×

Rhinovin 0.05% infant gotas 10 ml

Referència 799890
5,00€
Click & collect gratuït
Pagament segur

Introducción

 

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

 

Rhinovín Kids 0,5 mg/ml Gotas nasales en solución

Xilometazolina hidrocloruro

 

Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted Este medicamento puede adquirirse sin receta. No obstante, para obtener los mejores resultados, debe utilizarse adecuadamente.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si los síntomas empeoran o persisten después de 3 días, debe consultar al médico.
  • Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

 

Contenido del prospecto:

1. Qué es Rhinovín Kids y para qué se utiliza

2. Antes de usar Rhinovín Kids

3. Cómo usar Rhinovín Kids

4. Posibles efectos adversos

5 Conservación de Rhinovín Kids

6. Información adicional

Qué es RHINOVÍN KIDS y para qué se utiliza

Este medicamento pertenece al grupo de los medicamentos denominados Simpáticomiméticos. Es un medicamento descongestivo nasal.

Contiene xilometazolina como principio activo. La xilometazolina, administrada en forma de gotas en la nariz, produce una constricción de los vasos sanguíneos a nivel local, descongestionando la mucosa nasal.

 

Rhinovín está indicado para el alivio local y temporal de la congestión nasal.

ANTES DE USAR RHINOVÍN KIDS

 

No use Rhinovín Kids:

  •                  si es alérgico (hipersensible) a la xilometazolina, a otros descongestionantes nasales, o a cualquiera de los demás componentes (excipientes) del medicamento
  •                  Si le han realizado recientemente una operación en la cabeza. (si ha sufrido alguna intervención quirúrgica craneal, transnasal o transoral.

 

Tenga especial cuidado con Rhinovín Kids:

Tenga especial cuidado con Rhinovín y consulte a su médico antes de utilizar este medicamento si:

- Está en tratamiento con medicamentos antidepresivos tri o tetracíclicos, fenotiazina (tranquilizante), o metildopa (para bajar la tensión arterial).

- Ha padecido o padece, aunque solo le hubiera ocurrido una vez, cualquiera de las siguientes enfermedades o síntomas:

  • Si tiene niveles de azúcar en sangre elevados (diabetes mellitus)
  • Si tiene la tensión arterial alta (hipertensión arterial)
  • Si tiene alguna enfermedad del corazón o del aparato circulatorio (por ejemplo, síndrome de QT largo);

 

  • Si tiene alguna enfermedad de la próstata con dificultad al orinar (hipertrofia prostática)
  • Si tiene alguna enfermedad del tiroides (hipertiroidismo)

- Si alguna vez ha padecido insomnio o vértigo cuando ha estado en tratamiento con otros medicamentos simpaticomiméticos, como por ejemplo pueden ser, entre otros, alguno de los utilizados para tratar enfermedades del corazón, hipotensión (tensión arterial baja) o para tratar el asma .

- En casos raros la xilometazolina, debido a que sus efectos son temporales y a su uso prolongado, puede aumentar la congestión nasal en lugar de disminuirla; esto se conoce como efecto rebote.

- Raramente se puede producir insomnio después de utilizar el medicamento. Si esto le ocurriera evite utilizarlo a última hora de la tarde o por la noche.

 

No exceder la dosis recomendada en el apartado 3 COMO USAR Rhinovín.

Para evitar contagios, el medicamento no se debe utilizar por más de una persona y el aplicador debe limpiarse siempre después de cada uso con un paño limpio y húmedo.

 

Uso de otros medicamentos

 

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos - incluso los adquiridos sin receta.

 

Este medicamento no debe ser utilizado por personas que estén tomando o hayan tomado durante las dos últimas semanas: medicamentos utilizados para tratar la depresión (antidepresivos tri o tetracíclicos o inhibidores de la momoaminooxidasa (IMAO)), o con un medicamento para bajar la tensión arterial llamado metildopa .

Tampoco se debe utilizaren caso de estar en tratamiento con fenotiazina (tranquilizante) o con medicamentos para tratar el asma.

 

Uso en niños:

 

Rhinovín Kids no debe emplearse en niños menores de 6 años, sin la recomendación del médico. Los niños pueden ser más propensos a la aparición de los efectos adversos de este medicamento.

 

Uso en mayores de 65 años:

Consulte a su médico o farmacéutico ya que las personas mayores son más sensibles a los efectos de este medicamento.

 

Embarazo y lactancia

Consulte a su médico o farmacéutico antes de usar cualquier medicamento.

Este medicamento no se debe usar durante el embarazo ni durante la lactancia.

 

Conducción y uso de máquinas

Aunque no son de esperar problemas en este sentido, si mientras está usando este medicamento nota somnolencia o mareos, no conduzca ni maneje herramientas ó máquinas peligrosas.

 

Información importante sobre algunos de los componentes de Rhinovín Kids:

 

Este medicamento puede producir inflamación de la mucosa nasal, especialmente con tratamientos de larga duración, porque contiene cloruro de benzalconio. Si se sospecha tal

reacción (congestión nasal persistente), siempre que sea posible, se debería utilizar un medicamento de uso nasal que no contenga este excipiente.

Cómo RHINOVÍN KIDS

Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.

 

Niños mayores de 6 años:

 

1 o 2 gotas de la solución en cada orificio nasal (según necesidad); 1 aplicación al día, en caso necesario se puede repetir una segunda aplicación (cada 10 a 12 horas). No sobrepasar 2 aplicaciones en 24 horas.

 

Este medicamento se utiliza por vía nasal.

Instrucciones de uso:

  1. Antes de su aplicación, debe eliminar los fluidos nasales existentes, sonándose bien la nariz.
  2. Colocar la cabeza ligeramente hacia atrás o ladear la cabeza si se está acostado
  3. Aplicar las gotas en cada orificio nasal y mantener la cabeza ligeramente inclinada hacia atrás para facilitar la distribución de las gotas por toda la nariz.
  4. Para evitar contagios, después de cada uso y antes de cerrar el envase, se debe limpiar el extremo del aplicador con un paño limpio y húmedo. Además, cada envase debe ser utilizado sólo por una persona.
  5. Después del uso del medicamento, volver a colocar inmediatamente el tapón .

 

Para minimizar el riesgo de transmisión de infecciones, el medicamento no se debe utilizar por más de una persona, y debe limpiarse siempre después de cada uso, como se indica en el párrafo anterior.

 

Si los síntomas empeoran o persisten después de 3 días de tratamiento, interrumpa dicho tratamiento y consulte a su médico.

Si usa más Rhinovín Kids del que debiera:

Por aplicación de dosis excesivas o muy continuadas puede notar: Dolor de cabeza, temblores, insomnio, sudoración excesiva, palpitaciones, taquicardia, aumento de la tensión arterial o alteraciones del sueño.

En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llamar al Servicio de Información Toxicológica, Teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

 

Si olvidó usar Rhinovín Kids:

No use una dosis doble para compensar una dosis olvidada.

Si fuera necesario, vuelva a usarlo como se indica en el apartado 3. COMO USAR Rhinovín

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, Rhinovín puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Durante el periodo de utilización de la xilometazolina se han observado los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud:

Los efectos adversos que se han producido con más frecuencia son:

Escozor en el lugar de aplicación, sequedad, picor de la mucosa nasal o estornudos.

 

Los efectos adversos que se han producido con poca frecuencia son:

Hemorragia nasal.

 

Los efectos adversos que se pueden producir en raras ocasiones son:

Ansiedad, inquietud, insomnio, alucinaciones, temblores y trastornos del sueño en niños. Taquicardia, palpitaciones, aumento de la tensión arterial. Dolor de cabeza, nauseas, exantema (enrojecimiento de la piel).

 

Al igual que otros descongestionantes nasales, el uso excesivo o continuado de Rhinovín puede dar lugar a congestión nasal por efecto rebote.

 

Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

Conservación de RHINOVÍN KIDS

Mantenga fuera del alcance y de la vista de los niños.

 

Conservar por debajo de 30ºC.

 

No utilice Rhinovín Kids después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

INFORMACIÓN ADICIONAL

Composición de Rhinovín

  • El principio activo es xilometazolina hidrocloruro. Cada mililitro de esta solución contiene 1mg de xilometazolina y cada pulsación contiene 138 microgramos de xilometazolina hidrocloruro.
  • Los demás componentes (excipientes) son dihidrogenofosfato de sódio dihidratado, fosfato de disódio dodecahidratado, edetato de disódio, cloruro de benzalconio, sorbitol (E420), hipromelosa, cloruro de sódio y agua purificada.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

Rhinovín es una solución que se presenta en un pulverizador nasal con 10 ml.

 

Titular de la autorización de comercialización

Haleon Spain, S.A.
Parque Tecnológico de Madrid, Calle de Severo Ochoa 2
28760 Tres Cantos, Madrid - España

 

Responsable de la fabricación

 

Novartis Consumer Health GmbH

    Zielstattstrasse 40

    81379 Múnich

    Germany

 

GlaxoSmithKline Consumer Healthcare GmbH & Co. KG

    Barthstraße 4

    80339 Múnich

    Germany

 

Haleon Germany GmbH

Barthstraße 4

80339 Múnich

Germany

 

 

Este prospecto ha sido aprobado en enero de 2024.

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Rhinovín 1 mg/ml Solución para pulverización nasal

Rhinovín Kids 0,5 mg/ml Gotas nasales en solución

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Rhinovín 1 mg/ml Solución para pulverización nasal contiene:

Xilometazolina hidrocloruro………………por ml ……..por pulsación de 0,138 ml

1 mg…………..138 microgramos

Excipientes:

Cloruro de benzalconio ……………………0,1 mg…….….13,8 microgramos

Rhinovín Kids 0,5 mg/ml Gotas nasales en solución contiene:

 

Xilometazolina hidrocloruro……………por gota

13 microgramos

Excipientes:

Cloruro de benzalconio …………… 2,6 microgramos

 

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FORMA FARMACÉUTICA

Solución para pulverización nasal

Solución nasal (gotas)

 

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Rhinovín Kids 0,5 mg/ml gotas nasales en solución: Alivio local temporal de la congestión nasal en niños de 6 a 12 años.

Rhinovín 1 mg/ml Solución para pulverización nasal : Alivio local temporal de la congestión nasal en adultos y adolescentes a partir de 12 años.

Posología y forma de administración

Adultos y niños mayores de 12 años:

1 pulverización de Rhinovín 1 mg/ml Solución para pulverización nasal en cada fosa nasal por aplicación; 2 aplicaciones al día. En caso necesario se puede aplicar hasta un máximo de 3 veces al día

 

Vía nasal

 

- Instrucciones de uso y manipulación:

  1. Antes de la primera aplicación, preparar la bomba pulsando algunas veces hasta que salga la primera pulverización. En las siguientes aplicaciones la bomba dosificadora estará lista para su uso inmediato
  2. Suénese la nariz
  3. Inclínese ligeramente hacia delante e introduzca la boquilla pulverizadora en una fosa nasal
  4. Pulse el pulverizador, inspirando a la vez un poco de aire por la nariz, con objeto de que la pulverización se distribuya uniformemente por toda la cavidad nasal
  5. Repetir en la otra fosa nasal

Después de cada uso, se debe limpiar el extremo del aplicador con un paño limpio y húmedo antes de cerrar el envase.

  1. Colocar de nuevo el tapón inmediatamente después del uso.

Para minimizar el riesgo de transmisión de infecciones, el medicamento no se debe utilizar por más de una persona, y debe limpiarse siempre después de cada uso, como se indica en el párrafo anterior.

Niños a partir de 6 años:

1 o 2 gotas de Rhinovín Kids 0,5 mg/ml gotas nasales en solución en cada fosa nasal; 1 aplicación al día; en caso necesario se puede aplicar 2 veces al día.

- Instrucciones de uso y manipulación:

  1. Limpiar la nariz
  2. Colocar la cabeza hacia atrás de modo que se sienta cómodo o ladear la cabeza si se está acostado
  3. Aplicar las gotas en cada fosa nasal y mantener la cabeza ligeramente inclinada hacia atrás para facilitar la distribución de las gotas por toda la nariz

Después de cada uso, se debe limpiar el extremo del aplicador con un paño limpio y húmedo antes de cerrar el envase.

  1. Cerrar el envase inmediatamente después del uso.

Para minimizar el riesgo de transmisión de infecciones, el medicamento no se debe utilizar por más de una persona, y debe limpiarse siempre después de cada uso, como se indica en el párrafo anterior.

Si los síntomas empeoran o si persisten después de 3 días de tratamiento, se deberá suprimir el tratamiento y evaluar la situación clínica.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo xilometazolina, a otros descongestivos adrenérgicos, o a algunos de los excipientes.

Pacientes a los que se la ha practicado una hiperfisectomía transesfenoidal o algún tipo de cirugía con exposición a la duramadre.

Advertencias y precauciones especiales de empleo

En los pacientes con enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, enfermedades de tiroides,  hipertrofia prostática o tratamiento con antidepresivos tri y tetracíclicos (ver sección 4.5 Interacciones), se debe realizar una evaluación clínica antes de utilizar este medicamento. Los pacientes con síndrome QT largo tratados con xilometazolina pueden tener un riesgo mayor de arritmias ventriculares graves.

 

No debería administrase a pacientes que reaccionan fuertemente a los simpaticomiméticos con signos de insomnio, vértigo, etc.

 

En casos raros, el medicamento puede aumentar los síntomas de congestión nasal en lugar de disminuirlos; esto es debido a que los efectos de xilometazolina son temporales y a que el uso prolongado puede dar como resultado un efecto rebote con vasodilatación, congestión y rinitis medicamentosa.

 

Raramente puede aparecer insomnio tras la administración del medicamento, en esos casos se deberá evitar su administración a última hora de la tarde o por la noche.

 

Uso en niños: No se debe administrar este medicamento a niños menores de 6 años. Los niños pueden ser especialmente propensos a la absorción sistémica de la xilometazolina y a sus reacciones adversas, incluyendo depresión profunda del SNC que se puede producir con una dosificación excesiva, uso prolongado o muy frecuente o con una ingesta inadvertida del medicamento.

 

Uso en mayores de 65 años: las personas mayores de esta edad son más sensibles a los efectos adversos de este medicamento.

 

Para minimizar el riesgo de transmisión de infecciones, el medicamento no se debe utilizar por más de una persona, y el aplicador se debe limpiar siempre después de cada uso con un paño limpio y húmedo.

Advertencia sobre excipientes:

Este medicamento contiene cloruro de benzalconio. Puede producir inflamación de la mucosa nasal, especialmente con tratamientos de larga duración. Si se sospecha tal reacción (congestión nasal persistente), siempre que sea posible, se debería utilizar un medicamento de uso nasal que no contenga este excipiente.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

El uso concomitante con los siguientes medicamentos puede incrementar la presión sanguínea, por lo que deberá espaciarse 2 semanas entre la toma de estos medicamentos y el uso de ximetazolina:

  • Antidepresivos tri y tetracíclicos
  • inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
  • Metildopa.

 

Tampoco debe utilizarse en caso de estar en tratamiento con fenotiazinas o con broncodilatoadores adrenérgicos.

Fertilidad, embarazo y lactancia

Embarazo

Aunque la posibilidad de que se produzca una absorción sistémica de la xilometazolina por parte de la madre es pequeña, con los datos disponibles no es posible descartar riesgo fetal. Por tanto, este medicamento no se debe utilizar durante el embarazo.

Lactancia

Se desconoce si la xilometazolina se excreta a la leche materna. Aunque no se han descrito casos perjudiciales para el recién nacido, no está recomendado el uso de xilometazolina durante la lactancia ya que no se puede descartar la existencia de riesgo para el recién nacido.

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

Aunque no son de esperar efectos en este sentido, si el paciente nota somnolencia o mareos es preferible que no conduzca ni use máquinas.

Reacciones adversas

Poco frecuentes (≥1/1.000, <1/100):

 

- Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración:

Sensación de ardor en nariz y garganta, irritación o sequedad de la mucosa nasal, náuseas, cefalea y estornudos.

  •          Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos:

Epistaxis

 

Raras (≥1/10.000, <1/1.000):

 

- Trastornosdel sistema inmunológico:

Reacciones alérgicas sistémicas.

 

- Trastornos del sistema nervioso:

Nerviosismo o alteraciones del sueño.

 

- Trastornos oculares:

Trastornos visuales transitorios.

- Trastornos cardíacos:

Irregularidad del ritmo cardíaco o taquicardia.

 

El uso excesivo o continuado puede dar lugar a una congestión nasal por efecto rebote.

 

En caso de observar la aparición de reacciones adversas debe suspenderse el tratamiento y notificarlo a los sistemas de farmacovigilancia.

Sobredosis

Por aplicación de dosis excesivas o muy continuadas o por ingestión accidental se puede producir: absorción sistémica. En este caso se produce una excesiva estimulación del SNC incluso una depresión del SNC paradógica, colapso cardiovascular, shock y coma.

 

Estos efectos pueden incluir la siguiente sintomatología: Cefalea, temblores, alteraciones del sueño, sudoración excesiva, palpitaciones y nerviosismo, temblores, alucinaciones. Midriasis, nauseas, cianosis, fiebre, espasmos, taquicardias, arritmia cardiaca, paro cardiaco, hipertensión, edema pulmonar, disnea, alteraciones psíquicas. También es posible que haya una inhibición de las funciones del sistema nervioso central, tales como somnolencia, disminución de la temperatura corporal, bradicardia, hipotensión similar a shock, apnea y pérdida de la conciencia.

 

En el caso de los niños, estos síntomas incluyen: alucinaciones, excitabilidad, urticaria, nauseas y vómitos, histeria, sopor o letargo, alteraciones en la forma de caminar, edema facial.

 

En casos de sobredosis significativa oral (dosis letal media en niños menores de 2 años, 10 mg, en adultos al menos 10 veces más), se realizará evacuación gástrica mediante emesis o lavado gástrico seguido de carbón activado en dosis repetidas (cada 4-6 horas) más un purgante salino o laxante (sulfato de sodio).

 

Se controlará la tensión arterial, pulso, convulsiones, y agitación, así como los efectos simpaticomiméticos. Están contraindicados los fármacos vasopresores.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Preparados nasales, simpaticomiméticos solos para administración nasal. Código ATC: R01A A07

Mecanismo de acción

La xilometazolina es un medicamento simpaticomimético con marcada actividad a-adrenérgica sobre los receptores de la mucosa nasal. Su aplicación nasal provoca constricción de los vasos sanguíneos, descongestionando la mucosa nasal y la región nasofaríngea.

 

En pacientes con sinusitis o catarro tubárico se podrá tratar la congestión con este medicamento después de descartar cualquier otra complicación como pueda ser una sinusitis bacteriana.

Propiedades farmacocinéticas

Las concentraciones plasmáticas de xilometazolina en humanos, después de su aplicación nasal, son muy bajas. Sin embargo es de esperar que a la pauta propuesta, 3 veces al día; se produzca acumulación de xilometazolina.

 

El efecto de Rhinovín se inicia en unos 5 minutos y puede durar hasta de 10 a 12 horas.

Datos preclínicos sobre seguridad

La xilometazolina no tiene efectos mutágénicos. En un estudio en el que se administró xilometazolina por vía subcutánea a ratones y ratas, no se observaron efectos teratogénicos.

 

Este medicamento contiene cloruro de benzalconio. Datos preclínicos sugieren que el cloruro de benzalconio puede producir un efecto ciliar tóxico, incluyendo inmovilidad irreversible, dependiente de la concentración y del tiempo de exposición, y puede producir cambios histopatológicos en la mucosa nasal.

DATOS FARMACÉUTICOS

Lista de excipientes

Dihidrogenofosfato de sódio dihidratado, fosfato de disódio dodecahidratado, edetato de disódio, cloruro de benzalconio, sorbitol (E420), hipromelosa, cloruro de sódio y agua purificada.

Incompatibilidades

No procede.

Periodo de validez

3 años.

Precauciones especiales de conservación

Conservar por debajo de 30ºC.

Naturaleza y contenido del envase

Rhinovín 1 mg/ml solución para pulverización nasal:

Frasco de polietileno de alta densidad, con bomba dosificadora (material en contacto con el producto, polietileno) y boquilla de polipropileno con tapón, conteniendo 10 ml de solución a la concentración de 1 mg/ml.

 

Rhinovín Kids 0,5 mg/ml gotas nasales:

Frasco de polietileno de alta densidad, con tapón de seguridad de polipropileno, que incluye una pipeta de polietileno de baja densidad, con cuentagotas de elastómero de halobutilo, conteniendo 10 ml de solución a la concentración de 0,5 mg/ml.

Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Haleon Spain, S.A.
Parque Tecnológico de Madrid, Calle de Severo Ochoa, 2
28760 Tres Cantos, Madrid - España

NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Rhinovín 1 mg/ml solución para pulverización nasal: 34776

Rhinovín Kids 0,5 mg/ml gotas nasales: 37037

FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Rhinovín 1 mg/ml solución para pulverización nasal: 14 mayo 2007

Rhinovín Kids 0,5 mg/ml Gotas nasales: 14 mayo 2007

FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Enero 2024

0