×

Ibufen topico 5% gel 50 g

Referència 763631
6,95€
Click & collect gratuït
Pagament segur

Introducción

Prospecto: información para el usuario

IBUFÉN 50 mg/g gel

 

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.

- Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.

- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

- Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días de tratamiento (5 días en caso de adolescentes).

 

Contenido del prospecto

1.              Qué es IBUFÉN y para qué se utiliza

2.              Qué necesita saber antes de empezar a usar IBUFÉN

3.              Cómo usar IBUFÉN

4.              Posibles efectos adversos

5.              Conservación de IBUFÉN

6.              Contenido del envase e información adicional

Qué es IBUFÉN y para qué se utiliza

 

IBUFÉN es un gel para uso cutáneo (sobre la piel).

 

El ibuprofeno es un analgésico de uso externo que actúa aliviando el dolor.

Está indicado para el alivio local sintomático de los dolores ocasionales de tipo muscular y articular como los producidos por: pequeñas contusiones, golpes, distensiones, tortícolis u otras contracturas, esguinces leves producidos como consecuencia de una torcedura y lumbago.

Qué necesita saber antes de empezar a usar IBUFÉN.

No use IBUFÉN

 

  • Si es alérgico al ibuprofeno o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si ha presentado reacciones alérgicas de tipo asmático (dificultad para respirar, ahogo, broncoespasmo y en algunos casos tos o pitidos al respirar) al tomar ácido acetilsalicílico, otros analgésicos o antiinflamatorios. Si padece o ha padecido asma, rinitis, edema, o urticaria.
  • Sobre heridas abiertas, mucosas o piel eczematosa.
  • Si tienen una quemadura solar en la zona afectada.
  • En niños (menores de 12 años).
  • Si se encuentra en los últimos 3 meses de embarazo.

 

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar IBUFÉN.

 

  • Este medicamento es para uso cutáneo exclusivamente, no ingerir.
  • Aplicar sólo sobre piel intacta, sin heridas.
  • Debe evitar el contacto con las mucosas (nariz, boca) y los ojos.
  • No aplique el gel en zonas muy extensas de la piel, ni de forma prolongada.
  • No utilizar con vendajes apretados, ni aplique calor en la zona donde se use. En caso de tapar la zona donde ha utilizado este medicamento, hágalo de forma que la prenda que cubra la zona tratada quede ligeramente suelta.
  • Las zonas tratadas no deben exponerse al sol (aun estando nublado), ni a lámparas de rayos ultravioletas (rayos UVA).

 

Reacciones cutáneas

Se han notificado reacciones cutáneas graves, como dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, reacción a fármacos con eosinofilia y síntomas sistémicos (síndrome DRESS), pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA), en asociación con el tratamiento con IBUFÉN. Interrumpa el tratamiento con IBUFÉN y busque atención médica inmediatamente si nota alguno de los síntomas relacionados con estas reacciones cutáneas graves descritas en la sección 4.

 

Deje de usar IBUFÉN y acuda al médico inmediatamente si presenta cualquier erupción cutánea, lesiones en las membranas mucosas, ampollas u otros signos de alergia, ya que estos pueden ser los primeros signos de una reacción cutánea muy grave. Ver sección 4.

 

Niños y adolescentes

No utilizar este medicamento en niños menores de 12 años.

 

Uso de IBUFÉN con otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.

 

No debe aplicar otras preparaciones de uso cutáneo en la misma zona de la piel en la que está

utilizando este medicamento.

 

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

 

No use Ibufén si se encuentra en los últimos 3 meses del embarazo. No debe usar Ibufén gel durante los 6 primeros meses del embarazo a menos que sea claramente necesario y se lo aconseje su médico. Si necesita tratamiento durante este periodo, debe utilizarse la dosis más baja durante el menor tiempo posible.

 

Las formas orales (p. ej., comprimidos) de Ibufén gel pueden producir reacciones adversas en el feto. Se desconoce si el mismo riesgo se aplica a Ibufén gel cuando se utiliza sobre la piel.

 

Conducción y uso de máquinas

No se ha descrito ningún efecto sobre la capacidad de conducir vehículos y de usar maquinaria cuando se usa externamente sobre la piel.

Cómo usar IBUFÉN

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.

 

Si estima que la acción de IBUFÉN es demasiado fuerte o débil comuníqueselo a su médico o farmacéutico.

La dosis recomendada en adultos y adolescentes a partir 12 años es de 3 a 4 aplicaciones al día.

 

Cómo usar:

 

Este medicamento es para uso cutáneo externo, exclusivamente sobre la piel intacta. En la primera administración puede utilizar el tapón para perforar el tubo.

 

Aplique el medicamento mediante un ligero masaje para facilitar la penetración y lávese las manos después de cada aplicación, para eliminar los restos que puedan quedar del medicamento.

 

No aplicar más de 7 días seguidos.

 

Si usa más IBUFÉN del que debe

Debido a su uso externo, no es probable que se produzcan casos de intoxicación.

 

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

 

Si olvidó usar IBUFÉN

No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

 

Si interrumpe el tratamiento con IBUFÉN

 

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

  •       Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes): en la zona de aplicación puede producirse enrojecimiento, inflamación de la piel (dermatitis), irritación local y picor, que desaparecen al suspender el tratamiento.

 

  •       Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes): dermatitis (inflamación de la piel) producida por el sol.

 

  •       Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): erupción generalizada roja escamosa, con bultos debajo de la piel y ampollas localizados principalmente en los pliegues cutáneos, el tronco y las extremidades superiores, que se acompaña de fiebre al inicio del tratamiento (pustulosis exantemática generalizada aguda). La piel se vuelve sensible a la luz. Deje de usar IBUFÉN si presenta estos síntomas y solicite atención médica de inmediato. Ver también la sección 2.

 

Si aparece alguno de los efectos adversos citados a continuación, interrumpa el tratamiento y acuda de inmediato a su médico:

  • Manchas rojizas no elevadas, en forma de diana o circulares en el tronco, a menudo con ampollas en el centro, descamación de la piel, úlceras de boca, garganta, nariz, genitales y ojos. Estas erupciones cutáneas graves pueden ir precedidas de fiebre y síntomas similares a los de la gripe [dermatitis exfoliativa, eritema poliforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica].
  • Erupción cutánea generalizada, temperatura corporal elevada y ganglios linfáticos hipertrofiados (síndrome DRESS).
  • Erupción generalizada, roja y escamosa, con protuberancias bajo la piel y ampollas, acompañada de fiebre. Los síntomas suelen aparecer al inicio del tratamiento (pustulosis exantemática generalizada aguda).

 

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte con su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es/. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Conservación de IBUFÉN

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

 

Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE Logotipo Sigrede la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

Contenido del envase e información adicional

Composición de IBUFÉN

 

  • El principio activo es ibuprofeno, cada gramo de IBUFÉN contiene 50 mg de ibuprofeno.
  • Los demás componentes son levomentol, carbómeros, diisopropanolamina 90%, alcohol isopropílico, glicerol (E-422) y agua purificada.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

IBUFÉN es un gel transparente incoloro o ligeramente amarillento con olor mentolado.

IBUFÉN se presenta en tubo de aluminio conteniendo 50 gramos de gel.

 

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Laboratorios Cinfa, S.A.

Carretera Olaz-Chipi, 10. Polígono Industrial Areta

31620 Huarte (Navarra) - España

 

Fecha de la última revisión de este prospecto: Enero 2024

 

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) www.aemps.gob.es

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

IBUFÉN 50 mg/g gel

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada gramo de IBUFÉN contiene 50 mg de Ibuprofeno.

 

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FORMA FARMACÉUTICA

Gel.

 

Gel transparente, incoloro o ligeramente amarillento con olor mentolado.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Alivio local sintomático de los dolores ocasionales de tipo muscular y articular, como los producidos por: pequeñas contusiones, golpes, distensiones, tortícolis u otras contracturas, esguinces leves producidos como consecuencia de una torcedura, y lumbago.

Posología y forma de administración

Uso cutáneo exclusivamente externo.

 

Adultos y adolescentes (mayores de 12 años): aplicar una fina capa del producto en la zona dolorida de 3 a 4 veces al día mediante un ligero masaje para facilitar la penetración.

 

Lavar las manos después de cada aplicación.

 

Niños (menores de 12 años): no se recomienda utilizar este medicamento en esta población, debido a la ausencia de datos sobre seguridad y eficacia.

 

No aplicar más de 7 días seguidos.

Contraindicaciones

  • Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
  • No utilizar sobre quemaduras solares, heridas abiertas, mucosas o piel eczematosa.
  • No administrar a pacientes que hayan presentado reacciones alérgicas (rinitis, asma, prurito, angioedema, urticaria, shock u otras), provocadas por ácido acetilsalicílico u otros AINES debido a la posibilidad de hipersensibilidad cruzada.
  • Tercer trimestre del embarazo.

 

Advertencias y precauciones especiales de empleo

  • Utilizar sólo en piel intacta.
  • Evitar el contacto con los ojos y mucosas.
  • No exponer la zona tratada al sol, para reducir el riesgo de aparición de reacciones de fotosensibilidad (pudiendo aparecer en la piel lesiones como eczema, erupción vesiculoampollosa....).
  • No utilizar con vendajes oclusivos.
  • No utilizar en áreas extensas, ni de forma prolongada.
  • No aplicar simultáneamente en la misma zona que otras preparaciones tópicas.
  • No utilizar en menores de 12 años.

 

Reacciones cutáneas adversas graves (RCAG)

Se han notificado reacciones cutáneas adversas graves (RCAG), incluidos la dermatitis exfoliativa, el eritema multiforme, el síndrome de Stevens-Johnson (SJS), la necrólisis epidérmica tóxica (NET), la reacción a fármacos con eosinofilia y síntomas sistémicos (síndrome DRESS) y la pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA), que pueden poner en peligro la vida o ser mortales, en relación con el uso de ibuprofeno (ver sección 4.8). La mayoría de estas reacciones se produjeron durante el primer mes de tratamiento.

 

Si aparecen signos y síntomas indicativos de estas reacciones se debe retirar inmediatamente el ibuprofeno y considerar un tratamiento alternativo (según proceda).

 

Si los síntomas persisten después de 7 días (5 días en caso de adolescentes) de tratamiento, se produce irritación o empeoramiento, deberá evaluarse la situación clínica.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

No se han descrito en el uso cutáneo, pero se valorará la posibilidad de utilizar otros analgésicos durante el tratamiento con este medicamento.

Fertilidad, embarazo y lactancia

 

Aunque en el uso cutáneo la absorción sistémica sea muy pequeña, el preparado no debe utilizarse durante el embarazo o la lactancia salvo mejor criterio médico.

 

No existen datos clínicos del uso de formas tópicas de Ibufén gel durante el embarazo.

Incluso si la exposición sistémica es menor en comparación con la administración oral, se desconoce si la exposición sistémica a Ibufén gel alcanzada tras la administración tópica puede ser perjudicial para un embrión/feto. Durante el primer y segundo trimestre del embarazo, Ibufén gel no debe utilizarse a menos que sea claramente necesario. Si se utiliza, la dosis debe mantenerse tan baja y la duración del tratamiento tan corta como sea posible.

 

Durante el tercer trimestre del embarazo, el uso sistémico de inhibidores de la prostaglandina sintetasa, incluido Ibufén gel, puede inducir toxicidad cardiopulmonar y renal en el feto.

Al final del embarazo puede producirse una hemorragia prolongada tanto en la madre como en el feto, y el parto puede retrasarse. Por lo tanto, Ibufén gel está contraindicado durante el último trimestre del embarazo (ver sección 4.3).

 

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

La influencia de este medicamento sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.

Reacciones adversas

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:

 

  • Poco frecuentes (≥1/1.000 a <1/100): eritema local moderado, dermatitis, irritaciones locales, picor en el punto de aplicación, que desaparece al suspender el tratamiento.
  •         Raras (≥1/10.000 a <1/1.000): fotodermatitis.
  • Muy raros (< 1/10.000): reacciones cutáneas adversas graves (RCAG) (incluido el eritema multiforme, la dermatitis exfoliativa, el síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica).
  • Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): reacción a fármacos con eosinofilia y síntomas sistémicos (síndrome DRESS), pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA) y reacciones de fotosensibilidad.

 

Notificación de sospechas de reacciones adversas

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.

Sobredosis

Debido a que este medicamento es para uso cutáneo, no es probable que se produzcan cuadros de intoxicación.

 

En caso de ingestión accidental, los síntomas de sobredosis dependerán de la dosis ingerida y el tiempo transcurrido desde la ingestión. Las manifestaciones más frecuentes son: náuseas, vómitos, dolor abdominal, letargia, somnolencia, vértigo, espasmos e hipotensión.

 

Tratamiento: si ha transcurrido menos de una hora, se hará lavado gástrico y se administrará carbón activado para reducir la absorción del fármaco. Si hubiera transcurrido más de 1 hora, se recomienda corregir los electrolitos hemáticos con la adición de álcalis, ya que no se dispone de un antídoto específico para el ibuprofeno.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Productos tópicos para el dolor articular y muscular. Preparados con antiinflamatorios no esteroideos para uso tópico. Código ATC: M02AA13.

 

El ibuprofeno es un antiinflamatorio y analgésico no esteroídico (AINE), que actúa impidiendo la síntesis de prostaglandinas, mediante la inhibición competitiva y reversible de las diversas isoformas de ciclooxigenasa (COX).

 

El efecto analgésico de los AINE está relacionado con la inhibición de una excesiva producción de prostaglandinas (PG). Éstas parecen tener, a nivel periférico, un significativo efecto sensibilizador de las terminaciones nociceptivas, potenciando el efecto algógeno de la bradicinina.

 

La acción antiinflamatoria está relacionada también con la inhibición local de la síntesis de prostaglandinas, ya que la respuesta inflamatoria siempre va acompañada por la liberación de diversos prostanoides, con potentes propiedades vasodilatadoras, lo que provoca que las arteriolas precapilares aumenten su calibre, conduciendo al típico color rojo en la piel correspondiente a las áreas inflamadas. Además, potencian el efecto de la bradicinina y de la histamina sobre la permeabilidad vascular, favoreciendo la formación del característico edema inflamatorio.

Propiedades farmacocinéticas

Después de la aplicación local del producto se obtienen concentraciones altas en los tejidos subcutáneos próximos a la zona de aplicación. El ibuprofeno penetra en los tejidos directamente y no vía circulación sanguínea, produciéndose una baja absorción sistémica.

Datos preclínicos sobre seguridad

Aunque no se dispone de datos específicos por esta vía de administración, dada su amplia utilización clínica no son de esperar problemas de seguridad con las dosis y posología recomendadas.

DATOS FARMACÉUTICOS

Lista de excipientes

Levomentol

Carbómeros

Diisopropanolamina 90%

Alcohol isopropílico

Glicerol (E-422)

Agua purificada.

Incompatibilidades

No procede.

Periodo de validez

3 años.

Precauciones especiales de conservación

No requiere condiciones especiales de conservación.

Naturaleza y contenido del envase

Tubo de aluminio conteniendo 50 gramos de gel con tapón de rosca de polietileno.

Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

La eliminación del medicamento no utilizado y de los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Laboratorios Cinfa, S.A.

Carretera Olaz-Chipi, 10. Polígono Industrial Areta

31620 Huarte (Navarra) - España

NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

65.747

FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Octubre 2.003

FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Enero 2024

0