Vispring 500 microgramos/ml colirio en solución en envases unidosis
Tetrizolina Hidrocloruro
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento porque contiene información importante para usted.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto
1. Qué es Vispring en envases unidosis y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Vispring en envases unidosis
3. Cómo usar Vispring en envases unidosis
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Vispring en envases unidosis
6. Contenido del envase e información adicional
Vispring pertenece al grupo de los medicamentos denominados descongestivos para uso oftalmológico que actúan produciendo descongestión ocular.
Vispring está indicado para el alivio sintomático temporal de la congestión conjuntival leve en adultos y niños mayores de 6 años debida a: humo, viento, agua clorada, luz, y otros agentes irritativos.
No use Vispring en envases unidosis si
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar este medicamento y especialmente:
Cuando se utilice este producto, las pupilas pueden dilatarse temporalmente.
Si utiliza lentes de contacto, estas deben retirarse previamente antes de la administración del fármaco
El uso excesivo o continuo de este producto puede producir aumento del enrojecimiento del ojo.
Para evitar la contaminación del producto, no tocar ninguna superficie con la punta del envase. No utilice el producto si la solución cambia de color o se vuelve turbia.
No utilizar en niños menores de 2 años.
Uso de Vispring en envases unidosis con otros medicamentos
Vispring no se puede utilizar si uste está en tratamiento con:
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento, y en particular, si está utilizando el siguiente medicamento, ya que puede ser necesario modificar la dosis de alguno de ellos:
Consulte a su médico antes de administrar cualquier otro medicamento por vía oftálmica se recomienda dejar pasar al menos 5 minutos entre ambas administraciones.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Vispring en envases unidosis tiene escasa o ninguna influencia en la capacidad para conducir y utilizar maquinaria. En raras ocasiones, la capacidad de conducir y utilizar máquinas puede verse alterada debido a una visión borrosa o por deslumbramiento.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.
Este medicamento se administra por vía oftálmica.
La dosis recomendada es:
Adultos y niños mayores de 6 años: 1 ó 2 gotas en los ojos afectados 2 o 3 veces al día según necesidad, hasta un máximo de 4 veces al día.
Niños de 2 a 6 años: Usar solo bajo estricto control médico
La cantidad de Vispring en envases unidosis es suficiente para un único uso en ambos ojos. Una vez separado un envase unidosis de la tira, y retirado el dispositivo de cierre, aplicar las gotas en el ojo presionando ligeramente el envase. Tras la aplicación es conveniente parpadear con suavidad durante unos segundos para facilitar la distribución uniforme de las gotas.
Deseche el envase después de cada uso.
Debe ser utilizado únicamente para irritaciones oculares menores. Si no obtiene alivio en 48 horas o si el enrojecimiento aumenta o persiste, interrumpa su uso y consulte con su médico.
Se ha de utilizar tan solo hasta que desparezcan los síntomas y nunca durante más de una semana.
Si usa más Vispring en envases unidosis del que debe
El uso excesivo o la ingestión oral pueden dar lugar a inestabilidad cardiovascular, depresión del sistema nerviosos central que incluye somnolencia y coma, y depresión respiratoria que incluye apnea.
Existe riesgo especialmente en neonatos y niños, por absorción del producto, por ejemplo debido a ingestión.
Los síntomas asociados a la sobredosis son dilatación de la pupila del ojo, coloración azulada de piel y mucosas, vómitos, sedación, somnolencia, estupor, babeo, náuseas, fiebre, calambres, alteración del ritmo cardíaco, parada cardiaca, aumento de la tensión arterial, edema pulmonar, alteraciones respiratorias y mentales.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o bien llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91.562.04.20 (indicando el medicamento y la cantidad ingerida).
Si olvidó usar Vispring en envases unidosis
No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, Vispring puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes): Irritación ocular (dolor, escozor, quemazón), alteraciones visuales.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): quemazón en la mucosa ocular, sequedad ocular, enrojecimiento de rebote (hiperemia), palpitaciones, dolor de cabeza, temblor, debilidad, sudoración y aumento de la presión sanguínea.
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes): visión borrosa, irritación de la conjuntiva ocular y dilatación de la pupila (midriasis).
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): reacciones en el lugar de aplicación (incluyendo quemazón ocular o periocular, eritema, irritación, edema, dolor y picor).
No conocidos (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles): Aumento de lacrimación.
El uso prolongado y frecuente puede producir síndrome de ojo seco.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el estuche después de CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Deseche el envase después de cada uso
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto Sigre de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Vispring en envases unidosis
- El principio activo es tetrizolina hidrocloruro. Cada ml contiene 500 microgramos de tetrizolina hidrocloruro como principio activo. Cada envase unidosis de 0,5 ml contiene 250 microgramos de hidrocloruro de tetrizolina
- Los demás componentes (excipientes) son: Ácido bórico (E-284), borato de sodio, cloruro de sodio y agua purificada.
Vispring en envases unidosis es un colirio en solución claro e incoloro que se presenta en envases unidosis de 0,5 ml. Cada caja contiene 10 envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización
JNTL Consumer Health (Spain), S.L.
C/ Vía de los Poblados 1, Edificio E, planta 3
28033-Madrid
España
Responsable de la fabricaciónLABORATOIRE UNITHER
Rue De L Arquerie
Coutances, 50200
Francia
Fecha de la última revisión de este prospecto: Noviembre 2017
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es
Vispring 500 microgramos/ml colirio en solución en envases unidosis
Cada ml de colirio en solución contiene:
Tetrizolina hidrocloruro….500 microgramos
Cada envase unidosis de 0,5 ml contiene 250 microgramos de hidrocloruro de tetrizolina.
Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.
Colirio en solución.
La solución es clara e incolora.
Vispring está indicado para el alivio sintomático temporal de la congestión conjuntival leve en adultos y niños mayores de 6 años debida a: humo, viento, agua clorada, luz y otros agentes irritativos.
Este medicamento se administra por vía oftálmica.
Posología
Adultos y niños mayores de 6 años: aplicar 1 ó 2 gotas en los ojos afectados 2 o 3 veces al día según necesidad, hasta un máximo de 4 veces al día.
Niños de 2 a 6 años: administrar únicamente si la relación beneficio riesgo lo justifica y siempre bajo estricto control médico.
Niños menores de 2 años: está contraindicado.
Forma de administración
Esta cantidad es suficiente para un único uso en ambos ojos. Una vez separado un envase unidosis de la tira, y retirado el dispositivo de cierre, instilar las gotas en el ojo presionando ligeramente el envase.
Desechar el envase después de cada uso.
Debe ser utilizado únicamente para irritaciones oculares menores. Si no se obtiene alivio en 48 horas, o si el enrojecimiento aumenta o persiste, ha de interrumpirse su uso y consultar al médico.
Se debe utilizar tan solo hasta que desaparezcan los síntomas y nunca durante más de una semana.
No se debe administrar este medicamento en los siguientes casos:
Se debe utilizar tan sólo hasta que desaparezcan los síntomas y nunca durante más de una semana.
En algunas ocasiones, la irritación o el enrojecimiento es debido a afecciones oculares serias como infección, cuerpo extraño o traumatismo químico corneal, requiriendo la atención del médico.
Se recomienda precaución en mayores de 65 años.
Como en el caso de otros productos oftálmicos existe la posibilidad de absorción sistémica.
Si se producen dolor ocular, cefalea, cambios en la visión, aparición rápida de manchas flotantes, enrojecimiento o irritación continua del ojo, dolor tras la exposición a la luz o visión doble, o si las condiciones empeoran o persisten o si aparecen nuevos síntomas, debe dejar de utilizar el medicamento y consultar al médico.
En caso de que el paciente utilice lentes de contacto, antes de la administración del medicamento se deben retirar.
Cuando se utilice este producto, las pupilas pueden dilatarse temporalmente.
El uso excesivo o continuo de este producto puede producir aumento del enrojecimiento del ojo.
Para evitar la contaminación del producto, no tocar ninguna superficie con la punta del envase. No utilice el producto si la solución cambia de color o se vuelve turbia.
La coadministración de tetrizolina con inhibidores de la MAO y antidepresivos tricíclicos pueden potenciar la acción vasoconstrictora y aumentar la presión sanguínea.
Consulte a su médico antes de administrar cualquier otro medicamento por vía oftálmica se recomienda dejar pasar al menos 5 minutos entre ambas administraciones.
No se han realizado estudios adecuados y bien controlados para determinar el efecto de la tetrizolina en el feto y en mujeres lactantes. Se desconoce si el producto o sus metabolitos se excretan en la leche materna.
El médico debe evaluar el beneficio riesgo antes de utilizarlo por mujeres embarazadas o lactantes.
La influencia de Vispring sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es insignificante.
En raras ocasiones, la capacidad de conducir y utilizar maquinaria puede verse alterada debido a una visión borrosa o por deslumbramiento
La seguridad de tetrizolina a partir de datos de ensayos clínicos se basa en datos de 5 ensayos clínicos.
Las reacciones adversas identificadas durante ensayos clínicos y tras la experiencia post-comercialización con tetrizolina se enumeran a continuación mediante clasificación sistema de órganos.
Se indican las frecuencias de acuerdo a la siguiente convención:
Muy frecuentes ≥1/10
Frecuentes ≥1/100 hasta <1/10
Poco frecuentes ≥1/1.000 hasta <1/100
Raras ≥1/10.000 hasta <1/1.000
Muy raras <1/10.000
Frecuencia no conocida (no se puede estimar a partir de los datos disponibles)
Se presentan por categoría de frecuencia basándose en 1) incidencia en ensayos clínicos diseñados adecuadamente o estudios epidemiológicos, si están disponibles, o 2) cuando la incidencia no pueda estimarse, la frecuencia de categoría se describa como “No conocida”.
Tabla: Reacciones Adversas Identificadas durante los ensayos clínicos y experiencia post-comercialización con tetrizolina mediante frecuencia de categoría estimada a partir de ensayos clínicos o estudios epidemiológicos:
Clasificación Sistema de Órganos |
Frecuencia |
Reacción Adversa (Término Preferido) |
Trastornos Oculares |
Frecuentes
|
Irritación ocular (dolor, escozor, quemazón) |
Frecuentes |
Alteraciones visuales |
|
Poco frecuentes |
Sensación de quemazón en la mucosa ocular, sequedad ocular, irritación de rebote (hiperemia) |
|
Raras |
Visión borrosa, midriasis e irritación conjuntival. |
|
No conocidas |
Aumento de lacrimación |
|
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración |
Poco frecuentes |
Palpitaciones, dolor de cabeza, temblores, debilidad, sudoración y aumento de la presión sanguínea. |
Muy raras |
Reacciones en el lugar de aplicación (incluyendo quemazón ocular o periocular, eritema, irritación, edema, dolor y picor). |
El uso prolongado y frecuente puede producir síndrome de ojo seco.
En caso de observar la aparición de reacciones adversas, se deben notificar a los sistemas de farmacovigilancia y, si fuera necesario, suspender el tratamiento.
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.
Síntomas
La ingestión de la solución oftálmica de tetrizolina puede estar asociada a inestabilidad cardiovascular, depresión del sistema nervioso central que incluye somnolencia y coma, y depresión respiratoria que incluye apnea.
El uso excesivo tambien puede dar lugar a la depresión del sistema nervioso central.
Existe riesgo especialmente en neonatos y niños, por absorción del producto, por ejemplo debido a ingestión. Los síntomas primarios son alteraciones en el sistema nervioso, tales como aumento de la presión arterial, arritmia, taquicardia, taquirritmia y bradicaria reactiva.
Se considera tóxica a una dosis de 0,01 mg de tetrizolina por kilogramo de peso corporal.
Los síntomas asociados a la sobredosis son midriasis, náuseas, vómitos, sedación, somnolencia, estupor, babeo, cianosis, fiebre, calambres, taquicardia, arritmia cardíaca, parada cardíaca, hipertensión, edema pulmonar, alteraciones respiratorias y mentales.
Además bajo ciertas circunstancias la inhibición de las funciones nerviosas centrales puede llevar a letargo, reducción de la temperatura corporal, bradicardia, hipotensión, apnea y coma.
Tratamiento:
En caso de sobredosis masiva administrar carbón activado, vaciado gástrico, respiración asistida con oxigeno, reducción de la fiebre y terapia anticonvulsiva. Para reducir la presión sanguínea se administra lentamente por vía intravenosa 5 mg de fentolamina en solución salina o 100 mg por vía oral. Los vasopresores están contraindicados en pacientes con hipotensión.
Si hubiese síntomas anticolinérgicos, se puede administrar como antídoto, por ejemplo fisostigmina.
Grupo farmacoterapéutico: Simpaticomiméticos usados como descongestivos.
Código ATC: S01GA02
Mecanismo de acción
La tetrizolina es un simpaticomimético que estimula directamente los receptores alfa-adrenérgicos del sistema nervioso simpático. Además, no tiene efectos o muy pocos sobre los receptores beta-adrenérgicos. Como amina simpaticomimética, tiene propiedades vasoconstrictoras y descongestivas.
Efectos farmacodinámicos
Cuando se aplica tópicamente en la mucosa conjuntival, produce un efecto vasoconstrictor temporal en los vasos sanguíneos pequeños, aliviando por tanto el edema y la vasodilación conjuntival.
Absorción
Si se usa localmente de acuerdo con las instrucciones de uso difícilmente se absorbe a nivel sistémico.
Distribución
En un estudio de 10 individuos sanos, las concentraciones de tetrizolina fueron detectables tanto en suero como en orina después de la administración ocular terapéutica.
Biotransformación
La acción vasoconstrictora y descongestiva de la tetrizolina comienza unos minutos después de la aplicación local y dura de 4 a 8 horas.
Eliminación
A las 24 horas, todos los pacientes tuvieron concentraciones detectables de tetrizolina en orina.
En estudios de toxicidad a dosis repetidas en monos macacos, tanto por aplicación intravenosa de tetrizolina como por aplicación oral, se observó sedación de larga duración e hipnosis.
Tetrizolina es clasificada como moderadamente tóxica. Sin embargo, se prevé poca toxicidad sistémica cuando se usa bajo la posología recomendada por vía oftálmica.
Ácido bórico (E-284)
borato de sodio
cloruro de sodio
agua purificada..
No procede.
3 años.
No conservar a temperatura superior a 25 ºC.
10 envases unidosis con 0,5 ml de colirio en solución.
El colirio en solución está contenido en envases de polietileno de baja densidad.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.
JNTL Consumer Health (Spain), S.L.
C/ Vía de los Poblados 1, Edificio E, planta 3
28033-Madrid
España
Fecha de la primera autorización Junio/2007
Fecha de la última renovación Diciembre/2009
Marzo 2019