×

Radio salil crema 30 g

Referència 814194
5,40€
Click & collect gratuït
Pagament segur

Introducción

Prospecto: información para el usuario

 

radio salil antiinflamatorio crema

 

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
  • Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.

Contenido del prospecto

1.   Qué es radio salil antiinflamatorio y para qué se utiliza

2.   Qué necesita saber antes de empezar a usar radio salil antiinflamatorio

3.   Cómo usar radio salil antiinflamatorio

4.   Posibles efectos adversos

5.   Conservación de radio salil antiinflamatorio

6.   Contenido del envase e información adicional

Qué es radio salil antiinflamatorio y para qué se utiliza

Es una crema para uso cutáneo con acción analgésica, antiinflamatoria y que al usarla sobre la piel la enrojece y produce sensación de calor en la zona de aplicación (acción rubefaciente).

 

Está indicado para el alivio local sintomático de dolores musculares y articulares como: lumbago, tortícolis, pequeñas lesiones deportivas y de sobreesfuerzo como esguinces leves, contusiones, torceduras leves y calambres musculares.

Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días de tratamiento.

Qué necesita saber antes de empezar a usar radio salil antiinflamatorio

No use radio salil antiinflamatorio

- Si es alérgico al salicilato de metilo, al mentol, al ácido salicílico, al alcanfor, al nicotinato de metilo o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

- Si es alérgico a los salicilatos.

- No utilizar radio salil antiinflamatorio en niños menores de 12 años.

 

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar radio salil antiinflamatorio.

 

No aplicar este medicamento sobre ojos, mucosas, heridas, ni piel erosionada o quemada; aplíquese sólo sobre piel intacta. No ingerir.

 

No aplicar en zonas muy extensas de la piel y evitar la exposición solar (aún estando nublado) o a las lámparas de rayos ultravioleta (UVA) de la zona tratada tras la aplicación del medicamento.

 

No aplique este medicamento con vendajes oclusivos ni aplique calor en la zona donde se use. En caso de que tape la zona donde ha utilizado radio salil antiinflamatorio, hágalo de forma que la prenda que cubra la zona tratada quede ligeramente suelta.

 

No sobrepase la dosis recomendada de 2-3 aplicaciones al día.

 

Si las molestias persisten, no mejoran o aumentan después de 7 días de tratamiento debe consultar al médico.

 

Niños

Los niños menores de 12 años no pueden utilizar este medicamento.

Los niños son especialmente sensibles a algunos componentes de este medicamento. La aplicación sobre la piel puede provocar caída de presión, ahogo, coloración azulada de la piel y convulsiones

 

Uso de radio salil antiinflamatorio con otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.

 

Si usted está en tratamiento con warfarina (medicamento utilizado para evitar la formación de coágulos en la sangre), evite el uso crónico o en cantidades altas de radio salil antiinflamatorio, ya que como este medicamento contiene salicilato de metilo y ácido salicílico podría aumentar el riesgo de sangrado que produce la warfarina.

 

No es recomendable que utilice este medicamento simultáneamente con otros que también contengan analgésicos para uso cutáneo ni con medicamentos que al usarlos sobre la piel la enrojecen y producen sensación de calor en la zona de aplicación (medicamentos rubefacientes), porque se podrían potenciar los efectos adversos de ambos medicamentos.

 

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

 

No se recomienda el uso de este medicamento en mujeres embarazadas ni en aquellas que estén amamantando a su hijo, a no ser que su médico se lo recete por no haber encontrado otro más seguro.

 

Conducción y uso de máquinas

El uso de este medicamento no afecta a la capacidad para conducir y manejar máquinas.

 

radio salil antiinflamatorio contiene propilenglicol y alcohol cetílico.

Este medicamento puede producir irritación de la piel porque contiene propilenglicol.

Este medicamento puede producir reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto) porque contiene alcohol cetílico.

Cómo usar radio salil antiinflamatorio

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.

 

La dosis recomendada es:

Una pequeña cantidad de radio salil antiinflamatorio en la zona de la piel a tratar. Se facilita su acción mediante un suave masaje o fricción, evitando el contacto con los ojos y mucosas. En caso necesario se puede repetir hasta un máximo de 2-3 veces al día.

 

Este medicamento es para uso cutáneo, exclusivamente sobre piel intacta. No ingerir.

Lavarse las manos después de cada aplicación.

No aplique este medicamento con vendajes oclusivos ni aplique calor en la zona donde se use. En caso de que tape la zona donde ha utilizado radio salil antiinflamatorio, hágalo de forma que la prenda que cubra la zona tratada quede ligeramente suelta.

Si los síntomas persisten después de 7 días de tratamiento, o empeoran, se debe consultar a un médico.

En el caso de ingestión accidental de radio salil antiinflamatorio en niños, consulte a su médico inmediatamente para que le proporcione el tratamiento necesario. No intente inducir el vómito.

 

Uso en niños

Está contraindicado en niños menores de 12 años.

 

Si usa más radio salil antiinflamatorio del que debe

Se pueden producir problemas en la piel.

 

Si ha tragado radio salil antiinflamatorio consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico. Se pueden producir los siguientes síntomas debido al alcanfor: náuseas, vómitos, cólicos, dolor de cabeza, mareo, sensación de calor, delirio, nerviosismo, convulsiones tipo epilépticas, depresión del sistema nervioso central y coma.

La respiración es difícil y el aliento tiene un olor característico.

La intoxicación debe ser tratada por personal facultativo, y el tratamiento debe ser suspendido. No inducir el vómito.

 

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad usada.

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Durante el periodo de utilización de este medicamento se han producido las siguientes reacciones adversas cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud.

Trastorno de la piel y tejido subcutáneo: Este medicamento posee cierta acción rubefaciente, de manera que la presencia de calor y rubor forma parte de su actividad medicinal. Sin embargo, en algunas pieles sensibles puede producir: irritación, eritema, sensibilización alérgica cutánea o reacciones alérgicas cutáneas en la zona de aplicación, que remiten al interrumpir el tratamiento.

 

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano website: www.notificaram.es.

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Conservación de radio salil antiinflamatorio

No requiere condiciones especiales de conservación.

 

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

 

No utilice este medicamento si observa cambios en el aspecto de la crema.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

Contenido del envase e información adicional

Composición de radio salil antiinflamatorio

Los principios activos son:               Cada gramo de crema contiene:

  • Salicilato de metilo ……………………….. 100 mg
  • Mentol ……..……………………………. 50 mg
  • Ácido salicílico …………………………… 20 mg
  • Alcanfor …………………………………... 20 mg
  • Nicotinato de metilo ……………………… 10 mg

Los demás componentes (excipientes) son: ácido esteárico, propilenglicol, vaselina blanca, polisorbato 20, cera blanca de abeja, alcohol cetílico, monomiristato de glicerina, trolamina, cetilfosfato de dietanolamina y agua purificada.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

Se presenta en forma de crema de color blanco, en tubos de aluminio de 30 y 60 gramos.

 

Titular de la autorización de comercialización

LABORATORIOS VIÑAS, S.A. - Provenza, 386 – 08025-Barcelona

 

Responsable de la fabricación

LABORATORIOS VIÑAS, S.A.

Torrente Vidalet, 29 Barcelona 08012 España

 

 

Fecha de la última revisión de este prospecto: Diciembre 2013

 

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

radio salil antiinflamatorio crema

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada gramo de crema contiene:

Salicilato de metilo              100 mg

Mentol              50 mg

Ácido salicílico              20 mg

Alcanfor              20 mg

Nicotinato de metilo              10 mg

 

Excipientes con efecto conocido:

Propilenglicol              60 mg

Alcohol cetílico              30 mg

 

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FORMA FARMACÉUTICA

Crema de color blanco.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Alivio local sintomático de dolores musculares y articulares para mayores de 12 años.

Posología y forma de administración

Posología

 

Adolescentes mayores de 12 años y adultos:

Se aplica una pequeña cantidad en la zona de piel a tratar y se facilita su acción mediante un suave masaje o fricción.

La aplicación se puede repetir 2 ó 3 veces al día.

 

Población pediátrica

No administrar en esta población. Está contraindicado.

 

Forma de administración

 

Este medicamento es para uso cutáneo, exclusivamente sobre piel intacta. No ingerir.

Lavarse las manos después de cada aplicación.

 

Si los síntomas persisten después de 7 días de tratamiento, se produce irritación o empeoramiento, se deberá evaluar la situación clínica. 

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al salicilato de metilo, al mentol, al ácido salicílico, al alcanfor o al nicotinato de metilo, o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

No utilizar en niños menores de 12 años.

No utilizar en personas alérgicas a los salicilatos.

Advertencias y precauciones especiales de empleo

Este medicamento es de uso exclusivo cutáneo, debiendo evitarse su ingestión.

 

No aplicar sobre ojos, mucosas, heridas, ni piel erosionada o quemada.

 

No utilizar vendajes oclusivos ni aplicar calor en la zona donde se aplique radio salil antiinflamatorio. Esto podría aumentar su absorción a través de la piel.

 

No aplicar en zonas muy extensas de la piel y evitar la exposición solar de la zona tratada tras la aplicación del medicamento. Podrían aparecer lesiones de tipo eccematoso, localizadas en las zonas expuestas y en las expuestas no contiguas.

 

Advertencias sobre excipientes

Este medicamento puede producir irritación de la piel porque contiene propilenglicol.

Este medicamento puede producir reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto) porque contiene alcohol cetílico.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

No utilizar radio salil antiinflamatorio en exceso o de forma crónica, especialmente en pacientes en tratamiento con warfarina, ya que hay estudios en los que se ha registrado potenciación del efecto anticoagulante de la warfarina tras la administración cutánea de salicilatos, produciendo aumento del riesgo de hemorragia.

 

No es recomendable la aplicación de radio salil antiinflamatorio simultáneamente con otros medicamentos de uso cutáneo que también contengan analgésicos tópicos y rubefacientes, porque se puede producir una potenciación de los efectos.

Fertilidad, embarazo y lactancia

Debido a la falta de estudios en esta población, no se recomienda el uso de radio salil antiinflamatorio en mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia, ya que sus componentes se podrían absorber a través de la piel y atravesar la barrera placentaria.

 

El uso de este medicamento en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia sólo se recomienda en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. En caso de utilización, limitar al mínimo la dosis y duración del tratamiento.

 

Fertilidad: No se dispone de datos.

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

La influencia de este medicamento sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.

Reacciones adversas

Durante el periodo de utilización de la asociación de los principios activos de este medicamento se han notificado las siguientes reacciones adversas cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud.

Trastorno de la piel y tejido subcutáneo: Este medicamento posee cierta acción rubefaciente, de manera que la presencia de calor y rubor forma parte de su actividad medicinal. Sin embargo, en algunas pieles sensibles puede producir: irritación, eritema, sensibilización alérgica cutánea o reacciones alérgicas cutáneas en la zona de aplicación, que remiten al interrumpir el tratamiento.

 

Notificación de sospechas de reacciones adversas:

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.

Sobredosis

La sobredosis puede causar irritación de la piel.

 

Mal uso.

 

La ingestión de la crema puede causar síntomas gastrointestinales como vómitos y diarrea. El tratamiento es sintomático.

 

Se ha observado intoxicación aguda después de la ingestión accidental, con náuseas, vómitos, dolor abdominal, dolor de cabeza y vértigo, sensación de calor / sofocos, convulsiones, depresión respiratoria y coma.

 

Los pacientes intoxicados con síntomas gastrointestinales o neurológicos graves deben ser observados y tratados sintomáticamente. No inducir el vómito.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Otros productos tópicos para el dolor articular y muscular.

Código ATC: M02AX10

 

Este medicamento combina principios activos que son contrairritantes (alivian paradójicamente el dolor, mediante la producción en una zona adyacente de un dolor menos grave para contrarrestar uno más intenso) y rubefacientes (producen una vasodilatación y un aumento del flujo sanguíneo que hipotéticamente se acompaña de un aumento localizado de la temperatura de la piel lo que puede contribuir a la acción contrairritante).

Además de las propiedades analgésicas del salicilato de metilo, el ácido salicílico, el alcanfor y el nicotinato de metilo, hay que sumar la sensación de frío que producen el mentol y el alcanfor.

Propiedades farmacocinéticas

Las bajas concentraciones de los principios activos y la aplicación sobre la piel del medicamento no hacen suponer una absorción significativa de los principios activos que lo constituyen.

 

El salicilato puede absorberse y pasar a la circulación sistémica general en un 10-20 % aproximado de la cantidad de salicilato aplicada en la piel. Una vez absorbido el salicilato se distribuye ampliamente y atraviesa la barrera placentaria. El metabolismo del salicilato tiene lugar en muchos tejidos pero particularmente en el hígado, donde se conjuga con glucurónido o sulfurónido para excretarse en la orina. La cantidad de salicilato libre en orina es muy variable. Depende de la dosis y el pH urinario.

 

El ácido salicílico es altamente liposoluble y atraviesa la epidermis disolviéndose en el componente lipídico de la capa córnea. La mayor parte se metaboliza a productos hidrosolubles para facilitar su eliminación.

 

El mentol cuando se aplica en la piel se absorbe a través de ella y aunque comienza el metabolismo en la piel, es en el hígado donde fundamentalmente se metaboliza, produciéndose compuestos mentol hidroxilados que se conjugan con glucurónido y se circulan al riñón para ser excretados.

 

El alcanfor es rápidamente absorbido a nivel cutáneo gracias a su carácter lipofilico, se hidroxila en el hígado a hidroxialcanfor que se conjuga con el ácido glucurónico y se excreta en orina. El alcanfor atraviesa la barrera placentaria.

 

El nicotinato de metilo es un éster del ácido nicotínico que posee un alto poder de difusión, penetra rápidamente a través de la piel atravesando los canales intersticiales de las células queratinizadas.

Datos preclínicos sobre seguridad

Los salicilatos produjeron mutagenicidad al utilizar Salmonella thyphimurium en un estudio, y el ácido acetilsalicílico y el ácido salicílico produjeron un daño débil del ADN.

 

Se desconoce la relación entre estos hallazgos en animales y el riesgo en humanos de la aplicación de salicilato de metilo vía cutánea a dosis bajas y en cortos espacios de tiempo. Teniendo en cuenta que radio salil antiinflamatorio contiene 100 mg/g de salicilato de metilo, parece que el riesgo de afectación de la reproducción y de la mutagenicidad es despreciable.

 

En cuanto a los otros principios activos de este medicamento no hay datos de estudios no clínicos.

DATOS FARMACÉUTICOS

Lista de excipientes

Ácido esteárico

Propilenglicol

Vaselina blanca

Polisorbato 20

Cera blanca de abeja

Alcohol cetílico

Monomiristato de glicerina

Trolamina

Cetilfosfato de dietanolamina

Agua purificada. 

Incompatibilidades

No se han descrito.

Periodo de validez

5 años.

Precauciones especiales de conservación

No requiere condiciones especiales de conservación.

Naturaleza y contenido del envase

Tubo de aluminio. Contenido, 30 gramos y 60 gramos.

Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

Ninguna especial.

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Laboratorios Viñas, S.A.

Provenza, 386

08025 BARCELONA

NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

50101

FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Fecha de la primera autorización: 4 mayo 1972

Fecha de la última renovación: 9 diciembre 2011

FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Diciembre 2013

0