×

Lipolac 0.2% gel 10 g

Referència 764118
5,74€
Click & collect gratuït
Pagament segur

Introducción

Prospecto: información para el usuario

 

Lipolasic 2 mg/g gel oftálmico

Carbómero

 

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
  • Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora.

 

Contenido del prospecto

1.   Qué es Lipolasic y para qué se utiliza

2.   Qué necesita saber antes de empezar a usar Lipolasic

3.   Cómo usar Lipolasic

4.   Posibles efectos adversos

5.   Conservación de Lipolasic

6.   Contenido del envase e información adicional

Qué es Lipolasic y para qué se utiliza

Lipolasic es un gel altamente viscoso blanquecino que contiene un lubricante que se utiliza como un sustituto de las lágrimas naturales. Sus ojos normalmente producen las suficientes lágrimas naturales para poderse mover con facilidad y comodidad. Si sus ojos no producen suficientes lágrimas pueden llegar a secarse, a enrojecerse y a doler. Lipolasic le ayudará a mantener sus ojos sin molestias.

 

Lipolasic es un gel altamente viscoso que forma una capa protectora sobre el ojo y mantiene su superficie húmeda.

 

Es fácil y cómodo de usar, y es especialmente apropiado en el tratamiento sintomático del ojo seco grave.

 

Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora.

Qué necesita saber antes de empezar a usar Lipolasic

No use Lipolasic

-              si es alérgico al carbómero o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

 

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Lipolasic.

 

Niños y adolescentes hasta 18 años

En la práctica clínica, se ha establecido la seguridad y eficacia de Lipolasic en niños y adolescentes a la dosis recomendada en adultos, pero no se dispone de datos de ensayos clínicos.

 

Uso de otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.

Cuando Lipolasic se usa al mismo tiempo que otros colirios o cremas oculares, debe dejarse un intervalo de tiempo de aplicación de aproximadamente 15 minutos entre el uso de estos otros medicamentos y Lipolasic, que debe ser siempre la última medicación que se ponga.

 

Embarazo y lactancia

 

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

 

Es posible que a usted se le recomiende este medicamento, pero también es posible que pueda utilizar una alternativa.

 

Conducción y uso de máquinas

 

Al igual que con todas las preparaciones para los ojos, usted puede tener la visión borrosa durante un corto período de tiempo, después de ponerse el gel. Espere hasta que su vista está clara antes de conducir o utilizar máquinas.

 

Lentes de contacto

 

Con el fin de evitar rayas o grumos de gel en las lentes de contacto, debe retirarlas antes de la aplicación de Lipolasic. A los 30 minutos puede volver a ponérselas.

Cómo usar Lipolasic

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

 

La dosis recomendada es ponerse una gota en el ángulo del ojo más cercano a la nariz, 3-5 veces al día, y aproximadamente 30 minutos antes de acostarse.

 

Siga estas instrucciones con atención:

 

1.              Lávese bien las manos.

2.              Desenrosque el tapón.

3.              Mire hacia arriba y suavemente tire hacia abajo el párpado inferior.

4.              Sostenga el tubo de Lipolasic justo por encima de su ojo y apriete suavemente hasta que caiga gel en el hueco entre el globo ocular y el párpado inferior.

5.              Suelte el párpado inferior, y mueva el ojo mientras esté abierto para asegurar que el gel cubre completamente el ojo.

6.              Repita el proceso en el otro ojo, si es necesario.

 

 

Niños y adolescentes hasta 18 años

En la práctica clínica, se ha establecido la seguridad y eficacia de Lipolasic en niños y adolescentes a la dosis recomendada en adultos, pero no se dispone de datos de ensayos clínicos.

 

Si usa más Lipolasic del que debe

 

Si se ha puesto demasiado Lipolasic, enjuague el gel de sus ojos.

 

Si olvidó usar Lipolasic

 

No se aplique una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

 

Si interrumpe el tratamiento con Lipolasic

 

El trastorno de la sequedad ocular puede empeorar si se trata de forma incorrecta o inadecuada. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Sus ojos le pueden doler un poco cuando se ponga el gel y su visión puede volverse borrosa. Estos efectos desaparecerán en pocos minutos.

 

Se han recibido algunos informes de alergias (hipersensibilidad) después de la administración de Lipolasic, debido a uno de los excipientes de la composición (podría afectar a 1 de cada 10.000 personas).

Otros efectos adversos que raramente han sido informados (podría afectar a 1 de cada 10.000 personas) son párpados pegajosos, conjuntivitis (ojos enrojecidos), moteado (o puntos) en la córnea (la superficie del ojo), ojos hinchados, ardor, picazón e irritación del ojo.

 

Si alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

 

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Conservación de Lipolasic

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

 

No conservar a temperatura superior a 25ºC (temperatura ambiente)

 

Lipolasic es estéril hasta que se abre el tubo por primera vez. Es importante mantener el tubo tan limpio como sea posible durante su uso.

 

El tubo tiene una tapa plana, lo que le permite estar en una posición vertical.

 

Deseche el contenido restante 28 días después de la apertura del tubo. Puede ser útil escribir en el tubo la fecha en la que se abrió por primera vez.

 

Recuerde que este medicamento es para usted. No se lo dé a otra persona.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

Información adicional

Composición de Lipolasic

 

El principio activo es carbómero. Cada tubo contiene 2,0 mg de carbómero por g de gel.

Los demás componentes son cetrimida, sorbitol, triglicéridos de cadena media, hidróxido sódico (para ajuste de pH) y agua para preparaciones inyectables.

Lipolasic gel oftálmico contiene el conservante cetrimida.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

Lipolasic gel oftálmico es un gel blanquecino altamente viscoso.

 

Tamaños de envase:

Tubos de 5g de gel. Cajas conteniendo 1 ó 3 tubos de 5g de gel oftálmico.

Tubos de 10g de gel. Cajas conteniendo 1 ó 3 tubos de 10 g de gel oftálmico.

 

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase.

 

Titular de la autorización de comercialización y responsable de fabricación

 

Titular de la autorización de comercialización

 

Bausch & Lomb S.A.

Avda. Valdelaparra, 4

28108 – Alcobendas, Madrid

España

 

Responsable de fabricación

 

Dr. Gerhard Mann

Chem.-pharm. Fabrik GmbH

Brunsbuetteler Damm 165-173

13581 Berlin (Alemania)

 

Laboratoire Chauvin

Zone Industrielle de Ripotier

50 Avenue Jean Monnet

07200 Aubenas (Francia)

 

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguiente nombres:

 

Reino Unido                                                        Liposic

Bélgica                                                         Liposic

Grecia                                                                      Liposic

España                                                                      Lipolasic

Francia                                                                      Liposic

Irlanda                                                                      Liposic

Italia                                                                      Lipovisc

Portugal                                                        Liposic

 

Fecha de la última revisión de este prospecto: Junio 2018

 

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

 

 

Otra información

Lipolasic se utiliza para el tratamiento sintomático del “ojo seco”, que es una deshidratación de la superficie del ojo como resultado de alteraciones en la secreción lagrimal o de la calidad de las lágrimas. La enfermedad del ojo seco también puede ocasionarse cuando no pueden cerrarse parcial o totalmente los párpados.

 

Esta enfermedad es tan común que uno de cada cinco pacientes que acuden a ver a un oftalmólogo la padecen. Hay muchas factores que pueden causarla, como la reducción de la producción lagrimal en la vejez, el aire acondicionado, el trabajo con ordenadores, los cambios hormonales durante la menopausia, etc.  Los efectos ambientales y climáticos también pueden jugar un papel en el desarrollo de la sequedad ocular.

 

¿Qué entendemos por “ojo seco”?

Durante el día, parpadeamos un promedio de 14.000 veces. Con cada movimiento palpebral, una película de lágrimas muy fina se distribuye sobre la superficie del globo ocular, manteniéndolo suave, limpio y húmedo, y protegiendo al ojo de los contaminantes. Cuando el volumen o la composición de la película lagrimal se altera, se producen los fenómenos de desecación (secado) de la córnea y la conjuntiva, y los síntomas que experimenta el paciente son ardor, sensación de ojo seco, sensación de cuerpo extraño o de presión y sensibilidad a la luz.

 

Lipolasic es un gel calmante que humedece los ojos y proporciona una lubricación a los ojos y párpados parecida a la de las lágrimas. El carbómero de Lipolasic gel aumenta el espesor del gel, lo que hace que permanezca en contacto con el ojo durante un período de tiempo más largo.

 

Su oftalmólogo le ha recetado un sustituto de la lágrima para el alivio de sus molestias oculares.  Además de usarlo de una forma constante, debe seguir las siguientes recomendaciones:

 

  • Ventile su apartamento o casa varias veces al día.
  • Tenga la precaución de beber lo suficiente.
  • Salga a tomar el aire con frecuencia.
  • No dirija las salidas de ventilación hacía los ojos.
  • Tómese descansos cuando trabaje delante de una pantalla de ordenador.

 

Sin embargo, es también importante, que consulte regularmente a su oftalmólogo para que le haga un seguimiento, porque el ojo seco puede conducir a una enfermedad grave si se trata incorrecta o inadecuadamente.

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Lipolasic 2 mg/g gel oftálmico

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1 g de gel oftálmico contiene 2 mg de carbómero.

 

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FORMA FARMACÉUTICA

Gel oftálmico

Gel blanco, turbio, altamente viscoso.

 

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Tratamiento sintomático del síndrome de ojo seco.

Posología y forma de administración

Posología

El tratamiento de las enfermedades de ojo seco requiere un régimen individualizado de dosificación.

 

Dependiendo de la gravedad e intensidad de los síntomas, instilar una gota de gel en el saco conjuntival de 3-5 veces al día, y, aproximadamente 30 minutos antes de acostarse (de lo contrario, existe el riesgo de que los párpados se peguen).

 

Niños y adolescentes hasta 18 años

En la práctica clínica, se ha establecido la seguridad y eficacia de Lipolasic en niños y adolescentes a la dosis recomendada en adultos, pero no se dispone de datos de ensayos clínicos.

Forma de administración

Vía oftálmica.

Generalmente, se debería consultar a un oftalmólogo cuando se está tratando una queratoconjuntivitis seca, ya que normalmente se convierte en un tratamiento a largo plazo o permanente.

 

El tamaño adecuado de la gota se obtiene cuando el tubo se mantiene en posición vertical encima del ojo durante la instilación.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

Advertencias y precauciones especiales de empleo

Las lentes de contacto deben quitarse antes de la administración y pueden colocarse  nuevamente 30 minutos después de la instilación de Lipolasic. Lipolasic puede prolongar el tiempo de contacto de los medicamentos oftalmológicos aplicados por vía tópica. Cualquier medicación ocular concomitante debe administrarse 15 minutos antes de la instilación de Lipolasic (ver sección 4.5).

 

Si los síntomas de sequedad ocular persisten o empeoran, debe interrumpirse el tratamiento y consultar a un oftalmólogo.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

No se han realizado estudios de interacciones.

Fertilidad, embarazo y lactancia

No se han realizado estudios.

Embarazo

No hay datos relativos al uso del carbómero en mujeres embarazadas.

Los estudios realizados en animales no sugieren efectos perjudiciales directos en términos de toxicidad para la reproducción (ver sección 5.3).

Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de Lipolasic durante el embarazo.

Lactancia

Se desconoce si el carbómero/metabolitos se excreta en la leche materna.

No se puede excluir el riesgo en recién nacidos/niños.

Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento con Lipolasic tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.

Fertilidad

No se han realizado estudios.

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

La influencia de Lipolasic sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es moderada.

 

Cuando se utiliza siguiendo las instrucciones de uso, este medicamento puede disminuir la agudeza visual durante unos 5 minutos, debido a la formación de grumos tras la aplicación del gel. Por ello, los pacientes deben tener precaución cuando conduzcan vehículos o utilicen maquinaria.

Reacciones adversas

Las reacciones adversas han sido clasificadas por frecuencias de acuerdo con el siguiente criterio:

muy frecuentes (≥1/10)

frecuentes (≥1/100 a <1/10)

poco frecuentes (≥1/1.000 a <1/100)

raras (≥1/10.000 a <1/1.000)

muy raras (<1/10.000)

frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).

 

Trastornos oculares

Muy raras (< 1/10.000)

 

ardor en los ojos

enrojecimientos de los ojos

eccema palpebral

sensación de cuerpo extraño en los ojos

conjuntivitis papilar gigante

picazón en los ojos, sensación de ojo pegajoso

queratitis punteada superficial

ojos llorosos

visión borrosa

 

Estas reacciones adversas podrían haber ocurrido tanto por el contenido de conservante (cetrimida) como por reacciones de intolerancia a cualquiera de los otros componentes.

 

La visión borrosa puede ocurrir tras la instilación de Lipolasic, debido a su alta viscosidad. En los estudios clínicos realizados con Lipolasic, sólo se registró como única observación, una reacción adversa tópica no grave (ardor en los ojos).

Población pediátrica

No se ha notificado ninguna información especial.

 

Notificación de sospechas de reacciones adversas

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su  autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https:// www.notificaram.es

Sobredosis

No ha sido notificado ningún caso de sobredosis.

 

Población pediátrica

Ninguna información especial ha sido comunicada para la población pediátrica.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Lágrimas artificiales, código ATC: S01XA20

 

Lipolasic, se basa en un polímero hidrófilo de elevado peso molecular. Su pH y la osmolalidad son similares a los de la película lagrimal normal. Debido a sus propiedades físicas, el gel ocular se une al agua y forma una película humectante y lubricante translúcida en la superficie del ojo. La estructura del gel se rompe por las sales contenidas en el flujo lagrimal y se produce humedad. Un estudio realizado en 54 pacientes con queratoconjuntivitis seca estableció que la terapia con Lipolasic prolongaba el tiempo de rotura de la lágrima una media de entre 5,3 a 11,2 segundos después de 6 semanas. Los valores del test de Schirmer aumentaron de una media de 4,8 mm a 10,7 mm después de 6 semanas.

Propiedades farmacocinéticas

No se dispone de estudios farmacocinéticos controlados en humanos ni en animales. Sin embargo, la absorción o la acumulación en los tejidos oculares pueden excluirse presumiblemente debido al elevado peso molecular del carbómero. Los estudios clínicos realizados con un producto esencialmente similar han demostrado que el tiempo de permanencia ocular puede estimarse aproximadamente hasta 90 minutos.

 

Población pediátrica

 

No hay datos disponibles.

Datos preclínicos sobre seguridad

Los datos no clínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos, según los estudios convencionales de seguridad farmacológica, toxicidad a dosis repetidas, genotoxicidad, potencial carcinogénico y toxicidad para la reproducción.

 

 

DATOS FARMACÉUTICOS

Lista de excipientes

Cetrimida (conservante)

Sorbitol

Triglicéridos de cadena media

Hidróxido sódico (para ajuste de pH)

Agua para preparaciones inyectables

Incompatibilidades

No procede

Periodo de validez

3 años.

28 días tras la apertura del envase.

Precauciones especiales de conservación

No conservar a temperatura superior a 25ºC.

Naturaleza y contenido del envase

Tubos de 5 g de gel. Cajas con 1 ó 3 tubos de 5 g de gel oftálmico.

Tubos de 10 g de gel. Cajas con 1 ó 3 tubos de 10 g de gel oftálmico.

 

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

Ninguna especial.

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Bausch & Lomb S.A.

Avda. Valdelaparra, 4

28108 – Alcobendas, Madrid

España

NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

65.277

 

 

FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Abril 2003 / Diciembre 2011

FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Junio 2018

0