×

Venosmil 200 mg 60 capsulas

Referencia 965376
13,27€
Click & collect gratuito
Pago seguro

Introducción

 

Prospecto: información para el usuario

 

VENOSMIL 200 mg cápsulas duras

 

Hidrosmina

 

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.Ver sección 4.
  • Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 2 semanas.

 

 

Contenido del prospecto:

  1.           Qué es Venosmil cápsulas y para qué se utiliza
  2.           Qué necesita saber antes de empezar a tomar Venosmil cápsulas
  3.           Cómo tomar Venosmil cápsulas
  4.           Posibles efectos adversos
  5.           Conservación de Venosmil cápsulas
  6.           Contenido del envase e información adicional

Qué es Venosmil cápsulas y para qué se utiliza

Venosmil es un medicamento venotónico: aumenta el tono de las venas y la resistencia de los capilares (pequeños vasos sanguíneos).

 

Venosmil está indicado, en adultos, para el alivio de los síntomas relacionados con la insuficiencia venosa leve de las extremidades inferiores, tales como dolor, sensación de pesadez, tirantez, hormigueo y picor en piernas con varices o piernas hinchadas.

Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 2 semanas.

Qué necesita saber antes de empezar a tomar Venosmil cápsulas

No tome Venosmil

 

  • si es alérgico a hidrosmina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

 

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Venosmil cápsulas.

  • no utilizar de forma prolongada sin control médico.

 

Niños y adolescentes

no se debe utilizar en niños y adolescentes a no ser que su médico se lo indique.

Toma de Venosmil  con otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.

No se conocen interacciones con otros medicamentos, en todo caso nunca debe tomar otro medicamento por iniciativa propia sin que se lo haya recomendado su médico.

 

Toma de Venosmil con alimentos

No se conocen interacciones con los alimentos.

 

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

 

No se dispone de datos clínicos con Venosmil relativos al uso de hidrosmina en mujeres embarazadas. Como medida de precaución, no se recomienda el uso de Venosmil durante el embarazo, a no ser que a criterio del médico, considere que los beneficios potenciales de su administración superan los posibles riesgos.

 

No se dispone de datos clínicos relativos al uso de hidrosmina en mujeres en periodo de lactancia. Se desconoce si hidrosmina se excreta por leche materna, por lo que no se recomienda su uso durante la lactancia.

 

Conducción y uso de máquinas

La influencia de Venosmil sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.

Cómo tomar Venosmil cápsulas

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda consulte a su médico o farmacéutico.

 

Vía oral exclusivamente.

Si los síntomas no mejoran en 2 semanas, debe suspender el tratamiento y acudir al médico.

Por indicación del médico se puede continuar el tratamiento con la misma dosis diaria hasta 2-3 meses.

 

Adultos

La dosis recomendada de Venosmil es de 1 cápsula de 200 mg 3 veces al día, generalmente coincidiendo con las comidas principales.

 

Niños y adolescentes

No se debe utilizar en niños y adolescentes a no ser que su médico se lo indique.

 

Instrucciones para la correcta administración del preparado

Una vez extraída del blister, la cápsula se debe ingerir directamente. Se puede acompañar de agua u otra bebida para facilitar su deglución.

 

Si toma más Venosmil  del que debe

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda a un centro médico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

 

Si olvidó tomar Venosmil

Tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si está próxima la hora de tomar la siguiente dosis, sáltese la dosis que olvidó y continúe con las siguientes cápsulas a su hora habitual.

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

 

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Durante el periodo de utilización de Venosmil cápsulas se han producido los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido determinar con exactitud:

 

  • reacciones de hipersensibilidad  (alérgicas) al principio activo (hidrosmina) o a alguno de los excipientes (ver sección 2 “Qué necesita saber antes de empezar a tomar Venosmil”)
  • mareos
  • dolor de cabeza
  • dolor de estómago
  • náuseas
  • erupción
  • picor

 

Comunicación de efectos adversos:

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaRAM.es/. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Conservación de Venosmil cápsulas

Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.

 

No requiere condiciones especiales de conservación.

 

No utilice Venosmil después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE Logotipo Sigre de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

Contenido del envase e información adicional

Composición de Venosmil cápsulas

 

  • El principio activo es hidrosmina. Cada cápsula contiene 200 mg de hidrosmina.
  • Los demás componentes (excipientes) son estearato de magnesio y cápsula de gelatina compuesta de: gelatina, eritrosina (E127), amarillo de quinoleína (E104), dióxido de titanio (E171) y agua.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

 

Venosmil cápsulas se presenta en blisters aluminio-PVC con 60 ó 90 cápsulas de gelatina dura de color naranja conteniendo un polvo fino de color amarillo.

 

Titular de la autorización de comercialización

Faes Farma, S.A.

Autonomia Etorbidea, 10

48940 Leioa (Bizkaia)

España

 

Responsable de la fabricación

Faes Farma, S.A.

Maximo Agirre Kalea, 14

48940 Leioa (Bizkaia)

España

 

O

Faes Farma, S.A.

Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia

Ibaizabal Bidea, Edificio 901

48160 Derio (Bizkaia)

España

 

Fecha de la última revisión de este prospecto: Enero 2025

 

 

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Venosmil?????mg cápsulas duras

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada cápsula contiene 200 mg de hidrosmina

 

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

 

FORMA FARMACÉUTICA

Cápsulas de gelatina dura de color naranja conteniendo un polvo fino de color amarillo.

 

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Venosmil es un medicamento indicado en:

  • Tratamiento de los síntomas relacionados con la insuficiencia venosa leve en adultos.

Posología y forma de administración

 

Posología

Adultos

1 cápsula de 200 mg 3 veces al día.

 

Población pediátrica

No se recomienda el uso de Venosmil en niños.

Forma de administración

Vía oral.

Una vez extraída del blister, la cápsula se debe ingerir directamente. Se puede acompañar de agua u otra bebida para facilitar su deglución.

 

Si los síntomas no mejoran en 2 semanas se deberá reevaluar la situación clínica.

 

En caso de necesidad se puede continuar el tratamiento, con la misma dosis diaria, hasta 2-3 meses.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

Advertencias y precauciones especiales de empleo

Se debe advertir a los pacientes que no deben utilizar el medicamento de forma prolongada sin control médico.

Población pediátrica

No se recomienda el uso de Venosmil en niños. 

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

No se han realizado estudios específicos sobre las posibles interacciones farmacocinéticas y/o farmacodinámicas de hidrosmina con otros medicamentos o con alimentos.

Fertilidad, embarazo y lactancia

 

Embarazo

No se dispone de datos clínicos con Venosmil relativos al uso de hidrosmina en mujeres embarazadas.

 

Los estudios que se han realizado en animales no mostraron efectos perjudiciales directos o indirectos para el embarazo, desarrollo fetal, parto y desarrollo postnatal.

Sin embargo, como medida de precaución, no se recomienda el uso de Venosmil durante el embarazo a no ser que a criterio del médico, considere que los beneficios potenciales de su administración superan los posibles riesgos.

Lactancia

No se dispone de datos clínicos relativos al uso de hidrosmina en mujeres en periodo de lactancia. Se desconoce si hidrosmina se excreta por leche materna, por lo que no se recomienda su uso durante la lactancia.

Fertilidad

No se dispone de datos en humanos.

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

La influencia de Venosmil sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.

 

Reacciones adversas

Durante el periodo de comercialización de hidrosmina se han notificado las siguientes reacciones adversas cuya frecuencia no se ha podido determinar con exactitud.

 

Las reacciones adversas que se han observado con mayor frecuencia son:

 

Trastornos del sistema inmunológico: reacciones de hipersensibilidad (alérgicas) al principio activo o a alguno de sus excipientes.

 

Trastornos del sistema nervioso: mareos, cefalea.

 

Trastornos gastrointestinales: dolor epigástrico, náuseas.

 

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: erupción, prurito.

 

Notificación de sospechas de reacciones adversas:

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaRAM.es/.

 

Sobredosis

No se han notificado casos de sobredosis. La buena tolerancia de Venosmil hace que la posibilidad de intoxicación sea nula en la práctica, aún en casos de sobredosificación accidental.

 

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Agentes estabilizadores de capilares. Bioflavonoides C05CA05.

 

Acciones

Venosmil posee como único principio activo un fármaco que por su constitución química se halla incluido en el grupo de los flavonoides y que se denomina hidrosmina, mezcla estándar constituida fundamentalmente por 5 y 3-mono-O-(ß-hidroxi­etil)-diosmina y 5,3-di-O-(ß-hidroxi­etil)-diosmina. 

 

Mecanismo de acción

El mecanismo de acción de hidrosmina no ha sido totalmente esclarecido, pero podría estar en relación con la inhibición de la degradación de catecolaminas, concretamente a través de la inhibición de la catecol-O-metiltransferasa.

Efectos farmacodinámicos

A pesar de no conocerse su mecanismo intimo de acción, podemos concretar en cuatro las principales acciones farmacológicas de hidrosmina:

 

  1. Reduce la permeabilidad capilar inducida por diversos agentes como histamina, bradikinina, etc. y reduce la fragilidad capilar inducida por dieta carencial.
  2. Aumenta la deformabilidad de los hematíes y disminuye la viscosidad de la sangre.
  3. Induce la contracción de la musculatura lisa de la pared venosa de forma mantenida y gradual.
  4. Produce dilatación de los colectores linfáticos y un aumento de la velocidad de conducción linfática, mejorando así el flujo linfático.

Eficacia clínica y seguridad

La eficacia de Venosmil se valoró en 2 ensayos clínicos en un total de 70 pacientes con  patología venosa aguda y crónica que fueron tratados con Hidrosmina 200 mg por vía oral 3 veces al día o/y Hidrosmina 2 gramos por vía tópica (gel) 2 o 3 veces al día durante 1 y 2 meses. Hidrosmina fue eficaz en el alivio de edemas, úlceras y eczemas varicosos. Venosmil posee por tanto, una actividad intrínseca sobre las consecuencias del estasis venoso secundario a la dilatación varicosa de las venas de las extremidades inferiores produciendo una mejoría en los síntomas clínicos de la insuficiencia venosa periférica (dolor, pesadez, edema, etc.) que es significativamente diferente a la que puede producir el placebo. 

 

Propiedades farmacocinéticas

Después de la administración oral de dosis únicas de hidrosmina en voluntarios sanos, se observa una curva de concentraciones plasmáticas del producto en función del tiempo de carácter bifásico. Un pico inicial se observa a los 15 minutos post-dosis para después declinar ligeramente. A las 4 horas de la administración se observa un nuevo aumento de los niveles para alcanzar una fase de estabilización entre las 5 y 8 horas post-dosis. Posteriormente los niveles plasmáticos descienden, para a las 24 horas ser prácticamente indetectables.

 

La eliminación de hidrosmina es bastante rápida, el 90% de la dosis se excreta en 48 horas. La principal vía de excreción son las heces, eliminándose por esta vía aproximadamente el 80% de la dosis administrada. Por eliminación urinaria solamente se excreta un 16-18%.

Datos preclínicos sobre seguridad

Tras la administración oral, intraperitoneal e intravenosa en rata y ratón, la DL50 aguda de hidrosmina es muy elevada (>5000 mg/kg) en relación con la dosis clínica (10 mg/kg/día).

 

En estudios de toxicidad subaguda (1 mes), dosis de 70, 700 y 7000 mg/kg/día por vía oral en rata y dosis de 50, 250 y 750 mg/kg/día por vía oral en perro, no producen alteraciones significativas, en los distintos parámetros biológicos y anatómico-histológicos estudiados, que se puedan relacionar con el fármaco.

 

Los estudios de toxicidad crónica con hidrosmina (6 meses) no pusieron de manifiesto que el producto produjera ninguna alteración significativa en rata o perro a los que se les administraron dosis de 50, 500, 2500 mg/kg/día y 25, 125 mg/kg/día por vía oral, respectivamente.

 

En estudios de teratogenicidad realizados en conejos, ratas y ratones con dosis, respectivamente entre 3-150, 6-600 y 50-200 veces superiores al rango terapéutico recomendado en clínica, no mostraron signos de teratogenicidad o toxicidad selectiva sobre el embrión.

DATOS FARMACÉUTICOS

Lista de excipientes

Estearato de magnesio

 

La cápsula de gelatina está compuesta de: gelatina, eritrosina (E127), amarillo de quinoleína (E104), dióxido de titanio (E171) y agua.

Incompatibilidades

No procede

Periodo de validez

5 años

Precauciones especiales de conservación

No requiere condiciones especiales de conservación

Naturaleza y contenido del envase

Envases blisters de aluminio-PVC conteniendo 60 ó 90 cápsulas.

 

Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

Ninguna especial.

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Faes Farma, S.A.

Autonomia Etorbidea, 10

48940 Leioa (Bizkaia)

España

NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Registrado en la AEMPS con el nº 56.707

FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Fecha de la primera autorización: 5 Diciembre 1985

Fecha de la última renovación: 1 Diciembre 2010  

FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Julio-2016

0