Prospecto: información para el usuario
Hidroxil B1-B6-B12 comprimidos recubiertos con película
tiamina hidrocloruro/ piridoxina hidrocloruro/ cianocobalamina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto
6. Contenido del envase e información adicional.
Los principios activos de Hidroxil son las vitaminas hidrosolubles B1 (tiamina), B6 (piridoxina) y B12 (cianocobalamina) que intervienen en numerosos procesos del metabolismo humano.
Hidroxil está indicado en: Prevención y tratamiento de deficiencia de las vitaminas B1, B6 y B12, debido al aumento de las necesidades, reducción del consumo o de la absorción, que podrían manifestarse como síntomas de dolor de espalda, en convalecencias o dietas insuficientes.
Hidroxil B1-B6-B12 comprimidos está indicado en adultos y adolescentes mayores de 14 años.
No tome Hidroxil:
Por las dosis que contiene, no tome este medicamento:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Hidroxil.
Interferencias con pruebas analíticas
Si le van a realizar alguna prueba diagnóstica (incluidos análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas que utilizan alergenos, etc.) comunique al médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados. En algunas determinaciones de urobilinógeno, teofilina, ácido úrico o anticuerpos frente al factor intrínseco (FI) se podrían producir falsos resultados.
Niños
Este medicamento está contraindicado en niños menores de 14 años.
Otros medicamentos e Hidroxil
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Este medicamento puede interaccionar con los siguientes medicamentos:
Toma de Hidroxil con alcohol
La ingesta excesiva de alcohol hace que se reduzca la absorción de las vitaminas.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Por las dosis de vitaminas B que contiene Hidroxil, muy superiores a las recomendadas durante el embarazo y la lactancia, este medicamento está contraindicado durante el embarazo y la lactancia.
Hidroxil no está recomendado en mujeres en edad fértil que no usen un método anticonceptivo eficaz.
Conducción y uso de máquinas
La influencia de Hidroxil sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. Este medicamento puede producir somnolencia en unos pocos pacientes, los cuales no deberían conducir y/o utilizar máquinas peligrosas durante el tratamiento.
Hidroxil contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es:
Adultos y adolescentes mayores de 14 años
1 comprimido al día
En general el tratamiento no debe superar 15 días de duración, aunque su médico podría recomendar la administración durante más tiempo.
Si empeora o si no mejora después de 7 días de tratamiento, debe consultar al médico.
Vía oral.
Es preferible que los comprimidos se traguen enteros, con la ayuda de cantidad suficiente de agua.
Pacientes con insuficiencia hepática o renal
Estos pacientes no deben tomar Hidroxil (ver sección 2).
Uso en niños
Este medicamento está contraindicado en niños menores de 14 años (ver sección 2).
Si toma más Hidroxil del que debe
Si ha tomado más Hidroxil del que debe, podría padecer síntomas como: molestias gastrointestinales (diarreas, náuseas, vómitos) y dolor de cabeza. Por el contenido de piridoxina, podría sufrir trastornos nerviosos como alteraciones o reducción de la sensibilidad, hormigueos, adormecimiento en pies y manos, andares inestables, etc; también podría aparecer sensibilización a la luz del sol con erupciones en la piel; somnolencia, letargo, dificultad respiratoria, entre otros efectos, dependiendo de la dosis, incremento de las concentraciones séricas de AST (SGOT) (una transaminasa) y descenso de las concentraciones séricas de ácido fólico. En raras ocasiones, podría aparecer una reacción alérgica grave (shock anafiláctico).
En los niños, la ingestión accidental de dosis muy altas de vitamina B6 puede producir además sedación profunda, debilidad y dificultad respiratoria.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, acuda a un centro médico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 915 62 04 20, indicando el medicamento y la cantidad tomada.
Si olvidó tomar Hidroxil
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos aunque no todas las personas los sufran.
La valoración de los efectos adversos que pueden producirse se basa en las siguientes frecuencias: muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas), frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas), poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas), raras (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas) y muy raras (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas).
Con poca frecuencia pueden aparecer: náuseas, vómitos, dolor de cabeza, somnolencia, parestesias (sensación de hormigueo en brazos y piernas) y erupción en la piel (enrojecimiento o hinchazón). También se han descrito reacciones de hipersensibilidad (reacciones alérgicas) a las vitaminas B1, B6 y B12.
Otros efectos adversos que se han notificado, con frecuencia no conocida exactamente, son: molestias digestivas, diarrea, pérdida de apetito (con altas dosis), fotosensibilidad con lesiones en la piel como ampollas; muy ocasionalmente reducción en el número de plaquetas (trombocitopenia); mareo, inquietud, insomnio; trastorno con reducción de la sensibilidad y hormigueos, entre otros síntomas, que generalmente disminuyen al interrumpirse el tratamiento; cambios en la coloración de la orina, ocasionalmente reacción anafiláctica con picor, dificultad respiratoria; la vitamina B1 puede provocar en raras ocasiones hipersensibilidad tardía.
Si se produce una reacción alérgica debe interrumpirse el tratamiento y consultar inmediatamente al médico para aplicar tratamiento adecuado.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Conservar por debajo de 25 ºC.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Hidroxil B1-B6-B12 comprimidos recubiertos con película
Cada comprimido contiene 250 mg de tiamina hidrocloruro, 250 mg de piridoxina hidrocloruro y 500 microgramos de cianocobalamina.
Aspecto del producto y contenido del envase
Este medicamento se presenta en forma de comprimidos recubiertos con película de color rosa, biconvexos y elípticos.
Envases de 15 y 30 comprimidos.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización
Almirall, S.A.
General Mitre, 151
08022 – Barcelona (España)
Responsable de la fabricación
Industrias Farmacéuticas Almirall, S.A.
Ctra. de Martorell, 41-61
08740 - Sant Andreu de la Barca (Barcelona) (España)
Fecha de la última revisión de este prospecto: Enero 2022.
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es/)
Hidroxil B1-B6-B12 comprimidos recubiertos con película
Cada comprimido contiene:
Tiamina hidrocloruro (vitamina B1) ............... 250 mg
Piridoxina hidrocloruro (vitamina B6) ............ 250 mg
Cianocobalamina (vitamina B12) .................... 500 microgramos
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
Comprimidos recubiertos con película.
Los comprimidos son de color rosa, biconvexos y elípticos.
Prevención y tratamiento de deficiencia de las vitaminas B1, B6 y B12, debido al incremento de las necesidades, reducción del consumo o de la absorción, que podrían manifestarse como síntomas de dolor de espalda, en convalecencias o dietas insuficientes.
Hidroxil B1-B6-B12 comprimidos está indicado en adultos y adolescentes mayores de 14 años.
Posología
Adultos y adolescentes mayores de 14 años
La dosis recomendada es de 1 comprimido al día. .
En general, el tratamiento no debe superar las 2 semanas de duración, aunque, se podrá prolongar más de 15 días a criterio médico.
Si los síntomas persisten o no mejoran después de 7 días de tratamiento, se debe evaluar la situación clínica.
Pacientes con insuficiencia renal o hepática
Hidroxil B1-B6-B12 está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal o hepática (ver sección 4.3).
Forma de administración
Vía oral.
Es preferible que los comprimidos se traguen enteros, con la ayuda de un poco de agua.
Población pediátrica
Hidroxil B1-B6-B12 está contraindicado en niños menores de 14 años (ver sección 4.3).
Debido a las dosis altas de vitaminas que contiene, Hidroxil B1-B6-B12 está contraindicado en:
Interferencias con pruebas analíticas
Este medicamento contiene piridoxina, tiamina y cianocobalamina que pueden producir alteraciones en los resultados de pruebas analíticas:
Excipientes
Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Interacciones descritas para la tiamina (vitamina B1)
Interacciones descritas para la piridoxina (vitamina B6)
Interacciones descritas para la cianocobalamina (vitamina B12)
Embarazo
La cianocobalamina tiene la categoría C del embarazo de la FDA (USA).
La administración de dosis elevadas de piridoxina durante el embarazo (mayores de 100 a 200 mg al día) podría tener efectos adversos en la función neuronal propioceptiva en el desarrollo del feto y puede producir un síndrome de dependencia de piridoxina en el neonato.
Hidroxil B1-B6-B12 está contraindicado durante el embarazo (ver sección 4.3).
Lactancia
Tiamina, piridoxina y cianocobalamina se distribuyen en leche materna.
Durante la lactancia no se puede descartar un riesgo para el lactante con la piridoxina. La piridoxina administrada en madres en periodo de lactancia puede producir efectos supresores de la lactación, dolor y/o aumento de las mamas.
Hidroxil B1-B6-B12 está contraindicado durante la lactancia (ver sección 4.3).
Fertilidad
Hasta la fecha, no hay evidencias que sugieran que Hidroxil B1-B6-B12 comprimidos cause efectos adversos en la capacidad reproductiva en humanos.
Mujeres en edad fértil
Las mujeres en edad fértil tienen que usar un método anticonceptivo durante el tratamiento.
La influencia de Hidroxil B1-B6-B12 sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.
Sin embargo, este medicamento puede producir somnolencia en una pequeña proporción de pacientes, los cuales deberían abstenerse de conducir y/o utilizar máquinas durante el tratamiento.
Se han observado los siguientes efectos adversos, que se clasifican por órganos y sistemas y por frecuencias de acuerdo con la convención MedDRA sobre frecuencia. Las frecuencias se definen como: muy frecuentes (≥ 1/10), frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10), poco frecuentes (>1/1.000 a <1/100), raras (≥ 1/10.000 a < 1/1.000) y muy raras (< 1/10.000).
Clasificación de órganos del sistema |
Frecuencia |
|
Poco frecuentes |
|
|
Trastornos del sistema nervioso |
Dolor de cabeza, |
|
Trastornos gastrointestinales |
Náuseas Vómitos |
|
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo |
Erupción cutánea |
|
Trastornos del sistema inmunológico |
Reacciones de hipersensibilidad
|
|
Otras reacciones adversas que se han notificado con la utilización de los principios activos del medicamento, cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud son:
Si se produce una reacción alérgica debe interrumpirse el tratamiento y aplicarse tratamiento adecuado.
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es
No se han registrado efectos distintos a las posibles reacciones adversas descritas para estas vitaminas con dosis elevadas de las vitaminas B1, B6 y B12. Así, la ingestión accidental de grandes dosis puede ocasionar molestias gastrointestinales (diarreas, náuseas, vómitos) y cefaleas. En raras ocasiones puede aparecer shock anafiláctico.
La administración durante largo tiempo de dosis excesivas de piridoxina se ha asociado con el desarrollo de neuropatías periféricas graves, como neuropatías sensoriales y síndromes neuropáticos.
Puede aparecer fotosensibilidad con lesiones en la piel.
Pueden aparecer dolor de cabeza, somnolencia, letargo, trastornos respiratorios, incremento de las concentraciones séricas de AST (SGOT) y descenso de las concentraciones séricas de ácido fólico.
Población pediátrica
La administración de piridoxina a algunos niños con convulsiones dependientes de piridoxina, les ha producido sedación profunda, hipotonía y dificultad respiratoria, a veces requiriendo ventilación asistida.
Si aparecieran efectos adversos, debe instaurarse tratamiento sintomático adecuado.
Los efectos adversos en general son reversibles cuando el tratamiento se interrumpe.
Grupo farmacoterapéutico: Vitamina B1 en combinación con vitamina B6 y/o vitamina B12. Código ATC: A11DB.
La deficiencia de vitaminas puede ser resultado de dieta inadecuada, quizás debida a aumento de los requerimientos o puede ser consecuencia de enfermedades, ingesta excesiva de alcohol o medicamentos.
Hidroxil es una asociación de las vitaminas B1, B6 y B12, hidrosolubles; estas vitaminas actúan como cofactores de enzimas específicos y a dosis farmacológicas se utilizan para el tratamiento de estados carenciales y de los síntomas que se manifiestan.
La tiamina se combina con adenosín trifosfato (ATP) para formar tiamina pirofosfato (TPP), forma activa, coenzima necesario para el metabolismo de los hidratos de carbono, especialmente en células nerviosas.La tiamina juega un papel importante en la descarboxilación de los alfa-ceto ácidos. La deficiencia de tiamina puede afectar, entre otros, al sistema nervioso periférico, tracto gastrointestinal y sistema cardiovascular; una manifestación de deficiencia grave es el beriberi. Los requerimientos de tiamina pueden estar incrementados en las siguientes situaciones: alcoholismo, fiebre crónica, infecciones prolongadas, hipertiroidismo, enfermedades del tracto hepático-biliar, diarrea persistente, etc.
La piridoxina y otros dos compuestos relacionados, piridoxal y piridoxamina, son conocidos como Vitamina B6. Estos compuestos están interrelacionados metabólicamente y funcionalmente; en el hígado se transforman principalmente en piridoxal fosfato, forma activa, y en menor proporción se produce conversión a piridoxamina fosfato, también activa; piridoxina hidrocloruro es el preparado más usado clínicamente.
Piridoxal fosfato actúa como coenzima en el metabolismo de las proteínas, carbohidratos y grasas. Entre las transformaciones metabólicas de proteínas y aminoácidos se incluyen transaminación, descarboxilación, desulfurización, síntesis y racemización; piridoxal fosfato interviene en el metabolismo de triptófano a niacina y en la conversión de metionina a cisteína; el número de reacciones en que interviene es amplísimo, piridoxal fosfato también tiene un papel como cofactor para la glucógeno fosforilasa y está implicado en el metabolismo de aminas cerebrales (serotonina, norepinefrina, dopamina), ácidos grasos poliinsaturados y fosfolípidos; también parece ser un modulador de las acciones de las hormonas esteroideas.
Los síntomas clásicos de la deficiencia de vitamina B6 son lesiones en piel y mucosas (por ejemplo, estomatitis angular o glositis).
La cianocobalamina es una forma de vitamina B12 (cobalamina), término genérico que engloba varios compuestos llamados cobalaminas que contienen cobalto como átomo central en un grupo tetrapirrol macrocíclico (anillo corrina) unido a dimetil bencidimidazolil nucleótido. El cobalto puede estar unido a varios grupos, como ciano, desoxiadenosil, metilo o hidroxilo, formando cianocobalamina, desoxiadenosilcobalamina, metilcobalamina o hidroxocobalamina, respectivamente. En el organismo la vitamina B12 se encuentra principalmente como metilcobalamina (mecobalamina) y como adenosilcobalamina (cobamamida), que actúan como coenzimas. La vitamina B12 es necesaria para el crecimiento y la replicación celular, el metabolismo de algunos aminoácidos, para que la hematopoyesis se lleve a cabo normalmente, la síntesis de mielina y la integridad del sistema nervioso. Las causas de deficiencia de vitamina B12 son variadas e incluyen, entre otras, inadecuada ingesta y secreción inadecuada del factor intrínseco y da lugar al desarrollo de anemias megaloblásticas, desmielinización y otros daños neurológicos.
La principal causa de deficiencia clínicamente observable de vitamina B12 es la anemia perniciosa. Los efectos hematológicos de la deficiencia de vitamina B12 incluyen palidez cutánea asociada con el inicio gradual de los síntomas comunes de anemia. Las complicaciones neurológicas son comunes en individuos con deficiencia clínicamente observable de vitamina B12 e incluyen molestias sensoriales en las extremidades.
La vitamina B12 actúa como coenzima para una reacción crítica de transferencia de metil que convierte la homocisteína en metionina y para una reacción separada que convierte la L-metil malonil-CoA en succinil CoA. Un suplemento adecuado de vitamina B12 es esencial para la formación sanguínea y función neurológica normal.
Hidroxil B1-B6-B12 es una asociación de vitaminas del complejo B que ha demostrado ser útil como refuerzo del tratamiento antiinflamatorio de dolores musculares y de espalda.
Se ha demostrado que la combinación de vitaminas B1-B6-B12 tiene un efecto sinérgico cuando se combina con AINE en el tratamiento del dolor.
En varios estudios aleatorizados que han evaluado el efecto de la asociación del complejo vitamínico B1, B6 y B12 por vía oral junto con diclofenaco (AINE) en más de 1.300 pacientes con lumbalgia, se ha demostrado que la asociación de este complejo vitamínico potencia el efecto del AINE, disminuyendo la intensidad del dolor y acelerando la recuperación, lo cual permite disminuir la dosis y la duración del tratamiento con el AINE en estos pacientes.
En estos estudios se observó una diferencia estadísticamente significativa a favor de la combinación de diclofenaco y complejo vitamínico B en la reducción del dolor, así como una tendencia a favor de la combinación en el ámbito afectivo. Asimismo, el número de pacientes que pudieron terminar el tratamiento antes de la finalización del estudio por alivio de los síntomas fue significativamente mayor en los pacientes tratados con la combinación de AINE y vitamina B que en los pacientes que tomaron el AINE solo.
Las vitaminas B1, B6 y B12 se absorben bien en el tracto gastrointestinal, se distribuyen ampliamente en los tejidos, se excretan principalmente en la orina y pasan a la leche materna.
Tiamina
La tiamina en pequeñas cantidades se absorbe bien mediante un mecanismo de transporte activo en el tracto gastrointestinal; el alcohol inhibe su absorción. La absorción se produce tras la fosforilación en las células epiteliales y es máxima en el duodeno.
La tiamina se distribuye en casi todos los tejidos, alcanzándose las mayores concentraciones en hígado, corazón y riñón, donde se convierte en ésteres difosfato y trifosfato. Los fosfatos de tiamina pueden ser hidrolizados por fosfatasas y la tiamina puede sufrir numerosas transformaciones. La tiamina no se almacena en cantidades apreciables.
Su excreción se produce principalmente a través de la orina, en dosis fisiológicas poco o nada inalterada; las cantidades en exceso de las necesidades diarias se excretan no transformadas y como metabolitos.
Piridoxina
La vitamina B6 de la dieta es absorbida por las células de la mucosa intestinal a través de la fosforilación unida a la difusión pasiva, principalmente en el yeyuno e íleo. Se absorbe fácilmente salvo en los síndromes de malabsorción.
Un gran porcentaje de la vitamina B6 del cuerpo se encuentra en la enzima fosforilasa, que convierte el glucógeno a glucosa-1-fosfato. El piridoxal fosfato (PLP) está presente en el plasma como complejo albúmina – PLP y en los eritrocitos está en combinación con la hemoglobina. La vitamina B6 cruza la placenta y se distribuye en la leche materna.
La excreción de vitamina B6 es renal, casi totalmente como metabolitos. A dosis muy altas de piridoxina gran parte de la dosis se excreta en la orina sin ningún tipo de transformación; probablemente también se excreta en cierta medida en las heces.
Cianocobalamina
La vitamina B12 requiere del factor intrínseco, una glucoproteína segregada por la mucosa gástrica, para su absorción de forma activa en el tracto gastrointestinal. La absorción está afectada en pacientes con ausencia de factor intrínseco, con síndrome de malabsorción o con anomalías intestinales. También se produce absorción por difusión pasiva en pequeña proporción.
La vitamina B12 se une extensivamente a proteínas específicas del plasma llamadas transcobalaminas; la transcobalamina II parece involucrada en el transporte rápido de cobalaminas a los tejidos.
La vitamina B12 se almacena en el hígado. La vitamina B12 difunde a la placenta y se distribuye en la leche materna.
La vitamina B12 se excreta en la bilis y sufre una extensa circulación enterohepática. Entre un 50% y un 98% de una dosis intramuscular o subcutánea (entre 100 y 1000 microgramos) de cianocobalamina es excretada inalterada en la orina,la mayor parte durante las primeras 8 horas tras la inyección, pero se considera que es solo una pequeña fracción de la reducción de las reservas del organismo procedentes de la dieta. Los excesos sobre las cantidades diarias se excretan ampliamente inalteradas en orina. Dosis mayores de 100 microgramos de vitamina B12 no producirán mayor retención de la vitamina, aunque las reservas pueden ser repuestas con más rapidez.
Con la vitamina B6, se han observado casos de ataxia en perros y ratas tras la administración repetida de dosis diarias elevadas.
Estudios en animales con vitamina B12 han revelado efectos adversos en el feto (efectos teratogénicos u otros).
Los ensayos de toxicidad efectuados en diversas especies animales, han mostrado que los efectos tóxicos de las vitaminas del grupo B se manifiestan a dosis muy superiores a las dosis empleadas.
Copovidona
Carboximetilalmidón de sodio (de patata)
Estearil fumarato de sodio
Almidón modificado (de maíz)
Ácido cítrico
Citrato trisódico
Dióxido de silicio
Hipromelosa
Dióxido de titanio (E-171)
Cera natural
Glicerol
Triglicéridos de cadena media
Ácido carmínico (E-120).
No procede.
3 años.
Conservar por debajo de 25 ºC.
Blíster de PVC/PVDC y aluminio.
Envase con 15 y 30 comprimidos recubiertos con película.
Ninguna especial.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.
Almirall, S.A.
General Mitre, 151
08022 – Barcelona (España)
79062
Fecha de la primera autorización: 23/09/2014
Fecha de la última renovación: 23/09/2019
Enero/2022.
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es/)