×

Cistina quimica medica 250 mg 40 comprimidos

Referencia 730671
7,00€
Click & collect gratuito
Pago seguro

Introducción

Prospecto: información para el usuario

 

Cistina 250 mg Comprimidos

L-cistina

 

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

-                Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.

-                Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.

-              Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

-                Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 15-30 días.

 

 

Contenido del prospecto

 

1.              Qué es Cistina Comprimidos y para qué se utiliza

2.              Qué necesita saber antes de empezar a tomar Cistina Comprimidos

3.              Cómo tomar Cistina Comprimidos

4.              Posibles efectos adversos

5              Conservación de Cistina Comprimidos 

6.              Contenido del envase e información adicional

Qué es Cistina Comprimidos y para qué se utiliza

Contiene un aminoácido (componente de las proteínas) que forma parte de la queratina. La queratina es una proteína constituyente fundamental de la piel, cabellos y uñas.

 

Cistina está indicado en: Tratamiento de déficit de cistina (constituyente de la queratina), que podría manifestarse con caída del cabello y/o fragilidad de las uñas, causado por dietas desequilibradas o restrictivas (adelgazamiento, vegetarianas, etc.).

 

Cistina Comprimidos está indicado en adultos y adolescentes mayores de 14 años.

Qué necesita saber antes de empezar a tomar Cistina Comprimidos

No tome Cistina:

  • si es alérgico a la L-cistina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • si padece cistinosis (enfermedad hereditaria con posible formación de cálculos (piedras) en el riñón).

 

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Cistina.

 

Debe tener precaución si padece trastornos en la absorción o eliminación de cistina.

 

Interferencias con pruebas analíticas: Si le van a realizar alguna prueba diagnóstica (incluidos análisis de sangre, orina, etc.) comunique al médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados.

 

Niños

No administrar este medicamento a menores de 14 años debido a que no se ha establecido su seguridad y eficacia en los niños.

 

Toma de Cistina con otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando/utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.

No se han realizado estudios de interacciones medicamentosas con la cistina.

 

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

 

Como medida de precaución no debe tomar Cistina durante el embarazo ni la lactancia.

 

Conducción y uso de máquinas

Cistina Comprimidos no afecta a la capacidad de conducir o manejar máquinas.

 

Cistina Comprimidos contiene almidón de maíz (sin gluten) y sacarosa

Este medicamento contiene sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

Cómo tomar Cistina Comprimidos

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda pregunte a su médico o farmacéutico.

La dosis recomendada es:

 

- Adultos y adolescentes mayores de 14 años:

 

Vía oral.

Se recomienda tomar de 4 a 6 comprimidos al día repartidos en las tres principales comidas.

 

Los comprimidos deben tomarse durante las comidas con un vaso de agua.

 

Si los síntomas no mejoran o empeoran tras 15-30 días de tratamiento, debe interrumpirlo y consultar al médico.

 

Si toma más Cistina del que debe

 

No se tiene información de casos de intoxicación.

 

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida (o acuda a un centro médico).

 

Si olvidó tomar Cistina

 

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

 

 

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

 

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

No se han descrito efectos adversos con la toma de Cistina.

 

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

 

Conservación de Cistina Comprimidos

No requiere condiciones especiales de conservación.

 

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto Sigre de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

 

Contenido del envase e información adicional

Composición de Cistina

 

-    El principio activo es L-cistina. Cada comprimido contiene 250 mg L-cistina.

-    Los demás componentes (excipientes) son: Almidón de maíz (sin gluten), sacarosa y talco.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

 

Cistina se presenta en comprimidos; son blancos y biconvexos.

 

Cada envase contiene 40 comprimidos.

 

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

 

Titular de la autorización de comercialización

LA QUÍMICA MÉDICA, S.A.

Avda. de Sarriá, 146-148

08017 Barcelona

Tel. 93 203 21 51

 

Responsable de la fabricación

Noucor Health, S.A.

Avda. Camí Reial, 51-57

08184 Palau-solità i Plegamans (Barcelona)

 

Fecha de la última revisión de este prospecto: Septiembre 2013.

 

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.es

 

 

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Cistina 250 mg Comprimidos

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

 

Composición cualitativa y cuantitativa

Cada comprimido contiene:

L-cistina ... 250 mg

Excipiente(s) con efecto conocido

Almidón de maíz y sacarosa, 32,5 mg.

 

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FORMA FARMACÉUTICA

Comprimidos.

Comprimidos blancos biconvexos.

 

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Tratamiento de déficit de cistina (constituyente de la queratina), que podría manifestarse con caída del cabello y/o fragilidad de las uñas, causado por dietas desequilibradas o restrictivas (adelgazamiento, vegetarianas, etc.).

Cistina Comprimidos está indicado en adultos y adolescentes mayores de 14 años.

Posología y forma de administración

Posología

Adultos mayores de 14 años: de 4 a 6 comprimidos diarios, repartidos entre las 3 comidas.

 

Población pediátrica

No se ha establecido la seguridad y eficacia de Cistina Comprimidos en niños menores de 14 años.

Forma de administración

Vía oral.

Ingerir los comprimidos durante las comidas con una cantidad suficiente de agua.

 

Si los síntomas empeoran o si persisten después de 15-30 días de tratamiento, debe reevaluarse la situación clínica. 

Contraindicaciones

- Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

 

- Pacientes con cistinosis. 

Advertencias y precauciones especiales de empleo

-  Se requiere precaución en caso de trastornos en la absorción o eliminación de cistina (ej., cistinuria).

 

Interferencias con pruebas analíticas

Este medicamento contiene un principio activo que pueden producir alteraciones en los resultados de pruebas analíticas.

Podría producir resultados falsos positivos en el test de nitroprusiato de sodio para cuerpos cetónicos usado en diabetes y sospecha de lesión hepatocelular.

 

Advertencias sobre excipientes

Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento. 

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

No se han realizado estudios de interacciones.

Fertilidad, embarazo y lactancia

Embarazo

No hay datos relativos al uso de L-cistina en mujeres embarazadas. Sin embargo, se conoce que existe una transferencia materno-filial.

Los estudios realizados en animales son insuficientes en términos de toxicidad para la reproducción (ver sección 5.3).

Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de Cistina Comprimidos en mujeres embarazadas. 

Lactancia

Se desconoce si L-cistina se excreta en la leche materna. No se puede excluir el riesgo en recién nacidos/niños.

Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de Cistina Comprimidos en mujeres en período de lactancia.

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

La influencia de Cistina Comprimidos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. 

Reacciones adversas

Durante el periodo de utilización de este medicamento no se han descrito reacciones adversas.

 

Notificación de sospechas de reacciones adversas             

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano. www.notificaRAM.es.

Sobredosis

Aunque no se tiene constancia de casos de intoxicación, en caso de producirse se instaurará tratamiento sintomático. 

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Otros productos para el tracto alimentario y metabolismo. Aminoácidos y derivados. Código ATC: A16AA.

 

L-cistina es una molécula que se forma a partir de dos aminoácidos de cisteína a través de un puente disulfuro. Contiene azufre y es un constituyente principal de la queratina, proteína fibrosa componente de cabello y uñas.

 

Estudios de l-cistina administrada por vía oral o parenteral a ratones, muestran que el azufre aminado es incorporado directamente a nivel de la zona queratogénica del folículo piloso para participar en la síntesis de la queratina del pelo. También se ha mostrado, en ratas, que la l-cistina se incorpora directamente, tras su administración parenteral, en la fracción proteica del estrato granular queratohialino de la epidermis y que la administración de l-cistina está asociada a un aumento en la densidad del pelo.

 

En resumen, se ha descrito que l-cistina, en forma de cisteína, es una molécula fundamental en la estructura de la queratina, una proteína abundante en la piel, el cabello y las uñas. El azufre suministrado por l-cistina, a través de sus puentes S-S, tiene un papel claro en la calidad de la queratina. Por tanto, existe una relación evidente entre l-cistina, la síntesis de la queratina y su calidad y, por consiguiente, la calidad de piel y anejos.

 

El déficit de l-cistina puede conducir al deterioro y caída del cabello y a la pérdida de resistencia y elasticidad de las uñas.

Propiedades farmacocinéticas

Absorción

La l-cistina, una vez ingerida y transportada hasta el lumen del intestino delgado, es absorbida intacta por el enterocito mediante un sistema de transporte específico, llamado B0,+, y reducida a cisteína en el espacio intracelular. Una vez dentro del enterocito, los aminoácidos entran en diferentes vías metabólicas, es decir, degradación, conversión a otros aminoácidos, incorporación a proteínas o transporte a la sangre.

 

La habilidad del intestino delgado para absorber aminoácidos varía con la edad ya que a más edad, la velocidad de transporte, cuando se expresa por peso de tejido intestinal, disminuye. Esta disminución es significativamente mayor para los aminoácidos esenciales que para los no esenciales, como l-cistina, porque los neonatos tienen muchos más requerimientos de aminoácidos esenciales para sintetizar proteínas requeridas para el crecimiento.

 

El aumento en la incorporación de aminoácidos a los enterocitos, inducido por una dieta rica en proteína, tiende a ser menor para aminoácidos esenciales, comparado con los no esenciales, como l-cistina. Por otra parte, el aumento de absorción inducido por una restricción o una dieta baja en proteínas tiende a estimular la absorción de aminoácidos esenciales y deprimir la absorción de los no esenciales. De esta manera, puede compensarse una deficiencia proteica aumentando la absorción de aminoácidos esenciales, sin los cuales el organismo no puede vivir. 

Metabolismo o Biotransformación

La l-cistina llega vía vena porta al hígado y de allí se distribuye al resto de los tejidos. La distribución a los diferentes tejidos depende de las necesidades puntuales del cuerpo, y una vez incorporada en el espacio intracelular, una parte importante es utilizada en el reemplazo de las proteínas sometidas a recambio (incluyendo la queratina) y el resto es catabolizado en el hígado para obtener energía o para ser transformados en hidratos de carbono.

El metabolismo de l-cistina ingerida es llevado a cabo como cisteína principalmente en el hígado. Este órgano regula estrechamente la reserva intracelular de l-cistina libre en forma de cisteína. El hígado debe mantener unos niveles suficientes de cisteína para satisfacer las necesidades de síntesis proteica y la producción de otras moléculas esenciales como el glutatión CoA, la taurina y azufre inorgánico. Y al mismo tiempo debe evitar un exceso de reserva que produzca toxicidad.

En general, el metabolismo de los aminoácidos implica la transferencia o remoción del grupo amino y el metabolismo del esqueleto carbonado o a-cetoácido correspondiente.

Con excepción de su papel de precursor de otras proteínas, el producto más importante del metabolismo de l-cistina /cisteína es el precursor de las sales biliares, taurina, que es utilizada para formar los conjugados de ácidos biliares taurocólato y desoxicólico taurocolato.

Eliminación

Como cualquier otro aminoácido, el nitrógeno del grupo amino es eliminado como urea por la orina, después de su conversión a amoniaco a nivel del hígado. En función de las necesidades del organismo, el nitrógeno del aminoácido es excretado o bien reutilizado para la síntesis de otras proteínas o moléculas no proteicas. La l-cistina también es filtrada intacta por el glomérulo renal y se reabsorbe casi completamente por las células del túbulo proximal, mediante un canal de transporte de alta afinidad. Solo el 0.4% de la l-cistina filtrada aparece en la orina.

Datos preclínicos sobre seguridad

No se conocen estudios no clínicos que aporten datos sobre la existencia de efectos tóxicos.

 

Un estudio en ratas muestra que la administración intraperitoneal de hidroclorato de L-cisteína (1mmol/kg) a ratas gestantes resulta en un aumento de la concentración de cisteína tanto en plasma materno como fetal, y en el tejido placentario, por tanto, es probable que la l-cistina administrada por vía oral a una mujer embarazada atraviese la placenta y llegue al feto.  

DATOS FARMACÉUTICOS

Lista de excipientes

Almidón de maíz

Sacarosa

Talco.

Incompatibilidades

No procede. 

Periodo de validez

5 años. 

Precauciones especiales de conservación

No requiere condiciones especiales de conservación.

Naturaleza y contenido del envase

Envase de comprimidos blanco de plástico (polipropileno) con tapón de polietileno de baja densidad.

Envase con 40 comprimidos.

Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

Ninguna especial.

 

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

 

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

LA QUÍMICA MÉDICA, S.A.   

Avda. de Sarriá 146-148

08017 Barcelona

Telf. 93 203 21 51

Fax  93 205 67 09

NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

32.621

FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Fecha de la primera autorización: 1/09/1959.

Fecha de la última revalidación: 1/09/2009.

FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Septiembre/2013.

0