×

Flonase spray nasal

Referencia 706809
12,90€
Click & collect gratuito
Pago seguro

Introducción

Prospecto: información para el usuario

 

Flonase  50 microgramos/pulverización suspensión para pulverización nasal

 

Propionato de Fluticasona

 

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este  medicamento, porque contiene información importante para usted.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su farmacéutico.

-             Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.

-             Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.

-             Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico,incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver  sección 4

-             Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.

 

Contenido del prospecto

1.              Qué es Flonase y para qué se utiliza

2.              Qué necesita saber antes de empezar a usar Flonase

3.              Cómo usar Flonase

4.              Posibles efectos adversos

5.              Conservación de Flonase

6.              Contenido del envase e información adicional

Qué es Flonase y para qué se utiliza

El principio activo es propionato de fluticasona, un corticoide que, cuando se utiliza a diario, tiene acción antiinflamatoria. Esta suspensión para pulverización nasal ayuda a controlar la reacción de su cuerpo a los alergenos (“desencadenantes”), presentes en el medio.

 

Flonase se utiliza en adultos a partir de 18 años para aliviar los síntomas asociados a la rinitis alérgica causada por el polen y otros alergenos presentes en el aire, por ejemplo alergia a animales domésticos, ácaros del polvo y esporas de hongos. Alivia los síntomas como estornudos, goteo nasal, , picor o congestión nasal, picor y lagrimeo de ojos, hasta 24 horas.

 

Pueden tardarse 3 ó 4 días en alcanzarse el máximo nivel de protección. Por tanto es importante continuar el uso regular para alcanzar el máximo beneficio terapéutico.

 

  Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.

Qué necesita saber antes de empezar a usar Flonase.

No use Flonase:

-              Si es alérgico a propionato de fluticasona o a cualquier de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

 

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico  o farmacéutico antes de empezar a usar Flonase:

-         Si está utilizando medicamentos que contengan corticoides (incluyendo cremas para eczemas, inhaladores para el asma, comprimidos, inyecciones, sprays nasales o gotas para los ojos o la nariz)

-         Si tiene infección en la nariz o los senos nasales, si tiene resfriado, fiebre o ha sufrido recientemente cirugía, lesiones o úlceras en la nariz.

 

Si su síntomas no mejoran, después de 7 días, hable con su médico.

 

No use el medicamento de manera continuada durante más de 3 meses, a no ser que su médico se lo indique.  

 

Póngase en contacto con su médico si presenta visión borrosa u otras alteraciones visuales, que podría ser causado por enfermedades tales como cataratas o glaucoma.

 

Cuando se usan corticoides en spray nasal a altas dosis, durante periodos prolongados, pueden darse reacciones adversas debido a la absorción del medicamento por el organismo. Estos efectos son mucho menos probables que con los corticoides orales y pueden variar en pacientes individuales y entre distintas preparaciones de corticoides. Los potenciales efectos sistémicos pueden incluir síndrome de Cushing, síntomas cushingoideos, inhibición suprarrenal, retraso en el crecimiento en niños y adolescentes y, más raramente, reducción de la densidad mineral ósea, efectos en el metabolismo de la glucosa y una gama de efectos psicológicos y del comportamiento incluyendo hiperactividad psicomotora, trastornos del sueño, ansiedad, depresión o agresividad (especialmente en niños).

 

El tratamiento con dosis más altas de las recomendadas de corticoides nasales puede resultar en inhibición suprarrenalclínicamente significativa. Si hay evidencia de uso de dosis mayores de las recomendadas, se debería considerar cobertura adicional con corticoides sistémicos durante periodos de stress o cirugía electiva.

 

Uso se Flonase con otros medicamentos

Por favor informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente  cualquier otro medicamento, incluidos los adquiridos sin receta médica, especialmente:

 

-         Medicamentos que contengan corticoides (incluyendo cremas para eczemas, inhaladores para el asma, comprimidos, inyecciones, sprays nasales o gotas para la nariz o los ojos);

-         ritonavir o cobicistat ( un medicamento para el VIH)

-         ketoconazol (para infecciones por hongos).

 

Algunos medicamentos pueden aumentar el efecto de Flonase y su médico tal vez desee supervisarle cuidadosamente si está tomando estos medicamentos (incluyendo algunos medicamentos para el VIH: ritonavir, cobicistat).

 

Uso de Flonase con alimentos y bebidas.

Puede usar Flonase en cualquier momento del día, con o sin alimentos.

 

Embarazo,lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. No existen datos sobre los efectos de este medicamento en la fertilidad.

 

Conducción y uso de máquinas.

No es probable que Flonase afecte su capacidad para conducir ni para usar herramientas o máquinas.

 

Flonase contiene cloruro de benzalconio.

Este medicamento contiene 0,02 mg de cloruro de benzalconio en cada dosis de solución pulverizada, equivalente a 0,2 mg de cloruro de benzalconio en 1 ml de solución.

El cloruro de benzalconio puede causar irritación o inflamación dentro de la nariz, especialmente cuando se usa durante periodos largos de tratamiento.

Cómo usar Flonase

 

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.

   

Adultos a partir de 18 años:

La dosis recomendada son dos pulverizaciones en cada orificio nasal una vez al día (200 microgramos de propionato de fluticasona), idealmente,  por las mañanas.

 

Una vez que sus síntomas hayan mejorado, puede reducir la dosis a una pulverización en cada fosa nasal una vez al día.

 

Si sus sintomas son especialmente fuertes, puede que necesite aplicar dos pulverizaciones en cada fosa nasal dos veces al día hasta que sus síntomas mejoren, pero esto es sólo para un uso a corto plazo.

 

-         No aplicar más de 8 pulverizaciones (4 pulverizaciones por fosa nasal) al día.

-         Use la menor dosis posible para controlar sus síntomas.

-         Si sus síntomas no mejoran, o no están bien controlados después de 7 días,  consulte con su médico o farmacéutico.

-         No use más de la dosis recomendada.

 

Uso en niños y adolescentes:

Este medicamento no debe utilizarse en niños ni adolescentes menores de 18 años.

 

Forma de administración

 

Usar sólo en la nariz.

No ingerir.

No pulverizar en los ojos.

 

Antes de usar un nuevo frasco de Flonase:

 

El pulverizador de Flonase tiene una tapa que protege la boquilla y la mantiene limpia. Recuerde quitarla antes de usar el pulverizador (Figura 1).

 

Antes de empezar un nuevo frasco de Flonase, o si no lo ha usado en unos días,  cebe el dispositivo (presione el dispositivo pulverizador varias veces) para asegurarse de recibir la dosis adecuada. 

 

Sujete el frasco  con el pulgar debajo y sus dedos índice y corazón sobre el cuello a ambos lados de la boquilla . Manteniendo fijo el pulgar, presione hacia abajo con sus dedos varias veces hasta obtener una pulverización fina. (Figura 2)

 

Al hacer esto asegurese de no apuntarse a usted ni a otras personas con la boquilla.

 

 

Si el pulverizador sigue sin funcionar, intente limpiarlo tal y como se describe en la sección “limpieza del pulverizador”. No intente desatascar o agrandar el pequeño orificio pulverizador con una aguja u otro objeto punzante porque esto estropearía el mecanismo del pulverizador.

 

Figura 1

 

 

Figura 2

 

 

Uso de Flonase:

·          Suénese la nariz suavemente.

·          Agite bien el frasco y quite la tapa protectora.

·          Si se trata de un nuevo frasco de Flonase, o si no ha usado el pulverizador en unos días, tendrá que cebar el dispositivo. Presione hacia abajo el dispositivo pulverizador varias veces hasta obtener una pulverización fina.

·          Sujete el frasco como se muestra en la Figura 3. Coloque la boquilla en un orificio nasal y tape el otro, 

·          Incline la cabeza hacia delante ligeramente y mantenga el frasco recto como se muestra en la figura 4. Apunte desviandose ligeramente del centro de su nariz.

·          Comience a inspirar lentamente por la nariz. Mientras está inspirando,  presione firmemente sobre el cuello del pulverizador con los dedos, para proyectar una pulverización hacia dentro de su nariz (figura 4).

·          Espire por la boca. Repita el paso 4 para aplicar una segunda pulverización en la misma fosa nasal. 

·          Retire la boquilla de la fosa nasal sobre la que ya ha aplicado el medicamento y espire por la boca (Figura 5).

·          Repita los pasos del 4 al 6 en el otro orificio nasal.

·          Después de usar el pulverizador, limpie la boquilla con cuidado con un pañuelo limpio y coloque de nuevo la tapa protectora.

 

Figura 3

 

 

 

 

 

 

Figura 4

 

 

 

Figura 5

 

 

 

Limpieza del pulverizador:

 

·          Quite la tapa protectora y la boquilla (Figura 6).

·          Sumerja la boquilla y la tapa protectora en agua templada durante unos minutos (Figura 7) y después enjuague bajo el grifo (Figura 8).

·          Sacuda el exceso de agua y deje secar en un sitio templado-¡no demasiado caluroso!-

·          Ajuste la boquilla de nuevo en el pulverizador (Figura 9).

·          Si es necesario, presione hacia abajo el dispositivo pulverizador varias veces hasta obtener una pulverización fina. Vuelva a colocar la tapa protectora.

·          No intente desatascar o agrandar el pequeño orificio pulverizador con una aguja u otro objeto punzante porque esto estropearía el mecanismo del pulverizador.

 

Figuras 6, 7, 8, 9

 

 

 

 

Pueden tardarse 3 ó 4 días en alcanzarse el máximo nivel de protección proporcionado por Flonase. Para prevenir los síntomas, comience a usar Flonase antes de la exposición a sus “desencadenantes” habituales.

 

No debe usar Flonase, durante más tiempo del que esté expuesto a sus “desencadenantes” habituales (por ejemplo polen).

 

Si usa más Flonase del que debe

Hable con su médico si usa más Flonase del recomendado.

 

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

 

Si olvidó usar Flonase

Si olvida una dosis, simplemente use la dosis siguiente cuando corresponda. No use una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

 

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

        

        

 

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Cuando se utilizan pulverizadores nasales de corticosteroides a dosis elevadas durante periodos de tiempo prolongados, se pueden producir efectos adversos debido a la absorción del fármaco por el organismo.

 

Algunos efectos adversos podrían ser graves.

 

Efectos adversos de frecuencia muy rara, pero muy graves, busque ayuda médica inmediatamente.

·          Signos de reacción alérgica, como erupción en la piel, hinchazón de la boca o la cara o dificultad para respirar.

·          Cambios en la visión que se desarrollan después de comenzar a usar este producto. Se han notificado casos raros de problemas oculares, como cataratas o glaucoma en personas que han usado grandes cantidades de corticoides a lo largo de un periodo de varios años.

·          Pequeños agujeros (perforaciones) en el tabique nasal.

·         Problemas oculares, como dolor.

 

 

 

Efectos adversos de frecuencia no conocida

Se desconoce con qué frecuencia se producen estos efectos adversos

·         Visión borrosa.

-      Llagas en la nariz.

 

Si desarrolla alguno de estos síntomas, deje de usar el medicamento y busque ayuda médica inmediatamente.

 

Otros efetos adversos

 

Efectos adversos muy frecuentes

Afectan a más de 1 de cada 10 personas

·          Sangrado ocasional de la nariz

 

Efectos adversos  frecuentes

Pueden afectar hasta  a 1 de cada 10 personas

·          Estornudos después de usar el pulverizador. Estos cesan pronto.

·          Percibir un olor o sabor desagradable.

·          Sequedad o irritación de la nariz o la garganta.

·          Dolor de cabeza.

 

Efectos adversos de frecuencia muy rara

Pueden afectar hasta a 1 de cada 10.000 personas

·          Problemas nasales como dolor y/o sangrado persistente.

 

Si sufre alguno de estos síntomas deje de usar el medicamento y busque ayuda  médica.

 

 

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso , consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano : https://www.notificaRAM.es . Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a  proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Conservación de Flonase

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el frasco después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

 

No conservar a temperatura superior a 30°C.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamento que no necesita en el Punto Sigre de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse  de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

Contenido del envase e información adicional

Composición de Flonase

 

-        El principio activo es propionato de fluticasona. Cada pulverización libera 100 mg de suspensión que contienen 50 microgramos de propionato de fluticasona como dosis emitida. 

-        Los demás componentes (excipientes) son  glucosa (anhidra), celulosa microcristalina, carmelosa sódica, feniletanol, cloruro de benzalconio, polisorbato 80 y agua purificada.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

 

Flonase es una suspensión para pulverización nasal acuosa blanca, opaca

 

El frasco de cristal color ámbar está equipado con un dispositivo pulverizador, aplicador nasal y tapa protectora. El frasco contiene 60 pulverizaciones, con un contenido total no inferior a 7,0g, o 120 pulverizaciones, con un contenido total no inferior a 14,0g.

 

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

 

Titular de la autorización de comercialización:

 

Haleon Spain, S.A.

C/Severo Ochoa, 2, P.T.M., Tres Cantos, 28760, Madrid.

 

Responsable de la fabricación:

 

Glaxo Wellcome S.A., 09400, Aranda de Duero, Burgos. España

o

 

Haleon Germany GmbH

Barthstrasse 4, 80339 Múnich, Alemania

 

 

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres: :

 

Bélgica                                          Otrivine Anti-Allergie 50 microgrammes/dose, suspension pour                                                         pulvérisation nasale

 

Estonia                                          Flixonase, 50 mikrogrammi/pihustuses ninasprei,suspensioon

Hungría                            Flixonase Allergia 50 mikrogramm/adag szuszpenziós orrspray

Irland                             Fluticasone propionate 50 micrograms/actuation, nasal spray,                                                                                     suspension

Letonia                                          Flixonase 50 mikrogrami/ izsmidzinajuma deguna aerosols, suspensija

Luxemburgo                            Otrivine Anti-Allergie 50 microgrammes/dose, suspension pour                                                                       pulvérisation nasale

Holanda                            Flixonase GSK ConsHealth 50 microgram/dosis, neusspray, suspensie

Noruega                            Otrason 50 mikrogram/dose nesespray, suspensjon

Polonia                                          OtriAllergy Control 50 mikrogramów/dawke aerozol do nosa, zawiesina

Portugal                            Vibrocil Anti-Alergias 50 μg/dose Suspensão para pulverização nasal

Rumanía                            Flonase 50 micrograme/doza spray nazal, suspensie

España                                          Flonase 50 microgramos/pulverización suspensión para pulverización                                                                       nasal

 

Reino Unido (Irlanda del Norte)              Fluticasone propionate 50 micrograms/actuation, nasal                                                                                     spray,suspension

 

Fecha de la última revisión de este prospecto: julio 2023

 

 

La información detallada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Flonase 50 microgramos/pulverización, suspensión para pulverización nasal

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Suspensión acuosa que contiene 0,5 mg (500 microgramos)/ml de propionato de fluticasona.

Cada pulverización libera 100 mg de suspensón que contienen 50 microgramos de propionato de fluticasona como dosis emitida.

 

Excipiente(s) con efecto conocido:

 

Este medicamento contiene 0,02 mg de cloruro de benzalconio en cada dosis de solución pulverizada, equivalente a 0,2 mg de cloruro de benzalconio en 1 ml de solución. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1

FORMA FARMACÉUTICA

Suspensión para pulverización nasal. Suspensión acuosa, blanca y opaca.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Flonase está indicado para adultos a partir de 18 años. Este medicamentos proporciona alivio sintomático de la rinitis alérgica debida a alergia al polen y a otros alérgenos presentes en el aire (como ácaros del polvo, esporas de hongos, o piel de animales).

Posología y forma de administración

   

Posología

Adultos a partir de 18 años

La dosis recomendada son dos pulverizaciones en cada orificio nasal una vez al día (200 microgramos de propionato de fluticasona), preferiblemente por la mañana. En caso de síntomas graves puede ser necesario aplicar dos pulverizaciones en cada orificio nasal dos veces al día, pero sólo para uso a corto plazo. Una vez que los síntomas estén bajo control, puede utilizarse una dosis de mantenimiento de una pulverización por orificio nasal una vez al día. Si se da recurrencia de los síntomas, la dosis puede incrementarse consecuentemente. Debe usarse la menor dosis a la que se mantenga de manera efectiva el control de los síntomas.

 

La dosis máxima diaria no debe superar cuatro pulverizaciones en cada orificio nasal.

 

En algunos pacientes el beneficio terapéutico completo puede que no se alcance en los primeros días y por tanto  puede que el tratamiento de pacientes con un historial de rinitis alérgica estacional necesite iniciarse algunos días antes del comienzo previsto de la estación del polen, para ayudarles a evitar el desarrollo de síntomas. Se recomienda el uso regular para alcanzar el máximo beneficio terapéutico. El tratamiento no debe superar el periodo de exposición al alérgeno.

 

En algunas personas se necesitan 3-4 días de tratamiento continuo para alcanzar el máximo beneficio.

 

Personas de edad avanzada: Se aplica la dosis normal de adultos.

 

Población pediátrica

 

No se debe usar este spray nasal en niños ni adolescentes menores de 18 años debido a la falta de experiencia.

Forma de administración

Para administración sólo por vía intranasal. No utilizar sobre los ojos ni la boca.

 

Agitar suavemente antes de usar.

Antes de utilizar por primera vez un nuevo frasco, o si el frasco no se ha usado durante un tiempo, el frasco tiene que cebarse presionando el dispositivo pulverizador hasta que se produzca una pulverización fina.

Para usar el pulverizador, sitúe la boquilla en un orificio nasal mientras se cierra el otro, asegurando que la boquilla no apunta al tabique nasal. Pulverizar hacia dentro del orificio nasal mientras se inspira, y a continuación espirar por la boca.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1

Advertencias y precauciones especiales de empleo

Debe interrumpirse el tratamiento, o consultarse a un médico si no se observa una mejoría en 7 días.

 

También debe consultarse a un médico si los síntomas han mejorado pero no están adecuadamente controlados.

 

Este medicamento no debe utilizarse de forma continuada durante más de 3 meses sin consultar a un médico.

 

Se debe consultar a un médico antes de usar este medicamento en caso de:

 

·        Uso concomitante de otros productos con corticoides, como comprimidos, cremas, ungüentos, medicamentos para el asma, sprays nasales similares, gotas nasales o colirios.

·        Infección de las vías o los senos nasales.

·        Heridas o cirugía reciente en la nariz, o problemas de ulceración de la nariz.

 

El tratamiento con dosis de corticoides nasales superiores a las recomendadas puede dar lugar a  inhibición suprarrenal clinicamente significativa. Si hay evidencia de uso de dosis superiores a las recomendadas, se debe considerar cobertura con corticoide sistémico adicional durante periodos de stress o cirugía electiva.

 

Pueden darse interacciones significativas entre propionato de fluticasona e inhibidores potentes del sistema citocromo P450 3A4, por ejemplo ketoconazol e inhibidores de la proteasa, como ritonavir y cobicistat. Esto puede dar lugar en un incremento de la exposición sistémica a propionato de fluticasona (ver sección 4.5).

 

Pueden darse efectos sistémicos causados por los corticoides nasal, especialmente a altas dosis prescritas durante periodos prolongados. Estos efectos son mucho menos probables que con corticoides orales y pueden variar en pacientes individuales y entre distintas preparaciones de corticoides. Los efectos sistémicos potenciales pueden incluir síndrome de Cushing, rasgos cushingoides, inhibición suprarrenal, retraso del crecimiento en niños y adolescentes y, más raramente, reducción de la densidad mineral ósea, efectos en el metabolismo de la glucosa y una gama de efectos psicológicos y del comportamiento incluyendo hiperactividad psicomotora, trastornos del sueño, ansiedad, depresión o agresividad (especialmente en niños).

 

Se pueden producir alteraciones visuales con el uso sistémico y tópico de corticosteroides. Si un paciente presenta síntomas como visión borrosa u otras alteraciones visuales, se debe consultar con un oftalmólogo para que evalúe las posibles causas, que pueden ser cataratas, glaucoma o enfermedades raras como coriorretinopatía serosa central (CRSC), que se ha notificado tras el uso de corticosteroides sistémicos y tópicos.

 

El cloruro de benzalconio puede causar irritación o inflamación dentro de la nariz, especialmente cuando se usa durante periodos largos de tratamiento. (ver sección 5.3).

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

En circunstancias normales, se alcanzan concentraciones plasmáticas bajas de propionato de fluticasona tras la administración intranasal, debido a un extensivo metabolismo de primer paso y un alto aclaramiento sistémico mediado por el citocromo P450 3A4 en el intestino y el hígado. Por tanto es improbable que se den interacciones medicamentosas significativas mediadas por propionato de fluticasona.

 

Se espera que el tratamiento concomitante con inhibidores de CYP3A, incluyendo productos que contienen cobicistat, aumente el riesgo de reacciones adversas sistémicas. La combinación debe evitarse a menos que el beneficio sobrepase el aumento del riesgo de reacciones adversas de corticosteroides sistémicos, en cuyo caso los pacientes deben ser controlados por reacciones adversas de corticosteroides sistémicos.

 

En un estudio de interacciones en pacientes sanos con propionato de fluticasona intranasal, ritonavir ( un inhibidor potente del citocromo P450 3A4) 100 mg utilizado dos veces al día incrementó las concentraciones plasmáticas de propionato de fluticasona varios cientos de veces, dando lugar a una concentración plasmática de cortisol marcadamente reducida. Se han notificado casos de síndrome de Cushing y de inhibición suprarrenal. La combinación debe ser evitada a no ser que los beneficios superen el incremento del riesgo de efectos adversos sistémicos glucocorticoides.

 

Otros inhibidores de citocromo P450 3A4 producen incrementos de la exposición sistémica a propionato de fluticasona insignificantes (eritromicina) y pequeños (ketoconazol), sin reducciones notables de la concentración sérica de cortisol. Se aconseja precaución cuando se administren simultáneamente  inhibidores de citocromo P450 3A4, especialmente en uso a largo plazo y en caso de inhibidores potentes, ya que existe la posibilidad de que se incremente la exposición sistémica a propionato de fluticasona.

Fertilidad, embarazo y lactancia

Fertilidad, embarazo y lactancia

Embarazo

La evidencia de la seguridad de propionato de fluticasona en el embarazo humano es inadecuada. La administración de corticoides en embarazo animal puede ocasionar anormalidades del desarrollo fetal, incluyendo paladar hendido y retraso en el crecimiento intrauterino. Por tanto podría darse un riesgo my pequeño de tales efectos en el feto humano. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que los cambios fetales en animales tienen lugar tras una exposición sistémica relativamente alta; la aplicación directa intranasal  asegura una exposición sistémica mínima (ver sección 5.3).

 

Como con otros medicamentos el uso de esta medicina durante el embarazo en humanos requiere que los posibles beneficios se evalúen frente a los posibles riesgos. Por tanto debe buscarse consejo médico antes de utilizar este medicamento en embarazadas.

Lactancia

No se ha investigado la secreción de propionato de fluticasona en leche materna en humanos. La administración subcutánea de propionato de fluticasona en ratas de laboratorio lactantes dio lugar a niveles plasmáticos medibles y evidencia de propionato de fluticasona en la leche materna. Sin embargo, tras la administración intranasal en primates, no se detectó el fármaco en plasma, y por tanto se cree improbable que el fármaco sea detectable en leche.

Cuando este medicamento se use en madres lactantes, los beneficios terapéuticos deben ser valorados frente a los riesgos potenciales para la madre y el bebé. Por tanto debe buscarse consejo médico antes de usar en madres en periodo de lactancia.

Fertilidad

No existen datos sobre los efectos de fluticasona sobre la fertilidad en humanos    

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

La influencia de Flonase sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante

Reacciones adversas

El acontecimiento adverso más comúnmente experimentado tras la administración es epistaxis; sin embargo la mayoría de casos no son de naturaleza grave y son autolimitadas. Los acontecimientos adversos más graves son  anafilaxia/reacciones anafilácticas, broncospasmo y perforación del tabique nasal.

Las reacciones adversas se listan a continuación por órgano o sistema afectado y frecuencia.Las frecuencias se definen como: muy frecuentes  (≥1/10), frecuentes,  (1/100 a <1/10), poco frecuentes (1/1.000 a <1/100), raras (≥1/10.000 a <1/1.000), y muy raras (<1/10.000) incluyendo notificaciones aisladas. Los acontecimientos muy frecuentes, frecuentes y poco frecuentes se determinaron generalmente a partir de ensayos clínicos. Los acontecimientos raros y muy raros se determinaron generalmente de datos expontáneos. Al asignar las frecuencias de acontecimientos adversos, no se tuvieron en cuenta las tasas de fondo en los grupos placebo .

 

 

Clasificación de Órganos y Sistemas

Acontecimiento adverso

Frecuencia

Trastornos del sistema inmunológico

Reacciones de hipersensibilidad, anafilaxia/reacciones anafilácticas, broncoespasmo, erupción cutánea, edema de la cara o la lengua

Muy rara

Trastornos del sistema nervioso

Dolor de cabeza, sabor desagradable, olor desagradable

Frecuente

Trastornos oculares

Glaucoma, aumento de la presión intraocular, cataratas

Muy rara

Visión borrosa

No conocida

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos

Epistaxis

Frecuente

Sequedad nasal, irritación nasal, sequedad de garganta, irritación de garganta.

Muy frecuente

Perforación del tabique nasal

Muy rara

Úlcera nasal

No conocida

 

Pueden darse efectos sistémicos por el uso de corticoides nasales, especialmente a altas dosis prescritas durante periodos prolongados.

Notificación de sospechas de reaciones adversas

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es

Sobredosis

La administración de dosis superiores a las recomendadas a lo largo de un periodo prolongado de tiempo puede dar lugar a la inhibición temporal de la función suprarrenal.

 

No hay datos disponibles sobre los efectos de la sobredosis aguda o crónica de este medicamento.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Preparados de uso nasal , corticosteroides; código ATC: R01AD08.

Mecanismo de acción

Propionato de Fluticasona es un glucocorticoide que tiene una potente acción antiinflamatoria actuando a través del receptor glucocorticoide.

Efectos farmacodinámicos

Tras la administración intranasal de propionato de Fluticasona ( 200 microgramos/día), no se hallaron cambios significativos en el AUC de cortisol sérico en 24 horas comparado con placebo (cociente 1,01, 90% IC 0,9-1,14).

Eficacia clínica y seguridad

 

Se han llevado a cabo múltiples ensayos clínicos aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo para investigar el uso de propionato de fluticasona spray nasal (200 microgramos una vez al día) en pacientes adultos con rinitis alérgica estacional o perenne, y dos estudios han investigado el malestar sinusal y la presión asociada con la congestión nasal por rinitis alérgica en pacientes de edad  ≥ 12 años. Comparado con placebo, fluticasona propionato mejoró significativamente los síntomas nasales (incluyendo rinorrea, congestión nasal, estornudos y picor nasal) y oculares (picor ocular, lagrimeo y enrojecimiento) (p< 0,05). La eficacia se mantuvo a lo largo de todo el periodo de dosificación de 24 horas. Las puntuaciones de dolor sinusal y presión se redujeron significativamente frente a placebo durante la segunda semana de tratamiento en ambos estudios y durante la primera semana de tratamiento en uno de los estudios (p<0,05).

 

Un análisis post-hoc de 22 estudios clínicos con propionato de fluticasona mostró que el inicio del efecto terapéutico ocurre en las primeras 12 horas, y, en algunos pacientes,  tan pronto como de 2 a 4 horas, tras la administración de propionato de fluticasona spray nasal.

 

Se ha evaluado la prevención del desarrollo de los síntomas de la rinitis alérgica estacional en dos estudios con propionato de fluticasona spray nasal (200 microgramos una vez al día) en pacientes de edad ≥ 12 años. Se comparó propionato de fluticasona frente a cromoglicato disódico 2% spray nasal acuoso (estudio 1) o la combinación de propionato de fluticasona  spray nasal y cetiricina oral (10 mg al día) (estudio 2). Ambos fueron doble ciego, de grupos paralelos. Los pacientes tratados con propionato de fluticasona tuvieron más días sin síntomas (es decir libres de estornudos, rinorrea, congestión y picor) comparado con el tratamiento con cromoglicato disódico (p< 0,01). No hubo diferencias en el alivio de los síntomas oculares entre los dos grupos de tratamiento. No se observaron diferencias significativas entre propionato de fluticasona más cetirizina oral frente a fluticasona sola.

Propiedades farmacocinéticas

Propiedades farmacocinéticas

Absorción

 

Tras la administración intranasal de propionato de fluticasona (200 microgramos/día), la concentración plasmática máxima en el estado estacionario no fue cuantificable en la mayoría de los sujetos (≤0,01 ng/mL). La Cmax más alta observada fue de 0,017 ng/mL. La absorción directa en la nariz es insignificante debido a la baja solubilidad acuosa siendo la mayoría de la dosis finalmente ingerida. Cuando se administra oralmente, la exposición sistémica es < 1% debido a la baja absorción y el metabolismo pre-sistémico. La absorción sistémica total resultante de ambas, la absorción nasal y la absorción oral de la dosis ingerida, es por tanto insignificante

Distribución

Propionato de Fluticasona tiene un gran volumen de distribución en el estado estacionario ( aproximadamente 318 L). La unión a proteinas plasmáticas es moderadamente alta (91%).

Metabolismo o Biotransformación

El propionato de fluticasona se aclara rápidamente de la circulación sistémica, principalmente por metabolismo hepático a un metabolito inactivo ácido carboxílico, mediado por la enzima CYP3A4 del citocromo P450. La fluticasona ingerida también está sujeta a un amplio metabolismo de primer paso. Debe tenerse cuidado cuando se administran simultáneamente inhibidores potentes de CYP 3A4, como ketoconazol y ritonavir, dado que existe la posibilidad de un incremento de la exposición sistémica a propionato de Fluticasona.

Eliminación

La tasa de eliminación del propionato de fluticasona administrado por vía intravenosa es lineal a lo largo del intervalo de dosificación de 250-1000 microgramos, y está caracterizada por un alto aclaramiento plasmático (CL= 1,1 L/min). El pico de concentración plasmática se reduce aproximadamente un 98% en las primeras 3-4 horas y las concentraciones plasmáticas asociadas  con la semivida terminal de 7,8 horas fueron bajas. El aclaramiento renal del propionato de fluticasona es insignificante (< 0,2%) y menos del 5% como el metabolito ácido carboxílico.

La ruta principal de eliminación es la excreciónde propionato de fluticasona y sus metabolitos en la bilis.

Datos preclínicos sobre seguridad

Los estudios de toxicología en animales, incluyendo los estudios de toxicología reproductiva y del desarrollo, han mostrado los efectos típicos de clase de un corticoide potente, y estos sólo se dieron a dosis en gran exceso sobre las  propuestas para el uso terapéutico. No fueron identificados efectos nuevos en los ensayos de toxicidad a dosis repetidas. El propionato de fluticasona está desprovisto de actividad mutagénica in vitro e in vivo y no mostró potencial tumorigénico én roedores. No es irritante ni sensibilizante en modelos animales.

 

Los datos preclínicos disponibles de animales indican que a dosis en exceso sobre la dosis clínica terapéutica, la administración intranasal repetida de cloruro de benzalconio puede inducir metaplasia de células escamosas, disminuir el número de cilios y células caliciformes y reducir la secreción mucosa, principalmente en las áreas de la mucosa nasal donde la concentración de la sustancia aplicada tópicamente fue mayor. Adicionalmente, los datos clínicos colectivos indican que la inhalación a corto plazo de cloruro de benzalconio puede inducir broncoconstricción en asmáticos y broncoconstricción paradójica con el uso repetido en pacientes con asma grave. Sin embargo, no se han demostrado los efectos adversos sobre los cilios nasales y la mucosa en los estudios clínicos reportados.

DATOS FARMACÉUTICOS

Lista de excipientes

Glucosa anhidra

Celulosa microcristalina

Carmelosa sódica

Feniletanol

Cloruro de benzalconio

Polisorbato 80

Agua purificada

Incompatibilidades

No procede.

Periodo de validez

3 años para el frasco de 120 pulverizaciones.

 

2 años para el frasco de 60 pulverizaciones.

Precauciones especiales de conservación

No conservar por encima de 30ºC

Naturaleza y contenido del envase

Frasco de vidrio color ámbar  ensamblado con pulverizador dosificador integrado por componentes de plástico, goma y metal, aplicador nasal de polipropileno y tapa protectora de polipropileno.

 

Cada frasco proporciona 60 pulverizaciones dosificadas, con un contenido total no inferior a 7,0 g, o 120 pulverizaciones dosificadas, con un contenido total no inferior a 14,0 g.

Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

Ninguna especial .

 

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Haleon Spain, S.A.

  C/Severo Ochoa, 2, P.T.M., Tres Cantos, 28760 Madrid

NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

79947

FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Mayo 2016

FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Julio 2023

0