×

Voltadol 10 mg gel 60 gr

Referencia 697492
6,85€
Click & collect gratuito
Pago seguro

Introducción

Prospecto: información para el usuario

 

Voltadol  11,6 mg/g Gel

Diclofenaco dietilamina

Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted.

Este medicamento puede adquirirse sin receta. No obstante, para obtener los mejores resultados, debe utilizarse adecuadamente.

 

  • Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si los síntomas empeoran o persisten después de 7 días, debe consultar al médico.
  • Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

Contenido del prospecto

1.                 Qué es Voltadol y para qué se utiliza

2.              Que necesita saber antes de usar Voltadol

3.              Cómo usar Voltadol

4.              Posibles efectos adversos

5.              Conservación de Voltadol

6.              Información adicional

Qué es Voltadol y para qué se utiliza

El diclofenaco dietilamina, principio activo de este medicamento, pertenece al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos y actúa como analgésico y antiinflamatorio local.

 

Voltadol está indicado en adultos y adolescentes mayores de 14 años para el alivio local del dolor y de la inflamación leves y ocasionales producidos por:

-pequeñas contusiones, golpes, distensiones

-tortícolis u otras contracturas

-lumbalgias

-esguinces leves producidos como consecuencia de una torcedura.

Antes de usar Voltadol

No use Voltadol:

 

  • Si es alérgico al diclofenaco o a cualquier otro medicamento antiinflamatorio no esteroideo utilizado en el tratamiento del dolor, la fiebre o la inflamación como el ibuprofeno o ácido acetilsalicílico, o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (Para consultar la lista completa ver composición en apartado 6). Si no está seguro, consulte a su médico o farmacéutico.

Los síntomas relacionados con una reacción alérgica a estos medicamentos pueden ser: asma, dificultad en la respiración, erupción cutánea o picor, hinchazon en la cara o en la lengua y goteo nasal..

  • Si está en los 3 últimos meses del embarazo.
  • Si es menor de 14 años.
  • No aplicar sobre heridas, lesiones eczematosas, mucosas, ni en quemaduras.

 

 

Tenga especial cuidado con Voltadol:

 

  • No aplicar en lugares de la piel donde existan cortes o heridas abiertas, ni en las mucosas, ni sobre eczemas o lugares de la piel donde haya una erupción de la piel. Deje de utilizar el medicamento si se produce una erupción en la piel tras la aplicación.
  • No utilizar en zonas extensas, utilizar exclusivamente en la zona afectada.
  • Evite el contacto de Voltadol con los ojos. Si esto ocurriera, aclare los ojos con agua limpia. Consulte a su médico o farmacéutico en caso de que sienta alguna molestia posterior.
  • No utilizar vendajes oclusivos.
  • No utilizar más cantidad del medicamento de la indicada, ni durante un periodo de tiempo superior al indicado, salvo por consejo de su médico.
  • No aplicar simultáneamente Voltadol en la misma zona en la que se hayan aplicado otros medicamentos.
  • No ingerir este medicamento ni lo utilice en la boca. Voltadol es para uso externo únicamente. Consulte a su médico o farmacéutico en caso de ingestión accidental.
  • Las zonas tratadas no deben exponerse al sol (aun estando nublado) ni a lámparas de radiaciones ultravioleta (rayos UVA).
  • No utilizar durante el primer y segundo trimestre de embarazo salvo criterio médico

 

 

Uso de otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, especialmente analgésicos, incluso los adquiridos sin receta.

 

 

Embarazo, lactancia y fertilidad

 

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

 

Embarazo

Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.

Durante los tres últimos meses de embarazo, no debe utilizarse este medicamento, ya que puede dañar al futuro bebé, o causar problemas en el parto. No debe usar Voltadol 11,6 mg/g gel, durante los seis primeros meses de embarazo a menos que sea estrictamente necesario y lo recomiende su médico. Si necesita tratamiento durante este periodo, deberá usar la dosis mínima posible durante el menor tiempo posible. Las formulaciones para uso oral (p. ej., comprimidos) de diclofenaco pueden causar reacciones adversas al feto. Se desconoce si se aplica este mismo riesgo a Voltadol 11,6 mg/g gel cuando se utiliza sobre la piel.

 

 

Lactancia

Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.

En periodo de lactancia no use Voltadol, excepto que se lo haya indicado su médico, ya que el diclofenaco pasa a la leche materna en pequeñas cantidades.

No debe aplicarse en ningún caso en madres en periodo de lactancia directamente sobre la zona del pecho, ni en otras zonas en áreas extensas de la piel durante periodos prolongados de tiempo.

 

Uso en niños

Este medicamento no está recomendado para uso en niños y adolescentes menores de 14 años, debido a que no hay suficientes datos disponibles sobre seguridad y eficacia.

 

 

Conducción y uso de máquinas

No se ha descrito ningún efecto sobre la capacidad para conducir vehículos y de usar maquinaria cuando se usa externamente sobre la piel.

 

 

Información importante sobre algunos de los componentes de Voltadol

Este medicamento puede producir irritación de la piel porque contiene propilenglicol.

Cómo usar Voltadol

Siga exactamente las siguientes instrucciones de administración de Voltadol, a no ser que su médico le haya indicado otras distintas. Consulte con su médico o farmacéutico si tiene dudas.

 

Este medicamento es para aplicarlo únicamente sobre la piel (uso cutáneo).

 

La dosis normal es:

Adultos y adolescentes mayores de 14 años: Aplicar 3 ó 4 veces al día una pequeña cantidad de gel sobre la zona inflamada o dolorida

La cantidad de gel variará dependiendo del tamaño de la zona afectada (normalmente, será suficiente aplicar una cantidad similar al tamaño de entre una cereza y una nuez).

 

Utilice la menor cantidad necesaria durante el menor tiempo que sea requerido.

 

Para envase en tubo de aluminio con tapón de rosca:

 

 

Modo de utilización:

  • Para la primera utilización del tubo, desenrosque el tapón. Introducir la parte posterior del tapón en la pieza que cierra el tubo. Girar el tapón hasta conseguir la apertura del tubo.
  • Extienda una fina capa del gel sobre la zona de la piel donde exista el dolor y la inflamación, mediante un suave masaje.
  • Cierre bien el tubo después de su utilización.

 

 

Para envase en tubo de aluminio con tapón aplicador:

 

1. Para la primera utilización del tubo, quite la tapa protectora y desenrosque el aplicador. Introduzca la estrella del aplicador para eliminar el sello protector del tubo girando hasta conseguir la apertura del mismo (ver imagen 1). Enroscar de nuevo el aplicador antes de presionar el tubo.

 

 

 

2. Para abrir tire de la parte blanca del aplicador. Presione suavemente el tubo para permitir la salida del gel sobre el aplicador. Use el tapón aplicador como si fueran sus dedos extendiendo una fina capa del gel sobre la zona de la piel donde exista el dolor y la inflamación, mediante un suave masaje (ver imagen 2).

 

3. Después del uso limpie el aplicador con una toallita de algodón o un papel absorbente hasta dejarlo limpio y seco. No sumergir ni aclarar con agua. No use ningún detergente para limpiar la superficie del aplicador. Después de su limpieza cierre bien el tubo. No reutilice el aplicador con otro tubo y vuelva a colocar la tapa protectora.

 

Para todos los formatos:

 

 

 

Después de la aplicación:

 

              Límpiese las manos con un pañuelo de papel, y después láveselas, a no ser que estas sean el área de tratamiento. El papel debe tirarse a la basura después de su uso.

              Espere a que Voltadol forte se haya secado sobre la piel antes de ducharse o bañarse

 

Si el dolor o la hinchazón empeoran o persisten después de 7 días de tratamiento, consulte con su médico.

 

Si olvidó usar Voltadol

Si olvidó aplicar este medicamento cuando correspondía, aplique el gel tan pronto como sea posible y continúe de manera normal el tratamiento.

No aplique una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

 

Si usa más Voltadol del que debiera

Si ingiere accidentalmente Voltadol o si lo ha utilizado sobre una gran zona de la piel y durante un largo período de tiempo, pueden ocurrir reacciones adversas similares a las producidas por el diclofenaco cuando se toma por vía oral (por ej. comprimidos).

Los síntomas principales por sobredosis son: trastornos digestivos o renales y dificultad para respirar.

 

Si ha aplicado demasiada cantidad del medicamento, se recomienda eliminarla lavando la zona afectada con abundante agua, o bien, retirando una parte.

En caso de sobredosis o de ingestión accidental acuda inmediatamente a un centro médico o llame al Servicio de Información Toxicológica (91 562 04 20), indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, Voltadol puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Algunos efectos adversos raros y muy raros pueden ser graves:

Si usted experimenta alguno de los siguientes signos de alergia, deje de usar Voltadol y consulte con un médico o farmacéutico inmediatamente:

  • Raros (observados entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes): Erupción de la piel acompañada, o no, de ampollas; urticaria (ronchas rojizas, elevadas y a menudo con sensación de picor y quemazón)
  • Muy raros (observados en menos de 1 de cada 10.000 pacientes): Dificultad para respirar o sensación de presión en el pecho (asma); hinchazón en la cara, labios, lengua o garganta.

 

 

Efectos adversos no graves:

Pueden producirse otros efectos adversos, pero éstos suelen ser leves y de duración transitoria. Si nota alguno de ellos, consulte con su médico o farmacéutico lo antes posible. 

  • Frecuentes (observados entre 1 y 10 de cada 100 pacientes): Erupción, picor, enrojecimiento o escozor en la piel después de usar el producto.
  • Muy raros (observados en menos de 1 de cada 10.000 pacientes): La piel pudiera ser más sensible a la luz del sol (fotosensibilidad). Los signos son: quemadura solar con picor, hinchazón y ampollas.

 

Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

 

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte con su médico o farmaceutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Tambien puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano, https: //www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

 

Conservación de Voltadol

  • Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
  • No conservar a temperatura superior a 30°C.
  • No utilice Voltadol después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
  • Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
  •  

Información adicional

Composición de Voltadol:

  • El principio activo es diclofenaco dietilamina. Cada gramo de gel contiene 11, 6 mg de diclofenaco dietilamina (que corresponden a 10 mg de diclofenaco sódico).
  • Los demás componentes (excipientes) son: carbómero, cetomacrogol 1000, caprilocaprato de cocoílo, dietilamina, alcohol isopropílico, propilenglicol, parafina líquida, perfume crema 45 y agua purificada.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

Voltadol es un gel con apariencia cremosa, y de color blanco.

Se presenta en un tubo de aluminio conteniendo 60, 75 ó 100 gramos de gel. El envase de 75 g incluye tapón aplicador. Los envases con 60 ó 100 gramos de gel se presentan con tapón de cierre a rosca.

 

 

Titular de la autorización de comercialización

Haleon Spain, S.A.

Parque Tecnológico de Madrid, Calle de Severo Ochoa, 2

28760 Tres Cantos, Madrid, España

 

 

Responsable de la fabricación

 

Novartis Pharma Produktions GmbH,

öflinger Strasse 44,

79664 Wehr, Alemania

 

Novartis Consumer Health GmbH

Zielstattstrasse 40

81379 Múnich, Alemania

 

 

Haleon Germany GmbH

Barthstraße 4

80339 Múnich, Alemania

 

 

Fecha de la última revisión de este prospecto Agosto 2024

 

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.es/

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Voltadol 11,6 mg/g Gel

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada gramo de Voltadol contiene:

11,6 mg de diclofenaco dietilamina, (que corresponden a 10 mg de diclofenaco sódico).

Excipientes:

Propilenglicol ………………….. 50 mg

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

 

FORMA FARMACÉUTICA

Gel

El gel es, homogéneo, blanco o prácticamente blanco, y de apariencia cremosa.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Voltadol está indicado en adultos y adolescentes mayores de 14 años.

 

Aliviolocal del dolor y de la inflamación leves y ocasionales producidos por: pequeñas contusiones, golpes, distensiones, tortícolis u otras contracturas, lumbalgias y esguinces leves producidos como consecuencia de una torcedura.

Posología y forma de administración

USO CUTÁNEO

Posología

Adultos y adolescentes mayores de 14 años:

  • Posología:

Aplicar el gel sobre el área afectada de 3 a 4 veces al día, con un suave masaje sobre la piel. La cantidad de gel necesaria depende del tamaño del área afectada por el dolor: normalmente entre 2 g y 4 g (aproximadamente el tamaño de una cereza y una nuez respectivamente) de Voltadol son suficientes para tratar un área de entre 400 y 800 cm2.

  • Duración del tratamiento:

Si los síntomas empeoran o persisten después de 7 días de tratamiento, debe evaluarse la situación clínica.

 

Niños y adolescentes menores de 14 años:

Este medicamento no está recomendado para uso en niños y adolescentes menores de 14 años, debido a que no hay suficientes datos disponibles sobre seguridad y eficacia.

 

Ancianos:

Puede utilizarse la dosis normal de adultos.

Forma de administración

Después de la aplicación, deben limpiarse las manos, con un pañuelo de papel, y después lavarse, a no ser que éstas sean el lugar de tratamiento. El pañuelo de papel debe desecharse con los residuos sólidos después de su uso.

Los pacientes deben esperar a que el medicamento se seque sobre la piel antes de ducharse o bañarse.

Contraindicaciones

-              Hipersensibilidad conocida al diclofenaco o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

-              En los pacientes que hayan sufrido previamente asma, angioedema, urticaria o rinitis aguda provocada por el ácido acetilsalicílico u otro fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE).

-              Durante el tercer trimestre del embarazo.

-              En niños y adolescentes menores de 14 años, su uso está contraindicado.

-              No aplicar sobre heridas, lesiones eczematosas, mucosas, ni en quemaduras.

Advertencias y precauciones especiales de empleo

  • No utilizar en zonas extensas. Utilizar exclusivamente en la zona afectada.

Debe considerarse la posibilidad de sufrir efectos adversos sistémicos (aquellos asociados con el uso de formas sistémicas de diclofenaco) si se utiliza Voltadol a una dosis superior, o durante un periodo más largo de los recomendados.

-              Debe aplicarse sobre piel sana e intacta, sin lesiones ni heridas abiertas.

-              Evitar el contacto con los ojos y mucosas.

-              No ingerir.

-              No utilizar simultáneamente en la misma zona con otras preparaciones tópicas.

-              No debe utilizarse con vendajes oclusivos.

-              No exponer al sol la zona tratada para reducir el riesgo de aparición de reacciones de fotosensibilidad (pudiendo aparecer en la piel lesiones como eczema, erupción vesículo-ampollosa...).-

 

Advertencias especiales sobre excipientes:

Este medicamento puede producir irritación de la piel porque contiene propilenglicol.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

No es probable que se produzcan interacciones ya que la absorción sistémica de diclofenaco desde la aplicación tópica es muy baja. No obstante, se valorará la conveniencia de utilizar otros analgésicos durante el tratamiento con este medicamento.

Fertilidad, embarazo y lactancia

 

Embarazo

La concentración sistémica de diclofenaco es más baja tras la aplicación cutánea, comparado con formulaciones orales. No existen datos clínicos acerca del uso de Voltadol 11,6 mg/g gel durante el embarazo. Aun en el caso de que la exposición sistémica sea inferior en comparación con la administración oral, se desconoce si la exposición sistémica de Voltadol 11,6 mg/g gel alcanzada después de la administración tópica puede ser perjudicial para un embrión o feto. Con referencia a la experiencia del tratamiento con AINEs con absorción sistémica, se recomienda lo siguiente:

La inhibición de la síntesis de prostaglandinas puede afectar de manera negativa al embarazo y/o el desarrollo embriofetal. Los datos de los estudios epidemiológicos sugieren un incremento del riesgo de aborto y de malformaciones cardiacas y gastrosquisis después del uso de un inhibidor de la síntesis de prostaglandinas al inicio del embarazo. El riesgo absoluto de malformaciones cardiovasculares se incrementó de menos de 1% a aproximadamente 1,5%. Se cree que el riesgo se incrementa con la dosis y la duración del tratamiento. En animales, la administración de un inhibidor de la síntesis de prostaglandinas ha demostrado dar lugar a un incremento de la pérdida fetal pre y post-implantación y muerte embriofetal. Además, se han reportado incrementos en la incidencia de varias malformaciones, incluyendo las cardiovasculares, en animales a los que se administró un inhibidor de la síntesis de prostaglandinas durante el periodo organogenético.(Ver sección 5.3)

Durante el primer y el segundo trimestre del embarazo, no se debe administrar diclofenaco a no ser que sea claramente necesario. Si se utiliza diclofenaco en una mujer que esté intentando quedarse embarazada, o durante el primer y el segundo trimestre del embarazo, la dosis y la duración del tratamiento deben ser las menores posibles.

Durante el tercer trimestre del embarazo, todos los inhibidores de la síntesis de prostaglandinas pueden exponer al feto a:

-              Toxicidad cardiopulmonar (con cierre prematuro del ductus arteriosos e hipertensión pulmonar);

- Disfunción renal, que puede progresar a fallo renal con oligo-hidroamniosis;

 

Además, pueden exponer a la madre y el neonato a:

- Posible prolongación del tiempo de sangrado, efecto antiagregante que puede tener lugar incluso a dosis muy bajas.

- Inhibición de las contracciones intrauterinas, dando lugar a retraso o prolongación del parto.

 

Consecuentemente, está contraindicado el uso de diclofenaco en el tercer trimestre del embarazo. (Ver seccion 4.3)

Lactancia

Como otros AINE, diclofenaco se excreta en la leche materna en pequeñas cantidades. Sin embargo, con las dosis terapéuticas de Voltadol, no se anticipa que se produzcan efectos adversos sobre el lactante. Debido a la falta de estudios controlados en mujeres en periodo de lactancia, por lo que no se recomienda el uso de Voltadol durante la lactancia, salvo que el beneficio esperado supere los riesgos potenciales para el recién nacido. En caso de que su administración fuera necesaria, Voltadol no deberá ser aplicado sobre los pechos o sobre una gran superficie de la piel, ni durante un periodo prolongado de tiempo.

Fertilidad

 

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

La aplicación cutánea de Voltadol no influye sobre la habilidad para conducir y utilizar máquinas.

Reacciones adversas

Las reacciones adversas incluyen reacciones locales, leves y pasajeras en el lugar de aplicación. En algunos casos muy raros pueden ocurrir reacciones alérgicas. 

Las reacciones adversas relacionadas con el diclofenaco dietilamina por vía tópica comunicadas durante el periodo de comercialización se listan en la Tabla 1, utilizándose la siguiente clasificación: frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10); poco frecuentes (≥ 1/1.000 a < 1/100); raras (≥ 1/10.000 a < 1/1.000); muy raras (< 1/10.000), incluyendo casos aislados.

Tabla 1

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos

 

Muy raros:

Asma.

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

 

Frecuentes:

Erupción, eczema, eritema, prurito, dermatitis (incluida dermatitis de contacto).

 

Raros:

Dermatitis ampollosa.

 

Muy raros:

Reacciones de fotosensibilidad.

Infecciones e infestaciones

 

Muy raras:

Erupción pustular.

Trastornos del sistema inmunológico

 

Muy raros:

Angioedema, hipersensibilidad (incluyendo urticaria).

 

La absorción sistémica de diclofenaco por vía tópica es muy baja comparada con los niveles plasmáticos del principio activo después de la administración oral de diclofenaco. Por lo tanto, la probabilidad de que se produzcan reacciones adversas sistémicas (como trastornos digestivos o renales, broncoespasmo) es muy baja tras la aplicación tópica, en comparación con la frecuencia de reacciones adversas asociadas a la administración oral de diclofenaco. Sin embargo, si se usa el diclofenaco sobre una gran zona de piel y durante un largo período de tiempo, pueden ocurrir reacciones adversas sistémicas.

 

En caso de observar la aparición de reacciones adversas, se deben notificar a los sistemas de farmacovigilancia y, si fuera necesario, suspender el tratamiento.

Notificación de sospechas de reacciones adversas

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización.  Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento.  Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano:  https://www.notificaram.es.

 

Sobredosis

No es probable que se produzcan casos de sobredosis por la baja absorción sistémica del diclofenaco aplicado de forma tópica.

No obstante, se pueden esperar efectos adversos, similares a aquellos observados tras una sobredosis de diclofenaco en comprimidos, cuando se produce una ingesta de Voltadol (1 tubo de 100 g contiene el equivalente a 1000 mg de diclofenaco sódico). En caso de ingestión accidental, que pueda derivar en reacciones adversas sistémicas, se adoptarán las medidas terapéuticas habituales en casos de sobredosis con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. El tratamiento posterior debe ser el indicado clínicamente o el recomendado por el Servicio de Informción Toxicológica.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Preparados con antiinflamatorios no esteroideos para uso tópico. Diclofenaco.  Código ATC: M02A A15.

Diclofenaco es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) con marcadas propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas. El principal mecanismo de acción de diclofenaco es la inhibición de la síntesis de las prostaglandinas.

Voltadol es una forma farmacéutica de aplicación tópica con actividad antiinflamatoria y analgésica. Voltadol alivia el dolor, disminuye la hinchazón y reduce el tiempo de recuperación en casos de inflamación y dolor del origen traumático o reumático.

Propiedades farmacocinéticas

Absorción

La cantidad dediclofenaco absorbida a través de la piel es proporcional al tamaño del área afectada, y depende tanto del total de la dosis aplicada como del grado de hidratación de la piel. La absorción puede llegar al 6% de la dosis de diclofenaco aplicada después de una aplicación tópica de 2,5 g de Voltadol sobre una superficie de 500 cm2, determinada como referencia a la eliminación renal total en comparación con los comprimidos de Voltaren. Una oclusión del área durante 10 horas resulta en un incremento de 3 veces la cantidad absorbida de diclofenaco.

Distribución

Metabolismo o Biotransformación

La biotransformación del diclofenaco implica en parte la glucuronidación de la molécula intacta, si bien se producen principalmente hidroxilaciones únicas o múltiples que generan varios metabolitos fenólicos, la mayoría de los cuales se convierten en conjugados glucourónidos. Dos de los metabolitos fenólicos son biológicamente activos, aunque en mucho menor medida que el diclofenaco..

Eliminación

El aclaramiento sistémico total de diclofenaco es de 263 ? 56 ml/min. La semivida plasmática terminal es de 1-2 horas. Cuatro de los metabolitos, incluidos los dos activos, tienen semividas plasmáticas cortas de entre 1 y 3 horas. Un metabolito, 3'-hidroxi-4'-metoxi-diclofenaco, tiene una semivida más larga pero es virtualmente inactivo. El diclofenaco y sus metabolitos se excretan principalmente por la orina.

Datos de farmacocinética/ farmacodinamia(s)

Farmacocinética en poblaciones especiales de pacientes

No se prevé acumulación de diclofenaco ni de sus metabolitos en pacientes con insuficiencia renal. En pacientes con hepatitis crónica o cirrosis no descompensada, la cinética y el metabolismo del diclofenaco son los mismos que en los pacientes sin enfermedades hepáticas.

Datos preclínicos sobre seguridad

Los datos no clínicos obtenidos en estudios de toxicidad aguda y a dosis repetidas, así como en estudios de genotoxicidad, y carcinogénesis con diclofenaco han revelado que no existe un riesgo específico para humanos a las dosis terapéuticas previstas. Voltadol 11,6 mg/g fue bien tolerado en varios estudios. No se identificó potencial de fototoxicidad y el gel conteniendo diclofenaco no causó sensibilización cutánea. Diclofenaco no demostró evidencia de daños sobre la fertilidad de ratas macho o hembra.

No existe evidencia de que el diclofenaco tenga un potencial teratogénico en ratones, ratas o conejos.

El desarrollo prenatal, perinatal y postnatal de la descendencia no se vio afectado. En estudios realizados en animales con dosis de 2 y 4 mg/kg/día han mostrado toxicidad reproductiva después de la administración sistémica, como aumento de pérdidas fetales, descenso de nacidos vivos y menor peso fetal.

 

DATOS FARMACÉUTICOS

-

Lista de excipientes

carbómero

cetomacrogol 1000

caprilocaprato de cocoílo

dietilamina

alcohol isopropílico

propilenglicol

parafina líquida

perfume crema 45

agua purificada

 

Incompatibilidades

No procede.

Periodo de validez

3 años.

Precauciones especiales de conservación

No conservar a temperatura superiora 30ºC

Naturaleza y contenido del envase

Tubo de aluminio laminado constituido por varias capas de polietileno de baja densidad, aluminio y polietileno de alta densidad (capa interna), unidas a una pieza de polietileno de alta densidad, que está sellada por una pieza moldeada de forma característica para permitir la apertura del tubo mediante su ensamblaje con la parte exterior del tapón.

El tubo se cierra con un tapón de rosca de polipropileno, dotado de un bajo relieve en la parte externa que sirve para insertarlo en la pieza que sella el tubo, y mediante un giro, elimina dicho sello para la primera utilización del tubo; o bien con un tapón diseñado para facilitar la aplicación sin manos del producto, de apertura y cierre por presión, compuesto por una cabeza de polietileno de alta densidad (formada por dos componentes, interno y externo), cuerpo de polipropileno de color naranja y una tapa externa de polipropileno no coloreada.

 

Tamaños del envase: 60 g, 75g y 100 g. El envase de 75 g se presenta en tubo con tapón aplicador. Los formatos de 60 y 100 g se acondicionan en tubo con tapón de rosca.

Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local o se procederá a su devolución a la farmacia.

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Haleon Spain, S.A.

Parque Tecnológico de Madrid, Calle de Severo Ochoa, 2

28760 Tres Cantos, Madrid, España

NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

71.620

FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Noviembre 2009

FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Agosto 2024

0