Prospecto: información para el usuario
HEMORRANE 10 mg/g pomada rectal
Acetato de hidrocortisona
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
Este medicamento contiene acetato de hidrocortisona, principio activo que pertenece a un grupo de medicamentos denominados corticosteroides que se utiliza sobre la piel para disminuir la inflamación y el picor.
Está indicado en el alivio local del dolor, picor, escozor e inflamación asociados a hemorroides en adultos.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.
No use HEMORRANE
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar HEMORRANE.
Niños y adolescentes
HEMORRANE no está indicado en niños y adolescentes.
Uso de HEMORRANE con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Hasta el momento no se han descrito interacciones de HEMORRANE en las condiciones de uso aprobadas en este prospecto, pero no debe utilizarse al mismo tiempo con otros medicamentos que deban aplicarse en la misma zona anorrectal, salvo que se lo indique su médico o farmacéutico.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, no debe usar HEMORRANE a menos que su médico lo considere conveniente.
Embarazo
No se ha establecido su seguridad de uso en el embarazo; por tanto, si su médico le receta HEMORRANE durante el embarazo, no debe utilizarlo en zonas extensas de su cuerpo, ni durante largos periodos de tiempo, ni con vendajes oclusivos, debido a que se puede producir absorción sistémica (absorción generalizada del medicamento en sangre).
Lactancia
Se desconoce si los corticosteroides tópicos pasan a la leche materna, por lo que se aconseja precaución si tienen que utilizarse durante la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
No se han descrito efectos sobre la conducción y el uso de máquinas .
Uso en deportistas
Este medicamento contiene acetato de hidrocortisona, que puede producir un resultado positivo en las pruebas de control de dopaje.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.
Este medicamento es para uso tópico rectal.
Si los síntomas no mejoran en 7 días, debe suspender el tratamiento y acudir al médico.
La dosis recomendada es:
1 o 2 aplicaciones diarias en la zona anal y/o rectal, con una cantidad de pomada equivalente a unos 2 centímetros. Se recomienda hacerlo por la mañana y por la noche.
Forma de administración
Lavar la zona afectada con agua y un poco de jabón suave, secarla, sin frotar, con una toalla limpia y aplicar la pomada:
Se recomienda realizar las aplicaciones después de la evacuación intestinal y del aseo personal.
Si usa más HEMORRANE del que debe
Debido al modo de aplicación cutánea de este medicamento, no son esperables fenómenos de intoxicación o efectos adversos como consecuencia de su uso.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó usar HEMORRANE
No aplique una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Aplique la siguiente dosis cuando le corresponda.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
El uso de fármacos antiinflamatorios (corticosteroides) en la piel, puede producir efectos adversos, especialmente tras su aplicación prolongada, en áreas extensas, con vendajes o materiales oclusivos.
Se han descrito en raras ocasiones casos de reacciones alérgicas.
En casos raros y aislados pueden aparecer reacciones adversas cutáneas de carácter local como escozor, irritación o picor.
A las dosis recomendadas, el empleo por vía tópica raramente se asocia a la aparición de efectos adversos consecuencia de la absorción cutánea y a través de las mucosas.
Si se produce sensibilidad aumentada o irritación en la zona tratada, suspenda el tratamiento y consulte con su médico.
Con una frecuencia no conocida (no puede estimarse la frecuencia a partir de los datos disponibles): visión borrosa.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano:https://www.notificaram.es/. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGREde su farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Aspecto del producto y contenido del envase
HEMORRANE es una pomada untuosa y de color blanco. Se presenta en tubos que contienen 30 gramos de pomada y una cánula.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización
Autonomia Etorbidea, 10
48940 Leioa (Bizkaia)
España
Responsable de la fabricación
Faes Farma Portugal, S.A.
Av. Elías García nº28, 2700-327 AMADORA
PORTUGAL
Fecha de la última revisión de este prospecto: 10/09/2013
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
HEMORRANE 10 mg/g pomada rectal.
Cada gramo de pomada contiene 11,16 mg de acetato de hidrocortisona, equivalente a 10 mg de hidrocortisona base.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
Pomada rectal
Pomada de color blanco.
Alivio local del dolor, picor, escozor e inflamación asociado a hemorroides en adultos.
Posología
1 o 2 aplicaciones diarias en la zona anal y/o rectal, con una cantidad de pomada equivalente a unos 2 centímetros. Se recomienda hacerlo por la mañana y por la noche.
Forma de administración
Vía rectal
Es recomendable aplicar la pomada después de la evacuación intestinal y aseo personal.
Previamente, debe limpiarse la zona anorrectal con un jabón suave y agua templada y debe secarse con un paño suave o gasa limpia.
En caso de aplicación intrarrectal se debe utilizar la cánula adjunta. En este caso, previa retirada del tapón y perforación del tubo, se enroscará la cánula. Se introducirá dicha cánula en el recto, presionando sobre el tubo para depositar una cantidad de pomada equivalente, aproximadamente, a 1 o 2 centímetros. La cánula se retirará lentamente a medida que se vacía su contenido. Se aconseja aplicar también una pequeña cantidad en la parte exterior del orificio anal y pliegues de los márgenes del ano.
Si los síntomas no mejoran en 7 días o apareciese hemorragia, se deberá reevaluar la situación clínica.
El empleo continuado de Hemorrane no debe sobrepasar los 7 días.
Debe evitarse cualquier contacto con los ojos o con zonas próximas a los mismos, así como con las mucosas.
En caso de irritación en la zona de aplicación, deberá suspenderse el empleo de HEMORRANE y, si es necesario, se instaurará tratamiento adecuado.
Si se presenta una infección dermatológica asociada, conviene incorporar tratamiento específico complementario.
Alteraciones visuales
Se pueden producir alteraciones visuales con el uso sistémico y tópico de corticosteroides. Si un paciente presenta síntomas como visión borrosa u otras alteraciones visuales, se debe consultar con un oftalmólogo para que evalúe las posibles causas, que pueden ser cataratas, glaucoma o enfermedades raras como coriorretinopatía serosa central (CRSC), que se ha notificado tras el uso de corticosteroides sistémicos y tópicos.
El riesgo de absorción sistémica de los corticoides debe considerarse cuando se aplican tópicamente en áreas extensas o en tratamientos prolongados o con cura oclusiva, pues podrían observarse alteraciones como hipertensión, diabetes, síndrome de Cushing, así como la aparición de estrías dérmicas y atrofia cutánea.
Población pediátrica
Hemorrane no debe utilizarse en menores de 18 años.
Personas de edad avanzada
Se recomienda precaución en personas de edad avanzada, en enfermos en fase aguda o debilitados, ya que pueden presentar mayor absorción tópica y sensibilidad a los efectos sistémicos de los corticoides.
Uso en deportistas :
Se debe advertir a los deportistas que este medicamento contiene acetato de hidrocortisona, que puede producir un resultado positivo en las pruebas de control del dopaje.
Aunque no se han descrito en las condiciones de uso recomendadas, no debe utilizarse simultáneamente con otros medicamentos aplicables en la misma zona anorrectal, salvo prescripción médica.
Embarazo
No existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas sobre la capacidad teratogénica de los corticosteroides tópicos, ni se ha establecido la seguridad de este medicamento en el embarazo. Los estudios en animales son insuficientes para determinar las reacciones en el embarazo, aunque han demostrado que, cuando se absorbe sistémicamente, pueden producir malformaciones fetales a altas dosis sobre áreas extensas (ver sección 5.3), por lo que se desconoce el riesgo potencial en seres humanos. Por lo tanto, este medicamento sólo debe utilizarse en el embarazo cuando el beneficio potencial justifique los posibles riesgos para el feto.
Lactancia
Se desconoce si los corticosteroides tópicos se excretan por la leche materna, por lo que se aconseja precaución si tienen que utilizarse durante la lactancia, ya que los corticosteroides sistémicos sí se excretan en la leche y pueden ocasionar en niños efectos tales como inhibición del crecimiento.
No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas, pero teniendo en cuenta su bajo índice de absorción, se espera que este efecto sea nulo o insignificante.
A las dosis recomendadas, el empleo por vía tópica raramente se asocia a la aparición de reacciones adversas sistémicas. Sin embargo, estas reacciones se producen generalmente después del uso prolongado, dosificación alta, u oclusión de la zona afectada, desapareciendo al suprimir el tratamiento o reducir la frecuencia de administración.
Se han descrito en raras ocasiones casos de reacciones alérgicas.
En casos raros y aislados pueden aparecer reacciones adversas cutáneas de carácter local como escozor, irritación o picor, atribuidas principalmente a una hipersensibilidad al preparado, y más aún cuando se utiliza en zonas amplias de la piel o en tratamientos prolongados.
Con una frecuencia no conocida se han comunicado casos de visión borrosa (ver también sección 4.4).
Si se produce sensibilidad aumentada o irritación en la zona tratada, se debe suspender el tratamiento.
Notificación de sospechas de reaciones adversas
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es
Por su uso tópico, la intoxicación es poco probable. No obstante, si se diera el caso, se aplicará tratamiento sintomático.
En caso de ingestión accidental, aunque no se dispone de antídoto específico y es improbable que se produzcan efectos adversos graves, el tratamiento consiste en dilución con líquidos.
Grupo farmacoterapéutico: Agentes Antihemorroidales y Fisuras Anales Tópicos: Corticosteroides Hidrocortisona; Código ATC: C05AA01
La hidrocortisona es un corticosteroide con actividad glucocorticoide y, en menor grado, mineralcorticoide, con propiedades antiinflamatorias y antipruriginosas. Ambas acciones están ligadas a la capacidad de los glucocorticoides para reducir la síntesis y liberación de mediadores de la inflamación.
En condiciones habituales de aplicación externa en pequeñas cantidades y durante un periodo de tiempo limitado, el riesgo de efectos sistémicos del fármaco es extremadamente bajo.
El grado de absorción tópica de los corticosteroides depende de varios factores (vehículo, integridad de la piel o mucosas, etc.), aumentando si existe un proceso inflamatorio o si se utiliza una cura oclusiva.
Una vez absorbidos a través de la piel, los corticosteroides tópicos siguen caminos farmacocinéticos similares a cuando se administran por vía sistémica. El porcentaje de unión a las proteínas plasmáticas es variable, se metabolizan fundamentalmente en el hígado y son excretados por vía renal. Algunos corticosteroides tópicos y sus metabolitos se excretan también por vía biliar.
Los estudios en animales han demostrado que los corticoides tópicos se absorben sistémicamente y pueden producir malformaciones en el feto especialmente cuando se utilizan en grandes dosis, áreas extensas, en curas oclusivas o durante periodos de tiempo prolongados.
No se han realizado estudios a largo plazo en animales para evaluar el potencial carcinogénico o el efecto sobre la fertilidad de los corticoides tópicos. Los estudios efectuados con hidrocortisona sobre mutagenicidad han dado resultados negativos.
Vaselina filante.
No procede.
2 años.
No requiere condiciones especiales de conservación.
Tubo de aluminio conteniendo 30 gramos de pomada rectal y cánula de polietileno para administración intrarrectal.
Ninguna especial.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.
Faes Farma, S.A.
Autonomia Etorbidea, 10
48940 Leioa (Bizkaia)
España
Nº Registro AEMPS: 27.941
Primera autorización: 01-09-1957
Última renovación: Junio 2012
10/09/2013
La información detallada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/