Prospecto: información para el usuario
Emuliquen Simple 478,26 mg/ml emulsión oral
Parafina líquida
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto
1. Qué es Emuliquen Simple y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Emuliquen Simple
3. Cómo tomar Emuliquen Simple
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Emuliquen Simple
6. Contenido del envase e información adicional
Emuliquen Simple contiene el principio activo parafina líquida. Pertenece al grupo de medicamentos denominado ablandadores de las heces. Actúa como laxante lubrificando, ablandando y plastificando las heces, facilitando así la evacuación intestinal.
Emuliquen Simple es un medicamento indicado en el alivio sintomático del estreñimiento ocasional en adultos, adolescentes y niños mayores de 6 años.
Debe consultar a un médico si no se produce ninguna deposición después de las 72 horas tras la administración máxima diaria o si empeora o no mejora después de 6 días.
No tome Emuliquen Simple
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Emuliquen Simple.
- No tome este medicamento durante periodos prolongados ya que se puede producir tolerancia a la acción laxante y dependencia para conseguir la evacuación
- Los pacientes ancianos, encamados, enfermos mentales e inválidos, que no presenten dificultad para tragar, no deben utilizar este medicamento sin consultar al médico, ya que son más propensos a aspirar las gotas de aceite del medicamento y desarrollar un tipo de neumonía (neumonía lipoidea). No tome este medicamento en posición acostada
- El uso prolongado de laxantes puede producir un desequilibrio de electrolitos (disminución de determinadas sales en la sangre) e hipopotasemia (disminución de los niveles de potasio en sangre), por lo que se recomienda que antes de iniciar el tratamiento, los pacientes estén bien hidratados y que sus niveles de electrolitos (sales en sangre) sean normales
- La concentración de glucosa en sangre puede aumentar tras la administración prolongada de laxantes
- Debe utilizar este medicamento con precaución si presenta cambios repentinos en los hábitos intestinales que persisten más de 2 semanas
Niños y adolescentes
Este medicamento no debe administrarse a niños menores de 6 años.
Debe utilizarse con precaución en niños de 6 a 12 años debido al riesgo de aspiración.
Uso de Emuliquen Simple con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Este medicamento no debe administrarse en las 2 horas anteriores o posteriores a la toma de otro medicamento, ya que puede interferir la absorción de algunas sustancias como algunas vitaminas (A, D, E, K, etc.), calcio, fósforo y potasio o suplementos de potasio, aunque esta interferencia es mínima por la especial formulación de Emuliquen.
Se recomienda distanciar 2 horas la toma de este medicamento de la administración de:
Toma de Emuliquen Simple con alimentos y bebidas
Este medicamento no debe administrarse en las 2 horas anteriores o posteriores a las comidas, ya que puede interferir la absorción de algunas vitaminas y minerales de los alimentos, aunque dicho efecto es mínimo por la alta estabilidad de la formulación de Emuliquen.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Este medicamento no debe ser utilizado durante el embarazo a menos que el beneficio esperado sea superior a los posibles riesgos.
Conducción y uso de máquinas
No se han descrito efectos sobre la capacidad para conducir o manejar máquinas.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es:
No tomar más de 30 ml o dos cucharadas grandes al día (14.347,8 mg de parafina liquida).
Uso en niños y adolescentes
No tomar más de 10 ml o dos cucharadas pequeñas al día (4.782,6 mg de parafina líquida) al día.
Emuliquen Simple se toma por vía oral.
Es normal observar una ligera separación de la fase acuosa de la emulsión, debido al carácter específico de la misma. Antes de abrir, agitar bien el envase para homogeneizar el contenido.
La dosis a administrar debe ser siempre diluida con una breve agitación en un vaso de agua u otro líquido frío o caliente (leche, zumos, etc.).
No tomar este medicamento en posición acostada.
Durante el tratamiento, es necesario que usted ingiera por lo menos de 6 a 8 vasos (con 240 ml cada uno aproximadamente) de líquido diario para ayudar a producir heces blandas y para protegerle frente a la deshidratación.
La acción laxante completa se consigue a partir del tercer día después de iniciar el tratamiento.
Disminuya progresivamente la dosis a medida que se obtenga el efecto deseado.
Si los síntomas empeoran, si no se produce ninguna deposición después de 72 horas tras la administración máxima diaria, o si los síntomas persisten después de 6 días de tratamiento debe acudir a un médico.
Si toma más Emuliquen Simple del que debe
Si toma más Emuliquen Simple del recomendado se puede producir eliminación de parafina líquida con las heces, diarrea con pérdida de electrolitos (disminución de determinadas sales en la sangre), calambres, retortijones y debilidad muscular.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Emuliquen Simple
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los posibles efectos adversos de Emuliquen Simple pueden ser:
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el frasco después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Emuliquen Simple
Cada ml de emulsión oral contiene 478,26 mg de parafina líquida.
Aspecto del producto y contenido del envase
Emuliquen Simple es una emulsión oral que se presenta en frascos de vidrio de 230 ml de emulsión.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
LAINCO, S.A.
Avda. Bizet, 8-12 –08191 Rubí (Barcelona)
Fecha de la última revisión de este prospecto: Febrero 2018
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
Emuliquen Simple 478,26 mg/ml emulsión oral
Cada ml de emulsión oral contiene:
Parafina líquida 478,26 mg
Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.
Emulsión oral.
Líquido blanco, con olor a vainilla y sabor dulce.
Alivio sintomático del estreñimiento ocasional en adultos, adolescentes y niños mayores de 6 años.
Adultos y adolescentes mayores de 12 años:
7.173,9 mg de parafina liquida (15 ml o una cucharada grande) al día, administrada antes de acostarse y, si es necesario, repetir la dosis por la mañana, 2 horas antes o después del desayuno.
No tomar más de 14.347,8 mg de parafina líquida (30 ml o dos cucharadas grandes) al día.
Población pediátrica:
No tomar más de 4.782,6 mg de parafina líquida (10 ml o dos cucharaditas pequeñas) al día.
La acción laxante completa se consigue a partir del tercer día después de iniciar el tratamiento.
Disminuir progresivamente la dosis a medida que se obtenga la normalización deseada.
Vía oral.
Antes de abrir, agitar bien el envase para homogeneizar el contenido. Es normal observar una ligera separación de la fase hidrófila en el fondo, lo cual se debe al carácter específico de la emulsión.
Este medicamento debe administrarse siempre diluido con breve agitación en un vaso de agua u otro líquido frío o caliente (leche, zumos, etc.).
No tomar este medicamento en posición acostada.
Para ayudar a producir heces blandas y para proteger al paciente frente a la deshidratación, cuando se pierde un gran volumen de agua con las deposiciones, es necesario ingerir por lo menos de 6 a 8 vasos (con 240 ml cada uno aproximadamente) de líquido diario.
Si los síntomas empeoran, si no se produce ninguna deposición después de 72 horas tras la administración máxima diaria, o si los síntomas persisten después de 6 días de tratamiento se evaluará la situación clínica del paciente.
- Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1
- Apendicitis o su sintomatología (náuseas, vómitos, dolor de estómago o de la parte inferior del abdomen, calambres abdominales)
- Perforación gastrointestinal
- Dolor abdominal no diagnosticado
- Obstrucción o hemorragia intestinal
- Fuertes espasmos intestinales
- Diarrea
- Disfagia
- Hemorragia rectal no diagnosticada
- Colonostomía e ileostomía
- Enfermedades intestinales inflamatorias
- Niños menores de 6 años.
Tratamientos prolongados con Emuliquen Simple pueden producir tolerancia a la acción laxante y dependencia para conseguir la evacuación. Si los síntomas empeoran o se mantienen durante más de 6 días, debe evaluarse la situación clínica.
Debe utilizarse con precaución en pacientes de edad avanzada, encamados, enfermos mentales o inválidos, ya que son más propensos a la aspiración pulmonar de las gotas de aceite (neumonía lipoidea). No administrar este medicamento en posición acostada.
El uso prolongado de laxantes puede producir un desequilibrio de electrolitos e hipopotasemia, por lo que se recomienda que antes de iniciar el tratamiento, los pacientes estén bien hidratados y que sus niveles de electrolitos sean normales.
La concentración de glucosa en sangre puede aumentar tras la administración prolongada de laxantes.
Debe utilizarse con precaución en pacientes que presentan cambios repentinos en los hábitos intestinales que persisten más de 2 semanas.
Población pediátrica
Este medicamento no debe administrarse a niños menores de 6 años (ver sección 4.3).
Debe utilizarse con precaución en niños de 6 a 12 años debido al riesgo de aspiración.
No debe administrarse en las 2 horas anteriores o posteriores a las comidas y a la toma de otro medicamento. Aunque la emulsión de parafina líquida de Emuliquen Simple es altamente estable (con lo cual se minimiza la posible liberación de la parafina líquida y la posterior disolución en ella de sustancias liposolubles) este medicamento puede interferir la absorción de sustancias liposolubles (vitaminas A, D, E, K, etc.), calcio, fósforo y potasio o suplementos de potasio, aunque esta interferencia es mínima por la especial formulación de Emuliquen.
Se recomienda distanciar 2 horas la toma de este medicamento de la administración de:
- Anticoagulantes orales derivados de la cumarina o de la indandiona
- Glucósidos digitálicos
- Estrógenos
- Anticonceptivos orales.
La administración conjunta con laxantes ablandadores de las heces (emolientes) puede aumentar la absorción sistémica de la parafina líquida, dando lugar a la formación en los tejidos de depósitos parecidos a tumores o lipogranuloma.
La administración oral de este medicamento puede disminuir la absorción de alimentos y de vitaminas liposolubles, así como de algunos medicamentos orales. Se ha producido hipoprotombinemia y enfermedad hemorrágica del neonato después del uso crónico de parafina líquida por parte de la madre durante el embarazo.
Este medicamento no debe ser utilizado durante el embarazo a menos que el beneficio esperado sea superior a los posibles riesgos.
No se dispone de información en mujeres en periodo de lactancia, por ello su administración deberá ser valorada por un médico.
No se dispone de información acerca de los efectos de este medicamento sobre la fertilidad.
No se han realizado estudios sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Los efectos adversos enumerados a continuación se clasifican de acuerdo a su frecuencia y a la clasificación por órganos y sistemas. Las categorías de frecuencias vienen definidas por la siguiente convención: muy frecuentes (=1/10); frecuentes (=1/100 a <1/10); poco frecuentes (=1/1.000 a <1/100); raras (=1/10.000 a <1/1.000); muy raras (<1/10.000); frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
MedDRA Clase órgano |
Frecuentes (=1/100 a =1/10) |
Poco Frecuentes (=1/1000 a=1/100) |
Raras (=1/10000 a =1/1000) |
Muy raras (<1/10000) |
Desconocidas (no puede ser estimada de los datos disponibles) |
Trastornos del sistema inmunológico |
|
|
|
Reacciones de hipersensibi-lidad.
|
|
Trastornos del metabolismo y de la nutrición |
|
|
|
Deshidrata-ción Déficit de vitaminas liposolubles. |
|
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos |
|
|
|
Pneumonía lipoidea |
|
Trastornos gastrointestinales |
|
|
|
Pérdida anal de parafina líquida (prurito anal, incontinencia anal). Agravamiento del estreñimiento. Dolor abdominal. Heces acuosas. |
|
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración |
|
|
|
Lipogranu-loma |
|
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es.
Síntomas
La sobredosis puede producir eliminación anal de parafina líquida, diarrea con pérdida de electrólitos, calambres, retortijones y debilidad muscular.
Tratamiento
Ante una ingestión masiva se instaurará un tratamiento sintomático vigilado. Ante deposiciones abundantes puede producirse una posible deshidratación, que deberá corregirse.
Grupo farmacoterapéutico: Fármacos para el estreñimiento: Ablandadores de heces, emolientes. Código ATC: A06AA
La parafina líquida posee acción lubrificante, emoliente y protectora de la mucosa intestinal y por su formulación en emulsión estabilizada posee acción plastificante del contenido fecal, facilitando la evacuación especialmente en casos de estreñimiento por hemorroides u otras causas dolorosas del ano y del recto.
La parafina líquida, si está emulsionada, atraviesa el tracto gastrointestinal, se absorbe entre un 30-60%, dependiendo del tamaño de las partículas de la emulsión, generalmente inferior a 2 micrómetros, y accede a los ganglios linfáticos mesentéricos, hígado y bazo, donde puede producir una reacción inflamatoria crónica. Aunque no se han descrito trastornos funcionales en estos órganos, no conviene utilizar este fármaco durante períodos de tiempo prolongados.
En cambio, la parafina líquida en forma de emulsión de Emuliquen Simple posee principalmente un tamaño de partícula de entre 5 y 15 micrómetros, lo que reduce la absorción del producto a través de la mucosa intestinal.
La parafina líquida no se metaboliza por los enzimas digestivos y se elimina por vía fecal.
La acción laxante comienza a las 6-8 horas tras la ingestión oral.
No se han realizado estudios preclínicos de seguridad, aunque dada su baja absorción, no son de esperar problemas de toxicidad.
- Extracto de liquen
- Glicerol (E-422)
- Goma arábiga
- Vainillina
- Ácido benzoico (E-210)
- Agua purificada.
No procede.
5 años.
No requiere condiciones especiales de conservación.
Estuche conteniendo 1 frasco de vidrio de 230 ml de emulsión oral.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.
LAINCO, S.A.
Avda. Bizet, 8-12
08191 Rubí (BARCELONA)
ESPAÑA
Nº de Reg. AEMPS: 16.677
- Fecha de la autorización de comercialización: 01/mayo/1934
- Fecha de la última renovación: 30/octubre/2008
Febrero/2018
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios http://www.aemps.gob.es