×

Magnogene 53 mg 45 grageas

Referencia 720284
4,95€
Click & collect gratuito
Pago seguro

Introducción

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

 

magnogene 53 mg comprimidos recubiertos

Magnesio

 

 

 

Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted.

Este medicamento puede adquirirse sin receta. No obstante, para obtener los mejores resultados, debe utilizarse adecuadamente.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si los síntomas empeoran o persisten después de 15 días, debe consultar al médico.
  • Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

 

 

Contenido del prospecto:

 

  1. Qué es Magnogene y para qué se utiliza
  2. Antes de tomar Magnogene
  3. Cómo tomar Magnogene
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Magnogene
  6. Información adicional

 

 

Qué es MAGNOGENE y para qué se utiliza

Contiene magnesio como principio activo. Pertenece al grupo de medicamentos denominado “suplementos minerales”.

 

Se emplea para la prevención de estados carenciales de magnesio debidos a dietas pobres en vegetales, cereales integrales y legumbres que se manifiesten con debilidad y calambres musculares que pudieran producirse en adultos y niños mayores de 12 años de edad.

 

ANTES DE TOMAR MAGNOGENE

No tome Magnogene si:

 

  • es alérgico (hipersensible) a las sales de magnesio o a cualquiera de los demás componentes de Magnogene.
  • padece una alteración en los riñones.
  • padece o ha padecido enfermedades del corazón como bloqueo cardíaco o ha sido diagnosticado de cardiopatía isquémica (angina de pecho, infarto de miocardio,….que se debe a falta de riego sanguíneo del corazón).
  • padece o ha padecido un coma diabético (pérdida de conciencia debido al nivel excesivamente alto o bajo de azúcar en sangre).
  • ha sido diagnosticado de miastenia grave (enfermedad neuromuscular autoinmune).
  • sufre de diarrea crónica o ha sido diagnosticado de colitis ulcerosa (enfermedad inflamatoria del intestino).
  • se le ha practicado una ileostomía (intervención en el intestino).
  • tiene síntomas de apendicitis: dolor abdominal (dolor alrededor del ombligo) que aumenta en intensidad y se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen con la evolución del proceso. Este dolor puede ir acompañado de inapetencia (disminución de las ganas de comer) náuseas, vómitos y fiebre baja.

 

Tenga especial cuidado con Magnogene:

 

  • El uso continuado de este medicamento puede causar hipermagnesemia (nivel alto de magnesio en la sangre) que se caracteriza por náuseas, vómitos, depresión respiratoria (respiración débil) y depresión del Sistema Nervioso Central (los síntomas pueden ir desde el adormecimiento al coma), hiperreflexia (exageración de los reflejos), debilidad muscular y ciertos efectos cardiovasculares como tensión arterial baja, disminución de los latidos del corazón y parada cardíaca.
  • La ingesta de este medicamento con el estómago vacío puede producir diarrea.
  • Los pacientes con enfermedades del riñón deben consultar con el médico antes de tomar este medicamento

 

Uso en niños:

No administrar a niños menores de 12 años salvo criterio médico.

 

Uso en mayores de 65 años:

 

En pacientes mayores de 65 años que sufran una disminución de la función del riñón, la dosis y frecuencia de administración de sales de magnesio debe ser modificada por el médico según el grado de esta disminución de la función renal.

 

Uso de otros medicamentos:

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.

 

Pueden presentarse interacciones con los siguientes medicamentos:

 

Agentes antifúngicos (para los hongos) azólicos como el itraconazol, fluconazol.

 

Antibióticos como tetraciclinas (doxiciclina, minociclina, oxitetraciclina, tetraciclina) y quinolonas (ciprofloxacino, levofloxacino, norfloxacino, ofloxacino), puede reducirse la eficacia del antibiótico.

 

Bifosfonatos (medicamentos utilizados en el tratamiento de la osteoporosis).

 

Delavirdina, es un agente antirretroviral, empleado para el tratamiento de la infección VIH/SIDA.

 

Digitálicos, se emplean para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva. El principal digitálico es la Digoxina.

Poliestireno sulfonato de sodio, se utiliza para el tratamiento de la hiperpotasemia, puede producirse alcalosis metabólica.

 

Quinidina, que se usa para el tratamiento de las alteraciones del ritmo cardiaco.

 

Tenga en cuenta que estas instrucciones pueden ser también de aplicación a medicamentos que se hayan tomado antes o puedan tomarse después, por lo que, en general deben dejarse transcurrir, al menos, 2 horas entre la administración de Magnogene y cualquier otra medicación oral, ya que puede disminuir o aumentar la absorción de otros fármacos.

 

Toma de magnesio con alimentos y bebidas

El consumo excesivo y prolongado de productos que contienen magnesio y calcio puede causar elevadas concentraciones de calcio en sangre. En estas situaciones se debe controlar la ingesta de calcio y alimentos ricos en calcio como lácteos.

 

El alcohol y la glucosa aumentan la excreción del magnesio.

 

Embarazo y lactancia:

Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.

 

Se recomienda cubrir las necesidades de magnesio con una dieta rica en vegetales, cereales integrales para la prevención de las consecuencias del déficit de magnesio en el embarazo.

 

Importante para la mujer:

Si está embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de tomar este medicamento. El consumo de medicamentos durante el embarazo puede ser peligroso para el embrión o para el feto, y debe ser vigilado por su médico.

 

Lactancia:

Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.

 

No se han descrito problemas en niños lactantes cuyas madres toman Magnogene comprimidos a las dosis recomendadas.

 

Conducción y uso de máquinas:

No son de esperar efectos sobre la capacidad de conducir o manejo de herramientas y máquinas.

 

Información importante sobre algunos de los componentes de Magnogene

Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

 

Este medicamento contiene sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él ante de tomar este medicamento.

 

Cómo TOMAR MAGNOGENE

Siga exactamente estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.

 

Este medicamento se administra por vía oral.

 

No tomar con el estómago vacío, ya que puede producir diarrea.

Cada comprimido recubierto debe ingerirse entero, con agua u otro líquido, sin partir o masticar. La dosis media recomendada para adultos y niños mayores de 12 años es de 2 comprimidos recubiertos, 2 veces al día después de las comidas, tragados con algún líquido (212 mg de magnesio al día).

 

Mayores de 65 años, niños menores de 12 años y pacientes con enfermedades de riñón deben consultar al médico

 

Si los síntomas empeoran o no mejoran en 15 días debe consultar al médico.

 

Si usted toma más Magnogene del que debiera:

 

Consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico.

Los síntomas de hipermagnesemia son: sofocos, ralentización del latido cardiaco, depresión del sistema nervioso central, debilidad muscular, fatiga, somnolencia o hiperexcitabilidad, náuseas, hipotensión, confusión, depresión respiratoria, arritmias, coma y parada cardiaca.

El bloqueo hipermuscular asociado a hipermagnesemia es reversible administrando sales de calcio.

Si la función renal es normal deben administrarse líquidos para eliminar el magnesio del cuerpo. Si la función renal está deteriorada o la hipermagnesemia es grave habrá que recurrir a la diálisis.

 

En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir inmediatamente a un centro médico o llamar al Servicio de Información Toxicológica, tel.: 91-5620420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

 

Si olvidó tomar Magnogene

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tome su dosis en cuanto se acuerde y continúe el tratamiento como antes.

 

Si tiene cualquier duda sobre el uso de este producto, pregunte a su medico o farmacéutico.

 

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, Magnogene puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Durante el periodo de utilización de este medicamento se han notificado los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud. Las más características han sido alteraciones gastrointestinales como diarrea y vómitos y, con menor frecuencia, aumento del magnesio en sangre, que se manifiesta con: somnolencia, visión doble, mareo, debilidad muscular, disminución de la tensión arterial.

 

Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

 

Conservación de MAGNOGENE

Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.

 

No requiere condiciones especiales de conservación.

 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “CAD:”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

 

INFORMACIÓN ADICIONAL

Composición de Magnogene:

 

Cada comprimido recubierto contiene 53 mg de magnesio aportados por 125,06 mg de hidróxido de magnesio; 7,17 mg de bromuro de magnesio y 0,34 mg de fluoruro de magnesio.

 

Los demás componentes (excipientes) son: cloruro de sodio, yoduro de sodio, lactosa, almidón de maíz, povidona, macrogol 4000/10000, talco, estearato de magnesio, dispersión al 30% de copolímero de ácido metacrílico acrilato de etilo (1:1), carbonato de calcio, sacarosa, goma arábiga, dióxido de titanio (E-171), macrogol 6000.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

Magnogene es un medicamento en forma de comprimidos recubiertos para uso oral, que se presenta en envase de 45 comprimidos.

 

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular

URIACH CONSUMER HEALTHCARE, S.L.

Av. Generalitat 163-167

08174 Sant Cugat del Vallès

(Barcelona – España)

 

Responsable de la fabricación

Laboratorio ALCALA FARMA S.L.

Avenida de Madrid, 82

28802 – Alcalá de Henares

(Madrid - España)

 

o

 

NOUCOR HEALTH, S.A.

Av. Camí Reial, 51-57

08184 Palau-solità i Plegamans

(Barcelona – España)

 

 

 

Este prospecto ha sido revisado en Diciembre 2010

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

magnogene 53 mg comprimidos recubiertos

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada comprimido recubierto contiene 53 mg de magnesio aportados por 125,06 mg de hidróxido de magnesio; 7,17 mg de bromuro de magnesio y 0,34 mg de fluoruro de magnesio.

 

Excipientes:

Lactosa 92,675 mg,

Sacarosa 157,29 mg,

 

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FORMA FARMACÉUTICA

Comprimidos recubiertos redondos y de color blanco.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

MAGNOGENE está indicado en la prevención de estados carenciales de magnesio debidos a dietas pobres en verduras, cereales integrales y legumbres que se manifiesten con debilidad y calambres musculares, que pudieran producirse en adultos y niños mayores de 12 años de edad.

Posología y forma de administración

Vía oral

 

Adultos y niños mayores de 12 años: Dosis media: 2 comprimidos recubiertos 2 veces al día, tragadas con una cantidad suficiente de líquido después de las comidas (212 mg de magnesio al día).

 

Niños menores de 12 años:

Este medicamento no está recomendado para uso en niños menores de 12 años debido a la escasez de datos sobre seguridad y eficacia.

 

Otras poblaciones:

En pacientes geriátricos con insuficiencia renal, la dosis y frecuencia de la administración de sales de magnesio debe ser modificada según el grado de incapacidad funcional renal.

 

No se recomienda utilizar este medicamento de forma continuada, puesto que se puede producir hipermagnesemia e hipercalcemia (ver sección 4.4). Si los síntomas empeoran o persisten más de 7 días debe evaluarse la situación clínica.

 

Cada comprimido recubierto debe ingerirse entero, con un vaso de agua, sin partir o masticar.

Contraindicaciones

No administrar en casos de:

- Hipersensibilidad a o alergia conocida a alguno de los componentes de esta especialidad.

- Insuficiencia renal grave por riesgo de hipermagnesemia.

- Bloqueo cardíaco, cardiopatía isquémica, arritmias.

- Coma diabético.

- Miastenia grave.

- Diarrea crónica, colitis ulcerosa.

- Ileostomía.

- Síntomas de apendicitis.

Advertencias y precauciones especiales de empleo

- No administrar a niños menores de 12 años salvo mejor criterio médico.

- En enfermos con la función renal deteriorada y pacientes geriátricos con insuficiencia renal, puede causar hipermagnesemia y se debe ajustar la dosis adecuadamente (ver sección 4.2.)

- No utilizar este medicamento de forma continuada.

- Si el tratamiento es prolongado se deben controlar los niveles de magnesio y de calcio en sangre para prevenir la hipermagnesemia y la hipercalcemia (ver sección 4.2).

- La ingesta de este medicamento con el estómago vacío puede producir diarrea

 

Advertencias sobre excipientes:

 

Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia) o malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.

 

Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este  medicamento.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

Están documentadas las siguientes interacciones del magnesio con otros medicamentos:

 

Agentes antifúngicos azólicos: los efectos terapéuticos del agente antifúngico azólico pueden reducirse, debido al posible aumento del pH del estómago debido a las sales de magnesio contenidas en la especialidad MAGNOGENE. El agente antifúngico, en este caso, debe administrarse, al menos, dos horas antes que el magnesio.

Quinolonas orales: la administración simultánea o la administración de compuestos de magnesio muy próxima al tiempo de administración de una quinolona oral puede producir una reducción en su absorción y, por lo tanto, una reducción de la eficacia de la quinolona. Esto es debido a la posible formación de quelatos del magnesio con las quinolonas.

Tetraciclinas: puede reducirse la respuesta a la tetraciclina debido a una reducción de su absorción por quelación con el ión magnesio (divalente). Debido a ello, las tetraciclinas deben administrarse, al menos, dos horas antes o después del magnesio.

Poliestrireno sulfonato de sodio (PSS): puede observarse alcalosis metabólica derivada de un aumento de la absorción de bicarbonato no neutralizado. También puede producirse una reducción del efecto reductor del potasio del PSS. El mecanismo de acción de estos efectos es el aumento de la absorción intestinal de bicarbonato no neutralizado debido a la unión del magnesio por el poliestireno sulfonato sódico. Por ello, si es posible, debe discontinuarse la administración de MAGNOGENE  durante la terapia con PSS o, en caso contrario deben espacirse las tomas varias horas, como mínimo.

Delavirdina: la administración simultánea de delavirdina con un antiácido (como puede ser el hidróxido de magnesio contenido en MAGNOGENE) puede reducir la absorción de delavirdina, lo que puede dar lugar a niveles subterapéuticos. Por lo tanto, la administración de delavirdina y antiácidos debe separarse, al menos, 1 hora.

Quinidina: las concentraciones séricas de quinidina pueden elevarse, aumentando los efectos tóxicos y farmacológicos del fármaco. Esto se debe a que el aumento del pH urinario puede producir un incremento de la reabsorción tubular renal de quinidina.

Glucósidos digitálicos: el magnesio puede inhibir la absorción de los glucósidos digitálicos.

Alcohol y glucosa: aumentan la excreción del magnesio.

Calcio y alimentos ricos en calcio: El consumo excesivo y prolongado de productos que contienen alcalinos como el magnesio y calcio puede causar elevadas concentraciones de calcio. En estas situaciones se debe controlar la ingesta de alimentos ricos en calcio.

 

Fertilidad, embarazo y lactancia

Embarazo: La terapia farmacológica de magnesio conlleva el riesgo de inducir toxicidad, especialmente con dosis altas.

Se recomienda la terapia nutricional por ser eficaz y no tóxica en la prevención de las consecuencias del déficit de magnesio en la gestación, en lugar de la terapia farmacológica. En casos necesarios se puede considerar el uso de este medicamento durante el embarazo.

 

Lactancia: .El magnesio se excreta en la leche materna, pero a las dosis de este medicamento no se esperan efectos en los niños en período de lactancia

 

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

La influencia del magnesio sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante

Reacciones adversas

Durante el periodo de utilización de este medicamento se han notificado reacciones adversas cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud. Las más características han sido alteraciones gastrointestinales como diarrea (particularmente con dosis altas) y vómitos y con menor frecuencia aumento del magnesio en sangre en pacientes con insuficiencia renal grave, que se manifiesta con: somnolencia, diplopia, mareo, debilidad muscular, disminución de la tensión arterial.

En caso de observar la aparición de otras reacciones adversas, se deben notificar a los Sistemas de Farmacovigilancia y, si fuera necesario, suspender el tratamiento.

 

Sobredosis

Aunque la absorción oral de las sales de magnesio es del 35% , los pacientes con la función renal deteriorada pueden producir hipermagnesemia que se caracteriza por: sofocos, ralentización del latido cardíaco, depresión del sistema nervioso central, debilidad muscular, fatiga, somnolencia o hiperexcitabilidad, nauseas, vómitos, mareos, hipotensión debido a vasodilatación, confusión, depresión respiratoria, arritmias, coma y parada cardiaca.

Tratamiento:

El bloqueo hipermuscular asociado a hipermagnesemia es reversible administrando sales de calcio.

Si la función renal es normal se deben administrar líquidos para eliminar el magnesio del cuerpo.

Si la función renal está reducida o se trata de una hipermagnesemia grave será necesario recurrir a diálisis.

No ocurre lo mismo en el caso de individuos con la función renal alterada, en cuyo caso, al no poder compensar el exceso con una mayor excreción, puede producirse una toxicidad importante. Con magnesemias de 1,5 a 2,5 mmoles/litro se presentan náuseas, vómitos, bradicardia e hipotensión; si la concentración sérica de magnesio alcanza los 2,5-5 mmoles/litro hay hiporreflexia, anomalías en el EEG y depresión general del SNC; cuando el magnesio sérico supera los 5 mmoles/litro se produce depresión respiratoria, coma y parada cardíaca asistólica. El aporte de suplementos de magnesio a individuos con la función renal alterada debe manejarse con precaución.

 

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Metabolismo y tracto alimentario, suplementos minerales, otros suplementos minerales, magnesio, combinación de diferentes sales. Código ATC: A12C C 30

 

El magnesio es un suplemento orgánico, se considera un mineral esencial para la nutrición. Participa en numerosos sistemas enzimáticos implicados en la producción de energía a partir de los alimentos. También participa activamente en la síntesis proteica, el crecimiento y en el mantenimiento de las características eléctricas del sistema neuromuscular (transmisión nerviosa y contracción muscular).

 

Propiedades farmacocinéticas

Su biodisponibilidad es del 35%. La absorción oral aumenta con la presencia de vitamina D y puede disminuir por la presencia de materia grasa o de otros nutrientes como calcio, potasio o fósforo.

 

El 30%, aproximadamente, del magnesio plasmático está unido a proteínas.

 

El 70% del magnesio plasmático es filtrado en las cápsulas de Bowman; de éste apenas el 3,5% es excretado finalmente. En la porción proximal del túbulo renal se reabsorbe un 20-30% del magnesio filtrado. Se excreta mayoritariamente con la orina y en pequeña cantidad con las heces.

 

Datos preclínicos sobre seguridad

Las sales de magnesio contenidas en este medicamento proporcionan, en las dosis recomendadas, cantidades de magnesio muy alejadas de aquellas que pueden producir toxicidad. Atendiendo a los datos del hidróxido de magnesio como principal componente de la formulación, la dosis prescrita está en torno a los 6 mg/kg/día, mientras que la DL50 por vía oral, en ratas y ratones, es 500 veces mayor. Ni siquiera un consumo masivo (varias cajas) de comprimidos recubiertos de MAGNOGENE supondría problemas serios de toxicidad en individuos con buena función renal, capaces de excretar con la orina el exceso de magnesio ingerido.

 

No se han registrado en animales problemas relevantes de mutagenia, teratogenia ni de fertilidad con magnesio.

 

DATOS FARMACÉUTICOS

Lista de excipientes

Cloruro de sodio

Yoduro de sodio

Lactosa

Almidón de maíz

Povidona

Macrogol 4000/10000

Estearato de magnesio

Dispersión al 30 % de copolímero de ácido metacrílico y acrilato de etilo (1:1)

Carbonato de calcio

Sacarosa

Talco

Goma arábiga

Dióxido de titanio (E-171)

Macrogol 6000.

 

Incompatibilidades

No se han descrito

Periodo de validez

3 años.

Precauciones especiales de conservación

No requiere condiciones especiales de conservación.

Naturaleza y contenido del envase

Frasco serigrafiado de polipropileno con tapa de polietileno con fuelle, conteniendo 45 comprimidos recubiertos.

Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

URIACH CONSUMER HEALTHCARE, S.L.

Av. Generalitat 163-167

08174 Sant Cugat del Vallès

(Barcelona – España)

NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

4.182

FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Primera autorización: 11 Noviembre 1931

Última renovación: Abril 2005

FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Diciembre 2010

0