Prospecto: información para el usuario
Hidropolivit gotas orales en solución
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
- Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 15-30 días.
Contenido del prospecto
Los principios activos que contiene son vitaminas liposolubles (vitaminas A, D y E) e hidrosolubles (del grupo B y vitamina C).
Está indicado en: Estados deficitarios de vitaminas, como en situaciones de dietas inadecuadas, de adelgazamiento, vegetarianas u otras;falta de apetito y convalecencias.
Hidropolivit gotas orales está indicado en adultos y niños mayores 2 años.
No tome Hidropolivit gotas orales
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Hidropolivit gotas orales.
Niños No utilizar en menores de 2 años.
Otros medicamentos e Hidropolivit gotas orales
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
Los principios activos de este medicamento interaccionan con los siguientes medicamentos:
- Anticoagulantes orales (como warfarina o dicumarol)
- Colestiramina, colestipol (para el colesterol), aceite mineral (laxante), orlistat (para la obesidad)
- Medicamentos para el corazón o las arterias (diuréticos tiazídicos, glucósidos cardiacos como digoxina, etc.)
- Antiácidos que contengan aluminio o magnesio
Además se pueden producir otras interacciones específicas de algunos principios activos:
Otras interacciones, debidas al retinol (vitamina A):
- Medicamentos similares a la vitamina A y derivados, como retinoides
- Minociclina (antibiótico)
Otras interacciones, debidas al colecalciferol (vitamina D):
- Cimetidina (para úlceras digestivas)
- Preparados con calcio en altas dosis
Otras interacciones, debidas al ácido ascórbico (vitamina C):
- Deferoxamina (para intoxicación o sobrecarga de hierro)
- Hierro
- Indinavir (para el SIDA)
Otras interacciones, debidas a la piridoxina (vitamina B6):
- Levodopa (tratamiento del Parkinson)
- Altretamina (para el cáncer)
- Amiodarona (para el corazón).
Los pacientes tratados con determinados medicamentos pueden tener niveles más bajos de lo normal de algunas vitaminas, como por ejemplo: pueden tener niveles bajos de vitamina D los tratados con antiepilépticos y pueden tener niveles bajos de vitamina B6 (piridoxina) los pacientes tratados con medicamentos antituberculosos (isoniazida, cicloserina, etc.), penicilamina (para la artritis u otras dolencias) o anticonceptivos orales.
Debe distanciar la toma de Hidropolivit gotas orales al menos 2 ó 3 horas de la de los siguientes medicamentos:
- Medicamentos para el colesterol (colestiramina o colestipol), para la obesidad (orlistat), laxantes (aceite mineral).
- Antiácidos que contengan aluminio o magnesio.
Toma de Hidropolivit gotas orales con alcohol
Los pacientes alcohólicos en general pueden tener deficiencias de vitaminas.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
Algunos de los principios activos de este medicamento en altas dosis podrían producir alteraciones en el recién nacido.
No se recomienda utilizar Hidropolivit gotas orales durante el embarazo.
Lactancia
Las vitaminas se excretan en la leche materna en cantidades que podrían afectar al bebé.
Consulte a su médico antes de tomar este medicamento por si tiene que interrumpir el tratamiento o la lactancia, considerando los beneficios de la lactancia para el bebé y del tratamiento para la madre.
Conducción y uso de máquinas
La influencia de Hidropolivit gotas orales sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es insignificante.
Hidropolivit gotas orales contiene sorbitol (E-420), parahidroxibenzoato de metilo (E-218), alcohol bencílico, propilenglicol (E-1520) y sodio
Este medicamento contiene 124 mg de sorbitol en cada ml.
El sorbitol es una fuente de fructosa. Si su medico le ha indicado que usted (o su hijo) padecen una intolerancia a ciertos azucares, o se les ha diagnosticado intolerancia hereditaria a la fructosa (IHF), una enfermedad genetica rara, en la que el paciente no puede descomponer la fructosa, consulte usted (o su hijo) con su medico antes de tomar este medicamento.
Este medicamento contiene 209,51 mg de propilenglicol en cada ml.
Si el bebé tiene menos de 4 semanas de edad, consulte a su médico o farmacéutico, en particular si al bebé se le han administrado otros medicamentos que contengan propilenglicol o alcohol.
Puede provocar reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato de metilo.
Este medicamento contiene 0,14 mg de alcohol bencílico en cada ml.
El alcohol bencílico puede provocar reacciones alérgicas.
El alcohol bencilico se ha relacionado con el riesgo de efectos adversos graves que incluyen problemas respiratorios ("sindrome de jadeo") en ninos. No administre este medicamento a su recien nacido (hasta de 4 semanas de edad) a menos que se lo haya recomendado su medico.
Este producto no se debe utilizar durante más de una semana en niños menores de 3 años de edad a menos que se lo indique su médico o farmacéutico.
Consulte a su médico o farmacéutico si está embarazada o en periodo de lactancia o si tiene enfermedades de hígado o riñón. Esto es debido a que se pueden acumular en el organismo grandes cantidades de alcohol bencílico y provocar efectos adversos (acidosis metabólica).
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por ml; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es:
Niños de 2 a 6 años: 10 gotas al día, pudiéndose repartir en dos tomas, una preferiblemente por la mañana con el desayuno y la otra durante la comida.
Niños mayores de 6 años y adultos: 18 gotas al día, preferiblemente por la mañana con el desayuno.
Vía oral.
Las gotas, medidas con el cuentagotas, pueden ingerirse directamente o mezclarse con un poco de agua.
No tomar de forma continuada durante más de 15 días o hasta un mes.
Si los síntomas empeoran o persisten después de 15-30 días de tratamiento, consulte a su médico.
Uso en niños
No administrar a niños menores de 2 años.
Si toma más Hidropolivit gotas orales del que debe
La ingesta de grandes cantidades y/o durante varios días puede producir alteraciones digestivas (vómitos, diarreas o calambres abdominales), irritabilidad, somnolencia; se puede producir hipercalcemia (cantidades elevadas de calcio en la sangre); otros síntomas pueden ser trastornos en la piel; en tratamiento prolongado se pueden producir alteraciones del hígado, cálculos en el riñón; pueden aparecer calcificaciones en tejidos blandos, entre otros trastornos.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda a un centro médico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Hidropolivit gotas orales
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Se han descrito los efectos adversos siguientes, cuya frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles:
Reacciones digestivas (como náuseas y vómitos).
Reacciones alérgicas.
Picor e irritación en la piel.
En individuos predispuestos existe el riesgo de formación de cálculos (piedras en el riñón).
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar por debajo de 25 ºC.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Una vez abierto, tapado con el tapón, este medicamento se puede utilizar durante 6 meses si se conserva en las mismas condiciones indicadas.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Hidropolivit gotas orales en solución
Cada ml (28 gotas aproximadamente) contiene:
Aspecto del producto y contenido del envase
Hidropolivit gotas orales es una solución transparente de color dorado y olor a plátano que con el paso del tiempo adquiere un ligero oscurecimiento.
Es una solución oral que se dosifica en gotas y se presenta en un envase cuentagotas con tapón, conteniendo 20 ml.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Laboratorios Menarini, S.A.
Alfons XII, 587
08918 Badalona (Barcelona) España
Fecha de la última revisión de este prospecto: Junio 2024
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.
Hidropolivit gotas orales en solución
Cada ml (28 gotas aproximadamente) contiene:
Retinol palmitato (Vitamina A)................................. 1.500 UI
Colecalciferol (Vitamina D3)..................................... 600 UI
Alfa-tocoferol acetato (Vitamina E).......................... 10 mg
Riboflavina (fosfato de sodio) (Vitamina B2)........... 2 mg
Piridoxina (hidrocloruro) (Vitamina B6)...................... 1,6 mg
Ácido ascórbico (Vitamina C)................................... 50 mg
Biotina ........................................................ 0,125 mg
Nicotinamida ..................................................... 12,5 mg
Excipientes con efecto conocido: Cada ml de solución contiene 124 mg de sorbitol (E-420), 1 mg de parahidroxibenzoato de metilo (E-218), 0,14 mg de alcohol bencílico y 209,51 mg de propilenglicol (E-1520).
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
Gotas orales en solución.
Solución transparente de color dorado y olor a plátano que con el paso del tiempo adquiere un ligero oscurecimiento.
Estados deficitarios de vitaminas, como en situaciones de dietas inadecuadas, de adelgazamiento, vegetarianas u otras; falta de apetito y convalecencias.
Hidropolivit gotas orales está indicado en adultos y niños mayores 2 años.
La dosis recomendada es:
- Niños de 2 a 6 años: 10 gotas al día, pudiéndose repartir en dos tomas, una preferiblemente por la mañana con el desayuno y la otra durante la comida.
- Niños mayores de 6 años y adultos: 18 gotas al día, preferiblemente por la mañana con el desayuno.
No tomar de forma continuada durante más de 15-30 días.
Si los síntomas empeoran o persisten después de 15-30 días de tratamiento, se debe reevaluar el estado clínico.
Población pediátrica
Hidropolivit gotas orales no se debe utilizar en niños menores 2 años.
Vía oral.
Las gotas, medidas con el cuentagotas, pueden ingerirse directamente o mezclarlas con un poco de agua.
- Litiasis cálcica
- No deberá utilizarse como sustitutivo de una dieta equilibrada y deberán tenerse en cuenta otros aportes de vitaminas.
- Debido a la presencia de riboflavina (vitamina B2), la orina del paciente puede presentar un mayor tono amarillento, sin que interfiera en ninguna función del organismo.
- Debido a la presencia de vitamina D, debe considerarse el balance riesgo- beneficio en los pacientes con disfunción renal, cardiaca, arterioesclerosis, hiperfosfatemia.
- También debe considerarse el balance riesgo-beneficio en caso de sarcoidosis y otras enfermedades granulomatosas por potencial aumento de la sensibilidad a vitamina D.
- Deberán tener precaución los pacientes en tratamiento con: anticoagulantes orales, diuréticos tiazídicos, glucósidos digitálicos, entre otros (ver sección 4.5).
- Administrar con precaución a personas predispuestas a padecer cálculos renales o gota.
Interferencias con pruebas analíticas
Este medicamento contiene principios activos que pueden producir alteraciones en los
resultados de pruebas analíticas.
Advertencias sobre excipientes
Este medicamento contiene sorbitol (E-420), propilenglicol (E-1520), parahidroxibenzoato de metilo (E-218), alcohol bencílico y sodio
Este medicamento contiene 124 mg de sorbitol en cada ml.
Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa (IHF) no deben tomar este medicamento.
Este medicamento contiene 209,51 mg de propilenglicol en cada ml.
La administración conjunta con cualquier sustrato para la alcohol deshidrogenasa tal como el etanol puede provocar reacciones adversas graves en recién nacidos
Puede provocar reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato de metilo (E-218).
Este medicamento contiene 0,14 mg de alcohol bencílico en cada ml.
El alcohol bencílico puede provocar reacciones alérgicas.
El alcohol bencilico se ha relacionado con el riesgo de efectos adversos graves que incluyen problemas respiratorios ("sindrome de jadeo") en ninos.
No se debe administrar este medicamento a recién nacidos (hasta de 4 semanas de edad).
Este medicamento no se debe utilizar durante más de una semana en niños menores de 3 años de edad, salvo mejor criterio médico.
Pueden acumularse grandes cantidades de alcohol bencílico en el organismo y provocar efectos adversos (acidosis metabólica), en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Pueden acumularse en el organismo grandes cantidades de alcohol bencílico y provocar efectos adversos (acidosis metabólica), especialmente en pacientes con insuficiencia hepática o renal.
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por ml; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Interacciones debidas al retinol:
Interacciones debidas al colecalciferol:
Interacciones debidas al ácido ascórbico:
Interacciones debidas al alfa tocoferol:
Interacciones debidas a la piridoxina:
La experiencia en humanos sugiere que el retinol (vitamina A) produce malformaciones congénitas cuando se administra durante el embarazo.
Se ha observado en un número limitado de informes, la aparición de malformaciones fetales en humanos tras la ingesta por la madre de grandes dosis de vitamina A (10.000 UI o más diarias) durante o antes del embarazo. Se ha observado que existe riesgo de aborto espontáneo o malformaciones congénitas en mujeres que han tomado vitamina A en dosis terapéuticas durante el segundo mes de gestación.
Los estudios realizados en animales han mostrado toxicidad para la reproducción para algunos principios activos (ver sección 5.3).
No se recomienda utilizar Hidropolivit gotas durante el embarazo.
Algunas vitaminas de este medicamento (D, A, etc.) se excretan en la leche materna en cantidades que se espera tengan efecto sobre los recién nacidos/ niños lactantes.
Se debe decidir si es necesario interrumpir el tratamiento o la lactancia tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.
La influencia de Hidropolivit gotas orales sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es insignificante.
Durante el periodo de utilización de las vitaminas que contiene este medicamento se han notificado las siguientes reacciones adversas cuya frecuencia en su administración por vía oral no se ha podido establecer con exactitud:
- Trastornos del sistema inmunológico:
Es posible la aparición de reacciones alérgicas a algunos de sus componentes.
- Trastornos gastrointestinales:
Náuseas, vómitos, entre otros.
- Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo:
Prurito e irritación.
- Trastornos renales y urinarios:
Existe el riesgo de formación de cálculos en el tracto urinario en individuos predispuestos.
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es
Se describen a continuación algunos de los síntomas de sobredosis de cada principio activo de este medicamento:
-Síntomas de toxicidad por Vitamina A: pocas horas después de la administración de una sobredosis de vitamina A se pueden producir: irritabilidad, vértigo, somnolencia, delirio, pseudotumor cerebral, dolor de cabeza y trastornos visuales. En administración crónica, la cantidad varía considerablemente entre los individuos; el riesgo de toxicidad puede aumentar en caso de enfermedad renal o hepática, hiperlipoproteinemia, etc.; entre las manifestaciones de sobredosis crónica están: cambios dérmicos como alopecia, dermatitis, cambios en la coloración de la piel, pérdida de pelo; gingivitis, letargo, osteoporosis y osteosclerosis (con calcificación ectópica de tendones, músculos y tejido subcutáneo); flujo vascular anormal en el hígado, síntomas de hepatotoxicidad con test anormales de laboratorio, daño hepático crónico, síntomas psiquiátricos.
Los síntomas de sobredosis de vitamina A generalmente desaparecen en pocos días tras la interrupción del tratamiento.
- Toxicidad por Vitamina D: la administración de altas dosis de vitamina D y/o durante largos períodos de tiempo puede producir hipercalcemia, hipercalciuria e hiperfosfatemia. Síntomas iniciales de intoxicación son: debilidad, fatiga, somnolencia, cefalea, anorexia, sequedad de boca, sabor metálico, náuseas, vómitos, espasmos abdominales, poliuria, polidipsia, nicturia, estreñimiento o diarrea, tinnitus, hipotonía (en niños sobre todo), dolor muscular u óseo; síntomas más tardíos de hipercalcemia son: rinorrea, prurito, disminución de la líbido, nefrocalcinosis, insuficiencia renal, osteoporosis en adultos, retardo del crecimiento en niños, anemia, conjuntivitis con calcificación, fotofobia, pancreatitis, calcificación vascular generalizada, convulsiones, calcificación de tejidos blandos; los desequilibrios hidroelectrolíticos junto con moderada acidosis puede dar lugar a arritmias cardiacas.
Aunque los síntomas de la sobredosis suelen ser reversibles, se pueden producir calcificaciones en los tejidos blandos, que pueden provocar fallo renal o cardíaco.
-Dosis excesivas de Ácido Ascórbico: diarrea o estreñimiento, calambres abdominales, cálculos renales, elevación de la glucosa plasmática, irritación en el epitelio urinario por acción acidificante de la orina; grandes dosis de ácido ascórbico pueden provocar hemólisis en pacientes con deficiencia de Glucosa 6-fosfato deshidrogenasa.
-En caso de toxicidad por Nicotinamida se pueden producir trastornos gastrointestinales.
-Dosis excesivas de Piridoxina pueden causar neuropatía periférica acompañada de fotosensibilidad.
-Dosis excesivas de Vitamina E podrían agravar defectos de coagulación.
Grupo farmacoterapéutico: Multivitamínicos, monoterapia, Código ATC: A11BA.
Este fármaco es una asociación de vitaminas liposolubles e hidrosolubles.
Las vitaminas son sustancias orgánicas necesarias para el organismo en muchos procesos metabólicos; la mayoría no pueden ser sintetizadas por el organismo humano o se sintetizan en cantidades pequeñas o insuficientes. Se incorporan al organismo mediante la dieta.
Las vitaminas liposolubles, retinol, colecalciferol y alfa-tocoferol, son almacenadas en los tejidos. Su deficiencia se puede producir, entre otras causas, cuando la ingesta de lípidos está limitada o en caso de problemas de absorción.
Las vitaminas hidrosolubles, ácido ascórbico, riboflavina, nicotinamida, piridoxina y biotina actúan principalmente como cofactores de enzimas implicados en reacciones metabólicas del organismo.
El retinol es una forma de vitamina A para uso clínico. La vitamina A es esencial para el crecimiento, la reproducción y el funcionamiento de la mayoría de los órganos, destacando sus funciones especializadas en el ojo.
El colecalciferol (vitamina D3) es sintetizado en la piel a partir de colesterol en la exposición a la radiación ultravioleta; esta vitamina es necesaria para la formación normal del hueso y la homeostasis mineral; regula las concentraciones séricas de calcio; un metabolito (calcifediol) se forma en el hígado y después es hidroxilado en el riñón a su forma activa (calcitriol); aumenta la eficacia de la absorción intestinal de calcio y fósforo.
El tocoferol acetato es una forma de la vitamina E cuya principal función es antioxidante, protegiendo a las membranas celulares.
La riboflavina es un constituyente de dos coenzimas, flavin mononucleótido (FMN) y flavin adenina dinucleótido (FAD), formas activas que participan en numerosas reacciones de oxidación y reducción.
La piridoxina existe en tres formas, además como piridoxal y piridoxamina; se conocen como vitamina B6, que sirve como cofactor para muchos enzimas; un efecto de deficiencia seria de piridoxina es neuritis periférica.
El ácido ascórbico es un poderoso agente reductor que sirve para proteger el lecho de la membrana capilar; es necesario para la biosíntesis de un precursor de colágeno y dentina; favorece la absorción de hierro desde los alimentos.
La nicotinamida es la amida del ácido nicotínico y la forma fisiológicamente activa; son constituyentes de los coenzimas, nicotinamida adenina dinucleótido (NAD) y nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (NADP), agentes de transferencia de electrones.
La deficiencia de ácido nicotínico puede dar lugar a un síndrome conocido como pelagra, con síntomas como dermatitis, diarrea y demencia (3 Ds).
Hidropolivit gotas orales se ha formulado de manera que la dosis diaria recomendada aporte cada una de las vitaminas contenidas en el preparado en cantidad en general suficiente con respecto a la ingesta diaria recomendada de vitaminas.
Las vitaminas hidrosolubles se absorben en el tubo digestivo, algunas de ellas mediante un mecanismo de transporte activo, y se distribuyen a los tejidos. Las cantidades en exceso de vitaminas hidrosolubles se eliminan directamente por vía renal. Las vitaminas liposolubles se absorben por procesos complejos, de forma paralela a la absorción de grasas. Se distribuyen a los tejidos mediante unión a proteínas específicas (en el caso del retinol) o a lipoproteínas (en el caso del ?- tocoferol) o bien sufren una metabolización a nivel hepático y renal para la formación de metabolitos activos (1,25-dihidroxicolecalciferol en el caso de la vitamina D). Las vitaminas liposolubles se almacenan principalmente en el hígado y en el tejido adiposo, su excreción es biliar y renal.
Los principios activos que forman parte de Hidropolivit gotas orales son vitaminas hidrosolubles y liposolubles con un perfil de seguridad conocido en las dosis recomendadas.
La dosis causante de toxicidad aguda en humanos adultos es para la vitamina D y la vitamina A, de 25.000-50.000 UI y 300.000-900.000 UI, respectivamente. La dosis causante de toxicidad crónica es de 2.000 UI para la vitamina D y de 100.000 UI para la vitamina A.
Estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva de la sobredosis de vitamina D que se ha asociado a anomalías fetales.
La vitamina A en altas dosis es teratogénica en animales. En estudios de reproducción en animales se ha informado de anomalías fetales en el SNC, ojo, paladar y tracto urogenital, asociados con sobredosis de vitamina A. En animales, se produjo síndrome de ácido retinoico con la administración de altas dosis de vitamina A, caracterizado por malformaciones en el SNC, craneofaciales, cardiovaculares y en el timo; en humanos se observaron anomalías similares en pacientes en tratamiento con ácido retinoico que se quedaron embarazadas.
La vitamina E en dosis muy altas en animales puede causar hemorragias, incremento del tiempo de protrombina y trastornos de la coagulación. Se ha visto que la vitamina E inhibe la producción de prostaglandina E2 y mejora la respuesta inmune en ratones viejos.
Propilenglicol
Polisorbato 80
Sorbitol 70% (E-420)
Glicerol (E-422)
Sacarina de sodio
Edetato de disodio
Monotioglicerol
Parahidroxibenzoato de metilo (E-218)
Butilhidroxianisol (E-320)
Esencia de plátano (contiene alcohol bencílico y propilenglicol [E-1520])
Esencia de vainilla (contiene propilenglicol [E-1520])
Hidróxido de sodio
Agua purificada.
No procede.
2 años.
6 meses una vez abierto el envase.
Conservar por debajo de 25 ºC.
Envase cuentagotas con tapón; es un frasco de vidrio topacio.
Se presenta en un envase con 20 ml de solución.
Ninguna especial para su eliminación.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.
LABORATORIOS MENARINI, S.A.
Alfons XII, 587
08918 Badalona (Barcelona) España
44.000
Fecha de la primera autorización: 21/02/1967
Fecha de la última renovación: 31/02/2012
Junio 2024
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es/).