Prospecto: información para el usuario
respibien antialérgico solución para pulverización nasal
oximetazolina hidrocloruro, clorfenamina maleato
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto
respibien antialérgico es una asociación de 2 principios activos, oximetazolina y clorfenamina. Oximetazolina pertenece al grupo de medicamentos conocidos como simpaticomiméticos de acción directa y posee efecto descongestivo. Clorfenamina pertenece al grupo de medicamentos conocidos como antihistamínicos que ayudan a reducir el exceso de secreción nasal.
Este medicamento se utiliza para el alivio local y temporal de la congestión nasal producida por rinitis alérgica.
No use respibien antialérgico
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar respibien antialérgico.
Consulte a su médico si está en tratamiento con medicamentos utilizados para tratar la depresión (antidepresivos tricíclicos) o medicamentos con acción similar y le aparecen problemas de estómago o intestino (gastrointestinales).
En casos raros, debido a su contenido en oximetazolina este medicamento puede aumentar los síntomas de congestión nasal en lugar de disminuirlos; esto es debido a que sus efectos son temporales y a que su uso prolongado puede provocar dicho resultado, que se conoce como efecto rebote.
Por ello no exceda la dosis recomendada en la sección 3 Cómo usar respibien antialérgico.
Para evitar contagios, el medicamento no se debe utilizar por más de 1 persona y el aplicador se debe limpiar siempre después de cada uso, con un paño limpio y húmedo.
Otros medicamentos y respibien antialérgico
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamentos.
Este medicamento no debe ser utilizado por personas que estén tomando o hayan tomado durante las 2 últimas semanas: medicamentos utilizados para tratar la depresión (antidepresivos tricíclicos o inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)) o con un medicamento para bajar la tensión arterial (metildopa) porque se puede potenciar la aparición de efectos adversos.
Tampoco debe utilizarse en caso de estar en tratamiento con un medicamento tranquilizante (fenotiazina) o con medicamentos para tratar el asma.
El uso simultáneo de este medicamento con alcohol o con otros medicamentos como pueden ser los tranquilizantes y los empleados para el tratamiento del insomnio o la ansiedad (medicamentos depresores del sistema nervioso central) puede potenciar que se produzcan efectos adversos.
Interferencias con pruebas analíticas
Si le van a hacer alguna prueba analítica (análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas que utilizan alergenos, etc.) comunique al médico que está usando este medicamento, ya que puede alterar los resultados de dichas pruebas.
Niños
No utilizar en menores de 6 años.
Los niños pueden ser especialmente propensos a la aparición de efectos adversos de este medicamento.
Uso en mayores de 65 años
Consulte a su médico o farmacéutico ya que las personas mayores son más sensibles a los efectos adversos de este medicamento.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Este medicamento no se debe utilizar durante el embarazo ni durante la lactancia, debido a que puede provocar graves efectos adversos en el recién nacido.
Conducción y uso de máquinas
Aunque no es de esperar que este medicamento afecte a la capacidad para conducir o utilizar máquinas, si nota somnolencia o mareos, no conduzca ni maneje maquinaria peligrosa.
respibien antialérgico contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por ml; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
La dosis recomendada es:
Adultos y niños mayores de 6 años:
Se recomienda realizar 1 aplicación en ambos orificios nasales, 1 vez al día, en caso necesario se puede realizar otra aplicación a las 12 horas. No utilizar más de 2 veces en 24 horas.
Niños menores de 6 años:
Este medicamento no puede usarse en niños menores de 6 años.
Forma de empleo:
Este medicamento se usa vía nasal.
Si es la primera vez que utiliza este producto o no lo ha utilizado desde hace tiempo, es necesario cargar el pulverizador. Para ello, manteniendo el envase alejado del cuerpo presione el pulverizador varias veces hasta que salga un líquido finamente pulverizado.
Suénese bien la nariz antes de utilizar este medicamento.
Realice 1 pulsación de forma rápida y firme en cada orificio nasal, aspirando profundamente mientras aprieta el pulverizador y manteniendo la cabeza levantada.
Para evitar contagios el envase solo se puede utilizar por 1 persona.
Después de cada aplicación limpie el extremo del aplicador con un paño limpio y húmedo y cierre el envase inmediatamente.
La duración máxima del tratamiento son 3 días. Si los síntomas empeoran o si persisten después de 3 días de tratamiento continuado, interrúmpalo y consulte a su médico.
Si fuera necesario repetir el tratamiento, deberá hacerse varios días después de haber finalizado el tratamiento anterior.
Si usa más respibien antialérgico del que debe
Por aplicación de dosis excesivas o muy continuadas, podrá notar: dolor de cabeza, temblores, insomnio, sudoración excesiva, palpitaciones, taquicardia, aumento de la tensión arterial o alteraciones del sueño.
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó usar respibien antialérgico
No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si fuera necesario, vuelva a usarlo como se indica en la sección 3. Cómo usar respibien antialérgico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
El uso excesivo o continuado de este medicamento puede dar lugar a un aumento de la congestión nasal. Durante el periodo de utilización de oximetazolina por vía nasal y clorfenamina por vía oral a dosis superiores de las de este medicamento, se han producido las siguientes reacciones adversas cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud.
Los efectos adversos que se han producido con más frecuencia son: escozor en el lugar de aplicación, sequedad, picor de la mucosa nasal o estornudos. Ligera somnolencia, mareo, debilidad muscular; estos efectos adversos en algunos pacientes pueden desaparecer de manera espontánea después de 2-3 días de haber usado el medicamento. También se puede producir dificultad en los movimientos de la cara, torpeza, temblor, alteraciones en las sensaciones y hormigueos, sequedad de boca, pérdida de apetito, alteraciones del gusto o del olfato, molestias del estómago e intestino (gastrointestinales) como náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, dolor de estómago, así como retención de la orina, sequedad de nariz y garganta, espesamiento de las mucosidades, sudoración, visión borrosa u otros trastornos de la visión.
Los efectos adversos que se pueden producir en raras ocasiones son: temblores, palpitaciones, dolor de cabeza, náuseas, enrojecimiento de la piel (exantema), ansiedad, aumento de la tensión arterial, taquicardia y alucinaciones. Generalmente con dosis altas y con mas frecuencia en pacientes de edad avanzada y niños excitación nerviosa con síntomas como inquietud, insomnio, nerviosismo e incluso convulsiones.
Otros efectos adversos: tensión en el pecho, ruidos en los pulmones, latidos del corazón rápidos o irregulares (taquicardia) generalmente con sobredosis, trastornos del hígado (que se pueden presentar con dolor de estómago o vientre, orina oscura u otros síntomas), reacciones alérgicas, algunas incluso pueden llegar a ser graves (tos, dificultad para tragar, latidos rápidos, picor, hinchazón de párpados o alrededor de los ojos, cara, lengua, dificultad respiratoria, etc.), sensibilización a la luz del sol (fotosensibilidad), alergia a otros medicamentos relacionados con la clorfenamina (sensibilidad cruzada), raramente alteraciones en la sangre como pueden ser cambios en los niveles de las células sanguíneas como agranulocitosis, leucopenia, anemia hemolítica, trombocitopenia y pancitopenia; bajada o subida de tensión arterial, hinchazón (edema), alteraciones en los oídos, impotencia, alteraciones menstruales.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de respibien antialérgico
Cada ml contiene 0,5 mg (65 microgramos por pulsación de 0,13 ml) de oximetazolina hidrocloruro y 0,5 mg (65 microgramos por pulsación de 0,13 ml) de clorfenamina maleato.
Aspecto del producto y contenido del envase
Este medicamento es una solución para pulverización nasal acuosa transparente y poco viscosa.
Se acondiciona en frasco de polietileno de alta densidad, blanco, provisto de una bomba dosificadora y de un tapón de rosca que garantiza su correcta conservación.
Cada envase contiene 15 ml de solución para pulverización nasal.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Laboratorios Cinfa, S.A
Carretera Olaz-Chipi, 10. Polígono Industrial Areta
31620 Huarte (Navarra) – España
Fecha de la última revisión de este prospecto: Diciembre 2021
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)} (http://www.aemps.gob.es/)
respibien antialérgico solución para pulverización nasal.
Cada ml contiene:
oximetazolina hidrocloruro 0,5 mg (65 microgramos por pulsación de 0,13 ml)
clorfenamina maleato 0,5 mg (65 microgramos por pulsación de 0,13 ml)
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
Solución para pulverización nasal.
Solución acuosa transparente y poco viscosa.
Alivio local y temporal de la congestión nasal en rinitis alérgica.
Posología
Adultos y niños a partir de 6 años de edad:
Niños menores de 6 años:
Forma de administración
Vía nasal.
Si es la primera vez que se utiliza este producto o no se ha utilizado desde hace tiempo, es necesario cargar el pulverizador. Para ello, manteniendo el envase alejado del cuerpo se presiona el pulverizador varias veces hasta que salga un líquido finamente pulverizado.
Antes de su aplicación se deben eliminar los fluidos nasales existentes, sonándose bien la nariz. Realice 1 pulsación de forma rápida y firme, en cada orificio nasal manteniendo la cabeza levantada e inhalando profundamente mientras aprieta el pulverizador.
Después de cada uso limpiar el extremo del aplicador con un paño limpio y húmedo antes de cerrar el envase.
Para minimizar el riesgo de transmisión de infecciones, el medicamento no se debe utilizar por más de 1 persona.
Si los síntomas persisten o empeoran después de 3 días de tratamiento, se deberá suprimir y evaluar la situación clínica.
No debería administrase a pacientes que reaccionan fuertemente a los simpaticomiméticos con signos de insomnio, vértigo, etc.
En casos raros, el medicamento puede aumentar los síntomas de congestión nasal, en lugar de disminuirlos; esto es debido a que los efectos del medicamento son temporales, y a que el uso prolongado puede dar como resultado un efecto rebote con vasodilatación, congestión y rinitis medicamentosa.
La duración máxima del tratamiento no debe superar los 3 días seguidos salvo mejor criterio médico. Si fuera necesario repetir la administración, deberá hacerse varios días después de haber finalizado dicho tratamiento.
Raramente puede aparecer insomnio tras la administración del medicamento; en esos casos se deberá evitar su administración a última hora de la tarde o por la noche.
El uso tópico de clorfenamina puede producir reacciones de sensibilización. También pueden ocurrir reacciones cruzadas de sensibilización en pacientes alérgicos a otros antihistamínicos.
Si en pacientes tratados con antidepresivos tricíclicos o maprotilina u otros medicamentos con acción anticolinérgica, se produjeran problemas gastrointestinales asociados al uso de este medicamento por su contenido en clorfenamina, se deberá evaluar la situación clínica lo antes posible.
Uso en mayores de 65 años: las personas mayores son más sensibles a los efectos adversos de este medicamento. Los pacientes de edad avanzada pueden más probablemente presentar: mareo, sedación, confusión, hipotensión o una reacción paradójica caracterizada por hiperexcitabilidad; son especialmente susceptibles a los efectos anticolinérgicos de los antihistamínicos, como sequedad de boca y retención urinaria. Si estos efectos son continuos o graves, se debe interrumpir el tratamiento.
Para minimizar el riesgo de transmisión de infecciones, el medicamento no se debe utilizar por más de 1 persona, y el aplicador se debe limpiar siempre después de cada uso con un paño limpio y húmedo.
Población pediátrica
No debe utilizarse este medicamento en niños menores de 6 años. Los niños pueden ser especialmente propensos a la absorción sistémica de la oximetazolina y clorfenamina y por tanto a sus reacciones adversas, incluyendo depresión profunda del SNC que se puede producir con una dosificación excesiva, uso prolongado o muy frecuente o con una ingesta inadvertida del medicamento.
Advertencia sobre excipientes
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por ml; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Interacciones debidas a la oximetazolina:
El uso concomitante con los siguientes medicamentos puede incrementar la presión sanguínea:
Tampoco se debe utilizar en caso de estar en tratamiento con fenotiazinas o con broncodilatadores adrenérgicos.
Interacciones debidas a la clorfenamina:
Interferencias con pruebas de diagnostico
Clorfenamina puede interferir con el resultado de las pruebas cutáneas que utilizan alérgenos, por lo que se recomienda suspender la medicación al menos 3 días antes de la realización de las mismas.
Respibien antialérgico no debe utilizarse durante el embarazo y lactancia.
Embarazo
Oximetazolina: Aunque la posibilidad de que se produzca una absorción sistémica de la oximetazolina por parte de la madre es pequeña, con los datos disponibles no es posible descartar riesgo fetal. Por tanto, este medicamento no se debe utilizar durante el embarazo.
Clorfenamina: El uso de antihistamínicos durante el embarazo no se ha establecido, por tanto el medicamento no se debe utilizar en mujeres que estén o puedan estar embarazadas a no ser que esté totalmente justificado el potencial beneficio frente al posible riesgo para el feto. Solo se puede usar en los 2 primeros trimestres del embarazo en casos de estricta necesidad. Debido a los graves efectos adversos que clorfenamina puede provocar en neonatos, este medicamento no puede administrarse en el tercer trimestre del embarazo.
Lactancia
Oximetazolina: Se desconoce si la oximetazolina se excreta a la leche materna. Aunque no se han descrito casos perjudiciales para el recién nacido, no está recomendado el uso de oximetazolina durante la lactancia ya que no se puede descartar la existencia de riesgo para el recién nacido.
Clorfenamina: dado que en la leche materna se excretan pequeñas cantidades de antihistamínicos, existe riesgo de que se produzcan en el lactante efectos adversos graves. Además la clorfenamina puede inhibir la lactación debido a sus acciones anticolinérgicas.
Aunque no son de esperar efectos en este sentido, si el paciente nota somnolencia o mareos no debería conducir ni utilizar maquinaria que pueda ser peligrosa.
Reacciones adversas que se han producido con más frecuencia:
Reacciones adversas que se han producido en raras ocasiones: temblores, palpitaciones, dolor de cabeza, náuseas, enrojecimiento de la piel (exantema), ansiedad, aumento de la tensión arterial, taquicardia y alucinaciones. Generalmente con dosis altas y con mas frecuencia en pacientes de edad avanzada y niños excitación nerviosa con síntomas como inquietud, insomnio, nerviosismo e incluso convulsiones.
Otros efectos adversos: tensión en el pecho, ruidos en los pulmones, latidos del corazón rápidos o irregulares (taquicardia) generalmente con sobredosis, trastornos del hígado (que se pueden presentar con dolor de estómago o vientre, orina oscura u otros síntomas), reacciones alérgicas, algunas incluso pueden llegar a ser graves (tos, dificultad para tragar, latidos rápidos, picor, hinchazón de párpados o alrededor de los ojos, cara, lengua, dificultad respiratoria, etc.), sensibilización a la luz del sol (fotosensibilidad), alergia a otros medicamentos relacionados con la clorfenamina (sensibilidad cruzada), raramente alteraciones en la sangre como pueden ser cambios en los niveles de las células sanguíneas como agranulocitosis, leucopenia, anemia hemolítica, trombocitopenia y pancitopenia; bajada o subida de tensión arterial, hinchazón (edema), alteraciones en los oídos, impotencia, alteraciones menstruales.
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es
No cabe esperar una sobredosificación que produzca los efectos indicativos de la misma debido a la vía y dispositivo de administración así como al contenido total en principios activos del envase (7,5 mg de cada principio activo.
Los síntomas producidos por la sobredosis de este tipo de medicamentos (descongestivo en combinación con antihistamínico) tras su administración por vía oral son:
Síntomas derivados de estimulación excesiva del SNC (síntomas simpaticomiméticos): cefalea, temblores, alteraciones del sueño, sudoración excesiva, palpitaciones y nerviosismo, alucinaciones. Midriasis, náuseas, cianosis, fiebre, espasmos, taquicardias, arritmia cardiaca, paro cardiaco, hipertensión, edema pulmonar, disnea, alteraciones psíquicas.
También pueden aparecer síntomas de depresión del SNC: somnolencia, disminución de la temperatura corporal, bradicardia, hipotensión, pérdida de conciencia.
Pueden aparecer síntomas anticolinérgicos como torpeza o inestabilidad, somnolencia intensa, sequedad de boca, nariz o garganta, rubor, disnea, arritmias cardiacas.
De forma tardía puede aparecer hipotensión (sensación de desmayo).
En el caso de los niños, estos síntomas incluyen: alucinaciones, excitabilidad, urticaria, náuseas y vómitos, histeria, sopor o letargo, alteraciones en la forma de caminar, edema facial.
En caso de sobredosificación significativa oral (dosis letal media en niños menores de 2 años, 10 mg, en adultos al menos 10 veces más) se realizará evacuación gástrica mediante emesis o lavado gástrico, seguido de carbón activado en dosis repetidas (cada 4-6 horas) más un purgante salino o laxante (sulfato de sodio).
Se controlará la tensión arterial, pulso, convulsiones y agitación, así como los efectos simpaticomiméticos y anticolinérgicos. El tratamiento será sintomático y de soporte. Están contraindicados los fármacos vasopresores.
Grupo farmacoterapéutico: Sistema respiratorio, descongestivos y otros preparados nasales para uso tópico; simpaticomiméticos, combinaciones excluyendo corticosteroides. Código ATC: R01AB 07.
Oximetazolina clorhidrato:
La oximetazolina pertenece al grupo de los simpaticomiméticos para uso nasal. Se trata de un derivado imidazólico más o menos afín desde el punto de vista estructural a los fármacos adrenérgicos. Posee una acción específica sobre los receptores α1-adrenérgicos produciendo vasoconstricción local de la mucosa y disminución de la congestión nasal.
En rinopatías y rinsinusitis, en las que el flujo nasal se encuentra reducido, los vasoconstrictores se usan como tratamiento coadyuvante de la mejora de la ventilación de los senos.
Clorfenamina maleato:
La clorfenamina es un antihistamínico derivado de la propilamina que bloquea los efectos de los receptores H1, por lo cual inhibe la acción de la histamina. La clorfenamina bloquea los efectos que la histamina tiene sobre el músculo liso (incluyendo el tracto respiratorio y gastrointestinal); además previene la vasodilatación inducida por histamina y suprime la permeabilidad capilar, resultando en la reducción de la formación del edema. Además tiene acción anticolinérgica por la que se impiden las respuestas a la acetilcolina mediadas vía receptores muscarínicos. Así, tiene un efecto secante de la mucosa nasal, proporcionando alivio de la rinorrea.
Esta asociación puede ser de utilidad en la mayoría de las alteraciones nasales temporales y no prolongadas en las que se produce congestión e irritación de la mucosa nasal, de origen alérgico. La oximetazolina, administrada por vía intranasal, origina una constricción de los vasos sanguíneos dilatados de la mucosa nasal, reduce el flujo sanguíneo en el tejido edematoso, alivia la obstrucción nasal y mejora la ventilación.
Cuando la oximetazolina se administra vía nasal, se absorbe bien y su acción se inicia en pocos minutos (5 a 10 minutos) y puede perdura hasta 6-7 horas.
Aunque no es de esperar que se absorba la cantidad suficiente de oximetazolina para que se produzca efectos sistémicos, la oximetazolina puede ser absorbida de forma ocasional sistémicamente tanto a través de la mucosa nasal como del tracto gastrointestinal, pudiendo producir efectos adversos sistémicos especialmente cuando se administran dosis excesivas, siendo más susceptibles los niños y pacientes de edad avanzada.
La semivida de eliminación es, aproximadamente, de 5 a 8 horas.
De la cantidad absorbida, se elimina de forma inalterada el 30% por la orina y, aproximadamente, el 10% por las heces, en las primeras 72 horas.
La literatura existente avala la reducción en el flujo sanguíneo nasal de hasta el 50%, tras la administración tópica de dosis entre 10 y 120 microgramos de oximetazolina. Esta reducción se ha mostrado significativa a partir de los 5 minutos de su administración por esta vía.
Farmacocinética de la clorfenamina maleato:
La vía de administración de la sustancia activa es intranasal, útil para el tratamiento local de la rinitis alérgica y la congestión nasal, sin embargo, se pueden producir efectos sistémicos por absorberse desde la mucosa nasal, sobre todo en estados patológicos en los que se produce inflamación y, por tanto, un aumento del riego sanguíneo en dicha mucosa.
Se distribuye en el fluido cerebroespinal en el Sistema Nervioso Central, lo cual es demostrado por la somnolencia que causa el fármaco. Se distribuye extensamente en todos los tejidos del cuerpo. En caso de sobredosis se ha detectado en cerebro, pulmón, riñón e hígado. El volumen de distribución es 3,2 L/Kg.
El metabolismo es hepático, por efecto de primer paso, que puede ser saturable. Los metabolitos son derivados desmetilados (monodesmetil y dismetil) ambos inactivos. La secreción por leche es desconocida, la secreción renal es del 50 % y por heces es inferior al 1%. La vida media de eliminación es de 20 horas, incrementándose en caso de disfunción renal y disminuyendo en niños. No se puede eliminar por hemodiálisis ni por diálisis peritoneal ni por hemofiltración.
Su efecto antihistamínico, manifestado por la supresión de las respuestas inducidas por la administración intradérmica de histamina, se hace patente en las 6 horas posteriores a la administración oral de la clorfenamina y puede persistir por lo menos hasta 24 horas.
Con respecto a clorfenamina maleato, aunque se han comunicado datos de efectos sobre la reproducción, se han realizado estudios de reproducción en rata y conejo con metodología apropiada con dosis de 50 a 80 veces superiores a la dosis usual en humanos y no han demostrado evidencia de daños en le feto ni en la fertilidad. Se ha informado de la disminución de la supervivencia postnatal en ratas que han recibido una dosis de 33 a 67 veces la usual en humanos.
Los efectos tóxicos más destacados que se manifestaron en los estudios de toxicidad aguda fueron temblor, convulsiones y lacrimación.
En los estudios de toxicidad a dosis múltiples realizados con clorfenamina maleato, la dosis tóxica más baja (TDLo) es de 1.120 mg/kg/14 días, en administración intermitente, por vía oral, en ratas y de 600 mg/kg/16 días en administración intermitente en ratones, produciéndose efectos tóxicos tales como somnolencia, tremor y expresión de la actividad general.
No se ha determinado el potencial mutagénico no carcinogénico de la clorfenamina. Se ha realizado un estudio en ratón y rata a los que se les administró dosis de 60 a 200 mg/kg/día, que no mostró evidencia de carcinogénesis, pero si que mostró un efecto proliferativo, evidenciado por el incremento de la incidencia de células hiperplásicas de la glándula tiroidea, quistes y adenomas en ratones hembras.
Cloruro de sodio
Dihidrogenofosfato de sodio dihidrato
Hidrogenocarbonato de sodio
Timerosal
Ácido fosfórico y/o hidróxido de sodio (para ajustar el pH)
Esencia de niaulí
Agua purificada
No procede.
36 meses.
No requiere condiciones especiales de conservación.
Frasco de polietileno de alta densidad, blanco, provisto de una bomba dosificadora y de un tapón de rosca que garantiza su correcta conservación.
Cada envase contiene 15 ml de solución para pulverización nasal.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.
Laboratorios Cinfa, S.A
Carretera Olaz-Chipi, 10. Polígono Industrial Areta
31620 Huarte (Navarra) – España
56.811
Fecha de la primera autorización: 01/02/1989
Fecha de la última renovación: 01/02/2004
Diciembre 2021