×

Cinfamucol 250mg 200 ml

Referencia 659767
7,20€
Click & collect gratuito
Pago seguro
TOS

Introducción

Prospecto: información para el usuario

 

cinfamucol carbocisteína 50 mg/ml solución oral

 

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
  • Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 5 días de tratamiento.

 

Contenido del prospecto

  1. Qué es cinfamucol carbocisteína y para qué se utiliza.
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar cinfamucol carbocisteína.
  3. Cómo tomar cinfamucol carbocisteína.
  4. Posibles efectos adversos.
  5. Conservación de cinfamucol carbocisteína.
  6. Contenido del envase e información adicional.

 

Qué es cinfamucol carbocisteína y para qué se utiliza

La carbocisteína, principio activo de este medicamento pertenece al grupo de medicamentos denominados mucolíticos, que actúan disminuyendo la viscosidad del moco, fluidificándolo y facilitando su eliminación.

 

Este medicamento está indicado para facilitar la eliminación del exceso de mocos y flemas, en catarros y gripes para adultos y adolescentes a partir de 12 años.

 

Debe consultar con su médico si empeora o si no mejora después de 5 días de tratamiento.

 

Qué necesita saber antes de empezar a tomar cinfamucol carbocisteína

No tome cinfamucol carbocisteína

-              Si es alérgico a la carbocisteína o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

 

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar cinfamucol carbocisteína.

  • Si padece úlcera de estómago, duodeno o si tiene alguna enfermedad de tiroides.
  • Si padece asma o cualquier enfermedad respiratoria grave ya que se puede aumentar la obstrucción de las vías respiratorias.

 

Durante los primeros días de tratamiento podrá observar un aumento de mocos y flemas que irá disminuyendo a lo largo del tratamiento.

 

Niños

 

No administre este medicamento a niños menores de 12 años.

 

Otros medicamentos y cinfamucol carbocisteína

 

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

 

No tome este medicamento con medicamentos utilizados para reducir la tos no productiva (antitusivos) ni con medicamentos utilizados para disminuir las secreciones bronquiales porque puede provocar un acúmulo de moco fluidificado.

 

Toma de cinfamucol carbocisteína con alimentos y bebidas

 

Tome este medicamento preferentemente antes de las comidas. Ver apartado 3. Cómo tomar cinfamucol carbocisteína.

 

Embarazo y lactancia

 

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

 

No se recomienda tomar este medicamento a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

 

Conducción y uso de máquinas

La influencia de carbocisteína sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.

 

cinfamucol carbocisteína contiene amarillo anaranjado (E-110)

Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene amarillo anaranjado (E-110). Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico.

 

cinfamucol carbocisteína contiene parahidroxibenzoato de metilo y de propilo

Puede provocar reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato de metilo (sal de sodio) (E-219) y de propilo (sal de sodio) (E-217).

 

cinfamucol carbocisteína contiene sodio

Este medicamento contiene 136,65 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada toma (15 ml). Esto equivale al 6,8 % de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto.

 

cinfamucol carbocisteína contiene maltitol

Este medicamento contiene maltitol (E-965). Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

 

cinfamucol carbocisteína contiene propilenglicol

Este medicamento contiene 90 mg de propilenglicol en cada toma (15 ml).

Cómo tomar cinfamucol carbocisteína

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.

 

La dosis recomendada es:

 

Adultos y adolescentes a partir de 12 años: 15 ml de solución oral 3 veces al día, lo que significa un máximo diario de 45 ml de la solución oral (2,25 g de carbocisteína).

No tomar más de 2,25 g al día, repartidos en 3 tomas. Una vez que observe mejoría, puede reducir a 1,5 g en 24 horas repartidos en 2 tomas de carbocisteína).

 

Cómo tomar

 

Este medicamento se toma por vía oral.

Medir la cantidad de medicamento que tiene que tomar con el vasito dosificador contenido en el envase. Es preferible que el medicamento se tome antes de la comida.

Se recomienda beber un vaso de agua después de cada dosis y abundante líquido durante el día.

 

Si empeora, o si los síntomas persisten después de 5 días de tratamiento, o se produce fiebre, erupciones en la piel, dolor de cabeza persistente o dolor de garganta, debe consultar a su médico.

 

Uso en niños

 

Los niños menores de 12 años no pueden tomar este medicamento.

 

Si toma más cinfamucol carbocisteína del que debe

 

Si ha tomado usted más cinfamucol carbocisteína de lo que debe, puede notar dolor de estómago, náuseas y diarreas, picor y erupciones en la piel.

En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte a su médico o farmacéutico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

 

Si olvidó tomar cinfamucol carbocisteína

 

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

 

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Durante el periodo de utilización de la carbocisteína se han observado los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud.

 

En raras ocasiones pueden aparecer náuseas, malestar gástrico o diarreas, que suelen desaparecer al disminuir la dosis.

 

Raramente se han observado otras reacciones como sangrado en el estómago o en el intestino, dolor de cabeza, picor, erupciones cutáneas y angioedema (hinchazón de determinados zonas de la piel).

En estos casos, se aconseja interrumpir el tratamiento y consultar al médico.

 

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Conservación de cinfamucol carbocisteína

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

 

No conservar a temperatura superior a 30ºC.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

 

Contenido del envase e información adicional

Composición de cinfamucol carbocisteína

  • Cada ml de solución contiene 50 mg de carbocisteína como principio activo.

 

  • Los demás componentes (excipientes) son: maltitol líquido (E-965), hidróxido de sodio (E-524), citrato de sodio (E-331), propilenglicol (E-1520), hidroxietilcelulosa, ácido cítrico monohidrato, parahidroxibenzoato de metilo (sal de sodio) (E-219), sacarina sódica, aroma de naranja (preparados aromatizantes, sustancias aromatizantes, sustancias aromatizantes naturales, maltodextrina de maíz, goma arábiga (E-414), ácido ascórbico (E-300) y hidroxianisol butilado (BHA) (E-320)), parahidroxibenzoato de propilo (sal de sodio) (E-217), amarillo anaranjado (E-110) y agua purificada.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

 

Se presenta en forma de solución oral en frascos de vidrio. Cada envase contiene 200 ml de solución oral y un vaso dosificador con medidas de 1 a 15 ml.

 

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

 

Laboratorios Cinfa, S.A

Carretera Olaz-Chipi, 10. Polígono Industrial Areta

31620 Huarte (Navarra) – España

 

Fecha de la última revisión de este prospecto: Noviembre 2021

 

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

 

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

cinfamucol carbocisteína 50 mg/ml solución oral

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada ml contiene:

 

Carbocisteína              50 mg

 

Excipientes con efecto conocido

 

Propilenglicol (E-1520)              6 mg

Maltitol líquido (E-965)              200 mg

Amarillo anaranjado (E-110)              0,006 mg

Parahidroxibenzoato de metilo (sal de sodio) (E-219)              1,4 mg

Parahidroxibenzoato de propilo (sal de sodio) (E-217)              0,2 mg

Sodio              9,11 mg

(aportados por hidróxido de sodio (E-524), citrato de sodio (E-331), parahidroxibenzoato de metilo(E-219) (sal de sodio), sacarina sódica y parahidroxibenzoato de propilo (E-217) (sal de sodio)).

 

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

 

FORMA FARMACÉUTICA

Solución oral.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Alivio sintomático de las afecciones de las vías respiratorias superiores asociadas con producción excesiva de secreción mucosa, como procesos catarrales y gripales para adultos y adolescentes mayores de 12 años.

Posología y forma de administración

Posología

 

La dosis recomendada es:

 

Adultos y adolescentes mayores de 12 años: administrar como máximo 2,25 g al día, repartidos en 3 tomas de 750 mg (15 ml de solución oral). Una vez que el paciente mejore, se puede reducir la dosis hasta 1,5 g al día (10 ml 3 veces al día).

 

Forma de administración

 

Vía oral.

 

Usar el vasito dosificador que se adjunta para la administración del medicamento.

 

Se recomienda beber un vaso de agua después de cada dosis y abundante cantidad de líquido durante el día. Si el paciente empeora o los síntomas persisten más de 5 días, se debe evaluar la situación clínica.

 

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo, a otros componentes relacionados con la cisteína, o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

Advertencias y precauciones especiales de empleo

Se recomienda evaluar la situación clínica en:

  • Pacientes con úlcera gastroduodenal en evolución.
  • Pacientes asmáticos o con otra insuficiencia respiratoria grave, ya que puede aumentar la obstrucción de las vías respiratorias.

Durante el tratamiento con carbocisteína se puede desarrollar un hipotiroidismo transitorio en pacientes con la función tiroidea comprometida.

 

El incremento de la expectoración, que se puede observar durante los primeros días de tratamiento como consecuencia de la fluidificación de las secreciones patológicas, se atenúa rápidamente.

 

Advertencias sobre excipientes

 

Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene amarillo anaranjado (E-110). Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico.

 

Este medicamento puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato de metilo (sal de sodio) (E- 219) y de propilo (sal de sodio) (E-217).

 

Este medicamento contiene 136,65 mg de sodio por toma (15 ml), equivalente a 6,8 % de la ingesta máxima diaria de 2 g de sodio recomendada por la OMS para un adulto.

 

Este medicamento contiene maltitol (E-965). Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa (HIF) no deben tomar este medicamento.

 

Este medicamento contiene 90 mg de propilenglicol en cada toma (15 ml).

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

No se recomienda la asociación de carbocisteína con antitusivos o con sustancias inhibidoras de secreciones bronquiales como los anticolinérgicos.

 

La administración simultánea de un antitusivo con la carbocisteína provoca la inhibición del reflejo de la tos y puede causar estasis del moco fluidificado.

Fertilidad, embarazo y lactancia

Embarazo

 

Los estudios de reproducción realizados en animales no han demostrado riesgo para el feto, y no se han realizado estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Por tanto, no se recomienda su utilización durante el embarazo.

 

Lactancia

 

No hay datos relativos al paso de la carbocisteína a la leche materna. Sin embargo, teniendo en cuenta su baja toxicidad, el riesgo potencial para el lactante es despreciable.

 

Fertilidad

 

No hay datos disponibles.

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

La influencia de carbocisteína sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.

Reacciones adversas

Durante el periodo de utilización de carbocisteína se han informado las siguientes reacciones adversas, cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud:

 

Trastornos gastrointestinales:

Sangrado gastrointestinal e intolerancia digestiva (gastralgias, náuseas, diarreas).

 

Trastornos del sistema inmunológico:

“Rash”, prurito y erupciones cutáneas, angioedema.

 

Notificación de sospechas de reacciones adversas

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es

Sobredosis

Debido a la escasa toxicidad del producto no es previsible la aparición de efectos tóxicos por sobredosis. No obstante, en caso de producirse una ingestión masiva ésta se acompaña de una intensificación de los efectos adversos fundamentalmente de tipo gastrointestinal; se aconseja aplicar tratamiento sintomático.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Preparados para la tos y el resfriado. Mucolíticos. Código ATC: R05CB03.

 

La carbocisteína es un agente mucolítico que regulariza la composición y consistencia del mucus fluidificándolo, lo que facilita la expectoración y la limpieza mucociliar. La carbocisteína normaliza el metabolismo intracelular de las células productoras del mucus en las vías respiratorias.

 

La carbocisteína favorece la síntesis de la sialomucina, mediante la activación de la sialiltransferasa; con esto, facilita el restablecimiento del equilibrio entre la síntesis de las fucomucinas y las sialomucinas y el retorno a la producción cualitativa y cuantitativa normal del mucus.

 

Las sialomucinas ácidas restablecen la viscosidad y elasticidad normal del mucus y restituyen la capacidad de protección y defensa de la mucosa y del mucus.

 

Propiedades farmacocinéticas

Absorción

La carbocisteína se absorbe rápidamente después de su administración oral. El nivel plasmático máximo se alcanza después de 90 a 120 minutos.

 

Distribución

El volumen aparente de distribución de la carbocisteína es de 60 litros y los datos cinéticos siguen un modelo monocompartimental. La carbocisteína tiene afinidad por el tejido pulmonar y el mucus respiratorio, alcanzando el nivel máximo en el mucus a las 2 horas.

 

Eliminación

La vida media plasmática es de 2,5 horas a 3,1 horas. La mayoría del producto se elimina por vía renal, dentro de las 24 horas bajo la forma de producto inalterado (80%) o de metabolitos sulfurados (15%), habiéndose observado una marcada variación interindividual en los patrones metabólicos. No hay información de actividad farmacológica importante de estos metabolitos.

 

Una parte pequeña se elimina en las heces (0,3%) y por vía pulmonar.

 

Datos preclínicos sobre seguridad

Los estudios de toxicidad aguda llevados a cabo con la carbocisteína en ratas y conejos han puesto de manifiesto la baja toxicidad del principio activo, para el que se han descrito valores de DL50 superiores a 2000 mg/kg en ambos casos.

 

El tratamiento crónico en el perro durante un período de 6 meses no ha producido manifestación tóxica alguna.

 

DATOS FARMACÉUTICOS

Lista de excipientes

Propilenglicol (E-1520)

Parahidroxibenzoato de propilo (sal de sodio) (E-217)

Sacarina sódica

Ácido cítrico monohidrato

Parahidroxibenzoato de metilo (sal de sodio) (E-219)

Maltitol líquido (E-965)

Amarillo anaranjado (E-110)

Hidroxietilcelulosa

Citrato de sodio (E-331)

Aroma de naranja (preparados aromatizantes, sustancias aromatizantes, sustancias aromatizantes naturales, maltodextrina de maíz, goma arábiga (E-414), ácido ascórbico (E-300) y hidroxianisol butilado (BHA) (E-320))

Hidróxido de sodio (E-524)

Agua purificada

 

Incompatibilidades

No procede.

Periodo de validez

2 años.

Precauciones especiales de conservación

No conservar a temperatura superior a 30ºC.

Naturaleza y contenido del envase

Frasco de vidrio hidrolítico clase III de color topacio provisto de cápsula cilíndrica de aluminio blanco barnizado en el interior con cierre Polexan.

 

Cada envase contiene 200 ml de solución oral, e incluye un vaso dosificador con una escala de 1 ml a 15 ml.

 

Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con las normativas locales o se procederá a la devolución a la farmacia.

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Laboratorios Cinfa, S.A

Carretera Olaz-Chipi, 10. Polígono Industrial Areta

31620 Huarte (Navarra) – España

 

NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

69.214

FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Agosto de 2007

FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Noviembre 2021

0