×

Faringesic 20 comprimidos limon

Referencia 658741
6,63€
Click & collect gratuito
Pago seguro

Introducción

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

 

Faringesic 5 mg /5 mg Comprimidos para chupar sabor limón

Clorhexidina dihidrocloruro/ Benzocaína

 

 

 

Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted.

Este medicamento puede adquirirse sin receta. No obstante, para obtener los mejores resultados, debe utilizarse adecuadamente.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si los síntomas empeoran o persisten después de 2 días, debe consultar al médico.
  • Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

 

 

Contenido del prospecto:

  1. Qué es Faringesic y para qué se utiliza
  2. Antes de tomar Faringesic
  3. Cómo tomar Faringesic
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Faringesic
  6. Información adicional
  1.  

Qué es Faringesic y para qué se utiliza

Los principios activos de este medicamento actúan combinando la acción antiséptica y desinfectante de la clorhexidina, con la acción anestésica local de la benzocaína.

 

Este medicamento se utiliza para el alivio sintomático local y temporal de las infecciones leves de la boca y de la garganta que cursan con dolor, y sin fiebre, tales como: irritación de garganta, afonía, pequeñas aftas bucales.

 

Antes de tomar Faringesic

No tome Faringesic

 

  • Si es alérgico (hipersensible) a la clorhexidina, benzocaína o a cualquiera de los demás componentes de Faringesic.

 

Tenga especial cuidado con Faringesic

 

  • Si no tolera otros anestésicos locales como el ácido paraaminobenzoico (PABA), los parabenos o la parafenilendiamina (un componente de tinte para el pelo).
  • Si tiene alguna lesión grave o extensa en la boca.
  • Si padece periodontitis (enfermedad de las encías), debido a que la clorhexidina puede producir un aumento de los cálculos supragingivales.
  • Se recomienda mantener una adecuada higiene de la boca para reducir la acumulación de sarro y la posible coloración de los dientes que puede ocasionar la clorhexidina.
  • No se deben tomar dosis superiores a la recomendada en el apartado 3 (Cómo tomar Faringesic).

 

Uso de otros medicamentos

 

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.

 

Aunque no se han descrito en las condiciones de uso recomendadas, no debe utilizarse con otros medicamentos de aplicación en la boca sin consultar al médico o farmacéutico.

 

Esto es especialmente importante en el caso de:

  • Otros antisépticos de la boca o garganta.
  • Medicamentos inhibidores de la colinesterasa (medicamentos para el Alzheimer).
  • Sulfamidas (utilizadas para las infecciones).

 

Los compuestos aniónicos y los agentes suspensantes, componentes habituales de los dentífricos, disminuyen la eficacia de la clorhexidina por lo que se debe enjuagar bien la boca después de utilizar la pasta de dientes.

 

Interferencias con pruebas de diagnóstico

Este medicamento puede interaccionar con la prueba de determinación de la función pancreática que utiliza bentiromida. No tome este medicamento al menos tres días antes de la prueba e informe al médico.

 

Embarazo y Lactancia

 

Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.

 

IMPORTANTE PARA LA MUJER

Si está usted embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de tomar este medicamento. El consumo de medicamentos durante el embarazo puede ser peligroso para el embrión o el feto, y debe ser vigilado por su médico.

 

No debe utilizarse benzocaína durante el embarazo, a no ser que la situación clínica de la mujer requiera tratamiento con benzocaína.

 

Se desconoce si benzocaína se excreta en la leche materna, por lo que las mujeres en período de lactancia no deben utilizar este medicamento sin consultar al médico.

 

Uso en mayores de 65 años

 

Las personas de edad avanzada y los enfermos debilitados pueden ser más sensibles a la benzocaína.

 

Uso en niños

 

Este medicamento no debe administrarse a niños menores de 6 años sin consultar antes al médico. Los niños pueden ser más sensibles a la benzocaína igual que los ancianos y los enfermos debilitados.

 

Conducción y uso de máquinas

 

No se han descrito casos de que afecte a la capacidad para conducir o manejar maquinaria.

 

Cómo tomar Faringesic

Siga exactamente las instrucciones de administración de Faringesic indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.

 

La dosis normal es:

Adultos y niños mayores de 6 años:

1 comprimido para chupar cada 2 ó 3 horas, disolviéndolo lentamente en la boca.

No se tomará más de 8 comprimidos para chupar en 24 horas (1 día).

Disuelva lentamente el comprimido para chupar en la boca sin masticar ni tragar.

 

Si usted estima que la acción de Faringesic es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.

 

Este medicamento es para uso bucofaríngeo, por lo que los comprimidos para chupar se deben disolver lentamente en la boca sin masticarlos, ni tragarlos, ya que su acción es local y sólo se manifiesta cuando el producto está en contacto directo con la zona afectada.

 

Use siempre la dosis menor que sea efectiva.

 

Si observa que los síntomas empeoran o persisten más de 2 días después de iniciar el tratamiento, o aparece fiebre, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, debe consultar al médico lo antes posible.

 

Si toma más Faringesic del que debiera

 

Si usted ha tomado más de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 915 62 04 20, indicando el medicamento y la cantidad tomada.

 

Los signos de sobredosificación se manifiestan con: habla balbuceante, adormecimiento, marcha tambaleante, visión borrosa o doble, mareos, excitación o convulsiones, tintineos de oídos, aumento de sudoración y/o presión arterial baja.

 

Si olvidó tomar Faringesic

 

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

 

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

 

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, Faringesic puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Las reacciones adversas más características debidas a la benzocaína son:

 

Puede aparecer coloración de los dientes, sobre todo en aquellas personas que tienen acumulaciones de placas de sarro en los dientes. Esta alteración del color de los dientes no es permanente y se puede eliminar por medio de una limpieza bucal. También se puede alterar el color de los empastes, en cuyo caso, esta coloración sí que puede ser permanente.

 

Puede aparecer alteración en la percepción del sabor.

 

En algún caso, Faringesic puede presentar irritación en la boca o irritación de la punta de la lengua, que suelen ser pasajeras, así como reacciones alérgicas a la clorhexidina o a la benzocaína.

 

Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

 

Conservación de Faringesic

Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.

 

No requiere condiciones especiales de conservación.

 

No utilice Faringesic después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

 

Información adicional

Composición de FARINGESIC

 

Cada comprimido contiene:

  • Los principios activos son clorhexidina dihidrocloruro, benzocaína.
  • Los demás componentes son: manitol (E-421), celulosa microcristalina, povidona, estearato de magnesio, ciclamato de sodio, sacarina sódica, aroma de mentol y aroma de limalimón.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

 

Son comprimidos para chupar con sabor a limón. Este medicamento se presenta en envases de 20 comprimidos para chupar.

 

Titular de la autorización de comercialización

 

Faes Farma, S.A.

Autonomia Etorbidea, 10

48940 Leioa (Bizkaia)

España

 

Responsable de la fabricación

 

Labiana Pharmaceuticals, S.L.U.

C/ Casanova 27-31

08757 Corbera de Llobregat (Barcelona) España

 

Fecha de la última revisión de este prospecto: Marzo 2007 

 

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

FARINGESIC 5 mg/5 mg Comprimidos para chupar sabor limón

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada comprimido para chupar contiene:

 

  • Clorhexidina dihidrocloruro: 5 mg
  • Benzocaína: 5 mg

 

Para la lista completa de excipientes, ver sección 6.1

 

FORMA FARMACÉUTICA

Comprimidos para chupar.

 

Los comprimidos para chupar tienen sabor a limón, son de color blanco-amarillento, redondos biselados y ranurados por una cara.

 

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Alivio sintomático local y temporal de las infecciones bucofaríngeas leves, que cursan con dolor y sin fiebre (irritaciones de garganta, afonía, aftas bucales pequeñas).

Posología y forma de administración

Posología

Adultos y niños mayores de 6 años: 1 comprimido, cuando sea necesario, dejando transcurrir al menos dos horas entre tomas. No se debe superar la dosis de ocho comprimidos al día.

En caso de agravación o persistencia de los síntomas durante más de dos días, o si éstos van acompañados de fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, se evaluará la situación clínica.

 

Forma de administración

Vía bucal

Disolver el comprimido lentamente en la boca, sin masticar, ni tragar.

 

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la clorhexidina, benzocaína o a algunos de los excipientes.

Advertencias y precauciones especiales de empleo

Los pacientes que no toleran otros anestésicos locales de tipo éster (especialmente derivados del PABA), el PABA, los parabenos o la parafenilendiamina (un tinte para el pelo) también pueden ser intolerantes a la benzocaína.

 

Este medicamento debe usarse con precaución en niños, ya que son más sensibles a la toxicidad sistémica de la benzocaína, pudiendo producirse metahemoglobinemia.

 

Ancianos, enfermos en fase aguda o debilitados, son igualmente más sensibles a la toxicidad sistémica de benzocaína, por lo cual se pueden necesitar concentraciones menores de este medicamento.

 

La relación riesgo-beneficio debe evaluarse en los siguientes casos:

  • Infección local en la zona de tratamiento (se altera el pH, con lo que disminuye el efecto anestésico local).
  • Trauma severo de la mucosa (aumenta la absorción del anestésico).
  • Empastes de los dientes incisivos: si la superficie del empaste o sus márgenes son rugosos, con la clorhexidina pueden adquirir una coloración permanente, necesitando ser restituidos por razones de estética.

 

En pacientes con periodontitis, la clorhexidina causa un aumento de los cálculos supragingivales.

 

Mantener una adecuada higiene bucal, con pasta de dientes especial antisarro, para reducir el acumulo de sarro y la coloración de los dientes ocasionada por la clorhexidina.

 

Los comprimidos no deben masticarse ni tragarse, ya que su acción es totalmente local y sólo se pone de manifiesto su actividad, si el producto está en contacto directo con la zona afectada.

 

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

No se debe usar conjuntamente con otros medicamentos que contengan antisépticos.

 

Debido a la presencia de benzocaína, interfiere con:

  • Inhibidores de la colinesterasa: inhiben el metabolismo del anestésico local, con el riesgo de mayor toxicidad sistémica.
  • Sulfamidas: los metabolitos de la benzocaína pueden antagonizar la actividad antibacteriana de las sulfamidas.

 

Interferencias con pruebas de diagnóstico

Igualmente se presenta interferencia con la prueba de diagnóstico para determinar la función pancreática usando bentiromida. Los resultados se invalidan, ya que la benzocaína se metaboliza también a arilaminas y aumenta la cantidad aparente de PABA recuperado. Se recomienda suprimir el tratamiento al menos 3 días antes de la prueba.

 

Fertilidad, embarazo y lactancia

No existen datos suficientes sobre la utilización de clorhexidina y benzocaína en mujeres embarazadas.

 

Con la clorhexidina no se han descrito trastornos de la fertilidad, ni acciones fetotóxicas, ni toxicidad peri-post natal, en estudios realizados con animales de experimentación. Se desconoce si la clorhexidina se excreta en la leche materna.

 

Benzocaína: No se han descrito problemas con benzocaína en el embarazo, ni en la lactancia.

 

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

La influencia de Faringesic sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.

Reacciones adversas

Durante el periodo de utilización de medicamentos con clorhexidina y benzocaína se han observado las siguientes reacciones adversas, cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud.

 

Clorhexidina:

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración:

Puede producirse pigmentación de las superficies orales (dientes, lengua, empastes dentales y dentaduras postizas y otros aparatos bucales), esta coloración puede ser visible a la semana de iniciar el tratamiento.

 

La coloración de la lengua desaparece espontáneamente y no es peligrosa. La coloración de los dientes no es permanente, puede eliminarse por limpieza bucal. La coloración de empastes sí puede ser permanente.

 

La alteración en la percepción del sabor durante el tratamiento y el aumento del sarro en los dientes, son dos reacciones adversas que con frecuencia han sido descritas en pacientes a los que se les administra clorhexidina en solución para enjuague bucal.

 

Se han descrito casos raros de irritación bucal por lesiones descamativas, en ocasiones dolorosas (sobre todo en niños entre 10 y 18 años), que suele ser pasajera, e irritación de la punta de la lengua. También se han descrito en raras ocasiones reacciones locales alérgicas en pacientes que usaban la clorhexidina en solución para enjuague bucal. Estas reacciones alérgicas, en ocasiones se presentaron acompañadas de congestión nasal, picor, rash cutáneo.

 

Benzocaína:

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración:

Puede producir escozor, picor, hinchazón o enrojecimiento dentro de la boca o alrededor de ella, inexistentes con anterioridad al tratamiento.

 

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:

Las reacciones adversas que pueden surgir por la presencia de benzocaína se deben a una dosificación excesiva o a la absorción rápida, así como a la idiosincrasia del enfermo, e incluyen sensibilización por contacto y angioedema (por reacción alérgica o dermatitis de contacto).

 

En caso de observarse la aparición de reacciones adversas, debe suspenderse el tratamiento y notificarlas a los sistemas de farmacovigilancia.

 

Sobredosis

A las dosis propuestas, es difícil que se produzca un cuadro de sobredosificación. En caso de que se produjera, puede aparecer, debido a la clorhexidina, sobre todo en niños, síntomas de intoxicación alcohólica (habla balbuceante, adormecimiento o marcha tambaleante).

 

A pesar de que la absorción de benzocaína es muy escasa, en caso de absorción sistémica excesiva, los síntomas son estimulación del SNC (síntomas son visión borrosa o doble, mareos, convulsiones, tintineos de oídos, excitación), seguida de depresión del SNC (somnolencia), depresión del sistema cardiovascular, aumento de sudoración, presión arterial baja o latidos lentos o irregulares.

 

El tratamiento de una sobredosis, en lo que se refiere a la clorhexidina es fundamentalmente sintomatológico.

 

El tratamiento incluye administrar oxígeno o en caso necesario instaurar respiración asistida, y para la depresión circulatoria administrar un vasoconstrictor y líquidos intravenosos. También puede aparecer metahemoglobinemia (dificultad para respirar, mareo, fatiga, cansancio, debilidad), cuyo tratamiento consiste en la administración de azul de metileno.

 

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Preparados para la garganta.

Código ATC: R02AA

 

La clorhexidina es un antiséptico activo frente a distintas bacterias aerobias y anaerobias gram-positivas y gram-negativas, aunque no es tan potente frente a estas últimas.

 

A concentraciones bajas es bacteriostática, a concentraciones más elevadas es bactericida.

 

Entre los microorganismos con mayor sensibilidad a la clorhexidina se incluyen algunos estafilococos, Streptococcus mutans, salivarius y Streptococcus sanguis. Aunque presenta cierta actividad frente a algunas bacterias gram negativas como Acinetobacter baumannii, Escherichia coli, Klebsiella, Salmonella y Pseudomonas, muchas cepas de estas bacterias y otras gram negativas requieren concentraciones altas de clorhexidina para presentar actividad.

 

Respecto a las bacterias anaerobias, la clorhexidina presenta actividad frente a algunas cepas de Bacteroides, Propionibacterium, Selenomonas pero es menos activa frente a Veillonella.

 

Mecanismo de acción: La clorhexidina es un compuesto catiónico, su actividad antibacteriana es el resultado de la atracción entre la clorhexidina con carga positiva a la carga negativa de la superficie celular de las bacterias. La clorhexidina se adsorbe a las paredes celulares de los microorganismos susceptibles, adsorbiendo de forma fuerte y específica a ciertos compuestos que contienen fostato. Esta acción altera la integridad de la membrana celular, aumentando su permeabilidad.

 

La benzocaína es un anestésico local tipo éster de uso tópico. Actúa bloqueando reversiblemente la generación y conducción de impulsos a lo largo de la fibra nerviosa, mediante la disminución de la permeabilidad de la membrana neuronal a los iones sodio, y de esta manera la estabiliza reversiblemente.

Dicha acción inhibe la fase de despolarización de la membrana neuronal, dando lugar a un potencial de acción de propagación insuficiente y al consiguiente bloqueo de la conducción.

 

Propiedades farmacocinéticas

Aproximadamente el 30% de la clorhexidina se adsorbe en la cavidad bucal, que tienen una carga negativa, y posteriormente el medicamento adsorbido se libera lentamente a la saliva durante varias horas, hasta 24 horas.

 

Se absorbe muy poco en el tracto gastrointestinal, y se elimina casi totalmente por las heces, y en muy pequeña proporción por la orina.

 

La benzocaína se absorbe en muy pequeña cantidad a través de las mucosas. El metabolismo tiene lugar por las colinesterasas plasmáticas, y en mucho menor grado por las colinesterasas hepáticas, que producen hidrólisis de la unión éster que libera el etanol y el ácido p-aminobenzoico. El ácido paminobenzoico puede eliminarse sin modificación por la orina o conjugarse con la glicina, o bien transformarse por hidrólisis en ácido aminohipúrico. La degradación depende del pH.

 

Datos preclínicos sobre seguridad

Los datos de los estudios no clínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales de farmacología de seguridad, toxicidad de dosis repetidas, genotoxicidad, potencial carcinogénico y toxicidad para la reproducción.

 

En estudios realizados en animales no se ha observado ninguna prueba de daño al feto en ratas y conejos a los que se administraron dosis de clorhexidina de hasta 300 mg/kg/día y de hasta 40 mg/kg/día, respectivamente. Estas dosis son aproximadamente entre 300 y 40 veces respectivamente mayores que las dosis a las que se expone una persona si ingiriera 30 ml de una solución de enjuague oral al día.

 

Los estudios de fertilidad realizados en animales no han demostrado evidencia de que perjudiquen la fertilidad de las ratas a las que se les administró dosis de hasta 100 mg/kg/día.

 

La toxicidad de la benzocaína es también baja. La dosis letal para el hombre no se conoce. La FDA no ha podido detectar ningún caso fatal por absorción oral de benzocaína.

 

DATOS FARMACÉUTICOS

Lista de excipientes

Manitol (E-421)

Celulosa microcristalina

Povidona

Estearato de magnesio

Ciclamato de sodio

Sacarina sódica

Aroma de mentol

Aroma de lima-limón.

 

Incompatibilidades

No procede.

Periodo de validez

5 años.

Precauciones especiales de conservación

No requiere condiciones especiales de conservación.

Naturaleza y contenido del envase

Estuche conteniendo 20 comprimidos para chupar (sabor a limón) dispuestos en blister de aluminio/ PVDC estratificado de PVC/PE/PVDC.

Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

Ninguna especial.

 

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con las normativas locales o se procederá a su devolución a la farmacia.

 

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Faes Farma, S.A.

Autonomia Etorbidea, 10

48940 Leioa (Bizkaia)

España

NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

68603

FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Marzo 2007

FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Marzo 2007

0