×

Telfast 120 mg 7 compr recub

Referencia 699812
6,90€
Click & collect gratuito
Pago seguro

Introducción

Prospecto: información para el usuario

 

Telfast 120 mg comprimidos recubiertos con película

Fexofenadina hidrocloruro

 

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

  •      Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  •      Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  •      Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
  •      Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.

 

Contenido del prospecto

 

  1. Qué es Telfast y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Telfast
  3. Cómo tomar Telfast
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Telfast
  6. Contenido del envase e información adicional

 

Qué es Telfast y para qué se utiliza

Telfast contiene fexofenadina hidrocloruro, que es un antihistamínico que no produce somnolencia.

Telfast 120 mg se utiliza en adultos y adolescentes a partir de 12 años, para aliviar los síntomas asociados con la rinitis alérgica (por ejemplo fiebre del heno) como son los estornudos, picores, goteo o congestión nasal y picor, enrojecimiento y lagrimeo de ojos.

Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.

Qué necesita saber antes de empezar a tomar Telfast

No tome Telfast

-              Si es alérgico a fexofenadina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

 

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Telfast si:

  • tiene problemas con su hígado o riñones.
  • padece o ha padecido enfermedad cardiovascular, ya que este medicamento puede producir un latido del corazón rápido o irregular.

-                    es un paciente de edad avanzada.

 

Si se encuentra en alguna de estas situaciones o no está seguro, consulte con su médico antes de tomar Telfast. 

 

Otros medicamentos y Telfast

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.

 

Si está tomando apalutamida (un medicamento para tratar el cáncer de próstata), ya que el efecto de la fexofenadina puede disminuir.

 

Los remedios para la indigestión que contienen aluminio y magnesio pueden afectar la acción de Telfast, disminuyendo la cantidad de medicamento absorbido.

 

Se recomienda dejar un intervalo de unas 2 horas entre la toma de Telfast y la del remedio para la indigestión.

 

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

No tome Telfast si está usted embarazada, a no ser que sea necesario.

No se recomienda el uso de Telfast durante la lactancia.

 

Conducción y uso de máquinas

Es muy improbable que Telfast afecte a su capacidad para conducir o manejar maquinaria. Sin embargo, debe asegurarse que al tomar estos comprimidos no siente sueño o mareo antes de conducir o manejar maquinaria.

 

Telfast contiene sodio.

Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

Cómo tomar Telfast

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico.

Adultos y niños a partir de 12 años

La dosis recomendada es 1 comprimido (120 mg) una vez al día.

Tome el comprimido con agua antes de la comida.

El efecto del medicamento comienza al cabo de 1 hora y dura 24 horas.

 

Si toma más Telfast del que debe

Si toma muchos comprimidos, consulte con su médico o farmacéutico, o bien diríjase al servicio de urgencias del hospital más próximo. Los síntomas de sobredosis en adultos son mareos, somnolencia, fatiga y sequedad de boca.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica (teléfono 91 562 04 20).

 

Si olvidó tomar Telfast

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Tome la siguiente dosis a la hora habitual indicada por su médico.

 

Si interrumpe el tratamiento con Telfast

Consulte con su médico si quiere dejar de tomar Telfast antes de haber finalizado el tratamiento. Si usted interrumpe el tratamiento con Telfast antes de lo previsto, podría volver a tener los síntomas.

 

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Consulte con su médico inmediatamente y deje de tomar Telfast si nota que:

  • se le hincha la cara, los labios, la lengua o la garganta y tiene dificultad para respirar, porque pueden ser síntomas de una reacción alérgica grave.

 

Los siguientes efectos no deseados se han notificado en ensayos clínicos, con una incidencia similar a la observada en pacientes que no recibieron el medicamento (placebo).

 

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):

  • dolor de cabeza
  • somnolencia
  • sensación de malestar (náuseas)
  • mareos.

 

Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):

  • cansancio / tendencia al sueño

 

Otros efectos adversos (frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles) que pueden ocurrir son:

  • dificultad para dormir (insomnio)
  • trastornos del sueño
  • pesadillas
  • nerviosismo
  • latido del corazón rápido o irregular
  • diarrea
  • erupción en la piel y picor
  • urticaria
  • reacciones alérgicas graves que pueden producir inflamación de la cara, labios, lengua o garganta, sofoco, opresión en el pecho, y dificultad para respirar.
  • visión borrosa.

 

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos  que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Conservación de Telfast

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y blíster después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

Contenido del envase e información adicional

Composición de Telfast 120 mg

 

El principio activo es fexofenadina hidrocloruro. Cada comprimido recubierto con película contiene 120 mg de fexofenadina hidrocloruro.

 

Los demás componentes son:

Componentes del núcleo: celulosa microcristalina, almidón de maíz pregelatinizado, croscarmelosa sódica, estearato de magnesio.

 

Componentes del recubrimiento: hipromelosa, povidona, dióxido de titanio (E171), sílice coloidal anhidra, macrogol y óxido de hierro rojo (E 172) y óxido de hierro amarillo (E172).

 

Aspecto del producto y contenido del envase

Telfast 120 mg son comprimidos recubiertos con película de 6,1 x 15,8 mm, de forma oblonga y color naranja pálido grabados con “012” en una cara y una “e” escrita en la otra cara.

Telfast se presenta en blister. Cada comprimido está dentro del blister.

Telfast está disponible en envases de 2 (sólo las muestras), 7, 10, 15, 20, 30, 50, 100 y 200 (10x20) comprimidos por envase.

Puede que no se comercialicen todos los tamaños de envase.

 

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

 

Titular de la autorización de comercialización

Opella Healthcare Spain, S.L.

C/ Roselló i Porcel, 21

08016 - Barcelona

España

Grupo Sanofi

 

Responsable de la fabricación

 

Sanofi-Winthrop Industrie

Avenue Gustave Eiffel, 30 – 36

Tours (Francia)

 

ó

 

Opella Healthcare International SAS

56, route de Choisy

60200 Compiègne (Francia)

 

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:

 

Austria: Allegra 120 mg Filmtabletten

Bélgica: Allegratab 120 mg filmomhulde tabletten

Croacia: Allegra 120 mg filmom obložene tablete

Dinamarca: Telfast, filmovertrukne tabletter 120 mg

Finlandia: Telfast 120 mg tabletti, kalvopäällysteinen

Alemania: Telfast 120 mg-Filmtabletten

Grecia: Allegra

Irlanda: Telfast 120 mg film-coated tablets

Italia: Telfast 120 mg compresse rivestite con film

Luxemburgo: Allegratab 120 mg comprimés pelliculés

Malta: Telfast 120 mg film-coated Tablets

Portugal: Telfast 120, comprimidos revestidos por película

Eslovenia: Telfast 120 mg filmsko obložene tablete

España: Telfast 120 mg comprimidos recubiertos con película

Suecia: Allegra

Reino Unido: Telfast 120 mg film-coated tablets

Fecha de la última revisión de este prospecto: Septiembre 2023

 

Puede acceder a información detallada y actualizada sobre este medicamento escaneando con su teléfono móvil (smartphone) el código QR incluido en el prospecto y cartonaje. También puede acceder a esta información en la siguiente dirección de internet: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/61910/P_61910.html

 

La información detallada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Telfast 120 mg comprimidos recubiertos con película

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada comprimido recubierto con película contiene 120 mg de fexofenadina hidrocloruro, lo que equivale a 112 mg de fexofenadina.

 

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

 

FORMA FARMACÉUTICA

Comprimido recubierto con película.

Comprimido recubiertos con película de 6,1 x 15,8 mm, de forma capsular y color naranja pálido, grabado con “012” en una de las caras y “e” escrito en la otra cara.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Telfast 120 mg está indicado en adultos y niños a partir de 12 años para el alivio de los síntomas asociados a la rinitis alérgica.

Posología y forma de administración

Posología

Adultos

 

La dosis de fexofenadina hidrocloruro recomendada para adultos es de 120 mg una vez al día tomada antes de una comida.

 

Fexofenadina es un metabolito farmacológicamente activo de terfenadina.

 

Población pediátrica

 

  • Niños a partir de 12 años

La dosis de fexofenadina hidrocloruro recomendada para niños a partir de 12 años es de 120 mg una vez al día tomada antes de una comida.

 

  • Niños menores de 12 años

No se ha estudiado la eficacia y seguridad de fexofenadina hidrocloruro 120 mg en niños menores de 12 años.

 

En niños de 6 a 11 años: la formulación apropiada para administrar y dosificar a esta población seria fexofenadina hidrocloruro 30 mg.

 

Poblaciones especiales

 

Estudios en grupos especiales de riesgo (pacientes de edad avanzada o pacientes con trastornos renales o hepáticos) indican que no es necesario ajustar la dosis de fexofenadina hidrocloruro en estos casos.

 

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

Advertencias y precauciones especiales de empleo

Para pacientes de edad avanzada y pacientes con trastornos renales o hepáticos sólo se conocen datos limitados. Fexofenadina hidrocloruro debe administrarse con cuidado en estos grupos especiales (ver sección 4.2).

 

Se deberá advertir a los pacientes con antecedentes o enfermedad cardiovascular en curso, que los medicamentos clasificados como antihistamínicos, se han asociado con las siguientes reacciones adversas: taquicardia y palpitaciones (ver sección 4.8).

 

Telfast contiene sodio.

Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

Fexofenadina hidrocloruro no se metaboliza en el hígado y, por tanto, no interacciona con otros medicamentos a través de mecanismos hepáticos.

Fexofenadina es una P-glicoproteína (P-gp), y el sustrato del polipéptido transportador de aniones orgánicos (OATP). El uso concomitante de fexofenadina con inhibidores o inductores de la P-gp puede afectar a la exposición a la fexofenadina.

 

La administración concomitante de fexofenadina hidrocloruro con inhibidores P-gp, eritromicina o ketoconazol aumenta 23 veces el nivel plasmático de fexofenadina. Las variaciones no se acompañan de efectos en el intervalo QT ni se asocian con un aumento de las reacciones adversas en comparación con los medicamentos administrados por separado.

 

Un estudio clínico de interacción fármaco-fármaco demostró que la administración conjunta de  apalutamida (un inductor débil de la P-gp) y una dosis oral única de 30 mg de fexofenadina dio lugar  a una disminución del 30% del AUC de la fexofenadina.

 

              No se ha observado interacción entre fexofenadina y omeprazol. Sin embargo, la administración de un antiácido que contenía geles de hidróxido de aluminio y magnesio, 15 minutos antes de fexofenadina hidrocloruro, dio lugar a una reducción de la biodisponibilidad, debido a su unión en el tracto gastrointestinal. Es aconsejable dejar un intervalo de 2 horas entre la administración               de fexofenadina hirocloruro y de antiácidos que contengan hidróxido de aluminio y magnesio.

Fertilidad, embarazo y lactancia

Embarazo

No existen datos apropiados sobre el uso de fexofenadina hidrocloruro en mujeres embarazadas. Los estudios limitados realizados en animales no reflejan ningún daño directo o indirecto sobre el embarazo, el desarrollo embrionario/fetal, el parto o el desarrollo postnatal (ver sección 5.3 “Datos preclínicos sobre seguridad”). Fexofenadina hidrocloruro no debe utilizarse durante el embarazo salvo que sea claramente necesario.

 

Periodo de lactancia

No se dispone de datos sobre el contenido en leche humana después de administrar fexofenadina hidrocloruro. Sin embargo, cuando se administró terfenadina a madres lactantes se pudo comprobar que fexofenadina pasaba a la leche materna. Por lo               tanto, no se recomienda administrar fexofenadina hidrocloruro a madres en periodo de lactancia.

 

Fertilidad

No hay datos en humanos disponibles sobre el efecto de fexofenadina hidrocloruro en la fertilidad. En ratones, no hubo ningún efecto sobre la fertilidad con el tratamiento de fexofenadina hidrocloruro (ver sección 5.3).

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

Sobre la base del perfil farmacodinámico y de las reacciones adversas comunicadas, es improbable que los comprimidos de fexofenadina hidrocloruro produzcan un efecto sobre la capacidad de conducir vehículos o manejar maquinaria. En ensayos objetivos se ha demostrado que Telfast no ejerce efectos significativos sobre la función del sistema nervioso central. Esto significa que los pacientes pueden conducir o realizar tareas que requieran concentración. A fin de identificar a aquellos pacientes sensibles que puedan tener una reacción inusual al medicamento, se recomienda evaluar una respuesta personal antes de conducir o realizar tareas complejas.

 

Reacciones adversas

Se han utilizado las siguientes tasas de frecuencia, si aplican:

Muy frecuentes 1/10; Frecuentes 1/100 a <1/10; Poco frecuentes 1/1.000 a <1/100; Raras 1/10.000 a <1/1.000; Muy raras <1/10.000, y no conocidas (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles).

Las reacciones adversas se presentan en orden decreciente de gravedad dentro de cada grupo de frecuencias.

 

Durante los ensayos clínicos se han notificado en adultos las siguientes reacciones adversas con una incidencia similar a la observada con placebo:

 

Trastornos del sistema nervioso

Frecuentes: dolor de cabeza, somnolencia, mareos.

 

Trastornos oculares

No conocida: visión borrosa.

 

Trastornos gastrointestinales

Frecuentes: náuseas.

 

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración

Poco frecuentes: fatiga.

 

Durante la post-comercialización se han reportado los siguientes efectos adversos en adultos. La frecuencia con la que éstos ocurren no es conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):

 

Trastornos del sistema inmunológico

Reacciones de hipersensibilidad con manifestaciones tales como angioedema, opresión torácica, disnea, sofocos y anafilaxia sistémica.

 

Trastornos psiquiátricos

Insomnio, nerviosismo, trastornos del sueño o pesadillas/sueños anormales (paroniria).

 

Trastornos cardiacos

Taquicardia, palpitaciones.

 

Trastornos gastrointestinales

Diarrea.

 

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

Rash, urticaria, prurito.

 

Notificación de sospechas de reacciones adversas

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación  beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es.

Sobredosis

Se han comunicado casos de mareo, somnolencia, fatiga y sequedad de boca por sobredosis con fexofenadina hidrocloruro. Se han administrado a sujetos sanos, dosis únicas de hasta 800 mg, y dosis de hasta 690 mg dos veces al día durante un mes o 240 mg una vez al día durante un año, y éstos no desarrollaron reacciones adversas clínicamente relevantes comparadas con placebo. La dosis máxima tolerada de fexofenadina hidrocloruro no ha sido establecida.

 

Se deben practicar las medidas habituales para eliminar el medicamento no absorbido. Se recomienda tratamiento sintomático y de soporte. La hemodiálisis no elimina eficazmente de la sangre el exceso de fexofenadina hidrocloruro.

 

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Antihistamínicos de uso sistémico, código ATC: R06A X26

 

Mecanismo de acción

Fexofenadina hidrocloruro es un antihistamínico H1 no sedante. Fexofenadina es un metabolito farmacológicamente activo de terfenadina.

 

Eficacia clínica y seguridad

Los estudios de los habones y eritema cutáneos causados por la histamina tras la administración única o dos veces al día de fexofenadina hidrocloruro demostraron que este medicamento ejerce un efecto antihistamínico que comienza en 1 hora, alcanza su máximo a las 6 horas y dura 24 horas. No se observó evidencia de tolerancia a estos efectos después de 28 días de administración. Se comprobó la existencia de una               relación positiva dosisrespuesta en las dosis de 10 mg a 130 mg por vía oral. En este modelo de actividad antihistamínica se observó que se necesitaban dosis de 130 mg como mínimo para lograr un efecto firme que se mantuviera durante un periodo de               24 horas. La inhibición máxima de los habones y eritema cutáneos fue mayor del  80%. Los estudios clínicos realizados para la rinitis alérgica estacional, han mostrado que una dosis de 120 mg es suficiente para una eficacia de 24 horas.

 

No se observaron diferencias significativas en los intervalos QTc en los pacientes con rinitis alérgica estacional a los que se administraron hasta 240 mg de               fexofenadina hidrocloruro dos veces al día durante 2 semanas, en comparación con               placebo. Tampoco se observaron varia­ciones significativas del intervalo QTc en sujetos               sanos tratados con 60 mg como máximo de fexofenadina hidrocloruro dos veces al día               durante 6 meses, 400 mg dos veces al día durante 6,5 días y 240 mg una vez al día durante               un año, en comparación con placebo. Fexofenadina a concentraciones 32 veces mayores que la concentración terapéutica en el hombre no ejerció ningún efecto sobre el rectificador retrasado del canal de K+ clonado a partir de corazón humano.

 

Fexofenadina hidrocloruro (5 10 mg/kg por vía oral) inhibió el antígeno inductor de broncoespasmo               en cobayos sensibilizados e inhibió la liberación de histamina a partir de los mastocitos en condi­ciones supraterapéuticas (10 100 ?M).

 

Propiedades farmacocinéticas

Absorción:

Fexofenadina hidrocloruro se absorbe rápidamente en el organismo tras la administración oral, alcanzándose la Tmax aproximadamente 13 horas después de la dosis. El valor medio de la Cmax fue aproximadamente de 427 ng/ml tras la administración de una dosis diaria única de 120 mg.

 

Distribución:

Fexofenadina se encuentra en un 6070% unida a proteínas plasmáticas.

 

Biotransformación y eliminación:

Apenas se metaboliza (hepática o no hepática), ya que fue el único compuesto importante identificado en orina y heces de animales y humanos. Los perfiles de concentración plasmática de fexofenadina siguen una reducción biexponencial con una semivida de eliminación terminal que oscila entre 11 y 15 horas tras la administración reiterada. La farmacocinética de las dosis única y múltiple de fexofenadina es lineal para dosis orales de hasta 120 mg, dos veces al día. Una dosis de 240 mg, dos veces al día, produce un aumento ligeramente mayor que un incremento proporcional (8,8%) en el área bajo la curva del estado estacionario, lo que indica que la farmacocinética de la fexofenadina es prácticamente lineal a estas dosis entre 40 mg y 240 mg tomados diariamente. La principal vía de eliminación es posiblemente la excreción por el tracto biliar, mientras que hasta un 10% de la dosis ingerida se excreta en la orina sin haber sufrido modi­ficación.

 

Datos preclínicos sobre seguridad

Los perros toleraron 450 mg/kg administrados dos veces al día durante 6 meses y no mostraron toxicidad, a excepción de emesis ocasional. Asimismo, en las necropsias practicadas tras los estudios realizados en perros y roedores con dosis únicas no se observaron hallazgos anatómicos relacionados con el tratamiento.

 

Los estudios de distribución en tejidos de rata con fexofenadina hidrocloruro marcada radiactivamente indicaron que este medicamento no atraviesa la barrera hematoencefálica.

 

              Tras la realización de varios estudios de mutagenicidad in vitro e in vivo se comprobó que fexofenadina hidrocloruro no era mutagénica.

 

El potencial carcinogénico de fexofenadina hidrocloruro se evaluó mediante estudios con terfenadina y estudios farmacocinéticos de apoyo que mostraban la exposición a fexofenadina hidrocloruro (basados en los valores AUC plasmáticos). De acuerdo con los resultados obtenidos, no se observó evidencia de carcinogenicidad en ratas ni en ratones tratados con terfenadina (hasta 150 mg/kg/día).

 

En un estudio de toxicidad reproductiva en ratones, la fexofenadina hidrocloruro no afectó a la fertilidad, no produjo teratogenia y no alteró el desarrollo pre- o postnatal.

 

DATOS FARMACÉUTICOS

Lista de excipientes

Núcleo del comprimido

Celulosa microcristalina

Almidón de maíz pregelatinizado

Croscarmelosa sódica

Estearato de magnesio

 

Película de recubrimiento

Hidroxipropil metilcelulosa (hipromelosa)

Povidona

Dióxido de titanio (E171)

Sílice coloidal anhidra

Macrogol

Óxido de hierro rojo (E172)

Óxido de hierro amarillo (E172)

Incompatibilidades

No procede

Periodo de validez

3 años

Precauciones especiales de conservación

Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

Naturaleza y contenido del envase

Blisters de PVC/PE/PVDC/Al o PVC/PVDC/Al acondicionados en cajas de cartón. 2 (sólo muestra), 7, 10, 15, 20, 30, 50, 100 y 200 (como 10 x 20) comprimidos por envase.

 

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase.

 

Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

Ninguna especial.

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Opella Healthcare Spain, S.L.

C/ Roselló i Porcel, 21

08016 - Barcelona

España

Grupo Sanofi

NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

61910

FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Fecha de la primera autorización: 12 de marzo de 1998

Fecha de la renovación de la autorización: 30 de abril de 2020

 

FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Septiembre 2023

 

 

Puede acceder a información detallada y actualizada sobre este medicamento escaneando con su teléfono móvil (smartphone) el código QR incluido en el prospecto y cartonaje.

También puede acceder a esta información en la siguiente dirección de internet:

https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/61910/FT_61910.html

 

0