×

SoÑodor 50 mg 16 comprimidos

Referencia 901439
8,51€
Click & collect gratuito
Pago seguro

Introducción

Prospecto: información para el usuario

 

Soñodor difenhidramina 50 mg comprimidos

Difenhidramina hidrocloruro

 

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento porque contiene información importante para usted.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

  •          Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  •          Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  •          Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
  •          Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.

Contenido del prospecto

1.              Qué es Soñodor difenhidramina y para qué se utiliza

2.              Qué necesita saber antes de tomar Soñodor difenhidramina

3.              Cómo tomar Soñodor difenhidramina

4.              Posibles efectos adversos

5              Conservación de Soñodor difenhidramina

6.              Contenido del envase e información adicionall

Qué es Soñodor difenhidramina y para qué se utiliza

Soñodor difenhidramina 50 mg comprimidos está indicado en adultos en el tratamiento sintomático del insomnio ocasional, particularmente cuando existe dificultad para conciliar el sueño, como en situaciones de intranquilidad, en frecuentes interrupciones durante el sueño o despertar temprano por la mañana.

 

Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.

Qué necesita saber antes de empezar a tomar Soñodor difenhidramina

No tome Soñodor difenhidramina:

  • si es alérgico  a difenhidramina hidrocloruro o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6),
  • si padece asma,
  • si padece dificultad para respirar,
  • si padece enfisema pulmonar crónico (enfermedad pulmonar grave),
  • si padece glaucoma (aumento de la presión intraocular),
  • si padece dificultad para orinar debido a problemas de próstata,
  • si está embarazada o en periodo de lactancia.

 

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Soñodor difenhidramina.

Se recomienda la administración del medicamento únicamente antes de acostarse. No deberá ser administrado durante un periodo superior a 7 días, ni a menores de 18 años, si no es con conocimiento o recomendación del médico, ya que el insomnio puede ser síntoma de otra enfermedad más importante. Si aparece somnolencia a la mañana siguiente, disminuir la dosis.

 

Niños y adolescentes

Soñodor difenhidramina sólo podrá ser utilizado en jóvenes entre 12 y 18 años bajo recomendación médica.

 

No se ha establecido la seguridad y eficacia de Soñodor difenhidraminaen niños menores de 12 años. No se dispone de datos.

 

Otros medicamentos y Soñodor difenhidramina

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizando recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.

Soñodor difenhidramina no debe administrarse conjuntamente con alcohol, sedantes, tranquilizantes u otras sustancias depresoras de Sistema Nervioso, por un posible efecto suma. Los antidepresivos IMAO (inhibidores de la monoamino-oxidasa) pueden prolongar e intensificar los efectos anticolinérgicos de la difenhidramina, por lo que si está en tratamiento con alguno de ellos, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.

 

Interferencias en el diagnóstico: Soñodor difenhidramina puede interferir con las pruebas cutáneas que utilizan alergenos. Se recomienda suspender esta medicación al menos 3 días antes de comenzar dichas pruebas e informar al médico.

 

Toma de Soñodor difenhidramina con alimentos, bebidas y alcohol

La ingesta de alcohol junto con Soñodor difenhidramina puede intensificar el efecto del medicamento.

 

Embarazo,  lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

 

No administrar durante el embarazo, especialmente durante el primer y último trimestre, salvo que, según criterio médico, los beneficios justifiquen los posibles riesgos.

No administrar durante el periodo de lactancia.

 

Conducción y uso de máquinas

No conduzca ni maneje herramientas o máquinas durante el tratamiento con Soñodor difenhidramina porque este medicamento produce somnolencia.

 

Soñodor difenhidramina contiene lactosa

Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

 

Cómo tomar Soñodor difenhidramina

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamentoindicadas por su médico o farmecéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

 

Soñodor difenhidramina se administra por vía oral. Tragar los comprimidos con ayuda de algún líquido, 20-30 minutos antes de acostarse.

La dosis recomendada es:

 

  • Adultos:  1 comprimido al día (50 mg)

 

Uso en niños y adolescentes

  • Sólo podrá ser utilizado en adolescentes entre 12 y 18 años bajo recomendación médica.

Adolescentes entre 12 y 18 años: La dosis recomendada es de medio comprimido al día (25 mg), siempre bajo recomendación médica.

Los comprimidos se pueden dividir en dos mitades iguales.

 

  • No administrar a menores de 12 años. No se ha establecido la seguridad y eficacia de Soñodor difenhidramina en niños menores de 12 años. No se dispone de datos.

 

Si toma más Soñodor difenhidramina del que debe

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono:91 562 04 20, indicando el medicamento y cantidad ingerida.

 

Si olvidó tomar Soñodor difenhidramina

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

 

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

 

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Tras la administración de difenhidramina hidrocloruro, se han registrado las siguientes reacciones adversas cuya frecuencia no se puede establecer con exactitud:

 

Ocasionalmente, puede presentarse diarrea, anorexia (falta de apetito), molestias o dolores de estómago, estreñimiento, dificultad para orinar, vértigo, confusión, sequedad de boca y visión borrosa.

 

Raramente se han descrito temblores, rash cutáneo (erupción en la piel) y fotosensibilidad.

 

Excepcionalmente se han descrito determinadas alteraciones de la sangre tales como leucopenia, trombocitopenia y anemia hemolítica.

 

En la mayoría de los casos los efectos adversos referidos han sido leves y no han requerido la suspensión del tratamiento.

 

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

 

Conservación de Soñodor Difenhidramina

 

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

 

No requiere condiciones especiales de conservación.

 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica después de CAD.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE       de la farmacia.Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

 

Contenido del envase e información adicional

Composición de Soñodor difenhidramina

  • El principio activo es difenhidramina hidrocloruro. Cada comprimido contiene 50 mg de difenhidramina hidrocloruro.
  • Los demás componentes (excipientes) son lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, ácido esteárico, sílice coloidal anhidra y estearato de magnesio.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

Comprimidos ranurados para administración oral.

Los comprimidos se pueden dividir en dos mitades iguales.

Soñodor difenhidramina se presenta en tiras de aluminio-polietileno en estuches con 10 y 16 comprimidos.

 

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Laboratorios  Urgo S.L. - C/Florida, 29 - 20120 HERNANI (Guipúzcoa) España

 

Fecha de la última revisión de este prospecto: 05/2017

 

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/ 

 

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Soñodor difenhidramina 50 mg comprimidos

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada comprimido contiene 50 mg de difenhidramina hidrocloruro

Excipiente con efecto conocido

255 mg de lactosa monohidrato

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

 

FORMA FARMACÉUTICA

Comprimido.

Comprimidos cilíndricos blancos con una cara plana con ranura.

Los comprimidos se pueden dividir en dos mitades iguales

 

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Tratamiento sintomático en adultos del insomnio ocasional, particularmente cuando existe dificultad para conciliar el sueño, como en situaciones de intranquilidad o nerviosismo.

Posología y forma de administración

Posología

-              Adultos: 50 mg (1 comprimido) al día.  

-              Población pediátrica:

Adolescentes entre 12 y 18 años: 25 mg (½ comprimido) al día, siempre bajo recomendación médica.

No se ha establecido la seguridad y eficacia de Soñodor difenhidramina en niños menores de 12 años. No se dispone de datos.

 

Forma de administración

Tragar los comprimidos con ayuda de algún líquido. Administrar 20-30 minutos antes de acostarse.

 

Contraindicaciones

-              Hipersensibilidad a la difenhidramina hidrocloruro o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

-              Asma, glaucoma, enfisema pulmonar crónico, dificultad para respirar o dificultad en orinar debido a problemas prostáticos.

-              Embarazo y lactancia.

 

Advertencias y precauciones especiales de empleo

Soñodor difenhidramina no deberá ser administrado durante un periodo superior a 7 días, ni a menores de 18 años, si no es con conocimiento y recomendación del médico.

Se recomienda su administración únicamente antes de acostarse.

En pacientes con edad avanzada es más probable que aparezcan mareos, sedación, confusión e hipotensión, así como hiperexcitación, sequedad de boca y retención urinaria.

 

Pueden dificultar el diagnóstico de apendicitis y los signos de toxicidad producidos por sobredosis de otros medicamentos. Soñodor difenhidramina debe utilizarse con precaución en pacientes con la función hepática disminuida, por el mayor riesgo de efectos adversos, como consecuencia de la menor capacidad de metabolización, que alarga el tiempo de permanencia en el organismo, y por tanto, el efecto.

 

Información sobre algunos excipientes

Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia) o malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.

 

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

La ingestión concomitante de alcohol u otros depresores del SNC, hipnóticos, sedantes, pueden potenciar el efecto de Soñodor difenhidramina 50 mg comprimidos.

 

Los inhibidores de la monoamino-oxidasa (IMAO) prolongan e intensifican los efectos anticolinérgicos de la difenhidramina (problemas gastrointestinales e íleo paralítico).

 

Interferencias en el diagnostico

Debido a que el principio activo del medicamento, difenhidramina hidrocloruro, interfiere con las pruebas cutáneas en las que se utilizan extractos alergénicos, pueden dar lugar a resultados falsamente negativos. En caso de tener que realizarse estas pruebas, deberá suspenderse la medicación con suficiente antelación (al menos 72 horas antes).

 

Fertilidad, embarazo y lactancia

Embarazo

No debe administrarse durante el embarazo, especialmente durante el primer y último trimestre, ya que la difenhidramina atraviesa la barrera placentaria.

Se debe avisar a las mujeres en edad fértil de que deben suspender la toma del medicamento si tienen intención de quedarse embarazadas o si sospechan que lo están.

 

Lactancia

La difenhidramina ha sido detectada en la leche materna. Debido a los riesgos de antihistamínicos en niños pequeños, la difenhidramina está contraindicada en mujeres en periodo de lactancia.

 

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

Este medicamento produce somnolencia por lo que deberán evitar conducir o manejar máquinas peligrosas los pacientes tratados con el mismo.

Reacciones adversas

Durante el periodo de utilización de Soñodor difenhidramina 50 mg comprimidos, se han observado los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud.

  • Trastornos de la sangre y del sistema linfático

              Excepcionalmente se han descrito leucopenia, trombocitopenia y anemia hemolítica.

 

  • Trastornos del sistema nervioso

Ocasionalmente, puede presentarse vértigo, confusión, sequedad de boca, visión borrosa. Raramente se han descrito temblores.

 

  • Trastornos gastrointestinales

Ocasionalmente, puede presentarse diarrea, anorexia, molestias o dolores de estómago, estreñimiento.

 

  • Trastornos del sistema inmunológico

Raramente se han descrito rash cutáneo y fotosensibilidad.

 

  • Trastornos renales y urinarios

Ocasionalmente puede presentarse dificultad para orinar.

 

Notificación de sospechas de reacciones adversas

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es.

 

Sobredosis

En caso de ingestión masiva se deberá realizar inducción de emesis si el paciente está consciente, o lavado gástrico; en pacientes inconscientes, tratamiento sintomático y de mantenimiento de las funciones vitales, con intubación endotraqueal si es preciso.

La intoxicación por difenhidramina raramente compromete la vida del paciente. La recuperación es generalmente completa en 24-48 horas. Las reacciones por sobredosis pueden variar desde depresión hasta estimulación del SNC. Dosis superiores a 700 mg provocan predominantemente síntomas de sedación y adormecimiento. Con dosis mayores los síntomas principales son psicosis con alucinaciones, excitación, taquicardia e hipertensión.

 

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Otros hipnóticos y sedantes. Código ATC: N05CM.

 

Derivado de la etanolamina, difenhidramina hidrocloruro es un antihistamínico H1 de primera generación, que posee también efectos anticolinérgicos moderados y efectos sedantes marcados.

 

Mecanismo de acción

Difenhidramina hidrocloruro como inductor del sueño está basado en que atraviesa la barrera hematoencefálica y en la inhibición de la histamina N-metil-transferasa o el bloqueo de los receptores centrales histaminérgicos.

 

Difenhidramina hidrocloruro actúa como inductor del sueño, reduciendo su tiempo de inicio e incrementando la profundidad del mismo.

 

Propiedades farmacocinéticas

Difenhidramina hidrocloruro se absorbe bien y rápidamente después de la administración oral; las concentraciones máximas se alcanzan inmediatamente en el intervalo de las cuatro primeras horas después de la misma y es metabolizada por el hígado, sufriendo un metabolismo de primer paso y únicamente entre el 40-60% de una dosis oral alcanza la circulación general en forma de difenhidramina. Tiene valores de semi-vida crecientes con la edad. Difenhidramina hidrocloruro tiene un tamaño molecular pequeño, lo que unido a su hidrosolubilidad y a su bajo porcentaje de unión a proteínas plasmáticas, permite su paso a través de las barrera hematoencefálica.

 

La excreción del fármaco es urinaria; el 5-15% de la dosis administrada se excreta inalterada por la orina en 24 horas.

 

La enfermedad hepática alarga la vida media de difenhidramina hidrocloruro, especialmente en pacientes adultos de edad avanzada, por la menor capacidad de metabolización.

 

Datos preclínicos sobre seguridad

No se han descrito ningún dato relevante, referente a toxicidad aguda, toxicidad crónica, efectos mutagénicos o carcinogénicos, ni tampoco referencias a toxicidad en la reproducción.

DATOS FARMACÉUTICOS

Lista de excipientes

-               Lactosa monohidrato

-               Celulosa microcristalina

-               Esteárico, ácido

-               Sílice coloidal anhidra

-               Estearato de magnesio

 

Incompatibilidades

No procede.

Periodo de validez

4 años.

Precauciones especiales de conservación

No requiere condiciones especiales de conservación.

Naturaleza y contenido del envase

Tiras de aluminio-polietileno.

Estuches conteniendo 10 y 16 comprimidos.

 

Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

Ninguna especial.

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

 

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Laboratorios Urgo S.L.

C/ Florida, 29

20120 - Hernani (Guipúzcoa)

España

 

NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Nº de Reg. AEMPS: 38.322

FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

-              Autorización de comercialización: 14/11/1962

-              Renovación de la autorización: 04/05/2012

 

FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Mayo 2017

0