PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
REACTINE Levocabastina 0,5 mg/ml Colirio en suspensión
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
Debe consultar a su médico si empeora o si no mejora después de 2 días.
Contenido del prospecto:
1. Qué es REACTINE Levocabastina y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar REACTINE Levocabastina
3. Cómo usar REACTINE Levocabastina
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de REACTINE Levocabastina
6. Contenido del envase e información adicional.
REACTINE Levocabastina pertenece al grupo de medicamentos denominados agentes antialérgicos.
Está indicado para el alivio temporal de los síntomas de la conjuntivitis alérgica tales como: lagrimeo, picor, y enrojecimiento de los ojos.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 2 días.
No use REACTINE Levocabastina
Si es alérgico a la levocabastina, o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluídos en la sección 6).
Advertencias y precauciones
Consulte con su médico o farmacéutico antes de empezar a usar REACTINE si tiene alguna enfermedad de riñón, ya que el medicamento se elimina principalmente a través del riñón
Como ocurre con cualquier preparado oftálmico que contenga Cloruro de benzalconio, propilenglicol y ésteres mientras se esté en tratamiento con REACTINE Levocabastina , no se deben de usar lentes de contacto blandas (hidrofílicas).
Interferencias con pruebas analíticas:
Si le van a realizar alguna prueba diagnóstica (incluidos análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas que utilizan alérgenos, etc… ) comunique a su médico que está usando este medicamento ya que puede alterar los resultados.
Uso de REACTINE con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
No se han comunicado interacciones de REACTINE Levocabastina con otros medicamentos, pero en todo caso se deberá separar al menos 10 minutos de la administración de cualquier otro preparado oftálmico.
Embarazo y lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas:
Puede notar en los ojos: irritación, dolor, inflamación, picor, enrojecimiento, sensación de quemazón y visión borrosa inmediatamente después de la aplicación de REACTINE. No conduzca ni utilice máquinas hasta que hayan desaparecido estos efectos.
REACTINE Levocabastina contiene cloruro de benzalconio
Este medicamento puede producir irritación ocular porque contiene cloruro de benzalconio, propilenglicol y ésteres.
Evitar el contacto con las lentes de contacto blandas.
Retirar las lentes de contacto antes de la aplicación y esperar al menos 15 minutos antes de volver a colocarlas.
Altera el color de las lentes de contacto blandas.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda pregunte a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es:
Adultos y adolescentes mayores de 12 años: 1 gota en cada ojo 2 veces al día (cada 12 horas). Si el alivio de los síntomas no se mantiene durante 12 horas, el número de aplicaciones se puede aumentar hasta 3 ó 4 veces al día (cada 6 u 8 horas) según necesidad.
No superar el número de 4 gotas en cada ojo al día (en 24 horas).
Uso en niños:
No se debe utilizar este medicamento en menores de 12 años.
Forma de uso:
Este medicamento se usa por vía oftálmica (en los ojos).
Agitar el frasco antes de usar.
Con las manos recién lavadas se abre el envase procurando que el tapón y el gotero no toquen nada
Con la cabeza inclinada hacia atrás, separe hacia abajo el párpado inferior, presione el frasco con mucho cuidado hasta verter 1 gota en el interior del ojo mientras dirige la mirada hacia arriba. Procure parpadear para extender la gota por todo el ojo.
La aplicación del colirio se debe realizar con la máxima pulcritud, evitando en lo posible cualquier contacto con el gotero (por ejemplo: párpados, dedos, etc.)
Después de cada aplicación cerrar bien el envase.
Por tratarse de un medicamento estéril se recomienda seguir las siguientes instrucciones:
- cada envase solo se debe utilizar por un único paciente
-una vez finalizado el tratamiento, desechar el medicamento aunque no se haya agotado totalmente el contenido del frasco.
Si usa más REACTINE Levocabastina del que debe
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte a su médico o farmacéutico, acuda a un centro médico o bien llame al Servicio de Información Toxicológica (teléfono: 91- 562 04 20), indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó usar REACTINE Levocabastina
Si olvidó usar REACTINE Levocabastina no use una dosis doble para compensar la dosis olvidada. Si fuera necesario vuelva a usar el medicamento como se indica en el apartado 3. COMO USAR REACTINE Levocabastina
Al igual que todos los medicamentos, REACTINE Levocabastina puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
- Frecuentes pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes: dolor de ojo, visión borrosa
- Poco frecuentes pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes: hinchazón en el parpado
- Muy Raros pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes: palpitaciones, hipersensibilidad, dolor de cabeza y de ojo, conjuntivitis, ojos llorosos, reacción alergica, , angioedema (hinchazón de determinados zonas de la piel),dermatitis de contacto, urticaria y reacciones en el lugar de aplicación como, sensación de quemazón del ojo, enrojecimiento, irritación, inflamación, picor y dolor de ojos y visión borrosa. En casos muy raros, algunos pacientes con alteración importante de la córnea (capa fina frontal del ojo) han desarrollado zonas blanquecinas en la córnea por acumulación de calcio durante el tratamiento.
Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano,
https: //www.notificaRAM.es
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Desechar el medicamento 28 días después de haber desprecintando y abierto el envase.
Conservar por debajo de 25 ºC.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto Sigre de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de REACTINE Levocabastina
El principio activo es Levocabastina.
Cada mililitro contiene 0,5 miligramos de levocabastina.
Los demás componentes (excipientes) son: Cloruro de benzalconio, Hidrogenofosfato de disodio anhidro, Dihidrogenofosfato de sodio monohidrato, hipromelosa, propilenglicol, polisorbato 80, edetato de disodio, agua para preparaciones inyectables c.s.
Aspecto del producto y contenido del envase
REACTINE 0.5 mg/ml Levocabastina colirio en suspensión se acondiciona en cajas conteniendo un envase de plástico de 5 ml con 4 ml de suspensión homogénea de color blanca.
Titular de la autorización de comercialización
JNTL Consumer Health (Spain), S.L.
C/ Vía de los Poblados 1, Edificio E, planta 3
28033-Madrid
España
Responsable de la fabricación
FAMAR, S.A.
63, Agiou Dimitriou Str. (Alimos, Attica) - GR-17456 - Grecia
Teléfono: 302109898500 Telefax: 302109888800
Fecha de la última revisión de este prospecto: Febrero 2016
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es
REACTINE Levocabastina 0,5mg/ml colirio en suspensión.
Cada ml contiene:
Levocabastina (como hidrocloruro) equivalente a 0,5 mg de levocabastina (15 microgramos en cada aplicación)
Excipientes con efecto conocido:
Cloruro de benzalconio: 0,15 mg
Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.
Colirio en suspensión.
Alivio temporal de los síntomas de la conjuntivitis alérgica tales como: picor de ojos, lagrimeo y enrojecimiento.
Adultos y adolescentes mayores de 12 años:
La dosis recomendada es 1 gota (15 microgramos) en cada ojo, 2 veces al día (cada 12 horas). Si fuera necesario se puede administrar 3 ó 4 veces al día, cada 6 u 8 horas, según necesidad. No superar la dosis de 60 microgramos en cada ojo en 24 horas.
Población pediátrica.
No se debe administrar a niños menores de 12 años.
Vía oftálmica.
Agitar el envase antes de cada aplicación.
Con las manos recién lavadas abrir el envase procurando que el tapón y el gotero no toquen nada
Con la cabeza inclinada hacia atrás, separe hacia abajo el párpado inferior, presione el frasco con mucho cuidado hasta verter 1 gota en saco conjuntival mientras dirige la mirada hacia arriba. Procure parpadear para extender uniformemente la gota por todo el ojo.
La aplicación del colirio se debe realizar con la máxima pulcritud, evitando en lo posible cualquier contacto con el gotero (por ejemplo: párpados, dedos, etc.)
Después de cada aplicación cerrar bien el envase.
Por tratarse de un medicamento estéril se recomienda seguir las siguientes instrucciones:
- cada envase solo se debe utilizar por un único paciente
- una vez finalizado el tratamiento, desechar el medicamento aunque no se haya agotado totalmente el contenido del frasco.
Si los síntomas persisten o si empeoran después de 2 días de tratamiento, se deberá suprimir el mismo y evaluar la situación clínica
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
Advertencias sobre excipientes
Este medicamento puede producir irritación ocular porque contiene cloruro de benzalconio, propilenglicol y ésteres.
Evitar el contacto con las lentes de contacto blandas.
Retirar las lentes de contacto antes de la aplicación y esperar al menos 15 minutos antes de volver a colocarlas.
Altera el color de las lentes de contacto blandas.
No se ha descrito ningún tipo de interacción, pero en todo caso se debe separar al menos 10 minutos desde la administración de cualquier otro preparado oftálmico.
Interferencias con pruebas analíticas:
Los antihistamínicos pueden disminuir la respuesta a pruebas diagnósticas alergénicas, lo que deberá tenerse en cuenta en caso de realizar dichas pruebas.
Embarazo
No hay datos o estos son limitados relativo al uso de Levocabastina en mujeres embarazadas.
Los estudios realizados en animales han mostrado toxicidad para la reproducción.
No se recomienda utilizar Levocabastina colirio durante el embarazo a no ser que el beneficio potencial para la madre justifique el riesgo potencial para el feto.
Lactancia
La Levocabastina se excreta por la leche materna. Se puede esperar que el 0,3% de la dosis la dosis administrada por vía oftálmica, se pueda transferir al lactante. No hay datos sobre el efecto del principio activo en recién nacidos. Este medicamento no se debería usar durante el periodo de lactancia, salvo que el medico lo considere, consultar al medico antes de tomar el medicamento.
Después de la instilación, puede aparecer en los ojos: irritación, dolor, inflamación, picor, enrojecimiento, sensación de quemazón y visión borrosa transitoria; que pueden afectar a la capacidad para connducir o utilizar máquinas. Si aparecen estos efectos, el paciente debe esperar hasta que la visión sea nítida antes de conducir o utilizar máquinas. Por lo tanto, se debe tener precaución al conducir o manejar maquinaria tras aplicar Reactine Levocabastina colirio.
Las reacciones adversas de Reactine se han identificado durante ensayos clínicos, epidemiológicos y durante el periodo de postcomercialización.
Datos obtenidos de ensayos clínicos
La seguridad de REACTINE colirio se ha evaluado en 508 individuos que participaron en 4 ensayos clínicos placebo-controlados y 1 ensayo clínico abierto. Todas las reacciones adversas reportadas por los individuos enrolados en estos ensayos clínicos se presentan en la Tabla 1.
Tabla 1: reacciones adversas reportadas por individuos tratados con REACTINE en 5 ensayos clínicos |
||
Clasificación de órganos del sistema MedDRA MedDRA PT |
REACTINE (N=508) % |
Placebo (n=178) % |
Trastornos oculares Irritación ocular |
11,6 |
4,5 |
Datos postcomercialización
En la tabla 2 y en la tabla 3 se incluyen las reacciones adversas identificadas durante el periodo postcomercialización. Debido a que estas reacciones se han reportado voluntariamente a partir de una población de tamaño desconocido, no es siempre posible estimar de manera fiable su frecuencia o establecer la relación causal con la exposición al medicamento. Las frecuencias se fijan de acuerdo con la siguiente convención:
En la tabla 2, las reacciones adversas se presentan por categoría de frecuencia basada en las notificaciones espontáneas, mientras que en la tabla 3, las mismas reacciones adversas se presentan por categoría de frecuencia basada en la incidencia en ensayos clínicos y estudios epidemiológicos.
Tabla 2: reacciones adversas identificadas durante el periodo postcomercialización con REACTINE colirio por categoría de frecuencia estimada a partir de notificaciones espontáneas |
|
Trastornos cardiacos |
|
Muy raras |
Palpitaciones |
Trastornos oculares |
|
Muy raras |
Dolor de ojo, Conjuntivitis, Edema en el párpado, Inflamación del ojo, Blefaritis, Hiperemia ocular, Visión borrosa, Calcificación corneal1 |
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración |
|
Muy raras |
Reacciones en el lugar de aplicación como, sensación de quemazón en el ojo, ojo enrojecido, irritación y dolor ocular, inflamación del ojo, picor de ojo, ojos llorosos y visión borrosa. |
Trastornos del sistema inmunológico |
|
Muy raras |
Anafilaxia, Angioedema Hipersensibilidad |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo |
|
Muy raras |
Dermatitis de contacto, Urticaria |
Trastornos del sistema nervioso |
|
Muy raras |
Dolor de cabeza |
1 se han reportado casos muy raros de calcificación corneal en asociación con el uso de colirios que contienen fosfatos en algunos pacientes con daño corneal significativo
Tabla 3: reacciones adversas identificadas durante el periodo postcomercialización con REACTINE colirio por categoría de frecuencia estimada a partir de ensayos clínicos o estudio epidemiológicos |
|
Trastornos cardiacos |
|
Desconocida |
Palpitaciones |
Trastornos oculares |
|
Frecuentes |
Dolor de ojo, Visión borrosa |
Poco frecuentes |
Edema en el párpado |
Muy raras |
Calcificación corneal1 |
Desconocida |
Conjuntivitis, Inflamación del ojo, Blefaritis, Hiperemia ocular |
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración |
|
Desconocida |
Reacciones en el lugar de aplicación como, sensación de quemazón en el ojo, ojo enrojecido, irritación y dolor ocular, inflamación del ojo, picor de ojo, ojos llorosos y visión borrosa. |
Trastornos del sistema inmunológico |
|
Desconocida |
Anafilaxia, Angioedema Hipersensibilidad |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo |
|
Desconocida |
Dermatitis de contacto, Urticaria |
Trastornos del sistema nervioso |
|
Frecuentes |
Dolor de cabeza |
1 se han reportado casos muy raros de calcificación corneal en asociación con el uso de colirios que contienen fosfatos en algunos pacientes con daño corneal significativo
Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano,
https: //www.notificaRAM.es
No se conocen casos reacciones específicas por sobredosificación ocular.
En caso de ingerir accidentalmente el contenido del envase, no podría excluirse la posibilidad de cierto grado de somnolencia.
Tratamiento:
En caso de ingestión accidental, se debe aconsejar al paciente la ingesta de líquidos en cantidad importante con el fin de acelerar la excreción renal del medicamento.
Grupo farmacoterapéutico: oftálmico, descongestivos y antialérgicos; otros antialérgicos; levocabastina código ATC: S01GX02
La levocabastina es un antagonista selectivo de los receptores H1 de histamina con un inicio de acción a los 15 minutos aproximadamente y una duración de acción de más de 12 horas.
Como consecuencia del bloqueo de este receptor histaminérgico, se produce una reducción del picor, el lagrimeo y el enrojecimiento ocular, tipicamente asociados a la liberación local de histamina producida por la degranulación de los mastocitos en respuesta al estímulo alérgico.
Después de una instilación en los ojos de levocabastina se produce una absorción incompleta, dando lugar a una biodisponibilidad del 30 – 60%. La unión a proteínas plasmáticas es del 55% aproximadamente. Las concentraciones plasmáticas de levocabastina detectadas son muy bajas como para producir efectos sistémicos. La semivida plasmática es de 35 a 40 horas aproximadamente. La farmacocinética cuando se administra por vía oftálmica es lineal y previsible.
El 70% de la levocabastina absorbida se elimina inalterada en orina, el 10-20% en heces y el resto en forma de metabolitoacilglucurónido en orina.
En ratas, ratones y conejos, a dosis sistémicas de hasta 8300 veces la dosis tópica clínicamente recomendada, no mostró efectos embriotóxicos ni teratogénicos; con 16500 veces esta misma dosis y superiores se ha observado: polidactilia, hidrocefalia y braquignatia.
Propilenglicol
Hidrogenofosfato de disodio anhidro
Dihidrogenofosfato de sodio monohidrato
Hipromelosa
Polisorbato 80
Cloruro de benzalconio
Edetato de disodio
Agua para preparaciones inyectables
No procede.
24 meses.
Después de la primera vez que se abre el envase, no usar si han pasado 28 días.
Conservar por debajo de 25°C.
Envase cuentagotas de polietileno de baja densidad. Está equipado con tapón de rosca y contiene 4 ml de suspensión.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.
JNTL Consumer Health (Spain), S.L.
C/ Vía de los Poblados 1, Edificio E, planta 3
28033-Madrid
España
60.920
01/12/1996
Febrero 2016