×

Dormidina 25 mg 14 comp

Referencia 687016
7,70€
Click & collect gratuito
Pago seguro

Introducción

Prospecto: información para el usuario

 

Dormidina doxilamina 25 mg comprimidos recubiertos con película

 

Hidrogenosuccinato de doxilamina

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
  • Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.

Contenido del prospecto

1.              Qué es Dormidina doxilamina y para qué se utiliza

2.              Qué necesita saber antes de empezar a tomar Dormidina doxilamina

3.              Cómo tomar Dormidina doxilamina

4.              Posibles efectos adversos

5              Conservación de Dormidina doxilamina

6.              Contenido del envase e información adicional

 

Qué es Dormidina doxilamina y para qué se utiliza

Dormidina doxilamina es un medicamento que contiene el principio activo hidrogenosuccinato de doxilamina. La doxilamina pertenece a un grupo de medicamentos llamados antihistamínicos, que tienen propiedades sedantes.

 

Está indicado en el tratamiento sintomático del insomnio ocasional en mayores de 18 años.

 

Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.

 

Qué necesita saber antes de empezar a tomar Dormidina doxilamina

No tome Dormidina doxilamina

  • Si es alérgico al principio activo o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si es alérgico a otros antihistamínicos.
  • Si está embarazada o en periodo de lactancia.

 

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Dormidina doxilamina.

 

  • Debe consultar a un médico antes de tomar este medicamento si padece:
  • alteración de la función del hígado y del riñón
  • epilepsia
  • prolongación del intervalo QT (un problema del corazón)
  • niveles bajos de potasio en sangre u otras alteraciones electrolíticas
  • enfermedad del corazón y presión arterial alta
  • asma, bronquitis crónica (inflamación persistente de los bronquios) y enfisema pulmonar (enfermedad que afecta a los pulmones dificultando la respiración)
  • glaucoma (elevación de la presión de los ojos)
  • retención urinaria
  • hipertrofia prostática (aumento anormal del tamaño de la próstata)
  • úlcera péptica (erosión de la pared del estómago o principio del intestino), obstrucción piloroduodenal (dificultad para pasar los alimentos del estómago al intestino) y obstrucción del cuello vesical (enfermedad de las vías urinarias)

 

  • Si padece somnolencia durante el día puede ser necesario reducir la dosis o adelantar la toma para asegurar que transcurran al menos 8 horas hasta la hora de despertarse.
  • Debe evitarse la ingesta de bebidas alcohólicas durante el tratamiento.
  • Si tiene más de 65 años puede ser más susceptible a sufrir efectos secundarios.
  • Dormidina  doxilamina puede agravar los síntomas de deshidratación y el golpe de calor debido a la disminución de la sudoración.

 

Toma de Dormidina doxilamina con otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico que está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.

 

No tome Dormidina doxilamina conjuntamente con los siguientes medicamentos, ya que pueden potenciarse sus efectos:

  • Epinefrina (para tratar la presión arterial baja).
  • Medicamentos con acción sobre el corazón tales como los utilizados para el tratamiento de las arritmias, algunos antibióticos, ciertos fármacos para la malaria, ciertos antihistamínicos, ciertos medicamentos usados para reducir los lípidos (grasa) en la sangre o ciertos agentes neurolépticos (medicamentos para el tratamiento de alteraciones mentales).
  • Medicamentos que disminuyan la eliminación de otros tales como los derivados del azol o macrólidos ya que podrían incrementar el efecto de Dormidina doxilamina.
  • Algún diurético (medicamentos que aumentan la eliminación de orina).
  • Inhibidores del sistema nervioso central (p. ej. barbitúricos, hipnóticos, sedantes, ansiolíticos, analgésicos de tipo opioide, antipsicóticos o procarbazina).
  • Antihipertensivos (medicamentos para el tratamiento de la presión arterial alta) con efecto sobre el sistema nervioso central tales como guanabenzo, clonidina o alfa-metildopa.
  • Otros fármacos anticolinérgicos tales como medicamentos para el tratamiento de la depresión o del Parkinson, inhibidores de la monoaminooxidasa (medicamentos para la depresión), neurolépticos (medicamentos para el tratamiento de alteraciones mentales), medicamentos atropínicos para el tratamiento de los espasmos, o disopiramida (para el tratamiento de ciertos problemas de corazón).
  • Si está tomando otros medicamentos que produzcan toxicidad en el oído, como carboplatino o cisplatino (medicamentos para tratar el cáncer), cloroquina (medicamento para el tratamiento o prevención de la malaria) y algunos antibióticos (medicamentos para tratar infecciones) como eritromicina o aminoglucósidos inyectados entre otros; Dormidina doxilamina podría enmascarar los efectos tóxicos de estos medicamentos, por lo que deberá revisar periódicamente el estado de sus oídos.

 

Interferencias con pruebas de diagnóstico

La doxilamina puede interferir con las pruebas cutáneas de alergia que utilizan alérgenos. Se recomienda suspender el tratamiento con Dormidina doxilamina al menos tres días antes de comenzar dichas pruebas.

 

Toma de Dormidina doxilamina con alimentos, bebida y alcohol

No deben consumirse bebidas alcohólicas durante el tratamiento con Dormidina doxilamina.

 

Ver sección 3. Cómo tomar Dormidina doxilamina

 

Embarazo, lactancia y fertilidad

No tome Dormidina doxilamina si está embarazada, tiene intención de quedarse embarazada o está en periodo de lactancia.

 

No se dispone de datos sobre los posibles efectos de Dormidina doxilamina en la fertilidad de las personas.

 

Conducción y uso de máquinas

La influencia de Dormidina doxilamina sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es importante. No conduzca ni utilice maquinaria peligrosa mientras toma este medicamento, al menos durante los primeros días de tratamiento hasta que sepa cómo le afecta.

 

Contenido de sodio

Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1mmol) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

 

 

Cómo tomar Dormidina doxilamina

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico.

 

Adultos (mayores de 18 años)

La dosis recomendada es de 1 comprimido (25 mg) al día.

Si se produce somnolencia diurna se recomienda reducir la dosis a 12,5 mg al día mediante la toma de Dormidina doxilamina 12,5 mg comprimidos recubiertos con película o adelantar la toma para asegurar que transcurran al menos 8 horas hasta la hora de despertarse.

No tome más de 1 comprimido (25 mg) al día.

 

Uso en ancianos

Las personas mayores de 65 años son más propensas a sufrir otras patologías que pueden recomendar una reducción de la dosis. En caso de aparición de efectos adversos indeseados se recomienda reducir la dosis a 12,5 mg al día mediante la toma de Dormidina doxilamina 12,5 mg comprimidos recubiertos con película.

 

Uso en pacientes con alguna enfermedad del hígado o del riñón

Estos pacientes deberán tomar una dosis distinta, ajustada al grado de su enfermedad, que será determinada por el médico.

 

Uso en niños y adolescentes

Dormidina doxilamina no está recomendado para uso en menores de 18 años, por lo que no debe utilizarse el medicamento en esta población.

 

Vía y método de administración

Vía oral.

Los comprimidos deben tomarse 30 minutos antes de acostarse con una cantidad suficiente de líquido (preferiblemente agua).

Dormidina doxilamina puede tomarse antes o después de las comidas.

 

Duración del tratamiento

La duración del tratamiento deberá ser tan corta como sea posible. En general, la duración del tratamiento puede oscilar entre unos días y una semana.

No deberá administrarse durante un periodo superior a 7 días sin consultar al médico.

 

Si toma más Dormidina doxilamina del que debiera

Los síntomas de una intoxicación son: somnolencia, depresión o estimulación del sistema nervioso central, efectos anticolinérgicos (pupilas dilatadas, fiebre, boca seca, disminución del tono intestinal), enrojecimiento, aumento o alteraciones de la frecuencia cardiaca, aumento de la presión arterial, nauseas, vómitos, agitación, alteración del modo de andar, mareos, irritabilidad, sedación, confusión y alucinaciones. Pueden llegarse a producir delirio, psicosis, disminución de la presión arterial, convulsiones, disminución de la respiración, pérdida de conciencia, coma y muerte. Una complicación grave puede ser la rabdomiólisis (una lesión muscular), seguida por fallo renal.

 

No existe un antídoto específico para la sobredosis de antihistamínicos, por lo que el tratamiento es sintomático y de mantenimiento. Su médico valorará la necesidad de inducir el vómito, realizar un lavado de estómago o recetarle medicamentos para aumentar la presión arterial en caso necesario.

 

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91.562.04.20.

 

Si olvidó tomar Dormidina doxilamina

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Tome su dosis a la hora normal al día siguiente.

 

Si interrumpe el tratamiento con Dormidina doxilamina

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

 

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, Dormidina doxilamina puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Los efectos adversos de la doxilamina son, en general, leves y transitorios, siendo más frecuentes en los primeros días de tratamiento.

 

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): somnolencia y efectos tales como boca seca, estreñimiento, visión borrosa, retención urinaria, secreción bronquial aumentada, vértigo, mareo, cefalea, dolor en la zona superior del abdomen, fatiga, insomnio y nerviosismo.

 

Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): astenia (cansancio), edema periférico (inflamación de brazos y piernas), náuseas, vómitos, diarrea, erupción de la piel, acúfenos (ruido en los oídos), hipotensión ortostática (disminución de la presión arterial debida a cambios de la postura), diplopía (visión doble), dispepsia (trastornos del estómago), sensación de relajación, pesadillas y disnea (dificultades respiratorias).

 

Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): agitación (especialmente en niños y en ancianos), temblor, convulsiones o problemas sanguíneos tales como anemia hemolítica, trombocitopenia, leucopenia o agranulocitosis (disminución de ciertas células de la sangre).

 

Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): malestar general.

 

Otros efectos adversos que se han producido con el uso de antihistamínicos en general, aunque no se han observado con doxilamina, son los siguientes: arritmia (alteración de la frecuencia del corazón), palpitaciones, reflujo duodenogástrico, función anormal del hígado (ictericia colestática), intervalo QT del electrocardiograma prolongado (una alteración cardiaca), apetito disminuido, apetito aumentado, mialgia (dolor muscular), coordinación anormal, trastorno extrapiramidal (trastornos del movimiento), paraestesia (sensaciones anormales), afectación de las actividades psicomotoras (coordinación sentidos-movimiento), depresión, disminución en la secreción de los bronquios, alopecia (pérdida de pelo), dermatitis alérgica, hiperhidrosis (sudoración excesiva), reacción de fotosensibilidad o hipotensión (presión arterial baja).

 

La frecuencia y magnitud de los efectos adversos puede verse reducida mediante una disminución de la dosis diaria.

 

Los mayores de 65 años presentan un mayor riesgo de sufrir reacciones adversas, ya que pueden padecer otras enfermedades o pueden estar tomando otros medicamentos simultáneamente. Estas personas también tienen un mayor riesgo de sufrir una caída.

 

Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

 

Comunicación de efectos adversos:

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico incluso si se trata de posibles efectos  adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos  directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de  medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la  comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más  información sobre la seguridad de este medicamento.

 

Conservación de Dormidina doxilamina

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja o el blíster después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

 

No requiere condiciones especiales de conservación.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE mini_logo de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

 

Contenido del envase e información adicional

Composición de Dormidina doxilamina

 

  • El principio activo es hidrogenosuccinato de doxilamina. Cada comprimido contiene 25 mg de hidrogenosuccinato de doxilamina.
  • Los demás componentes son:

Excipientes del núcleo:

Hidrogenofosfato de calcio dihidrato (E-341)

Celulosa microcristalina (E-460)

Carboximetilalmidón sódico (tipo A) de patata

Sílice coloidal anhidra (E-551)

Estearato de magnesio (E-572)

 

Excipientes del recubrimiento:

Celulosa microcristalina (E-460)

Estearato de polioxietileno-40 (E-431)

Propilenglicol (E-1520)

Hipromelosa (E-464)

Dióxido de titanio (E-171)

Polietilenglicol 8000

 

Aspecto del producto y contenido del envase

Dormidina doxilamina se presenta en forma de comprimidos recubiertos con película alargados de color blanco, en envase conteniendo 7 ó 14 comprimidos.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

 

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización

Esteve Pharmaceuticals, S.A.

Passeig de la Zona Franca, 109

08038 Barcelona

España

 

Responsable de la fabricación

Towa Pharmaceutical Europe, S.L.

c/ de Sant Martí, 75-97

08107 Martorelles (Barcelona)

España

 

Fecha de la última revisión de este prospecto Agosto 2012.

 

 

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

 

 

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Dormidina doxilamina 25 mg comprimidos recubiertos con película.

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada comprimido recubierto contiene 25 mg de hidrogenosuccinato de doxilamina.

 

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

 

FORMA FARMACÉUTICA

Comprimidos recubiertos con película.

Los comprimidos son alargados de color blanco.

 

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Tratamiento sintomático del insomnio ocasional en mayores de 18 años.

Posología y forma de administración

Posología

Adultos (mayores de 18 años)

Vía oral.

 

La dosis recomendada es de 25 mg (1 comprimido).

 

Si se produce somnolencia diurna se recomienda reducir la dosis a 12,5 mg o adelantar la toma para asegurar que transcurran al menos 8 horas hasta la hora de despertarse.

 

La dosis máxima diaria es de 25 mg (1 comprimido).

 

La duración del tratamiento deberá ser tan corta como sea posible. En general, la duración del tratamiento puede oscilar entre unos días y una semana.

 

No deberá administrarse durante un periodo superior a 7 días sin consultar al médico.

 

Aquellos pacientes con trastornos persistentes del sueño deben consultar a su médico.

 

Población pediátrica

No se ha establecido la seguridad y eficacia de doxilamina en menores de 18 años, por lo que no debe utilizarse el medicamento en esta población.

 

Mayores de 65 años

Las personas mayores de 65 años son más propensas a sufrir otras patologías que pueden recomendar una reducción de la dosis (ver sección 4.4). En caso de aparición de efectos adversos indeseados se recomienda reducir la dosis a 12,5 mg al día.

 

Insuficiencia hepática

Dado que este medicamento se metaboliza principalmente en el hígado, debe reducirse la dosis al grado de incapacidad funcional del mismo. Se aconseja disminuir la dosis a 12,5 mg al día.

 

Insuficiencia renal

En el caso de pacientes con insuficiencia renal se puede producir una acumulación de doxilamina y sus metabolitos, por lo que se recomienda reducir la dosis a 12,5 mg o controlar el intervalo de tiempo entre la toma del medicamento y la hora del despertar en pacientes con insuficiencia renal moderada a grave. En el caso de control del intervalo se deberá adelantar la toma de Dormidina doxilamina para evitar la somnolencia matinal teniendo en cuenta el grado de incapacidad funcional del paciente y las propiedades farmacocinéticas del medicamento (ver sección 5.2).

 

Forma de administración

Vía oral.

 

Los comprimidos deben tomarse 30 minutos antes de acostarse con una cantidad suficiente de líquido (preferiblemente agua).

Dormidina doxilamina puede tomarse antes o después de las comidas ya que no hay diferencias en su biodisponibilidad (ver sección 5.2).

Dormidina doxilamina no debe tomarse con bebidas alcohólicas (ver sección 4.5).

 

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la doxilamina o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

 

Hipersensibilidad a otros antihistamínicos.

 

Dormidina doxilamina está contraindicada durante el embarazo y la lactancia (ver sección 4.6).

 

Advertencias y precauciones especiales de empleo

Se aconseja precaución si se administra Dormidina doxilamina a pacientes con:

 

-              alteración de la función hepática y renal

-              epilepsia ya que en ocasiones los antihistamínicos producen cuadros de hiperexcitabilidad, incluso a dosis terapéuticas, por lo que podrían disminuir el umbral de las convulsiones

-              prolongación del intervalo QT ya que, aunque no se ha observado este efecto con doxilamina, otros antihistamínicos pueden producir una prolongación de dicho intervalo

-              hipopotasemia u otras alteraciones electrolíticas

-              enfermedad cardiaca e hipertensión

-              asma, bronquitis crónica y enfisema pulmonar

-              glaucoma de ángulo estrecho

-              retención urinaria

-              hipertrofia prostática

-              úlcera péptica estenosante, obstrucción piloroduodenal y obstrucción del cuello vesical.

 

Los antihistamínicos pueden enmascarar los efectos ototóxicos de algunos fármacos (aminoglucósidos parenterales, carboplatino, cisplatino, cloroquina y eritromicina entre otros) por lo que se recomienda evaluar periódicamente la funcionalidad auditiva.

 

Los antihistamínicos H1 podrían agravar los síntomas de deshidratación y el golpe de calor debido a la disminución de la sudoración ocasionada por los efectos anticolinérgicos.

 

Si se produce somnolencia diurna se recomienda reducir la dosis (ver sección 4.2) o adelantar la toma para asegurar que transcurran al menos 8 horas hasta la hora de despertarse. Debe evitarse la ingesta de bebidas alcohólicas durante el tratamiento (ver sección 4.5).

 

Se debe tener precaución en los mayores de 65 años debido a su mayor sensibilidad a la aparición de reacciones adversas a este medicamento.

 

Advertencias sobre excipientes:

Contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido, esto es, esencialmente “exento de sodio”.

 

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

No se debe consumir alcohol durante el tratamiento con doxilamina ya que puede intensificar el efecto de la doxilamina de una forma impredecible.

 

No debe utilizarse epinefrina para tratar la hipotensión en pacientes que tomen doxilamina, ya que la administración de epinefrina puede provocar una mayor disminución de la presión arterial. Sin embargo, sí puede utilizarse norepinefrina para tratar estados de shock grave (ver sección 4.9).

 

Debido a que varios antihistamínicos pueden prolongar el intervalo QT, aunque no se ha observado este efecto con doxilamina, debe evitarse el uso concomitante de medicamentos que prolonguen dicho intervalo (p. ej. antiarrítmicos, ciertos antibióticos, ciertos fármacos para la malaria, ciertos antihistamínicos, ciertos antihiperlipidémicos o ciertos agentes neurolépticos).

 

Debe evitarse el uso concomitante de medicamentos inhibidores del citocromo P-450 (p. ej. derivados del azol o macrólidos), o fármacos que provoquen alteraciones electrolíticas tales como hipopotasemia o hipomagnesemia (p. ej. ciertos diuréticos).

 

Los antihistamínicos tienen efectos aditivos tanto con el alcohol como con otros depresores del SNC (p. ej. barbitúricos, hipnóticos, sedantes, ansiolíticos, analgésicos de tipo opioide, antipsicóticos, procarbazina).

 

Los antihipertensivos con efecto sobre el SNC tales como guanabenzo, clonidina o alfa-metildopa, pueden intensificar el efecto sedante cuando se administran con antihistamínicos.

 

Los efectos anticolinérgicos pueden potenciarse cuando se administra simultáneamente doxilamina con otros fármacos anticolinérgicos (antidepresivos, antiparkinsonianos, IMAO, neurolépticos, o fármacos antiespasmódicos atropínicos, disopiramida).

 

Interacciones con alimentos

Se ha llevado a cabo un estudio de biodisponibilidad en voluntarios sanos que no evidenció diferencias en la biodisponibilidad del fármaco cuando se toma en condiciones de ayuno o con alimentos.

 

Interacciones con pruebas de diagnóstico

La doxilamina puede interferir con las pruebas cutáneas de alergia que utilizan alérgenos. Se recomienda suspender esta medicación al menos tres días antes de comenzar dichas pruebas.

 

Fertilidad, embarazo y lactancia

Embarazo

No hay datos relativos al uso de doxilamina en mujeres embarazadas, y por tanto, se desconoce si atraviesa la placenta humana.

 

Doxilamina atraviesa la barrera placentaria de ratón, detectándose su presencia en embrión. Los estudios realizados en animales no han mostrado toxicidad para la reproducción a dosis equivalentes a las terapéuticas (ver sección 5.3).

 

Se sabe que otros antihistamínicos H1 atraviesan la placenta humana. Por ello, no se debe utilizar doxilamina durante el embarazo, ni en mujeres en edad fértil que no estén utilizando métodos anticonceptivos.

 

Lactancia

Se desconoce si doxilamina se excreta en la leche materna humana.

La excreción de doxilamina en la leche no ha sido estudiada en animales. No obstante se conoce que otros antihistamínicos H1 sí se excretan en la leche materna humana. Debido a que el recién nacido puede ser más sensible a los efectos de los antihistamínicos y a una excitación e irritabilidad paradójica, doxilamina está contraindicada durante la lactancia (ver sección 4.3).

 

Fertilidad

No se dispone de datos sobre los posibles efectos de doxilamina en la fertilidad de los humanos. En estudios realizados en animales no se han observado efectos sobre la fertilidad, incluso con dosis muy superiores a las recomendadas clínicamente (ver sección 5.3).

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

La influencia de Dormidina doxilamina sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es importante. Dado que Dormidina doxilamina es un inductor del sueño, puede disminuir la capacidad de alerta y reacción, por lo que no se recomienda conducir ni utilizar maquinaria peligrosa mientras se toma este medicamento, al menos durante los primeros días de tratamiento hasta que se conozca si esta medicación puede influir, dependiendo de la dosis utilizada y del tiempo transcurrido, en la habilidad para conducir y utilizar máquinas.

Reacciones adversas

Resumen del perfil de seguridad

Las reacciones adversas de doxilamina son, en general, leves y transitorias, siendo más frecuentes en los primeros días de tratamiento.

Las más comunes son somnolencia y efectos anticolinérgicos (1% - 9%): boca seca, estreñimiento, visión borrosa, retención urinaria, secreción bronquial aumentada y vértigo.

 

Listado tabulado de reacciones adversas

Las reacciones adversas comunicadas en la experiencia post-comercialización se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia:

 

Muy frecuentes (=1/10).

Frecuentes (=1/100 a <1/10).

Poco frecuentes (=1/1.000 a <1/100)

Raras (=1/10.000 a <1/1.000)

Muy raras (<1/10.000), incluyendo notificaciones aisladas

 

Frecuentes:

Trastornos del sistema nervioso: somnolencia.

Trastornos gastrointestinales: boca seca, estreñimiento.

Trastornos oculares: visión borrosa.

Trastornos del oído: vértigo.

Trastornos renales y urinarios: retención urinaria.

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: secreción bronquial aumentada.

 

Poco frecuentes:

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: astenia, edema periférico.

Trastornos gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea.

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: erupción.

Trastornos del oído y del laberinto: acúfenos.

Trastornos vasculares: hipotensión ortostática.

Trastornos oculares: diplopía.

 

Raras:

Trastornos psiquiátricos: agitación (especialmente en niños y en ancianos).

Trastornos del sistema nervioso: temblor, convulsiones.

Trastornos de la sangre y del sistema linfático: anemia hemolítica, trombocitopenia, leucopenia, agranulocitosis.

 

Otra reacción adversa con una frecuencia desconocida comunicada en la experiencia post-comercialización es:

 

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: malestar general.

 

Otras reacciones adversas que se han descrito en estudios clínicos publicados con doxilamina:

 

Frecuentes:

Trastornos del sistema nervioso: mareo, cefalea.

Trastornos gastrointestinales: dolor en la zona superior del abdomen.

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: fatiga.

Trastornos psiquiátricos: insomnio, nerviosismo.

 

Poco frecuentes:

Trastornos gastrointestinales: dispepsia.

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: sensación de relajación.

Trastornos psiquiátricos: pesadilla.

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: disnea.

 

Descripción de reacciones adversas seleccionadas

Otras reacciones adversas de clase descritas en general para algunos antihistamínicos (no referenciadas para doxilamina en concreto) son:

Trastornos cardiacos: arritmia, palpitaciones.

Trastornos gastrointestinales: reflujo duodenogástrico.

Trastornos hepatobiliares: función hepática anormal (ictericia colestática).

Exploraciones complementarias: intervalo QT del electrocardiograma prolongado.

Trastornos del metabolismo y de la nutrición: apetito disminuido, apetito aumentado.

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: mialgia.

Trastornos del sistema nervioso: coordinación anormal, trastorno extrapiramidal, paraestesia, afectación de las actividades psicomotoras.

Trastornos psiquiátricos: depresión.

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: disminución en la secreción bronquial.

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: alopecia, dermatitis alérgica, hiperhidrosis, reacción de fotosensibilidad.

Trastornos vasculares: hipotensión.

 

La frecuencia y magnitud de las reacciones adversas puede verse reducida mediante un ajuste de la dosis diaria individual.

 

Los mayores de 65 años presentan un mayor riesgo de sufrir reacciones adversas, ya que pueden padecer otras afecciones o pueden estar tomando medicación concomitante.

 

En caso de observar la aparición de reacciones adversas, debe notificarse al sistema de farmacovigilancia y, en caso necesario, interrumpir el tratamiento.

 

Notificación de sospechas de reacciones adversas:

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.

 

Sobredosis

La intoxicación por doxilamina raramente compromete la vida del paciente. La recuperación es generalmente completa en 24 - 48 horas.

Como norma general, debe considerarse la posibilidad de una intoxicación múltiple, p. ej. por la ingestión de varios medicamentos.

Las reacciones en una intoxicación cursan con somnolencia, depresión o estimulación del sistema nervioso central, efectos anticolinérgicos (midriasis, fiebre, boca seca, disminución del tono intestinal), rubefacción, taquicardia, hipertensión, nausea, vómitos, agitación, alteración de la marcha, mareos, irritabilidad, sedación, arritmias, confusión y alucinaciones. Pueden llegarse a producir delirio, psicosis, hipotensión, convulsiones, depresión respiratoria, pérdida de conciencia, coma y muerte. Una complicación grave puede ser la rabdomiólisis, con el subsecuente fallo renal. Por lo tanto, está justificada una revisión sistemática mediante la determinación de la actividad creatina-cinasa (CPK).

 

Puesto que no existe un antídoto específico para la sobredosis de antihistamínicos, el tratamiento es sintomático y de mantenimiento, con la posible utilización de:

- Inducción de la emesis

- Lavado gástrico

- Vasopresores para tratar la hipotensión, tales como norepinefrina o fenilefrina. Sin embargo, no debe utilizarse epinefrina ya que puede disminuir aún más la presión arterial.

 

No se ha estudiado el uso de hemodiálisis, hemofiltración y diálisis peritoneal en el contexto de una sobredosis por doxilamina. Sin embargo, podrían tener un limitado beneficio dada la amplia distribución del fármaco. No obstante, en caso de que no pueda excluirse una intoxicación múltiple podría ser aconsejable la realización de hemodiálisis y diálisis peritoneal. La diuresis forzada sólo es efectiva en una magnitud limitada.

 

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Antihistamínicos de uso sistémico, éteres aminoalquilados, doxilamina, código ATC: R06AA09.

Mecanismo de acción

Doxilamina es un antihistamínico derivado de la etanolamina, con actividad antagonista competitiva, reversible e inespecífica de los receptores de la histamina H1.

Efectos farmacodinámicos

Posee acción hipnótica y sedante, así como actividad antiemética y anticolinérgica. La doxilamina es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, actuando sobre los receptores H1 centrales y produciendo sedación. Parece que el efecto sedante se puede producir también por el antagonismo de los receptores serotoninérgicos y muscarínicos.

Eficacia clínica y seguridad

Doxilamina es efectiva en la reducción del tiempo de inicio del sueño así como en incrementar la profundidad y duración del mismo.

Propiedades farmacocinéticas

Absorción

Doxilamina demuestra alta solubilidad y datos de estudios in vitro (células Caco-2) sugieren una alta permeabilidad. Su absorción tras la administración oral se alcanza a las 2-3 horas (Tmax).

 

En un estudio de biodisponibilidad en voluntarios sanos bajo condiciones de ayuno y en presencia de alimentos utilizando Dormidina doxilamina 25 mg comprimidos recubiertos con película se han obtenido los siguientes valores farmacocinéticos:

 

Parámetro

Con alimento

En ayunas

Media

CV (%)

Media

CV (%)

Cmax (ng/ml)

120,99

15,0

118,21

19,2

Tmax * (horas)

2,50

41,7

2,00

27,7

AUCt (ng·h/ml)

1712,20

26,7

1746,97

31,6

AUC8 (ng·h/ml)

1798,14

29,6

1830,05

33,6

AUCt/8 (%)

95,84

3,2

95,91

2,2

Kel (horas-1)

0,0544

22,3

0,0553

24,4

T1/2el (horas)

13,49

28,1

13,11

19,5

* Para la Tmax, se presenta la mediana, basándose en análisis estadístico en una aproximación no paramétrica.

 

Distribución

Su distribución general se produce con rapidez. Su unión a proteínas plasmáticas es baja comparada con la de otros antihistamínicos, con valores de unión a albúmina humana del 24%. La doxilamina es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica.

Metabolismo o Biotransformación

Aunque su metabolismo no ha sido estudiado exhaustivamente, la doxilamina parece ser metabolizada de forma rápida principalmente en el hígado.

Doxilamina es transformada en sus metabolitos desmetilados y N-acetilados en humanos, monos y ratas. Además, en ratas la doxilamina se metaboliza vía N-oxidativa, hidroxilación aromática y otras vías. La doxilamina es un inductor (tipo fenobarbital) del citocromo P450 en ratones, aunque no se ha encontrado evidencia de dicha inducción en humanos.

 

Eliminación

La semivida plasmática es de alrededor de 13 horas. Se elimina principalmente por la orina.

Datos de farmacocinética/ farmacodinamia(s)

El efecto inductor del sueño se alcanza a los 30 minutos aunque es máximo entre 1 y 3 horas después de su administración. La duración es de 6-8 horas.

Datos preclínicos sobre seguridad

Estudios de toxicidad a dosis repetidas muestran que la administración oral de doxilamina induce daño hepático en roedores.

 

No se han observado efectos sobre la fertilidad en ratas, incluso con dosis muy superiores a las recomendadas clínicamente. Doxilamina causa efectos toxicológicos sobre la reproducción y el desarrollo en rata, ratón y primate (alteraciones óseas, muerte embrio-fetal y teratogenicidad) únicamente a dosis superiores a las terapéuticas.

 

Estudios realizados en ratón muestran que doxilamina atraviesa la barrera placentaria, detectándose en los embriones a concentraciones mayores que en el plasma de las hembras preñadas.

 

La excreción de doxilamina en la leche no ha sido estudiada en animales.

 

Los datos preclínicos no revelan un especial riesgo en seres humanos según los estudios de genotoxicidad.

 

En los estudios de carcinogenicidad doxilamina indujo tumores hepáticos en ratón y rata y tiroideos en ratón. La inducción de la glucuronidación de la tiroxina con la consecuente disminución de la tiroxina sérica y el incremento de la concentración de las hormonas estimulantes del tiroides es el mecanismo más probable por el que induce tumores tiroideos en animales.

 

DATOS FARMACÉUTICOS

Lista de excipientes

Excipientes del núcleo:

Hidrogenofosfato de calcio dihidrato (E-341)

Celulosa microcristalina (E-460)

Carboximetilalmidón sódico (tipo A) de patata

Sílice coloidal anhidra (E-551)

Estearato de magnesio (E-572)

 

Excipientes del recubrimiento:

Celulosa microcristalina (E-460)

Estearato de polioxietileno-40 (E-431)

Propilenglicol (E-1520)

Hipromelosa (E-464)

Dióxido de titanio (E-171)

Polietilenglicol 8000

 

Incompatibilidades

No procede.

Periodo de validez

3 años.

Precauciones especiales de conservación

No requiere condiciones especiales de conservación.

Naturaleza y contenido del envase

Dormidina doxilamina 25 mg comprimidos recubiertos con película se presenta en blíster de Aluminio/Aluminio, en envases conteniendo 7 comprimidos.

 

Dormidina doxilamina 25 mg comprimidos recubiertos con película se presenta en blíster de Aluminio/Aluminio, en envases conteniendo 14 comprimidos.

 

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

 

Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

Ninguna especial.

 

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

 

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Esteve Pharmaceuticals, S.A.

Passeig de la Zona Franca, 109

08038 Barcelona

España

 

NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

58.658

FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Fecha de la primera autorización: 06 de febrero de 1990

Fecha de la renovación de la autorización: Febrero 2010

 

FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Agosto 2012

0