×

Sor virginia arriÑonada12,8 x15 x25 cm

Referència 664356
7,54€
Click & collect gratuït
Pagament segur

Introducción

Prospecto: información para el usuario

 

Sor Virginia Apósito adhesivo medicamentoso, arriñonada

Extracto de Capsicum frutescens

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
  • Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.

Contenido del prospecto:

1.   Qué es Sor Virginia y para qué se utiliza

2.   Qué necesita saber antes de usar Sor Virginia

3.   Cómo usar Sor Virginia

4.   Posibles efectos adversos

5.   Conservación de Sor Virginia

6.   Contenido del envase e información adicional

Qué es Sor Virginia, apósito adhesivo medicamentoso, arriñonada y para qué se utiliza

Sor Virginia es un apósito adhesivo medicamentoso que pertenece al grupo de medicamentos “Preparados con cápsicum y agentes similares”, que producen sensación de calor y reducen la sensación de dolor en la zona de aplicación.

 

Este medicamento está indicado en el tratamiento local del dolor muscular, como por ejemplo lumbalgia.

Qué necesita saber antes de empezar a usar Sor Virginia

No use Sor Virginia:

  • Si es alérgico (hipersensible) al extracto blando de pimienta de cayena, otras fuentes de capsaicinoides o a cualquiera de los demás componentes del apósito.
  • No aplique el apósito sobre piel lesionada y heridas abiertas.
  • No aplique el apósito cerca de los ojos o en membranas mucosas.

 

Advertencias y precauciones

  • Consulte a su médico antes de usar el apósito si el dolor está acompañado con enrojecimiento de la piel, hinchazón o calor en las articulaciones, molestias permanentes de las articulaciones, dolor fuerte de espalda que se transmite a las piernas, asociado o no a entumecimiento y sensación de hormigueo.
  • Se recomienda no rascarse en la zona de aplicación, para evitar lesiones de la piel.
  • Evitar la aplicación de otras fuentes de calor (como almohadillas calefactoras) durante el tratamiento. El tratamiento debe interrumpirse si se siente un calor excesivo.

 

Niños

  • No se recomienda su uso en niños menores de 12 años.

 

Uso de Sor Virginia con otros medicamentos

Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.

No use Sor Virginia conjuntamente con otros productos en la misma zona de aplicación.

La aplicación previa de otros productos para el alivio del dolor sobre la misma zona de aplicación puede provocar cambios en el efecto de este apósito.

Las interacciones con otros productos aplicados en la misma zona de tratamiento pueden producirse incluso varias horas después de retirar el apósito. Deje transcurrir un plazo de al menos 12 horas antes de usar cualquier otro producto en el mismo lugar en el que se colocó el apósito.

 

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

 

Conducción y uso de máquinas

No se ha descrito ningún efecto que afecte a la conducción y el uso de máquinas.

Cómo usar Sor Virginia

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.

La dosis recomendada es de 1 apósito por día.

 

Vía y método de administración

Sor Virginia es un apósito adhesivo medicamentoso para uso cutáneo. Se aplica directamente sobre la región dolorida, adhiriéndolo a la piel seca y no lesionada. Se desprende la cubierta del apósito y se coloca con la cara adhesiva hacia la piel, en la zona dolorida donde debe mantenerse durante al menos 4 horas y hasta un máximo de 8 horas.

Para quitar el apósito, levante una esquina y tire cuidadosamente del mismo.

En caso de necesidad, si el dolor continúa, se pueden aplicar nuevos apósitos, dejando pasar un intervalo mínimo de 12 horas antes de la utilización de un nuevo apósito.

 

Duración del tratamiento

Se utilizará como máximo 1 apósito por día, hasta un máximo de 7 días de duración de tratamiento.

 

Si los síntomas persisten así como si se observa cualquier otra reacción no descrita en este prospecto, consulte a su médico o farmacéutico.

 

Si usa más Sor Virginia del que debe:

La sobredosificación es poco probable.

 

Si ha usado más Sor Virginia de lo que debe, consulte a su médico, farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20.

 

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, consulte a su médico o farmacéutico.

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas lo sufran.

 

El principio activo del apósito suele causar aumento de flujo sanguíneo con enrojecimiento de la piel pronunciado, que a su vez forma parte de la acción farmacológica del medicamento y, por lo general, desaparece al cabo de poco tiempo de haber retirado el apósito.

Durante los primeros días del tratamiento puede presentarse picor, sensaciones punzantes u hormigueo. Si estos síntomas le parecen excesivos, debe interrumpir el tratamiento.

 

Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1000 personas): aparición de reacciones alérgicas cutáneas (como urticaria o formación de ampollas), en estos casos se debe interrumpir el tratamiento.

 

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Conservación de Sor Virginia

Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.

No requiere condiciones especiales de conservación.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

Contenido del envase e información adicional

Composición de Sor Virginia

  • El principio activo es 236,9 mg de extracto de pimienta de cayena (Capsicum frutescens), que corresponden a 5,2 mg de capsaicina por apósito.
  • Los demás componentes son: aceite esencial de romero, aceite esencial de lavanda, aceite de almendras dulces, copolímero de éster acrílico/acrilonitrilo y copolímero de vinil pirrolidona. El material de soporte es una tela de poliéster y celulosa, y la cubierta es un papel de silicona.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

Sor Virginia apósito adhesivo medicamentoso, arriñonada es un apósito adhesivo que tiene una superficie de 329 cm2 (12,8 cm x 15,0 cm x 25,5 cm), se fabrica sobre un soporte de tela, con cubierta de papel de silicona y se presenta en envasado en un sobre hermético de papel/polietileno/aluminio/polietileno.

 

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Laboratorios HARTMANN, S.A.

Carrasco i Formiguera, 48

08302 Mataró (Barcelona)

 

Fecha de la última revisión de este prospecto: marzo 2014

 

 

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/ 

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

SOR VIRGINIA Apósito Adhesivo Medicamentoso, Arriñonada

Extracto de Capsicum frutescens

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada apósito contiene:

236,9 mg de extracto blando de pimienta de Cayena, Capsicum frutescens L (4-7:1), correspodientes a 5,2 mg (0,016 mg/cm2) de capsaicinoides, calculado como capsaicina. Solvente de extracción etanol 80% V/V.

 

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FORMA FARMACÉUTICA

Apósito adhesivo medicamentoso.

Apósito adhesivo de forma arriñonada (12,8 x 15,0 x 25,5 mm), provisto de un soporte de tela de poliéster/celulosa.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Tratamiento local del dolor muscular, como por ejemplo lumbalgia.

Posología y forma de administración

Posología

Adultos y niños mayores de 12 años:

Se utilizará como máximo 1 apósito por día.

 

En caso de necesidad, si el dolor continúa, se pueden aplicar nuevos apósitos hasta un máximo de 7 días de duración del tratamiento.

 

Niños menores de 12 años:

SOR VIRGINIA no está recomendado para uso en niños menores de 12 años debido a la ausencia de datos sobre seguridad y eficacia (ver sección 5.1 y 5.2).

 

Forma de administración

Apósito para uso cutáneo.

El apósito se aplica directamente sobre la región dolorida, adhiriéndolo a la piel seca y no lesionada, donde debe mantenerse al menos 4 horas y hasta un máximo de 8 horas.

 

Se debe dejar transcurrir un intervalo mínimo de 12 horas antes de la utilización de un nuevo apósito en la misma zona de aplicación.

 

En el prospecto se incluirán las siguientes instrucciones sobre la forma de aplicación:

  • Para colocar el apósito, se desprende la cubierta del apósito y se coloca con la cara adhesiva hacia la piel, en la zona dolorida
  • Para quitar el apósito, se levanta una esquina y se tira cuidadosamente del mismo. Después de manipular el apósito, es necesario lavarse las manos con agua y jabón.
  • La zona de aplicación debe estar limpia de cualquier otro producto utilizado anteriormente.

 

Contraindicaciones

La aplicación de SOR VIRGINIA está contraindicada:

  • En individuos con hipersensibilidad al principio activo, otras fuentes de capsaicinoides o a alguno de los excipientes.
  • Sobre la piel lesionada y las heridas.
  • En zonas cercanas a los ojos o sobre membranas mucosas.

 

Advertencias y precauciones especiales de empleo

  • Se recomienda no rascar o frotar en la zona de aplicación, para evitar lesiones de la piel.
  • Evitar la aplicación de otras fuentes de calor durante el tratamiento. El tratamiento debe interrumpirse si se siente un calor excesivo.
  • Recomendaciones para el paciente en el prospecto: Consulte a su médico antes de usar el apósito si el dolor está acompañado con enrojecimiento de la piel, hinchazón o calor en las articulaciones, molestias permanentes de las articulaciones, dolor fuerte de espalda que irradia a las piernas, asociado o no con síndromes neurológicos, tales como por ej: entumecimiento y sensación de hormigueo.
  • Embarazo y lactancia: Véase la sección 4.6.
  • No hay datos clínicos disponibles sobre el uso de SOR VIRGINIA en niños, por lo que no se recomienda su uso en niños menores de 12 años.

 

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

El apósito no está destinado a utilizarse conjuntamente con otros productos (por ejemplo, otros rubefacientes o geles para el alivio del dolor) en la misma zona de aplicación. Las interacciones con otros productos aplicados en la misma zona de tratamiento pueden producirse incluso varias horas después de retirar el apósito.

Fertilidad, embarazo y lactancia

No hay datos que avalen la seguridad de capsaicina durante el embarazo. Algunos estudios en animales han mostrado que la administración subcutánea de dosis altas de capsaicina puede provocar toxicidad sobre la reproducción. No obstante, estudios posteriores en ratas y conejos han mostrado que la administración tópica de dosis altas de capsaicina tiene una toxicidad potencial sobre el desarrollo mínima o nula (véase sección 5.3).

 

Aunque los efectos prenatales y neonatales de la capsaicina tuvieron lugar a dosis muy superiores a la recomendada como máxima en clínica para SOR VIRGINIA, estos apósitos deben emplearse, durante el embarazo y la lactancia, únicamente después de consultar con el médico. 

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

No se han descrito efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria.

Reacciones adversas

El principio activo del apósito, capsaicinoides (expresados como capsaicina) suele causar hiperemia con eritema pronunciado. Esta reacción forma parte de la acción farmacológica normal del preparado y, en general, suele remitir al cabo de poco tiempo tras retirar el apósito.

Si durante los primeros días del tratamiento estas sensaciones punzantes (y/o picor u hormigueo) parecen excesivas, el tratamiento debe interrumpirse.

Aunque raramente (≥1/10000, <1/1000) pueden presentarse reacciones de hipersensibilidad cutánea (como urticaria o vesiculación); en estos casos se debe interrumpir el tratamiento.

 

Notificación de sospechas de reacciones adversas

Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es.

Sobredosis

La sobredosificación con este apósito es muy poco probable.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Preparados con capsicum y agentes similares.

Código ATC: M02AB.

 

Mecanismo de acción:

La capsaicina es el componente activo mayoritario del fruto del capsicum frutescens L (pimiento picante). El mecanismo de acción específico no se ha elucidado totalmente.

 

Efectos farmacodinámicos:

La capsaicina, aplicada por vía tópica, desencadena irritación local e hiperalgesia, sensación de quemazón, a veces con picor y eritema. Este efecto se atribuye a un proceso de excitación selectiva de las neuronas aferentes de las fibras C sensoriales, causando la liberación de la sustancia P y otros neuropéptidos. .

 

La aplicación repetida de capsaicina provoca una desensibilización de acción prolongada frente al dolor (aumento del umbral del dolor). Estos efectos son reversibles con la retirada del medicamento. 

Propiedades farmacocinéticas

Absorción:

Los estudios in vitro han demostrado que la capsaicina se absorbe por vía percutánea. La velocidad de absorción a través de la piel humana aislada es del orden entre 28 y 30 μg/cm²/h. Entre las 4 y 8 horas de su aplicación, se liberan alrededor del 50 % (8 μg/cm2) de los capsaicinoides.

 

Biotransformación:

La capsaicina absorbida sufre metabolismo enzimático vía P450 en el hígado, que sugiere un mecanismo detoxificante.

Datos preclínicos sobre seguridad

En estudios de toxicidad aguda en dosis única para la capsaicina en ratones, se ha establecido DL50 (mg/kg) de 0,4 por vía intravenosa, 47,2 por vía oral y 512 mg/kg en aplicación sobre la piel.

 

Dosis subcutáneas elevadas de capsaicina no resultaron teratogénicas en ratas. La administración prenatal en ratas de dosis subcutáneas elevadas de capsaicina (50 mg/kg) provocó defectos neuronales funcionales; además, el tratamiento neonatal retrasó el crecimiento corporal y la maduración sexual, redujo la frecuencia de apareamiento y el número de gestaciones.

 

Por otro lado, en estudios recientes sobre el potencial teratogénico de capsaicina administrada tópicamente en ratas y conejos, el tratamiento con dosis altas (parches con 0,64 mg/cm2 y una formulación líquida hasta 1,3 mg/cm2 de trans-capsaicina respectivamente) no provocó efectos adversos en el desarrollo embrio-fetal. Estas concentraciones son del orden de cuarenta veces superiores a la concentración de capsaicina de SOR VIRGINIA.

 

Por tanto, se debe considerar improbable que el uso de SOR VIRGINIA dé lugar a riesgos reproductivos o de desarrollo.

 

Los estudios realizados con trans-capsaicina sintética pura (isomero de capsaicina) en el test de Ames, test de micronucleos en ratón in vivo, test de aberraciones cromosómicas en linfocitos humanos (HPBL), sugieren un potencial genotóxico muy bajo. aunque no se han determinado para otros componentes del extracto de cayena con perfiles toxicológicos distintos.

 

Sobre las posibles propiedades carcinogénicas de la capsaicina, los datos bibliográficos no son concluyentes, aunque no se ha observado este efecto en estudios de aplicación tópica.

 

Es muy poco probable que la capsaicina, en las cantidades absorbidas por vía cutánea a partir de SOR VIRGINIA Apósito Adhesivo Medicamentoso, represente algún riesgo significativo para el ser humano.

DATOS FARMACÉUTICOS

Lista de excipientes

Aceite esencial de romero

Aceite esencial de lavanda

Aceite de almendras dulces

Copolímero de éster acrílico y acrilonitrilo

Copolímero de vinilpirrolidona

Tela de poliéster y celulosa

Papel de silicona

Incompatibilidades

No se han descrito.

Periodo de validez

30 meses.

Precauciones especiales de conservación

No requiere condiciones especiales de conservación.

Naturaleza y contenido del envase

Sobre de papel/polietileno/aluminio/polietileno, conteniendo 1 apósito adhesivo.

Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Laboratorios HARTMANN, S.A.

Carrasco i Formiguera, 48

08302 Mataró (Barcelona)

NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Nº registro 71.715

FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Fecha de la primera autorización: Diciembre 2009

Fecha de la última renovación: Marzo 2014

FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Marzo 2014

0