×

Utabon 35 mcg/pulsacion pulveriza.nasal

Referència 652847
4,95€
Click & collect gratuït
Pagament segur

Introducción

Prospecto: información para el usuario

 

Utabon 0,5 mg/ml solución para pulverización nasal con bomba dosificadora

Oximetazolina hidrocloruro

 

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
  • Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 3 días de tratamiento.

 

Contenido del prospecto:

  1. Qué es Utabon y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Utabon
  3. Cómo usar Utabon
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Utabon
  6. Contenido del envase e información adicional

 

Qué es Utabon y para qué se utiliza

Este medicamento pertenece al grupo de los medicamentos denominados simpaticomiméticos. Es un medicamento descongestivo nasal que contiene oximetazolina como principio activo. La oximetazolina administrada por la nariz produce constricción de los vasos sanguíneos a nivel local, descongestionando la mucosa nasal.

 

Está indicado para el alivio local y temporal de la congestión nasal en adultos y niños a partir de 6 años.

 

Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 3 días de tratamiento.

Qué necesita saber antes de empezar a usar Utabon

No use Utabon

  • si es alérgico a la oximetazolina, a otros descongestivos nasales o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • si le han realizado recientemente una operación en la cabeza (si ha sufrido alguna intervención quirúrgica craneal, transnasal o transoral).

 

Advertencias y precauciones

 

Informe a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Utabon si:

  • Está en tratamiento con medicamentos antidepresivos, fenotiazina (tranquilizante), o metildopa  (para bajar la tensión arterial).
  • Ha padecido o padece, aunque sólo le hubiera ocurrido una vez, cualquiera de las siguientes enfermedades o síntomas:
  • Si tiene niveles de azúcar en sangre elevados (diabetes mellitus)
  • Si tiene la tensión arterial alta (hipertensión arterial)
  • Si tiene alguna enfermedad del corazón o del aparato circulatorio
  • Si tiene alguna enfermedad de la próstata con dificultad al orinar (hipertrofia prostática)
  • Si tiene alguna enfermedad del tiroides (hipertiroidismo)
  • Si alguna vez ha padecido insomnio o vértigo cuando ha estado en tratamiento con otros medicamentos simpaticomiméticos, como por ejemplo pueden ser, entre otros, alguno de los utilizados para tratar enfermedades del corazón, hipotensión (tensión arterial baja) o para tratar el asma.

 

En casos raros la oximetazolina, debido a que sus efectos son temporales y a su uso prolongado, puede aumentar la congestión nasal en lugar de disminuirla; esto se conoce como efecto rebote.

 

Raramente se puede producir insomnio después de utilizar el medicamento. Si esto le ocurriera evite utilizarlo a última hora de la tarde o por la noche.

 

No exceder la dosis recomendada en el apartado 3. Cómo usar Utabon.

 

Para evitar contagios, el medicamento no se debe utilizar por más de una persona y el aplicador debe limpiarse siempre después de cada uso con un paño limpio y húmedo.

 

Niños

No utilizar en menores de 6 años sin consultar al médico. Los niños pueden ser especialmente propensos a la aparición de efectos adversos de este medicamento.

 

Interacción de Utabon con otros medicamentos

 

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.

 

Este medicamento no debe ser utilizado por personas que estén tomando o hayan tomado durante las 2 últimas semanas: medicamentos utilizados para tratar la depresión (antidepresivos tricíclicos o inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)), o con un medicamento para bajar la tensión arterial llamado metildopa.

 

Tampoco se debe utilizar en caso de estar en tratamiento con fenotiazina (tranquilizante) o con medicamentos para tratar el asma.

 

Embarazo y lactancia

 

Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar un medicamento.

Este medicamento no se debe usar durante el embarazo ni durante la lactancia.

 

Conducción y uso de máquinas

 

Aunque no es de esperar que este medicamento afecte a la capacidad para conducir o utilizar

máquinas, si nota somnolencia o mareos, no conduzca ni maneje maquinaria peligrosa.

 

Utabon contiene cloruro de benzalconio

 

Este medicamento puede producir inflamación de la mucosa nasal, especialmente con tratamientos de larga duración, porque contiene cloruro de benzalconio. Si se sospecha tal reacción (congestión nasal persistente), siempre que sea posible, se debería utilizar un medicamento de uso nasal que no contenga este excipiente.

Cómo usar Utabon

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.

 

La dosis normal es:

 

Adultos y niños mayores de 6 años: una aplicación en cada orificio nasal, una vez al día. En caso necesario se puede realizar otra aplicación cada 12 horas. No utilizar más de 2 veces en 24 horas.

 

Uso en niños

Este medicamento no se debe usar en niños menores de 6 años.

Los niños pueden ser especialmente propensos a la aparición de efectos adversos de este medicamento.

 

Mayores de 65 años

Consulte a su médico o farmacéutico ya que las personas mayores son más sensibles a los efectos adversos de este medicamento.

 

Cómo usar

Este medicamento se utiliza por vía nasal.

 

Instrucciones para la correcta administración del medicamento

 

Antes de la primera utilización, presionar varias veces el dosificador, dirigiéndolo hacia un lugar seguro, hasta que se produzca la primera pulverización.

 

1.Quitar el tapón de protección del frasco.

2. Sujetar el frasco colocando los dedos índice y corazón en la parte superior y el pulgar debajo del frasco

3. Dirigir el frasco hacia la nariz y presionar hacia abajo aspirando profundamente mientras aprieta el pulverizador y manteniendo la cabeza levantada.

 

Antes de la aplicación de este medicamento, debe eliminar los fluidos nasales existentes, sonándose bien la nariz.

 

Para evitar contagios, después de cada uso y antes de cerrar el envase, se debe limpiar el extremo del aplicador con un paño limpio y húmedo. Además, cada envase debe ser utilizado sólo por una persona.

 

Si empeora o si no mejora después de 3 días de tratamiento, interrumpa dicho tratamiento y consulte a su médico.

 

Si usa más Utabon del que debiera

 

Por aplicación de dosis excesivas o muy continuadas podrá notar: dolor de cabeza, temblores, insomnio, sudoración excesiva, palpitaciones, taquicardia, aumento de la tensión arterial o alteraciones del sueño.

 

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 915 620 420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, Utabon puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Durante el periodo de utilización de la oximetazolina se han observado los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud:

 

Los efectos adversos que se han producido con más frecuencia son:

Escozor en el lugar de aplicación, sequedad, picor de la mucosa nasal o estornudos.

 

Los efectos adversos que se pueden producir en raras ocasiones son:

Ansiedad, inquietud, insomnio, alucinaciones, temblores y trastornos del sueño en niños. Taquicardia, palpitaciones, aumento de la tensión arterial, dolor de cabeza, náuseas, exantema (enrojecimiento de la piel).

 

El uso excesivo o continuado de este medicamento puede dar lugar a congestión nasal.

 

Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

Conservación de Utabon

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

 

Conservar por debajo de 30°C.

 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

Contenido del envase e información adicional

Composición de Utabon

 

  • El principio activo es: oximetazolina hidrocloruro. Cada ml contiene 0,5 mg de oximetazolina hidrocloruro (35 microgramos por pulsación de 0,07 ml).

 

  • Los demás componentes (excipientes) son: cloruro de benzalconio, hidrogenofosfato de disodio anhidro, dihidrogenofosfato de sodio dihidrato, glicina (E-640), sorbitol (E-420) y agua purificada.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

 

Utabon es una solución transparente e incolora. Se presenta en un envase con bomba dosificadora que contiene 15 ml de solución.

 

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

 

Titular de la autorización de comercialización:

Uriach Consumer Healthcare, S.L.

Av. Generalitat 163-167

08174 Sant Cugat del Vallès

(Barcelona - España)

 

Responsable de la fabricación:

ITALFARMACO, S.A.

San Rafael, 3

28108 – Alcobendas

(España)

 

 

Fecha de la última revisión de este prospecto: Diciembre 2012

 

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Utabon 0,5 mg/ml solución para pulverización nasal con bomba dosificadora

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada ml contiene:

 

Oximetazolina hidrocloruro               0,5 mg (35 microgramos por pulsación de 0,07 ml)

 

Excipientes de efecto conocido:

Cloruro de benzalconio               0,2 mg (14 microgramos por pulsación de 0,07 ml)

 

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FORMA FARMACÉUTICA

Solución para pulverización nasal.

Solución transparente e incolora.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Alivio local y temporal de la congestión nasal en adultos y niños a partir de 6 años.

Posología y forma de administración

Posología:

 

Adultos y niños mayores de 6 años:

- Realizar una aplicación en cada orificio nasal, máximo 2 veces en 24 horas.

 

Niños menores de 6 años:

- No está recomendado su uso en esta población (ver sección 4.4).

 

Forma de administración:

 

Vía nasal.

 

Si es la primera vez que se utiliza este producto o no se ha utilizado desde hace tiempo, es necesario cargar el pulverizador. Para ello, manteniendo el envase alejado del cuerpo, se presiona el pulverizador varias veces hasta que salga un líquido finamente pulverizado.

 

Antes de su aplicación se deben eliminar los fluidos nasales existentes, sonándose bien la nariz.

 

Después de cada uso limpiar el extremo del aplicador con un paño limpio y húmedo antes de cerrar el envase.

 

Si el paciente empeora o si los síntomas persisten después de 3 días de tratamiento, se deberá suprimir el tratamiento y evaluar la situación clínica.

Contraindicaciones

- Hipersensibilidad al principio activo oximetazolina, a otros descongestivos adrenérgicos, o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

- Pacientes a los que se les ha practicado una hiperfisectomía transesfenoidal o algún tipo de cirugía con exposición a la duramadre.

Advertencias y precauciones especiales de empleo

En los pacientes con enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, enfermedades del tiroides o hipertrofia prostática, se debe realizar una evaluación clínica antes de utilizar este medicamento.

 

No debería administrarse a pacientes que reaccionan fuertemente a los simpaticomiméticos con signos de insomnio, vértigo, etc.

 

En casos raros, el medicamento puede aumentar los síntomas de congestión nasal en lugar de disminuirlos; esto es debido a que los efectos de la oximetazolina son temporales y a que el uso prolongado puede dar como resultado un efecto rebote con vasodilatación, congestión y rinitis medicamentosa.

 

Raramente puede aparecer insomnio tras la administración del medicamento, en esos casos se deberá evitar su administración a última hora de la tarde o por la noche.

 

Población pediátrica: Este medicamento no se debe administrar a niños menores de 6 años. Los niños pueden ser especialmente propensos a la absorción sistémica de la oximetazolina y a sus reacciones adversas, incluyendo depresión profunda del SNC que se puede producir con una dosificación excesiva, uso prolongado o muy frecuente o con una ingesta inadvertida del medicamento.

 

Uso en mayores de 65 años: Las personas mayores de esta edad son más sensibles a los efectos adversos de este medicamento.

 

Para minimizar el riesgo de transmisión de infecciones, el medicamento no se debe utilizar por más de una persona, y el aplicador se debe limpiar siempre después de cada uso con un paño limpio y húmedo.

 

Advertencia sobre excipientes: Este medicamento contiene cloruro de benzalconio. Puede producir inflamación de la mucosa nasal, especialmente con tratamientos de larga duración. Si se sospecha tal reacción (congestión nasal persistente), siempre que sea posible, se debería utilizar un medicamento de uso nasal que no contenga este excipiente.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

El uso concomitante con los siguientes medicamentos puede incrementar la presión sanguínea:

 

  • Antidepresivos tricíclicos
  • Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
  • Metildopa

 

Tampoco debe utilizarse en caso de estar en tratamiento con fenotiazinas o con broncodilatoadores adrenérgicos.

 

Se deberá espaciar 2 semanas la toma de estos medicamentos con el uso de oximetazolina.

Fertilidad, embarazo y lactancia

Embarazo:

Aunque la posibilidad de que se produzca una absorción sistémica de la oximetazolina por parte de la madre es pequeña, con los datos disponibles no es posible descartar riesgo fetal. Por tanto, este medicamento no se debe utilizar durante el embarazo.

 

Lactancia:

Se desconoce si la oximetazolina se excreta a la leche materna. Aunque no se han descrito casos perjudiciales para el recién nacido, no está recomendado el uso de oximetazolina durante la lactancia ya que no se puede descartar la existencia de riesgo para el recién nacido.

 

Fertilidad: no hay datos disponibles.

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

Aunque no son de esperar efectos en este sentido, si el paciente nota somnolencia o mareos es preferible que no conduzca ni use máquinas.

Reacciones adversas

Durante el periodo de utilización de oximetazolina se han notificado las siguientes reacciones adversas cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud:

 

Sistema orgánico

Se han comunicado con más frecuencia

Se han comunicado con menos frecuencia

Trastornos del sistema inmunológico

 

- Exantema

Trastornos del sistema nervioso

 

- Ansiedad

- Inquietud

- Insomnio

- Alucinaciones

- Temblores

- Trastornos del sueño en niños

- Cefalea

Trastornos cardiacos

 

- Taquicardia

- Palpitaciones

- Hipertensión

- Bradicardia refleja

Trastornos gastrointestinales

 

- Náuseas

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración

- Escozor

- Sequedad

- Picor de la mucosa nasal

- Estornudos

 

 

El uso excesivo o continuado puede dar lugar a una congestión nasal de rebote.

 

En caso de observar la aparición de reacciones adversas debe suspenderse el tratamiento y notificarlo a los sistemas de farmacovigilancia.

Sobredosis

Por aplicación de dosis excesivas o muy continuadas o por ingestión accidental se puede producir absorción sistémica. En este caso se produce una excesiva estimulación del SNC incluso una depresión del SNC paradójica, colapso cardiovascular, shock y coma. Estos efectos pueden incluir la siguiente sintomatología: cefalea, temblores, alteraciones del sueño, sudoración excesiva, palpitaciones y nerviosismo, temblores, alucinaciones, midriasis, náuseas, cianosis, fiebre, espasmos, taquicardias, arritmia cardiaca, paro cardiaco, hipertensión, edema pulmonar, disnea, alteraciones psíquicas.

También es posible que se produzca una inhibición de las funciones del sistema nervioso central, tales como somnolencia, disminución de la temperatura corporal, bradicardia, hipotensión similar a shock, apnea y pérdida de la conciencia.

 

Población pediátrica:

En el caso de los niños, estos síntomas incluyen: alucinaciones, excitabilidad, urticaria, náuseas y vómitos, histeria, sopor o letargo, alteraciones en la forma de caminar, edema facial.

 

En caso de ingestión por vía oral de grandes cantidades (dosis letal media en niños menores de 2 años es de 10 mg, en adultos al menos 10 veces más) se realizará evacuación gástrica mediante emesis o lavado gástrico seguido de carbón activado en dosis repetidas (cada 4-6 horas) más un purgante salino o laxante (sulfato de sodio).

 

Se controlará la tensión arterial, pulso, convulsiones y agitación, así como los efectos simpaticomiméticos.

 

Están contraindicados los medicamentos vasopresores.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Sistema respiratorio; preparados de uso nasal simpaticomiméticos, monofármacos, código ATC: R01AA05.

 

La oximetazolina pertenece al grupo de los simpaticomiméticos para uso nasal. Se trata de un derivado imidazólico más o menos afín desde el punto de vista estructural a los fármacos adrenérgicos. Posee una acción específica sobre los receptores α1-adrenérgicos produciendo vasoconstricción local de la mucosa y disminución de la congestión nasal.

 

En pacientes con sinusitis o catarro tubárico se podrá tratar la congestión nasal con este medicamento después de descartar cualquier otra complicación como pueda ser una sinusitis bacteriana.

Propiedades farmacocinéticas

Cuando la oximetazolina se administra vía nasal en dosis entre 10 y 120 μg, se produce una reducción en el flujo sanguíneo nasal de hasta un 50%. Esta acción se inicia en pocos minutos (5 a 10 minutos) y puede perdurar varias horas (8 a 12 horas).

 

La oximetazolina se puede absorber de forma ocasional sistémicamente tanto a través de la mucosa nasal como del tracto gastrointestinal, pudiendo producir efectos adversos sistémicos especialmente cuando se administran dosis excesivas, siendo más susceptibles los niños y ancianos.

 

La semivida de eliminación es, aproximadamente, de 5 a 8 horas.

 

De la cantidad absorbida, se elimina de forma inalterada el 30% por la orina y, aproximadamente, el 10% por las heces en las primeras 72 horas.

Datos preclínicos sobre seguridad

Dada su amplia utilización clínica no son de esperar problemas de seguridad con las dosis y posología recomendadas.

 

Datos preclínicos sugieren que el cloruro de benzalconio puede producir un efecto ciliar tóxico, incluyendo inmovilidad irreversible, dependiente de la concentración y del tiempo de exposición, y puede producir cambios histopatológicos en la mucosa nasal.

DATOS FARMACÉUTICOS

Lista de excipientes

Cloruro de benzalconio,

hidrogenofosfato de disodio anhidro,

dihidrogenofosfato de sodio dihidrato,

glicina (E-640),

sorbitol (E-420),

agua purificada.

Incompatibilidades

No procede.

Periodo de validez

3 años.

Precauciones especiales de conservación

Conservar por debajo de 30 °C.

Naturaleza y contenido del envase

Frasco de polietileno, bomba dosificadora con tubo pulverizador y cierre a rosca.

Cada frasco contiene 15 ml de solución de hidrocloruro de oximetazolina.

Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Uriach Consumer Healthcare S.L.

Av. Generalitat 163-167

08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona - España)

NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

67307

FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Primera autorización: Diciembre 2005

Última renovación: Diciembre 2010

FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Diciembre 2012

0