×

Reflex spray 130ml

Referencia 663031
11,72€
Click & collect gratuito
Pago seguro

Introducción

Prospecto: información para el usuario

 

Reflex Spray solución para pulverización cutánea

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en

este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
  • Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días de tratamiento.

Contenido del prospecto:

1.   Qué es Reflex Spray y para qué se utiliza

2.   Qué necesita saber antes de empezar a usar Reflex Spray

3.   Cómo usar Reflex Spray

4.   Posibles efectos adversos

5.   Conservación de Reflex Spray

6.   Contenido del envase e información adicional

Qué es Reflex Spray y para qué se utiliza

Reflex Spray es una solución para pulverización cutánea para aplicar sobre la piel.

Este medicamento pertenece al grupo de los antiinflamatorios tópicos.

  • Está indicado en adolescentes a partir de 12 años y en adultos, para el alivio del dolor de los músculos y las articulaciones en: contusiones, torceduras, esguinces, traumatismos (golpes) sin herida abierta, calambres musculares, tortícolis, dolor de espalda y lumbalgia (dolor de la zona baja de la espalda).

 

Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días de tratamiento.

Qué necesita saber antes de empezar a usar Reflex Spray

No use Reflex Spray:

  • Si es alérgico a la esencia de trementina, alcanfor, mentol, salicilato de metilo o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si es alérgico a los salicilatos, al ácido acetilsalicílico (aspirina) o a otros antiinflamatorios no esteroideos (como el ibuprofeno)
  • Si la piel de la zona a tratar está herida o lesionada.
  • En niños menores de 12 años.
  • Si padece asma alérgico: pacientes asmáticos con cualquier tipo de alérgia que pueda aumentar por el uso de un aerosol.
  • Durante el tercer trimestre del embarazo y la lactancia.
  • Si padece de úlcera péptica activa o tiene antecedentes de úlcera péptica.

 

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Reflex Spray.

 

  • Este medicamento es para uso externo exclusivamente, no ingerir.
  • Aplique Reflex Spray sobre la piel intacta, sin heridas.
  • Evite el contacto del medicamento con la cara, las mucosas (nariz, boca), los ojos y otras partes sensibles del cuerpo.
  • No aplique Reflex Spray en zonas muy extensas de la piel, ni con vendajes apretados, ni si va a realizar ejercicio ni aplique calor en la zona donde se use. En caso de tapar la zona donde ha utilizado Reflex Spray, hágalo de forma que la prenda que cubra la zona tratada quede ligeramente suelta.
  • Suspenda el uso de Reflex Spray si experimenta irritación o molestias excesivas o si desarrolla sensibilidad.
  • Debe consultar con el médico antes de su uso durante el primer o segundo trimestre del embarazo.
  • Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días de tratamiento.

 

Niños

Reflex Spray está contraindicado en niños menores de 12 años. Los niños son especialmente sensibles (principalmente los lactantes) a algunos componentes de Reflex Spray: la aplicación sobre la piel puede provocar caída de presión, ahogo, coloración azulada de la piel y convulsiones.

 

Pacientes de edad avanzada

No es necesario un ajuste de la dosis en pacientes de edad avanzada. Sin embargo, se recomienda precaución debido a la posibilidad de una mayor absorción ya que la piel puede ser más fina.

 

Uso de Reflex Spray con otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.

No utilizar este medicamento en exceso o de forma crónica, especialmente si está en tratamiento con warfarina (medicamento utilizado para evitar la formación de coágulos en la sangre) ya que este medicamento contiene salicilato de metilo y mentol, y podría aumentar el riesgo de sangrado de la warfarina.

 

No se recomienda la aplicación simultánea con otros medicamentos de uso cutáneo que también contengan analgésicos y rubefacientes, porque se puede producir una potenciación de los efectos adversos de ambos medicamentos.

Este medicamento contiene salicilato de metilo, que puede interaccionar con otros agentes queratolíticos, potenciando su efecto.

 

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Reflex spray está contraindicado durante el tercer trimestre del embarazo y debe consultar a su médico antes de su uso durante el primer y segundo trimestre del embarazo.

. En caso de utilización, limitar al mínimo la dosis y la duración del tratamiento.

Uno de los principios activos de Reflex spray, el salicilato, pasa en bajas concentraciones a la leche materna y, en raras ocasiones, se han observado efectos adversos en recién nacidos y niños lactantes. Por lo tanto, el uso de Relex Spray no está recomendado durante la lactancia.

 

 

Conducción y uso de máquinas

La influencia de este medicamento sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.

 

Reflex Spray contiene dimetilsulfóxido y alcohol bencílico.

Este medicamento puede producir irritación de la piel porque contiene dimetilsulfóxido.

Este medicamento contiene 13 mg de alcohol bencílico en cada mililitro. El alcohol bencílico puede provocar reacciones alérgicas.  El alcohol bencílico puede provocar irritación local moderada. 

Cómo usar Reflex Spray

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de dudas, pregunte a su médico o farmacéutico.

La dosis recomendada en adolescentes a partir de 12 años y en adultos, es de 1 pulsación por aplicación, según necesidad,  cada 6 – 8 horas de 3 a 4 veces al día.  Se puede repetir hasta un máximo de 4 aplicaciones al día.

 

Cómo usar

Uso cutáneo, exclusivamente sobre piel íntegra.

Aplicar directamente sobre la zona a tratar y sin frotar

Lavarse las manos después de cada aplicación.

 

Mantenga el spray a unos 20 centímetros de la piel y pulse la válvula, manteniendo el envase en posición vertical durante unos segundos y espere a que se evapore, sin frotar ni dar masaje. Lávese las manos después de cada aplicación.

 

Uso en niños

Reflex Spray está contraindicado en niños y adolescentes menores de 12 años.

 

Si los síntomas persisten, no mejoran o empeoran después de 7 días de tratamiento, consulte a su médico.

 

Si usa más Reflex Spray del que debe

 

Si usted se ha aplicado más Reflex Spray del que debiera se pueden producir problemas de piel.

Debido a su contenido en alcanfor, un exceso de uso puede producir irritación en la piel.

 

Si lo ha ingerido (tragado) debe acudir inmediatamente a un centro médico aunque no note síntomas, estos pueden aparecer después de 2 horas de la ingestión del medicamento. La ingestión accidental puede producir una serie de síntomas debidos a su contenido en alcanfor como olor del aliento característico a alcanfor, calor en la boca, sed, sudoración, nauseas, vómitos, cólicos, dolor de cabeza, mareos, delirio, nerviosismo, convulsiones de tipo epilépticas, excitación o depresión del sistema nervioso central y coma. El tratamiento de una intoxicación accidental con alcanfor es sintomático. No inducir el vómito.

 

Debido a su contenido en esencia de trementina, mentol y salicilato de metilo, si lo ha ingerido puede notar los siguientes síntomas: ardor de estómago, dolor abdominal, malestar intestinal, náuseas, vómitos, edema pulmonar, hiperventilación, cetosis y alcalosis respiratoria, acidosis metabólica, excitación, sudoración, pitos en los oídos (tinnitus) vértigo, sed, mareo sudoración, letargo (falta de energia), taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria), trastornos psiquiátricos, confusión, sordera, somnolencia, incapacidad para coordinar movimientos (ataxia), excitación o depresión del sistema nervioso central que puede llevar a coma, colapso cardiovascular e insuficiencia respiratoria; fiebre, taquicardia, daño en el hígado, sangre en la orina.

En caso de aplicación de alcanfor o mentol en las fosas nasales puede aparecer quemazón orofaríngeo, depresión del sistema nervioso central, paro respiratorio y colapso inmmediato en niños.

En caso de sobredosis o de ingestión accidental, acuda inmediatamente a un centro médico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 915 620 420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Durante el periodo de utilización de la asociación de los principios activos de este medicamento se han producido los siguientes efectos adversos con las siguientes frecuencias:

 

Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas):

  • Hipersensibilidad (incluyendo urticaria, anafilaxis, angioedema y eritema)
  • Dermatitis, urticaria, erupción vesicular (que suelen desaparecer generalmente al interrumpir el tratamiento)

 

Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles):

 

 

  • Asma, broncoespasmo
  • Dermatitis de contacto, reacciones en la zona de aplicación, quemazón en el lugar de aplicación (en caso de hipersensibilidad grave o aplicación de vendajes oclusivos. Se debe interrumpir inmediatamente el tratamiento).

 

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento

Conservación de Reflex Spray

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No requiere condiciones especiales de conservación.

 

Recipiente bajo presión. Protéjase de los rayos solares y evítese exponerlo a temperaturas superiores a 50ºC. No vaporizar hacia una llama o cuerpo incandescente.

No perforar ni quemar, incluso después de usado.Mantener alejado de toda llama o fuente de chispas. No fumar.Extremadamente inflamable.

 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente

Contenido del envase e información adicional

Composición de Reflex Spray

  • Los principios activos por cada mililitro son: 65 mg de esencia de trementina, 40 mg de alcanfor, 40 mg de mentol, 25 mg de salicilato de metilo.
  • Los demás componentes (excipientes) son: alcohol isopropílico, dimetilsulfóxido, alcohol bencílico (E-1519). Gas propelente: dióxido de carbono.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

Reflex Spray se presenta en envase a presión de aluminio con válvula. Es una solución para pulverización cutánea (líquido incoloro en aerosol para aplicación sobre la piel).

Envases con 50 mililitros y 130 mililitros.

 

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

 

Titular de la autorización:

Reckitt Benckiser Healthcare, S.A.

C/Mataró, 28

08403 Granollers

Barcelona

Responsable de la fabricación:

Chemineau

93, Route de Monnaie (Vouvray) F-37210

Francia

 

Fecha de la última revisión del prospecto: Junio 2022

 

 

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es/)

 

 

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Reflex Spray solución para pulverización cutánea

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada mililitro de solución contiene:

 

Esencia de Trementina ………………………………… 65 mg

Alcanfor ……………………………………………….. 40 mg

Mentol …………………………………………………. 40 mg

Salicilato de metilo ……………………………………. 25 mg

 

Excipientes con efecto conocido

Dimetilsulfóxido…………………………………………. 76 mg

Alcohol bencílico ………………………………………..  13 mg

 

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FORMA FARMACÉUTICA

Solución para pulverización cutánea.

Líquido incoloro y olor característico en envase a presión.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Está indicado en adolescentes a partir de 12 años y adultos, para el alivio local, sintomático de los dolores musculares y articulares como: lumbalgias, tortícolis, pequeñas lesiones deportivas y de sobreesfuerzo como: esguinces leves, contusiones, torceduras leves, calambres musculares.

Posología y forma de administración

Posología

La dosis normal para adolescentes a partir de 12 años y adultos:

Proyectar una pequeña cantidad de este medicamento sobre la zona afectada, cada 6 – 8 horas, 3-4 veces al día. En caso de necesidad se podrá repetir hasta 4 veces al día. Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.

 

Población pediátrica

Reflex Spray está contraindicado en niños menores de 12 años debido a la presencia de salicilato de metilo, mentol y alcanfor (ver secciones 4.3 y 4.9).

 

Pacientes de edad avanzada

No es necesario un ajuste de la dosis en pacientes de edad avanzada. Sin embargo, se recomienda precaución debido a la posibilidad de una mayor absorción debido a que la piel puede ser más fina.

 

Forma de administración

Uso cutáneo,exclusivamente sobre la piel íntegra.

Mantener el Spray a unos 20 centímetros de la piel y proyectar la solución sobre la zona a tratar durante unos segundos y esperar a que se evapore, sin frotar ni dar masaje.

Lavar las manos después de cada aplicación.

Si los síntomas persisten después de 7 días de tratamiento, se produce irritación o empeoramiento, se deberá evaluar la situación clínica.

Contraindicaciones

- Hipersensibilidad  al salicilato de metilo, esencia de trementina, alcanfor o mentol o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

- No utilizar en niños menores de 12 años, ya que debido a la especial sensibilidad de los niños (especialmente los lactantes) al alcanfor y al mentol, puede causar colapso circulatorio, espasmo de glotis, cianosis y convulsiones incluso después de una aplicación local de estas sustancias.

- No utilizar en personas alérgicas a los salicilatos.

- Asma alérgico: pacientes asmáticos con cualquier tipo de alergia que pueda ser acentuada por el uso de un aerosol.

. - No se recomienda su uso durante el tercer trimestre del embarazo o durante la lactancia (ver sección 4.6).

- Úlcera péptica activa o antecedentes de úlcera péptica.

Advertencias y precauciones especiales de empleo

- Solamente para uso externo.

- No utilizar sobre piel con heridas, irritada o quemada.

- Evitar el contacto con la cara, las mucosas, los ojos y otras partes sensibles del cuerpo.

- Evitar la exposición solar de la zona tratada tras la aplicación del medicamento, no aplicar en grandes extensiones del cuerpo, ni con vendajes oclusivos, ni con calor, ni si va a realizar ejercicio debido a que se podría aumentar la absorción de las sustancias activas a través de la piel.

- No ingerir, si se ingiere se puede producir un cuadro de toxicidad.

- Suspenda el tratamiento si experimenta irritación, molestias excesivas o si desarrolla sensibilidad.

- Debe consultar a un médico o farmacéutico antes de su uso durante el primer o segundo trimestre del embarazo (ver sección 4.6).

- Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días de tratamiento.

 

Advertencias sobre excipientes:

Este medicamento puede producir irritación de la piel porque contiene dimetilsulfóxido.

Este medicamento contiene 13 mg de alcohol bencílico en cada mililitro. El alcohol bencílico puede provocar reacciones alérgicas. El alcohol bencílico puede provocar irritación local moderada.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

No se debe utilizar en exceso o de forma crónica, especialmente en pacientes en tratamiento con warfarina, ya que hay estudios en los que se ha registrado potenciación del efecto anticoagulante de la warfarina, tras la administración cutánea de salicilato de metilo y mentol produciendo un aumento del riesgo de hemorragia.

No es recomendable la aplicación de este medicamento simultáneamente con otros medicamentos de uso cutáneo que también contengan analgésicos tópicos y rubefacientes, porque se puede producir una potenciación de los efectos.

Fertilidad, embarazo y lactancia

 

.

Embarazo

Reflex Spray está contraindicado durante el tercer trimestre del embarazo (ver sección 4.3) y debe consultar a su médico antes de su uso durante el primer y segundo trimestre del embarazo, ya que algunos de los componentes pueden presentar absorción sistémica a través de la piel y la placenta.

No exisen datos suficientes sobre la utilización de mezclas de esencia de trementina, alcanfor, mentol y salicilato de metilo en mujeres embarazadas. Se desconoce el riesgo en seres humanos.

Lactancia

Los salicilatos se excretan en bajas concentraciones en la leche materna y, en raras ocasiones, se han observado efectos adversos en recién nacidos/niños lactantes. Por lo tanto, el uso de Reflex Spray no está recomendado durante la lactancia.

Fertilidad

No hay información disponible sobre los efectos del uso tópico del salicilato de metilo, alcanfor, esencia de trementina o mentol en la fertilidad.

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

La influencia de Reflex Spray sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.

Reacciones adversas

En la tabla siguiente  se presentan las reacciones adversas que se han asociado con el uso de salicilato de metilo, aceite de trementina, alcanfor o mentol, según el sistema de clasificación de órganos y agrupados según la frecuencia. Los intervalos de frecuencia son: muy frecuentes (≥ 1/10); frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10); poco frecuentes (≥1/1.000 a < 1/100); raras (≥ 1/10.000 a < 1/1.000); muy raras (< 1/10.000); frenuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). Las reacciones adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia.

 

Sistema de clasificación de órganos

Frecuencia

Reacciones adversas

Trastornos del sistema inmunológico

Muy raras

Hipersensibilidad1

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos

Frecuencia no conocida

Asma2, broncoespasmo2

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

Muy raras

Dermatitis3, uticaria3, erupción vesicular3

Frecuencia no conocida

Dermatitis de contacto

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración

Frecuencia no conocida

Reacción en el lugar de aplicación, quemazón en el lugar de aplicación4

 

Descripción de las reacciones adversas seleccionadas

1 Las reacciones de hipersensibilidad incluyen urticaria, anafilaxis, angioedema y eritema.

2 Los salicilatos pueden exacerbar el asma y los broncoespasmos.

3 Estos síntomas desaparecen generalmente al interrumpir el tratamiento.

4 En caso de hipersesibilidad grave o aplicación con vendajes oclusivos. Se debe interrumpir inmediatamente el tratamiento.

 

 

Notificación de sospechas de reacciones adversas

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su  autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es

Sobredosis

Síntomas

Cuando se utiliza según las instrucciones la sobredosis es poco probable.

En caso de uso excesivo, debido al contenido en salicilato de metilo, se pueden alterar las condiciones normales de la piel.

 

Debido al contenido en alcanfor, una sobredosis puede producir irritación en la piel.

En caso de ingestión de este medicamento, debido a su contenido en alcanfor, pueden aparecer después de la ingestión, entre los 5 y 20 minutos, presentando un pico a los 90 minutos, los siguientes síntomas: nauseas, vómitos, cólicos, dolor de cabeza, mareo, sensación de calor, delirio, nerviosismo, convulsiones tipo epilépticas, depresión del sistema nervioso central y coma.

La respiración es difícil y el aliento tiene un característico olor. Puede presentarse anuria. El individuo puede llegar a morir por un fallo respiratorio o un status epiléptico.

El diagnóstico de la intoxicación es por el olor a alcanfor en el aliento y en la orina.

En la intoxicación crónica de alcanfor las características clínicas y las pruebas de laboratorio son similares al síndrome de Reye.

El tratamiento de una intoxicación con alcanfor es sintomático. Las convulsiones se pueden tratar con la administración intravenosa lenta de diazepam, si es necesario, se puede administrar barbitúricos de acción corta como tiopentona sódica.

 

Se han descrito casos de muertes en niños tras la ingestión de 5 ml de aceite alcanforado que contiene alcanfor en un 20% y equivale a 1 gramo de alcanfor.

En los adultos, la ingestión de 2 gramos puede producir síntomas de toxicidad aunque la ingesta de 20 gramos de alcanfor es compatible con la vida.

Además debido al contenido en esencia de trementina, la ingestión de este medicamento puede producir edema pulmonar, excitación, coma, fiebre, taquicardia, daño hepático, hematuria y albuminuria, ardor de estomago, malestar intestinal.

 

En caso de ingestión de este medicamento por su contenido en salicilato de metilo, pueden aparecer los siguientes síntomas: hiperventilación, fiebre, agitación, cetosis y alcalosis respiratoria y acidosis metabólica; excitación o depresión del sistema nervioso central que puede llevar al coma, colapso cardiovascular e insuficiencia respiratoria. En los niños es común la aparición de somnolencia y acidosis metabólica y puede producirse hipoglucemia grave debido al contenido en salicilato de metilo.

 

Pueden darse casos de salicilismo después de la aplicación tópica excesiva de salicilatos. Los síntomas incluyen sed, mareo, tinnitus, sudoración, letargo, sordera, náuseas y vómitos, dolor de cabeza, taquipnea, trastornos psiquiátricosy confusión, puede ser controlado reduciendo la dosis.

Asimismo, debido al contenido en mentol, la ingestión de este medicamento puede producir dolor abdominal grave, náuseas, vómitos, vértigo, ataxia, somnolencia y coma.

 

En caso de aplicación de alcanfor o mentol en las fosas nasales puede aparecer quemazón orofaríngeo, depresión del sistema nervioso central, paro respiratorio y colapso inmmediato en niños.

 

Tratamiento

 

En caso de intoxicación grave aplicar tratamiento sintomático o para corregir las funciones circulatorias y respiratorias y si fuera necesario, combinado con hemoperfusión con carbón acribo o exanguinotransfusión.

 

Las convulsiones pueden controlarse por inyección intravenosa de diazepam o de un barbitúrico de acción rápida.

 

No inducir el vómito.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Otros productos tópicos para el dolor articular y muscular.

Varios.

Código ATC: M02AX10

Reflex Spray es una solución para pulverización cutánea rubefaciente, que presenta una acción contrairritante y analgésica. Contiene cuatro principios activos con las siguientes propiedades en uso cutáneo y local:

Esencia de trementina: rubefaciente

Alcanfor: rubefaciente, analgésico débil y anti-pruriginoso

Mentol: rubefaciente y anti-pruriginoso

Salicilato de metilo: analgésico, rubefaciente, queratolítico y antiinflamatotio.

Propiedades farmacocinéticas

Los componentes de Reflex Spray se absorben rápidamente a través de la piel.

El salicilato de metilo se absorbe y pasa a la circulación sistémica general en un 10-20% de la cantidad de salicilato aplicada en la piel.

Una vez absorbido el salicilato se distribuye ampliamente y atraviesa la barrera placentaria.

El metabolismo del salicilato tiene lugar en muchos tejidos pero particularmente en el hígado. Los metabolitos principales son el ácido salicilúrico (conjugado de glicina), el glucurónido fenólico o eter, y el ester o acil-glucurónido. Además una pequeña fracción es oxidada formándose varios compuestos como el ácido gentístico (ácido 2,5- dihidroxibenzoico), el 2,3-dihidroxibenzoico y el 2,3,5-trihidroxibenzoico. También se forma el ácido gentisúrico y un conjugado con glicina del ácido gentístico.

El salicilato se excreta libre en la orina en un 10%. Un 75% se excreta como ácido salicilúrico, un 10% como salicílico fenólico y un 5% como acilglucuronido y menos de un 1% como ácido gentístico. La cantidad de salicilato libre en orina es muy variable. Depende de la dosis y el pH urinario.

El alcanfor se absorbe rápidamente tras su administración cutánea, se hidroxila en el hígado a hidroxialcanfor que se conjugan con el ácido glucurónico y se excretan en orina. El alcanfor atraviesa la barrera placentaria

 

El mentol cuando se aplica en la piel, se absorbe a través de ella y aunque comienza el metabolismo en la piel, es en el hígado donde fundamentalmente se metaboliza, produciéndose compuestos mentol hidroxilados que se conjugan con glucurónido y se circulan al riñón para ser excretados.

Respecto la esencia de trementina, no se han encontrado datos publicados en la bibliografía científica referentes a su farmacocinética tras el uso cutáneo, no obstante no se prevé que se absorba a través de la piel de forma significativa como para producir efectos adversos sistémicos debido a que durante el periodo de utilización de este medicamento no se han producido comunicaciones al respecto.

Datos preclínicos sobre seguridad

En un estudio donde se evaluó la mutagenicidad y poder carcinogénico de los analgésicos, se concluyó que los salicilatos produjeron mutagenicidad al utilizar Salmonella thyphimurium, y en los salicilatos (ácido acetilsalicílico y ácido salicílico) menos en el metilsalicilato, se observó un daño débil del ADN.

 

Se desconoce la relación entre estos hallazgos en animales y el riesgo en humanos de la aplicación de salicilato de metilo vía cutánea a dosis bajas y en espacios de tiempo cortos.

En cuanto a los otros principios activos de este medicamento no hay datos de estudios no clínicos.

DATOS FARMACÉUTICOS

Lista de excipientes

Alcohol isopropílico

Dimetilsulfóxido

Alcohol bencílico.

 

Gas propelente: dióxido de carbono.

Incompatibilidades

No se han descrito.

Periodo de validez

3 años

Precauciones especiales de conservación

No requiere condiciones especiales de conservación.

 

Recipiente a presión. Protéjase de los rayos solares y evítese exponerlo a temperaturas superiores a 50º C. No perforar ni quemar, incluso después de usado. No vaporizar hacia una llama o cuerpo incandescente. Mantener alejado de toda llama o fuente de chispas.

No fumar. Extremadamente inflamable.

Naturaleza y contenido del envase

Envase a presión de aluminio con válvula de bola y tapa blanca de polietileno, conteniendo 50 ml ó 130 ml de solución para pulverización cutánea.

Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

Mantener el envase bien cerrado. Lavarse las manos después de cada aplicación.

 

La eliminación del medicamento no utilizado y de los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con las normativas locales, o se procederá a su devolución a la farmacia.

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Reckitt Benckiser Healthcare S.A.

C/Mataró, 28

08403 Granollers

Barcelona

NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

47889

FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Fecha de la primeraautorización: 01/05/1969

Fecha de la última renovación: 26/11/2008

FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Junio 2022.

 

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es/)

0