×

Ojosbel colirio 10 monodos 0.5ml

Referencia 962738
6,29€
Click & collect gratuito
Pago seguro

Introducción

 

PROSPECTO DEL ESTUCHE CON 10 FRASCOS DE 0,5 ml

 

 

Prospecto: información para el usuario

 

 

OJOSBEL GOTAS OCULARES, 0,30 mg/0,08 ml Colirio en solución

Nafazolina Clorhidrato y Agua de Hamamelis

Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted.

Este medicamento puede adquirirse sin receta. No obstante, para obtener los mejores resultados, debe utilizarse adecuadamente.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si los síntomas empeoran o persisten después de 3 días debe consultar al médico.
  • Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

 

Contenido del prospecto:

1.   Qué es OJOSBEL y para qué se utiliza

2.   Antes de usar OJOSBEL

3.   Cómo usar OJOSBEL

4.   Posibles efectos adversos

5.   Conservación de OJOSBEL

6.   Información adicional

Qué es OJOSBEL y para qué se utiliza

OJOSBEL es un colirio que se aplica en los ojos y es eficaz en su higiene y cuidado; pertenece a un grupo de medicamentos llamados simpaticomiméticos que se usan por su acción descongestionante y antiséptica.

 

OJOSBEL, está indicado en el alivio de los síntomas de irritación en los ojos, congestión, conjuntivitis alérgica (inflamación del ojo debida a alergia) y enrojecimiento por agentes externos (aire, sol, polvo, humo, ácidos, etc.).

ANTES DE USAR OJOSBEL

No use OJOSBEL

  • Si es alérgico (hipersensible) a la nafazolina clorhidrato, al agua de hamamelis o a cualquiera de los demás componentes de OJOSBEL.
  • Si padece glaucoma (aumento de la presión dentro del ojo).
  • No use OJOSBEL en niños menores de 2 años.

 

Tenga especial cuidado con OJOSBEL

  • Si sospecha que puede tener algún tipo de lesión o herida en el interior del ojo.
  • Si presenta alergia o hipersensibilidad a otros medicamentos simpaticomiméticos oftálmicos.
  • Si padece alguna de las siguientes enfermedades crónicas: angina de pecho, diabetes, hipertensión arterial, hipertiroidismo e insuficiencia coronaria.

Consulte a su médico si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le ocurre o si le hubiera ocurrido alguna vez.

 

  • No aplique las gotas inmediatamente después de administrar otro medicamento específico de los ojos, para no arrastrar la sustancia administrada ni interferir su absorción.
  • Si no se ha producido mejoría pasados 3 días de tratamiento o si se agravan los síntomas al usar el medicamento, consulte a su médico.
  • Este medicamento puede enmascarar los síntomas en pacientes con infecciones oftalmológicas.

 

Uso de otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.

 

No se ha demostrado que OJOSBEL interfiera específicamente con otros medicamentos, sin embargo, no se recomienda su uso simultáneo con fármacos de tipo IMAO, maprotilina o antidepresivos tricíclicos.

 

Embarazo y Lactancia

Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.

La seguridad de este medicamento durante el embarazo y la lactancia no se ha establecido completamente, por lo que se recomienda usarlo sólo si se lo aconseja su médico.

 

IMPORTANTE PARA LA MUJER:

Si está embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento. El consumo de medicamentos durante el embarazo puede ser peligroso para el embrión o el feto y debe ser vigilado por el médico.

 

Conducción y uso de máquinas

OJOSBEL no afecta a su capacidad de conducir ni de manejar maquinaria.

Cómo USAR OJOSBEL

Siga exactamente las instrucciones de administración de OJOSBEL, indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.

 

La dosis normal es:

Adultos y niños mayores de 2 años: aplicar una o dos gotas en cada ojo, tres o cuatro veces cada 24 horas, puede aumentar estas dosis si las molestias lo requieren, observando las precauciones y demás advertencias que se han indicado en el apartado 2 de este prospecto.

 

Instrucciones de uso

1º Separe el frasco de la tira de frascos.

2º Gire el capuchón del frasco hasta que se desprenda y éste quede abierto para su uso.

 

 

Para la correcta administración de OJOSBEL, incline la cabeza hacia atrás y con el dedo índice separe el párpado inferior para formar una especie de saco. Deje caer una o dos gotas en el saco, nunca en el lagrimal (parte interna del ojo), teniendo cuidado de no rozar el ojo con el extremo del frasco.

 

Mantenga el ojo cerrado unos instantes para facilitar que el líquido administrado se distribuya por todo el interior del ojo.

 

La aplicación de OJOSBEL, no produce molestia alguna, por el contrario, de inmediato proporciona sensación de frescor y bienestar.

 

Actúe con precaución. Evite tocar el extremo del frasco cuentagotas con las manos o algún objeto.

 

Cada frasco contiene la cantidad necesaria para una aplicación en cada ojo (frasco monodosis). Si queda algún resto en el frasco, tírelo por razones de esterilidad.

 

Este medicamento es una solución de uso por vía oftálmica y no se debe ingerir.

 

Uso en niños

OJOSBEL no debe administrarse a niños menores de 2 años.

 

Si usa más OJOSBEL del que debiera

Una aplicación excesiva de OJOSBEL, podría dar lugar a trastornos locales (irritación, ardor). En el supuesto caso de una ingestión masiva de las mismas podrían aparecer manifestaciones nerviosas: dolor de cabeza, temblores, mareos.

 

Si usted ha usado más OJOSBEL, de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad usada. Si acude a un profesional sanitario, lleve el envase y este prospecto con usted.

 

Si olvidó usar OJOSBEL

No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

 

Si tiene cualquier duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, OJOSBEL puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Los efectos adversos que pueden presentarse durante la administración de este medicamento son los siguientes:

 

  • No habituales: visión borrosa, dilatación de las pupilas, escozor, quemazón, reacciones de tipo hepático y conjuntivitis.
  • En tratamientos prolongados y/o dosis elevadas (usado en exceso): irritación en los ojos.
  • Muy raros: dolores de cabeza, palpitaciones, nerviosismo, náuseas, debilidad, sudoración.

 

Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

Conservación de OJOSBEL

Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.

Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.

 

Caducidad

No utilice OJOSBEL, después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE . Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

INFORMACIÓN ADICIONAL

Composición de OJOSBEL

  • Los principios activos son nafazolina clorhidrato y agua de hamamelis.

Cada ml de colirio en solución contiene: 0,3 mg de nafazolina clorhidrato y 0,08 ml de agua de hamamelis.

  • Los demás componentes son: ácido bórico, borato sódico, cetavlon y agua purificada.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

Caja con 10 frascos monodosis con 0,5 ml de solución por frasco. Los frascos se encuentran dentro de 1 bolsa de aluminio.

Otras presentaciones: frasco cuentagotas con 8 ml de solución.

 

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización:

DERMOFARM, S.A.U.

C/ Leonardo da Vinci 16-22

08191 Rubí (Barcelona) – España

 

Responsable de la Fabricación:

C.O.C. FARMACEUTICI S.R.L.

Via Modena, 15

40019 Sant’Agata Bolognese – ITALIA

 

Este prospecto ha sido aprobado en julio 2013

 

 

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.es/


PROSPECTO DEL ESTUCHE CON 1 FRASCO DE 8,0 ml

 

 

Prospecto: información para el usuario

 

 

OJOSBEL GOTAS OCULARES, 0,30 mg/0,08 ml Colirio en solución

Nafazolina Clorhidrato y Agua de Hamamelis

 

Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted.

Este medicamento puede adquirirse sin receta. No obstante, para obtener los mejores resultados, debe utilizarse adecuadamente.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si los síntomas empeoran o persisten después de 3 días debe consultar al médico.
  • Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

 

 

 

Contenido del prospecto:

1. Qué es OJOSBEL y para qué se utiliza

2. Antes de usar OJOSBEL

3. Cómo usar OJOSBEL

4. Posibles efectos adversos

5. Conservación de OJOSBEL

6. Información adicional

 

 

1.QUÉ ES OJOSBEL Y PARA QUÉ SE UTILIZA

 

OJOSBEL es un colirio que se aplica en los ojos y es eficaz en su higiene y cuidado; pertenece a un grupo de medicamentos llamados simpaticomiméticos, y se usa por su acción descongestionante y antiséptica.

 

OJOSBEL, está indicado en el alivio de los síntomas de irritación en los ojos, congestión, conjuntivitis alérgica (inflamación del ojo debida a alergia) y enrojecimiento por agentes externos (aire, sol, polvo, humo, ácidos, etc.).

 

2. ANTES DE USAR OJOSBEL

 

No use OJOSBEL

  • Si es alérgico (hipersensible) a la nafazolina clorhidrato, al agua de hamamelis o a cualquiera de los demás componentes de OJOSBEL.
  • Si padece glaucoma (aumento de la presión dentro del ojo).
  • No use OJOSBEL en niños menores de 2 años.

 

Tenga especial cuidado con OJOSBEL

  • Si sospecha que puede tener algún tipo de lesión o herida en el interior del ojo.
  • Si presenta alergia o hipersensibilidad a otros medicamentos simpaticomiméticos oftálmicos.
  • Si padece alguna de las siguientes enfermedades crónicas: angina de pecho, diabetes, hipertensión arterial, hipertiroidismo e insuficiencia coronaria.

Consulte a su médico si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le ocurre o si le hubiera ocurrido alguna vez.

 

  • No aplique las gotas inmediatamente después de administrar otro medicamento específico de los ojos, para no arrastrar la sustancia administrada ni interferir su absorción.
  • Si no se ha producido mejoría pasados 3 días de tratamiento o si se agravan los síntomas al usar el medicamento, consulte a su médico.
  • Este medicamento puede enmascarar los síntomas en pacientes con infecciones oftalmológicas.

 

Uso de otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.

No se ha demostrado que OJOSBEL interfiera específicamente con otros medicamentos, sin embargo, no se recomienda su uso simultáneo con medicamentos antidepresivos de tipo IMAO, maprotilina o antidepresivos tricíclicos.

 

Embarazo

Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.

 

IMPORTANTE PARA LA MUJER:

Si está embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento. El consumo de medicamentos durante el embarazo puede ser peligroso para el embrión o el feto y debe ser vigilado por el médico.

 

Lactancia

Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.

No se sabe cómo afecta el uso de OJOSBEL a la lactancia, por lo que se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento durante ese periodo, a menos que el médico indique lo contrario.

 

Conducción y uso de máquinas

OJOSBEL no afecta a su capacidad de conducir ni de manejar maquinaria.

 

3. CÓMO USAR OJOSBEL

 

Siga exactamente las instrucciones de administración de OJOSBEL, indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.

 

La dosis normal es:

Adultos y niños mayores de 2 años: aplicar una o dos gotas en cada ojo, tres o cuatro veces cada 24 horas, puede aumentar estas dosis si las molestias lo requieren, observando las precauciones y demás advertencias que se han indicado en el apartado 2 de este prospecto.

 

Instrucciones de uso

Para la correcta administración de OJOSBEL, incline la cabeza hacia atrás y con el dedo índice separe el párpado inferior para formar una especie de saco. Deje caer una o dos gotas en el saco, nunca en el lagrimal (parte interna del ojo), teniendo cuidado de no rozar el ojo con el extremo del frasco.

 

Mantenga el ojo cerrado unos instantes para facilitar que el líquido administrado se distribuya por todo el interior del ojo.

 

La aplicación de OJOSBEL, no produce molestia alguna, por el contrario, de inmediato proporciona sensación de frescor y bienestar.

 

Actúe con precaución. Evite tocar el extremo del frasco cuentagotas con las manos o algún objeto.

 

Este medicamento es una solución de uso por vía oftálmica y no se debe ingerir.

 

Uso en niños

OJOSBEL no debe administrarse a niños menores de 2 años.

 

Si usa más OJOSBEL del que debiera

Una aplicación excesiva de OJOSBEL, podría dar lugar a trastornos locales (irritación, ardor). En el supuesto caso de una ingestión masiva de las mismas podrían aparecer manifestaciones nerviosas: dolor de cabeza, temblores, mareos.

 

Si usted ha usado más OJOSBEL, de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad usada. Si acude a un profesional sanitario, lleve el envase y este prospecto con usted.

 

Si olvidó usar OJOSBEL

No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

 

Si tiene cualquier duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.

 

4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS

 

Al igual que todos los medicamentos, OJOSBEL puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Los efectos adversos que pueden presentarse durante la administración de este medicamento son los siguientes:

 

  • No habituales: visión borrosa, dilatación de las pupilas, escozor, quemazón, reacciones de tipo hepático y conjuntivitis.
  • En tratamientos prolongados y/o dosis elevadas (usado en exceso): irritación en los ojos.
  • Muy raros: dolores de cabeza, palpitaciones, nerviosismo, náuseas, debilidad, sudoración.

 

Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

 

5. CONSERVACIÓN DE OJOSBEL

 

Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.

Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.

 

Caducidad

No utilice OJOSBEL, después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

 

Una vez abierto el envase de 8 ml, su periodo de validez es de 1 mes.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE . Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

 

6. INFORMACIÓN ADICIONAL

 

Composición de OJOSBEL

  • Los principios activos son nafazolina clorhidrato y agua de hamamelis.

Cada ml de colirio en solución contiene: 0,3 mg de nafazolina clorhidrato y 0,08 ml de agua de hamamelis.

  • Los demás componentes son: ácido bórico, borato sódico, cetavlon y agua purificada.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

Frasco cuentagotas con 8 ml de solución.

Otras presentaciones: caja con 10 frascos monodosis con 0,5 ml de solución por frasco.

 

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización:

DERMOFARM, S.A.U.

C/ Leonardo da Vinci 16-22

08191 Rubí (Barcelona) – España

 

Responsable de la Fabricación:

C.O.C. FARMACEUTICI S.R.L.

Via Modena, 15

40019 Sant’Agata Bolognese – ITALIA

 

Este prospecto ha sido aprobado en Julio 2013

 

 

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.es/

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

OJOSBEL GOTAS OCULARES, 0,30 mg/0,08 ml Colirio en solución

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada ml contiene:

Nafazolina clorhidrato, 0,30 mg

Agua de Hamamelis, 0,08 ml

 

Para consultar la lista complete de excipientes ver sección 6.1.

FORMA FARMACÉUTICA

Colirio en solución.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

OJOSBEL GOTAS OCULARES está indicado en el alivio sintomático de irritaciones de la conjuntiva, congestiones oculares, conjuntivitis alérgica y enrojecimiento por agentes externos.

Posología y forma de administración

Aplicar una o dos gotas en cada ojo, tres o cuatro veces al día, sin perjuicio de que tales dosis puedan ser aumentadas si las molestias lo requieren, observando las precauciones y demás advertencias que se indican.

 

Para la correcta administración de las GOTAS OCULARES OJOSBEL, inclinar la cabeza hacia atrás y con el dedo índice separar el párpado inferior para formar una especie de saco. Dejar caer una o dos gotas en el saco, nunca en el lagrimal, teniendo cuidado de no rozar el ojo con el extremo del frasco.

 

Mantener el ojo cerrado unos instantes para facilitar que el líquido administrado se distribuya por toda la superficie ocular.

 

La aplicación de las GOTAS OCULARES OJOSBEL no produce molestia alguna: por el contrario, de inmediato proporciona sensación de frescor y bienestar.

 

Es preciso actuar con pulcritud. No tocar el extremo del frasco cuentagotas con las manos o algún objeto. Cerrarlo inmediatamente después de usarlo.

 

Desechar el producto al mes de abierto el envaso por razones de esterilidad.

 

Esta especialidad es una solución de uso oftálmico. No ingerir.

Contraindicaciones

OJOSBEL GOTAS OCULARES está contraindicado en:

  • Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipiebntes.
  • Niños menores de 3 años.
  • Enfermos de glaucoma, debido a su acción vasoconstrictora rápida y de efecto duradero.

 

 

Advertencias y precauciones especiales de empleo

En el uso de OJOSBEL GOTAS OCULARES se recomienda no sobrepasar la dosis y duración del tratamiento recomendadas. Se aconseja la utilización siempre de dosis moderadas en niños durante no más de 3 días.

 

Se deberá administrar con precaución cuando puedan existir lesiones de los bordes ciliares o de la conjuntiva.

 

Se usará con precaución en caso de hipersensibilidad a otros agentes simpaticomiméticos oftálmicos.

 

Las gotas no deben aplicarse inmediatamente después de un tratamiento oftálmico específico, para no arrastrar la sustancia administrada ni interferir su absorción.

 

Este medicamento puede enmascarar los síntomas en pacientes con infecciones oftalmológicas.

 

Si no se ha producido mejoría tras 72 horas de tratamiento o si se agravan los síntomas al usar el medicamento, debe consultarse al médico.

 

Se deberá tener precaución, ante la posibilidad de absorción sistémica, con las siguientes enfermedades crónicas: angina de pecho, diabetes, hipertensión arterial, hipertiroidismo e insuficiencia coronaria.

Población pediátrica

No administrar den niños menores de 3 años.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

OJOSBEL GOTAS OCULARES no tiene interacciones medicamentosas específicas.

 

No obstante, el uso concomitante con fármacos de tipo IMAO, maprotilina o antidepresivos tricíclicos puede incrementar la acción vasopresora de nafazolina.

Fertilidad, embarazo y lactancia

Embarazo

Nafazolina oftálmica pertenece a la Categoría C de la FDA. No se han realizado estudios sobre animales. No hay estudios adecuados y bien controlados con nafazolina oftálmica en humanos. Se desconoce si la nafazolina oftálmica puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas; no obstante, se debe tener en cuenta su posible absorción sistémica. Aunque no se espera daño fetal con el uso de dosis moderadas durante corto tiempo (no más de 3 días), el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

 

En relación con hamamelis cabe indicar que no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de este fármaco sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

Se ignora si la nafazolina es excretada con la leche materna. Se debe tener en cuenta la posible absorción sistémica de la misma ya que los niños pequeños presentan mayor sensibilidad a los efectos farmacológicos y tóxicos de los simpaticomiméticos. Debe establecerse un uso precautorio del producto en casos de lactancia, utilizando siempre dosis moderadas durante no más de 3 días.

Se ignora si los componentes del hamamelis son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

No se han descrito.

Reacciones adversas

A continuación se indican las categorías de las frecuencias empleadas para la evaluación de las reacciones adversas:

Muy frecuente (= 1/10)

Frecuente (= 1/100 a < 1/10)

Poco frecuente (= 1/1,000 a < 1/100)

Rara (= 1/10,000 a < 1/1,000)

Muy rara (<1/10,000)

No conocida (las frecuencias no se pueden evaluar sobre la base de los datos disponibles).

 

Poco frecuentes: Visión borrosa, dilatación de las pupilas, escozor, quemazón, reacciones de tipo hepático y conjuntivitis.

 

Muy raros: Signos de absorción sistémica (cefaleas, palpitaciones, nerviosismo, náuseas, debilidad, sudoración).

 

En tratamientos prolongados y/o dosis elevadas: Irritación ocular (congestión de rebote).

Sobredosis

Dadas la vía de administración y la forma farmacéutica de este medicamento, es muy improbable la posibilidad de intoxicación por sobredosificación. En cualquier caso, una sobredosificación accidental podría provocar signos debidos a la absorción sistémica de la nafazolina, como cefaleas, palpitaciones, nerviosismo, náuseas, debilidad y sudoración, que deberán ser tratados sintomáticamente.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: simpaticomiméticos usados como descongestivos

Código ATC: S01GA

 

Nafazolina clorhidrato

 

Nafazolina es un derivado imidazólico usado clínicamente como sustancia descongestiva ocular. Es un adrenérgico que actúa produciendo vasoconstricción a nivel conjuntival y, como consecuencia, disminución de la congestión conjuntival. Su aplicación tópica sobre la conjuntiva provoca una constricción de las pequeñas arteriolas, produciendo una remisión temporal de la congestión conjuntiva.

 

Agua de Hamamelis

 

Hamamelis está reconocida como una sustancia indicada por sus propiedades astringentes y suavemente antisépticas como constituyente de soluciones oculares de limpieza, así como para aliviar trastornos inflamatorios e irritaciones. Tiene las siguientes indicaciones:

- Vasoprotector: Los taninos de hamamelis producen un efecto tónico venoso, aumentando la resistencia de los capilares.

- Antiinflamatorio, Inhibidor de la sintesis de leucotrienos (5-lipooxigenasa): Los taninos catéquicos presentes en hamamelis son capaces de inhibir diferentes mediadores implicados en los procesos inflamatorios como los derivados de la cascada del ácido araquidónico y el factor de activación plaquetario (PAF). Tanto el hamamelitanino como los taninos catéquicos son potentes inhibidores de la 5-lipooxigenasa.

- Astringente dermatológico: Los taninos de hamamelis se unen a las proteínas y las precipitan, ejerciendo un efecto astringente de la piel y formando una capa protectora. 

Propiedades farmacocinéticas

Nafazolina clorhidrato

 

Después de la aplicación de nafazolina clorhidrato a nivel conjuntival se produce una vasoconstricción a los 5-10 minutos, con una duración de 2-6 horas. Su utilización crónica o la sobredosificación puede provocar efectos sistémicos debido a su absorción. Cuando la dosis es múltiple, la descongestión ocular puede durar 8 horas. Su paso a leche materna es, hasta el momento, desconocido.

 

Agua de Hamamelis

 

No se dispone de datos acerca de su farmacocinética, si bien hay que tener en cuenta que se trata de un extracto vegetal y, por tanto, con una composición variable tanto cuali como cuantitativamente.

Datos preclínicos sobre seguridad

Nafazolina clorhidrato

 

Los datos toxicológicos referidos al principio activo nafazolina clorhidrato demuestran mayor potencia tóxica cuanto más desarrollada sea la especie animal. Así, las dosis letales en ratones, ratas y conejos son las que se exponen a continuación:

 

Especie

 

Vía

DL50

Ratón

i.p.

50 mg/kg

Ratón

s.c.

170 mg/kg

Ratón

i.v.

16,5 mg/kg

 

Rata

i.p.

50 mg/kg

Rata

s.c.

200 mg/kg

Rata

i.v.

6 mg/kg

 

Conejo

p.o.

50 mg/kg

Conejo

s.c.

4 mg/kg

Conejo

i.v.

800 ?g/kg

Conejo

i.m.

950 ?g/kg

 

Agua de Hamamelis

 

No se dispone de estudios preclínicos respecto a su toxicidad agua y subaguda, tolerancia local, así como sobre la función reproductora.

 

Los datos de toxicidad crónica referidos al principio activo agua de Hamamelis por vía s.c. en roedores (ratas) durante 73 semanas de forma intermitente (actividad tumorogénica) indican una TDL0 de 2920 mg/kg. 

DATOS FARMACÉUTICOS

Lista de excipientes

Ácido bórico

Borato sódico

Cetavlon

Agua purificada

Incompatibilidades

No se han descrito.

Periodo de validez

El periodo de validez de este medicamento es de 3 años.

 

Una vez abierto el envase de 8 ml, su periodo de validez es de 1 mes. El envase monodosis debe utilizarse de una sola vez.

Precauciones especiales de conservación

Conservar protegido de la luz y del calor.

Naturaleza y contenido del envase

Envase de polietileno.

Esta especialidad se presenta en dos formatos: frasco de 8 ml y 10 frascos monodosis de 0,5 ml cada uno, incluidos en una bolsa de aluminio.

Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

Ver epígrafe 4.2: Posología y forma de administración.

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

DERMOFARM, S.A.U.

C/ Leonardo da Vinci 16-22

08191- Rubí (BARCELONA) - España

NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Nº Registro: 56.489

FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

05-12-1984

FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Julio 2013

0