes, evitando la síntesis del DNA viral sin afectar a los procesos normales de la célula.
La hidrocortisona es un corticosteroide de potencia moderada que conlleva una serie de efectos inmunomodulatorios. Cuando se usa de forma cutánea su efecto principal es controlar varios trastornos inflamatorios de la piel.
Zoviduo, que combina la actividad antiviral del aciclovir y la acción antiinflamatoria de la hidrocortisona, reduce la progresión de episodios de calenturas a lesiones ulcerativas. El mecanismo exacto para esto no está completamente determinado, pero se creé que está mediado a través del aclaramiento del virus y mitigando la respuesta inflamatoria local en el labio disminuyendo los signos y síntomas.
Eficacia y seguridad clínicas:
Adultos:
En un estudio clínico doble ciego aleatorizado de 1443 sujetos con herpes labial recurrente tratados con Zoviduo crema, aciclovir 5 % en el vehículo crema o vehículo crema solo. El primer paso fue la prevención de la progresión de los episodios de herpes labial a lesiones ulcerativas. Entre los sujetos tratados con Zoviduo, el 58% desarrolló lesiones ulcerativas comparados con el 65% en sujetos tratados con el 5% de aciclovir en el vehículo de Zoviduo (p=0,0014) y un 74 % en sujetos tratados con el vehículo crema solo (p<0,0001). En estos sujetos que desarrollaron lesiones ulcerativas, la duración media del episodio principal fue de 5.7, 5.9 y 6.5 días, para Zoviduo crema, aciclovir 5 % en el vehículo crema o vehículo crema solo respectivamente (p=0.008 para la comparación entre Zoviduo con el vehículo crema solo).
Población pediátrica:
Un estudio de seguridad abierto con herpes labial recurrente fue realizado en 254 sujetos entre 12 y 17 años.
El tratamiento fue aplicado utilizando el mismo régimen de dosificación que en un adulto y los sujetos fueron seguidos para la monitorización de los efectos adversos. El perfil de seguridad y eficacia fue similar al observado en adultos.
Pacientes inmunocomprometidos:
Se estudió la seguridad en un ensayo clínico doble ciego aleatorizado en 107 sujetos adultos con leve a moderada inmunosupresión tratados con Zoviduo crema o aciclovir 5% en el vehículo crema. La seguridad y la frecuencia de las recidivas durante el periodo de seguimiento de 1 año después del tratamiento de una recidiva por virus del herpes simple fue similar entre los dos grupos de tratamiento.
No se han realizado estudios clínicos de farmacocinética con Zoviduo.
Absorción
Debido a la limitada absorción, se espera que la exposición sistémica al aciclovir sea baja tras la administración cutánea de crema de aciclovir e hidrocortisona.
Los glucocorticoides tienen la capacidad de penetrar en el estrato corneo de la epidermis y afectar a las capas profundas de las células. Normalmente solo una pequeña proporción de la dosis se absorbe y no se espera que afecte al equilibrio hormonal. El efecto sistémico de los glucocorticoides puede suceder en caso de aumento en la absorción, (por ejemplo cuando se aplica en un área grande de piel inflamada, o en piel en la que el estrato córneo de la epidermis está dañado). Los vendajes oclusivos aumentan la absorción.
Los datos no clínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales de farmacología de seguridad, toxicidad a dosis repetida, toxicidad en la reproducción, genotoxicidad y carcinogenicidad.
Alcohol cetoestearílico,
Parafina líquida,
Poloxamer 188,
Propilenglicol,
Miristato de isopropilo,
Lauril sulfato sódico,
Parafina blanca blanda,
Ácido cítrico monohidrato,
Hidróxido de sodio (para ajustar el pH)
Ácido clorhídrico (para ajustar el pH)
Agua purificada.
No procede
2 años
Periodo de validez después de abrir el tubo: 3 meses
Conservar por debajo de 25 ºC. No refrigerar o congelar
Tubo de plástico de polietileno de aluminio laminado de 2 g o tubo de aluminio de 2g.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.
Haleon Spain, S.A
C/Severo Ochoa, 2,
28760 Tres Cantos
Madrid
España
72587
Octubre 2009
Febrero 2021
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.es/