Prospecto: Información para el usuario
MICRALAX CITRATO/LAURIL SULFOACETATO 450mg/45mg solución rectal
Citrato de sodio/ Lauril sulfoacetato de sodio
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto:
Micralax Citrato/Lauril sulfoacetato actúa como un laxante de tipo osmótico, debido a la acción combinada del Citrato de sodio, que actúa reteniendo líquido en el intestino, incrementando el volumen de agua en las heces, y del Lauril sulfoacetato de sodio, un agente humectante.
Está indicado para el alivio local sintomático del estreñimiento ocasional en adultos y adolescentes mayores de 12 años.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 6 días de tratamiento.
No use Micralax Citrato/Lauril Sulfoacetato:
Advertencias y precauciones
En caso de no mejorar, empeorar, o en caso de aparición de sangre en heces, irritación, dolor, debe interrumpir el tratamiento y consultar al médico.
No use este medicamento más de 6 días seguidos, salvo que su médico se lo indique.
Niños y adolescentes
No se debe utilizar en niños menores de 12 años, a no ser que su médico lo considere necesario.
Otros medicamentos y Micralax Citrato/ Lauril sulfoacetato
Informe a su médico o farmacéutico que está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Si usted está en tratamiento para bajar el nivel de calcio en sangre con un medicamento que contenga sulfonato sódico de polistireno, no use Micralax, porque puede producirse necrosis intestinal.
SULFONATO DE POLIESTIRENO DE SODIO:
Se han notificado casos aislados de perforación ileocólica y necrosis del colon en pacientes tratados de hipercalemia.
Se aconseja a los pacientes que toman sorbitol que consulten al médico antes de usar este medicamento
Uso de Micralax Citrato/ Lauril sulfoacetato con alimentos y bebidas
La toma de alimentos y bebidas no afecta a la eficacia de este medicamento.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
El uso de este medicamento no afecta a la capacidad para conducir y/o utilizar maquinaria.
Micralax contiene ácido sórbico
Este medicamento puede producir reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto) porque contiene ácido sórbico.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada en adultos y adolescentes mayores de 12 años es de 1 cánula al día.
No utilice este medicamento más de 6 días seguidos.
Forma de administración
Este medicamento se utiliza por vía rectal.
En el momento elegido para la deposición, y una vez quitado el capuchón del envase que cierra el extremo de la cánula, colóquelo en posición vertical con la punta hacia arriba y oprímalo ligeramente para que unas gotas de Micralax humedezcan el extremo de la cánula, con objeto de facilitar su introducción en el recto. Una vez introducida, apriete las paredes de la cánula hasta vaciar totalmente su contenido y retírela suavemente sin dejar de presionar.
Reprima la evacuación el mayor tiempo posible para que el medicamento ejerza su acción.
Uso en niños
No se debe utilizar en niños menores de 12 años, a no ser que su médico lo considere necesario.
Si usa más Micralax Citrato/Lauril sulfoacetato del que debe
Debido al tipo de medicamento del que se trata, no es probable que se produzcan cuadros de intoxicación.
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91. 562.04.20 (indicando el medicamento y la cantidad ingerida).
Al igual que todos los medicamentos, Micralax Citrato/Lauril sulfoacetato puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta1 de cada 10.000 personas): dolor abdominal, malestar anorectal, deposiciones diarreicas y reacciones alérgicas (urticaria).
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto Sigre de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Micralax Citrato/Lauril sulfoacetato
Los principios activos son: Citrato de sodio (450 mg por aplicador) y Lauril sulfoacetato de sodio (45 mg por aplicador).
Los demás componentes (excipientes) son: Sorbitol (E-420), Glicerol (E-422), Acido sórbico (E-200) y Agua purificada.
Aspecto del producto y contenido del envase
Solución rectal de consistencia viscosa que se presenta en cánulas de 5 ml de capacidad.
Se presenta en cajas que contienen 4 y 12 cánulas.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación:
Titular de la autorización de comercialización :
JNTL Consumer Health (Spain), S.L.
C/ Vía de los Poblados 1, Edificio E, planta 3
28033-Madrid
España
Responsable de la fabricación:
DELPHARM ORLEANS
5, Avenue de Concyr
45071 Orleans Cedex 2, (Francia)
Ó
JNTL Consumer Health (France) S.A.S.
Domaine de Maigremont
F27100 Val de Reuil FRANCE
Fecha de la última revisión de este prospecto: marzo 2020
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
MICRALAX Citrato/Lauril sulfoacetato 450 mg/ 45 mg solución rectal
Citrato de sodio / Lauril sulfoacetato de sodio
Por cánula de 5 ml:
Citrato de sodio...................................... 450 mg
Laurilsulfoacetato de sodio ...................45 mg
Excipientes con efecto conocido:
5 mg ácido sórbico (E-200).
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
Solución rectal.Se trata de una solución de consistencia viscosa e incolora que contiene pequeñas burbujas de aire, contenida en una cánula de polietileno de 5 ml.
Micralax Citrato/Lauril sulfoacetato está indicado en adultos y adolescentes mayores de 12 años para el alivio local sintomático del estreñimiento ocasional.
Posología
Administrar cuando sea necesario, o según criterio médico. Como norma general administrar:
Adultos y adolescentes mayores de 12 años: 1 cánula al día.
Forma de administración:
Micralax se administra por vía rectal.
La administración debe realizarse entre 5 y 15 minutos antes del momento elegido para la deposición.
Una vez quitado el capuchón que cierra el extremo de la cánula, colóquese ésta en posición vertical con la punta hacia arriba y oprímase ligeramente para que unas gotas de Micralax humedezcan el extremo de la misma, con objeto de facilitar su introducción en el recto. Una vez introducida la longitud total de la boquilla en el recto, apretar el aplicador para vaciarlo y retirarlo suavemente manteniéndolo presionado.
Reprimir la evacuación el mayor tiempo posible para que el medicamento ejerza perfectamente su acción.
Si el paciente empeora o si los síntomas persisten después de 6 días de tratamiento, se deberá evaluar la situación clínica.
Si los síntomas persisten, o empeoran, se deberá evaluar la situación clínica del paciente.
Evitar el uso prolongado.
En caso de aparición de sangre en heces, irritación, dolor o que no se produzca mejoría en los hábitos intestinales, se debe interrumpir el tratamiento y realizar una valoración de la situación clínica del paciente.
Este medicamento no se debe utilizar durante más de 6 días seguidos salvo mejor criterio médico.
Población pediátrica
No debe utilizarse en niños menores de 12 años, salvo mejor criterio médico.
Advertencias sobre excipientes
Este medicamento puede producir reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto) porque contiene ácido sórbico.
El uso concomitante de Micralax, que contiene sorbitol, con sulfonato sódico de polistireno, puede producir necrosis intestinal.
SULFONATO DE POLIESTIRENO DE SODIO:
Se han notificado casos aislados de perforación ileocólica y necrosis del colon o intestinal con la administración oral y rectal de sulfonato de poliestireno sódico (con o sin sorbitol) en pacientes tratados de hipercalemia. Se debe aconsejar a los pacientes que toman sorbitol que eviten el poliestireno sulfonato de sodio
No se dispone de datos sobre fertilidad.
No existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o lactantes. Este producto tiene una limitada absorción sistémica cuando se usa de acuerdo a las recomendaciones, por lo tanto, no se esperan efectos inapropiados cuando se utiliza durante el embarazo o lactancia (ver sección 5.3).
Se desconoce si el citrato de sodio o el lauril sulfoacetato de sodio se excretan en la leche materna.
No se conocen efectos sobre la capacidad para conducir y/o utilizar máquinas.
Ensayos clínicos:
No hay disponibles estudios controlados con placebo con suficientes datos de eventos adversos para las combinaciones de citrato sódico / lauril sulfoacetato de sodio/ sorbitol sódico, citrato sódico / lauril sulfoacetato sódico y lauril sulfoacetato sódico / sorbitol.
Datos post-comercialización:
Las reacciones adversas a los medicamentos (RAM) identificadas durante la experiencia posterior a la comercialización para las combinaciones de citrato sódico / lauril sulfoacetato sódico / sorbitol sódico, citrato sódico / lauril sulfoacetato sódico y lauril sulfoacetato sódico / sorbitol fueron:
Muy raras <1 / 10,000 (según frecuencia estimada de notificaciones espontáneas)
Desconocidas (Según frecuencia estimada de ensayos clínicos o estudios epidemiológicos no se puede estimar a partir de los datos disponibles)
Las reacciones adversas identificadas durante la experiencia post-comercialización de esta asociación de principios activos, se presentan en la siguiente tabla.
|
Reacciones adversas |
Trastornos del sistema inmunológico |
|
En Muy raras ocasiones |
Reacciones de hipersensibilidad (por ejemplo: urticaria) |
Trastornos gastrointestinales |
|
En Muy raras ocasiones |
Dolor abdominala Malestar anorectal Deposiciones diarreicas |
a: Incluye malestar abdominal, dolor abdominal y dolor de la zona abdominal alta.
Notificación de sospechas de reacciones adversas:
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.
No se han identificado síntomas de sobredosis a partir del análisis de los datos de post-comercialización y de la literatura científica sobre el uso intrarectal de estos principios activos.
Grandes exposiciones pueden causar deshidratación y alteraciones de electrolitos debidas a los efectos osmóticos.
Es raro que se produzca toxicidad debido a sobredosificación. En pacientes con desórdenes alimenticios o síndrome de Munchausen (con trastornos facticios), se puede producir un abuso crónico de laxantes. Los laxantes salinos se absorben muy poco a través del tracto gastrointestinal, por lo tanto la toxicidad sistémica es poco probable a menos que se ingiera una cantidad masiva.
En caso de ingestión accidental el tratamiento será sintomático. En algunos casos será necesaria la hidratación oral o intravenosa.
Grupo farmacoterapéutico: Fármacos para el estreñimiento, enemas, combinaciones de laurilsulfoacetato de sodio.
Código ATC: A06AG11
Laxante para la administración rectal.
Citrato de sodio
El citrato de sodio funciona como un agente osmótico que aumenta la presión osmótica intestinal promoviendo la retención de agua y el ablandamiento de las heces.
Lauril sulfoacetato de sodio
El lauril sulfoacetato de sodio es un agente humectante que actúa como un ablandador de las heces principalmente por la redistribución de agua que se une a las heces duras y ejerce un efecto suavizante sobre las heces.
La absorción de los principios activos por vía rectal es muy pequeña. No se encontraron estudios que describiesen la absorción rectal de citrato de sodio y lauril sulfoacetato de sodio en humanos.
La distribución de los principios activos por via rectal es practicamente nula. No hay estudios que describan la distribución por vía rectal para citrato de sodio, y lauril sulfoacetato de sodio.
El metabolismo de los principios activos por via rectal es practicamente nulo.
El citrato de sodio, el lauril sulfoacetato de sodio y el sorbitol se excretan principalmente por las heces. La evacuación de las heces se produce a los 5-15 minutos de la administración.
Los datos de los estudios no clínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales de toxicidad a dosis repetidas.
No se tienen datos sobre la genotoxicidad, potencial carcinogénico, y toxicidad para la reproducción y el desarrollo.
Sorbitol (E-420)
Glicerol (E-422)
Acido sórbico (E-200)
Agua purificada
No procede.
5 años.
No requiere condiciones especiales de conservación.
Cánulas de 5 ml de capacidad. Material: polietileno de baja densidad.
Se presenta en cajas que contienen 4 y 12 cánulas.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.
JNTL Consumer Health (Spain), S.L.
C/ Vía de los Poblados 1, Edificio E, planta 3
28033-Madrid
España
42.509
Enero 1966.
06/2019