×

Thrombocid forte 0.5% pomada 60g

Referència 843987
7,95€
Click & collect gratuït
Pagament segur

Introducción

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

 

Thrombocid Forte 5 mg/g pomada

Pentosano polisulfato sódico

 

 

Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted.

Este medicamento puede adquirirse sin receta. No obstante, para obtener los mejores resultados, debe utilizarse adecuadamente.

-              Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.

-              Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.

-              Si los síntomas empeoran o persisten después de 5 días, debe consultar al médico.

 

Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

 

Contenido del prospecto:

1.              Qué es Thrombocid Forte y para qué se utiliza

2.              Antes de usar Thrombocid Forte

3.              Cómo usar Thrombocid Forte

4.              Posibles efectos adversos

5.              Conservación de Thrombocid Forte

6.               Información adicional

 

Qué es THROMBOCID FORTE y para qué se utiliza

Este medicamento es una pomada para uso cutáneo que aplicada sobre la piel mejora el flujo sanguíneo favoreciendo la disolución de los coágulos. Pertenece al grupo farmacoterapéutico de los antivaricosos tópicos.

 

Thrombocid Forte está indicado para:

- Alivio local sintomático de los trastornos venosos superficiales como pesadez y tirantez en piernas con varices en adultos.

- Alivio local sintomático de hematomas superficiales producidos por golpes en adultos y niños mayores de 1 año.

 

 

 

Antes de usar THROMBOCID FORTE

No use Thrombocid Forte

  • Si es alérgico (hipersensible) al pentosano polisulfato sódico o a cualquiera de los componentes de Thrombocid Forte.
  • Si padece alteraciones importantes de la coagulación.
  • No aplicar sobre mucosas, úlceras y heridas abiertas o infectadas.

 

Tenga especial cuidado con Thrombcoid Forte ya que 

 

 

  • Este medicamento es sólo para uso cutáneo (sobre la piel).
  • Debe utilizarse sólo en piel intacta.
  • Debe evitarse el contacto con los ojos.
  • En caso de problemas venosos causados por coágulos de sangre (como por ejemplo tromboembolismo), se recomienda aplicar el producto suavemente y sin masaje.
  • No debe utilizarse de forma prolongada ni en zonas muy extensas de la piel.

 

 

Uso de otros medicamentos

No se recomienda aplicar otros preparados de uso cutáneo en la misma zona.

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.

 

Embarazo y lactancia

Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.

No debe utilizar Thrombocid Forte durante el embarazo o la lactancia a no ser que su médico le indique lo contrario.

 

Conducción y uso de máquinas

La influencia de Thrombocid Forte sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.

 

Información importante sobre algunos de los componentes de Thrombocid Forte

Este medicamento puede producir reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto) porque contiene Alcohol cetoestearílico.

 

Puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato de etilo (E214) y parahidroxibenzoato de metilo (E218).

 

Este medicamento puede producir irritación de la piel porque contiene Propilenglicol como excipiente. Este medicamento contiene 50 mg de Propilenglicol en cada gramo de pomada.

 

Cómo usar THROMBOCID FORTE

Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas. Consulte a su médico o farmacéuticosi tiene dudas.

  • Adultos y niños mayores de 1 año: Aplicar una fina capa de pomada sobre la zona de la piel afectada, 3 ó 4 veces al día.
  • Niños menores de 1 año: No se recomienda usar Thrombocid Forte en niños menores de 1 año, debido a la falta de información en esta población.

 

Aplique el preparado efectuando un ligero masaje para facilitar la penetración y lávese las manos después de cada aplicación. Generalmente no hace falta vendaje, aunque puede cubrirse con una gasa o compresa si se cree necesario.

Si los síntomas empeoran o duran más de 5 días, o bien se produce irritación o empeoramiento, interrumpa la aplicación y consulte a su médico.

Si estima que la acción de Thrombocid Forte es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.

 

Si usa más Thrombocid Forte del que debiera

Debido a su uso externo, no es probable que se produzcan cuadros de intoxicación.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 915 62 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

 

 

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, Thrombocid Forte puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Se han notificado los siguientes efectos adversos en la experiencia post-comercialización. La frecuencia se define como sigue: (frecuente: que afecta entre 1 y 10 de cada 100 pacientes, poco frecuente: que afecta entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes, raro: que afecta entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes; muy raro: que afecta a menos de 1 paciente de cada 10.000).

 

Trastornos del sistema inmunológico.

Muy raros: reacciones alérgicas, en el lugar de aplicación, que pueden manifestarse por picor e irritación, y que desaparecen al interrumpir el tratamiento.

 

Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

 

Conservación de THROMBOCID FORTE

Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.

Mantener el tubo perfectamente cerrado.

No conservar a temperatura superior a 30 ºC.

 

Caducidad

No utilice Thrombocid Forte después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y el tubo. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

 

Contenido del envase e información adicional

Composición de Thrombocid Forte

  • El principio activo es pentosano polisulfato sódico. Cada gramo de pomada contiene  5 mg de pentosano polisulfato sódico.
  • Los demás componentes (excipientes) son alcohol cetoestearílico, éter cetoestearílico de macrogol, glicerol (E422), propilenglicol (E1520), oleato de decilo, fenoxietanol, parahidroxibenzoato de metilo (E218), parahidroxibenzoato de etilo (E214), hidróxido de sodio (para ajuste de pH) y agua.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

Se presenta en tubos conteniendo 30, 60 y 100 g de pomada.

 

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

 

LACER, S.A. – Boters, 5

08290 Cerdanyola del Vallès

Barcelona -España

 

 

Este prospecto ha sido aprobado en Noviembre 2001

 

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

 

 

 

 

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Thrombocid Forte 5 mg/g pomada.

 

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada gramo de pomada contiene:

 

Pentosano polisulfato sódico...............5 mg

 

Excipientes:

 

Alcohol cetoestearílico              144 mg

Propilenglicol (E1520)              50 mg

Parahidroxibenzoato de metilo (E218)              1,3 mg

Parahidroxibenzoato de etilo (E214)              1,3 mg

 

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

 

FORMA FARMACÉUTICA

Pomada.

Pomada de color blanco.

 

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Tratamiento local sintomático de los trastornos venosos superficiales como pesadez y tirantez en piernas con varices en adultos y de hematomas superficiales producidos por golpes, en adultos y niños mayores de 1 año.

Posología y forma de administración

Uso cutáneo.

 

Adultos y niños mayores de 1 año: aplicar 3 o 4 veces al día una fina capa de pomada a lo largo de la zona afectada, distribuyéndola con un suave masaje. De ordinario no hace falta vendaje, pero puede cubrirse con una gasa o compresa si es necesario.

 

Niños menores de 1 año: no se ha establecido la seguridad y eficacia de Thrombocid Forte en niños menores de 1 año.

 

Si los síntomas persisten más de 5 días o se produce irritación o empeoramiento, deberá evaluarse la situación clínica del paciente.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad conocida al principio activo o a cualquiera de los componentes de este medicamento.

 

Pacientes con manifestaciones hemorrágicas o alteraciones importantes de la hemostasia.

 

No aplicar nunca sobre las mucosas, úlceras y heridas abiertas o infectadas.

Advertencias y precauciones especiales de empleo

Utilizar sólo en piel intacta.

 

Evitar el contacto con los ojos.

 

En caso de problemas venosos de origen trombótico (como por ejemplo tromboembolismo) se recomienda aplicar el producto suavemente y sin masaje.

 

No utilizar de forma prolongada ni en zonas muy extensas de la piel.

 

Valorar situación clínica si el paciente sufre de alguna otra dolencia, es alérgico o está utilizando algún otro medicamento.

 

- Advertencias sobre excipientes:

 

Este medicamento puede producir reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto) porque contiene alcohol cetoestearílico.

 

Este medicamento contiene 50 mg de propilenglicol en cada gramo de pomada. El propilenglicol puede producir irritación de la piel porque contiene propilenglicol.

 

Puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato de metilo y parahidroxibenzoato de etilo.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

Aunque no se ha descrito hasta el momento ninguna interacción medicamentosa con el uso cutáneo de este medicamento, el médico o farmacéutico deberían valorar su utilización conjunta con otros fármacos aplicados por esta vía.

Fertilidad, embarazo y lactancia

No hay datos o éstos son limitados relativos al uso de pentosano polisulfato sódico en mujeres embarazadas o en período de lactancia. Los estudios realizados en animales son insuficientes en términos de toxicidad para la reproducción (ver sección 5.3).

 

No se recomienda utilizar Thrombocid Forte durante el embarazo.

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

La influencia de Thrombocid Forte sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.

Reacciones adversas

 Se han notificado las siguientes reacciones adversas. Se muestran de acuerdo a MedDRA, Clasificación Órgano-Sistema y por frecuencia estimada. Las frecuencias se definen como: muy frecuentes (1/10); frecuentes (≥1/100, <1/10); poco frecuentes (≥1/1.000, <1/100); raras (≥1/10.000, <1/1.000); muy raras (<1/10.000); frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).

 

Clasificación de órganos

Frecuencia estimada

Efectos adversos

Trastornos del sistema inmunológico

Muy rara

Hipersensibilidad

 

En caso de observarse la aparición de reacciones adversas debe suspenderse el tratamiento y notificarlas a los sistemas de Farmacovigilancia.


Notificación de sospechas de reacciones adversas

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es

Sobredosis

Siguiendo correctamente las instrucciones descritas en las indicaciones y la posología, es muy difícil que aparezcan signos o síntomas de intoxicación.

 

En el caso de ingestión accidental del contenido del tubo, se recomienda beber una buena cantidad de agua u otro líquido acuoso y, si aparecieran trastornos digestivos, acudir a un centro hospitalario y aplicar tratamiento sintomático.

 

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: vasoprotectores, heparinas o heparinoides de uso tópico.

 

Clasificación ATC: CO5BA04.

 

El pentosano polisulfato sódico es un heparinoide semisintético de bajo peso molecular de origen vegetal. Es precisamente su bajo peso molecular lo que facilita su absorción a través de la piel.

 

Presenta, al igual que otros heparinoides, una actividad anticoagulante, aunque en grado mucho más débil que la de la heparina. Esta actividad, de mayor interés desde el punto de vista clínico en los preparados de pentosano polisulfato sódico de administración sistémica, no tiene especial relevancia por vía percutánea, lo cual está en concordancia con la escasa absorción sistémica del fármaco por esta vía. Por el contrario, por vía cutánea ha confirmado fiablemente la actividad trombolítica, al prevenir la formación de trombos y favorecer la regresión de aquellos de pequeño tamaño ya formados. A su vez, mejora la irrigación sanguínea, especialmente en los capilares.

 

Asimismo, también por vía cutánea, manifiesta una actividad anti-equimótica en modelos de hematomas y equimosis experimentales, al provocar un aumento del ritmo de desaparición y reabsorción de los mismos.

Propiedades farmacocinéticas

Los estudios farmacocinéticos efectuados en animales y humanos por aplicación cutánea del pentosano polisulfato sódico, han demostrado que este heparinoide de bajo peso molecular presenta todas las cualidades requeridas para una correcta absorción percutánea. Aunque la biodisponibilidad sistémica es escasa, la absorción a nivel local permite explicar su efecto terapéutico.

Datos preclínicos sobre seguridad

El pentosano polisulfato sódico es una sustancia prácticamente atóxica. Los valores de DL50 determinados en distintas especies animales son los siguientes:

 

                            - vía i.p. en el ratón                                                             500 mg/kg

                            - vía i.v. en el ratón macho                                            3.000 mg/kg

                            - vía i.v. en el ratón hembra                                            2.490 mg/kg

                            - vía i.v. en la rata macho                                            3.230 mg/kg

                            - vía i.v. en la rata hembra                                            3.290 mg/kg

                            - vía i.v. en el conejo                                                               65 mg/kg

                            - vía oral en la rata macho                                          49.600 mg/kg

                            - vía oral en la rata hembra                                          37.500 mg/kg

                            - vía oral en el ratón (ambos sexos)                            60.000 mg/kg

 

El conjunto de resultados obtenidos en los estudios toxicológicos permiten afirmar que este fármaco posee un amplio margen de seguridad, incluso para vías de administración sistémica.

 

Asimismo en estudios realizados en ratas y conejos en los que se ha valorado la administración del producto por vía cutánea, se han encontrado buena tolerancia local y ausencia de efectos sistémicos importantes.

 

Los ensayos de reproducción en animales señalaron ausencia de efectos teratogénicos. Por otro lado, los resultados negativos de los estudios de mutagénesis permitieron considerar como innecesaria la realización de ensayos específicos de cancinogenicidad.

 

DATOS FARMACÉUTICOS

Lista de excipientes

Alcohol cetoestearílico

Éter cetoestearílico de macrogol

Glicerol (E422)

Propilenglicol (E1520)

Oleato de decilo

Fenoxietanol

Parahidroxibenzoato de metilo (E218)

Parahidroxibenzoato de etilo (E214)

Hidróxido de sodio (para ajuste de pH)

Agua

Incompatibilidades

No procede.

Periodo de validez

3 años.

Precauciones especiales de conservación

Mantener el tubo perfectamente cerrado.

 

No conservar a temperatura superior a 30 ºC.

Naturaleza y contenido del envase

-          Tubos de aluminio conteniendo 30, 60 y 100 g de pomada.

 

-          Envase Clínico conteniendo 100 tubos de aluminio de 60 g  de pomada.

Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

LACER, S.A. – Boters, 5

08290 Cerdanyola del Vallès

Barcelona - España

 

NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

64252

FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Fecha de la primera autorización: Septiembre 2001

Fecha de la última renovación: Marzo 2011

FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Noviembre 2001

0