×

Dulcolaxo 5 mg 30 grageas

Referència 748483
6,65€
Click & collect gratuït
Pagament segur

Introducción

Prospecto: información para el usuario

 

DulcoLax Bisacodilo 5 mg comprimidos gastrorresistentes

Bisacodilo

 

 

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

  •      Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  •      Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  •      Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4
  •      Debe consultar a un médico si empeora, si no se produce ninguna deposición después de 12 horas tras la toma máxima diaria, o si no mejora después de 7 días de tratamiento.

 

 

Contenido del prospecto:

 

  1. Qué es DulcoLax y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar DulcoLax
  3. Cómo tomar DulcoLax
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de DulcoLax
  6. Contenido del envase e información adicional 

 

Qué es DulcoLax y para qué se utiliza

El bisacodilo, principio activo de este medicamento, pertenece al grupo de los laxantes estimulantes, que actúan por contacto directo con la mucosa del intestino, estimulando las terminaciones nerviosas de la pared intestinal, por lo que aumenta su motilidad.

 

Está indicado en el alivio sintomático del estreñimiento ocasional en adultos, adolescentes y niños mayores de 10 años.

Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días de tratamiento.

Qué necesita saber antes de empezar a tomar DulcoLax

No tome DulcoLax:

  • Si es alérgico al bisacodilo o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si tiene dolor abdominal de origen desconocido.
  • Si padece obstrucción intestinal o íleo paralítico.
  • Si padece apendicitis o perforación intestinal.
  • Si tiene hemorragia digestiva o enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn).
  • Si el paciente es menor de 2 años.
  • Si padece trastornos del metabolismo hídrico o electrolítico.

 

 

Advertencias y precauciones

  • Este medicamento no debe tomarse de forma continuada a diario o durante períodos prolongados sin investigar la causa del estreñimiento.
  • Si es mayor de 65 años o en el caso de pacientes debilitados, deben beber bastantes líquidos y sales minerales, y comunicarle a su médico que está usando un laxante para que le pueda controlar los niveles de electrolitos y así evitar problemas de deshidratación. Los síntomas de deshidratación son tener mucha sed y orinar poco.
  • Si durante la utilización de este medicamento nota mareos y/o desvanecimientos, puede ser que se deban al estreñimiento y no necesariamente al uso de este medicamento. Dichos síntomas se pueden producir como consecuencia del esfuerzo al defecar o por una respuesta al dolor abdominal.
  • Los laxantes estimulantes, inlcuyendo DulcoLax, no ayudan a la pérdida de peso.

 

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a  tomar DulcoLax:

  • Si además de estreñimiento tiene síntomas de apendicitis como pueden ser náuseas, vómitos o calambres abdominales, se recomienda que acuda a un médico para que le diagnostique si usted tiene o no apendicitis.
  • Si padece estreñimiento crónico, ya que en ese caso se deberá investigar la causa del estreñimiento.

 

Niños y adolescentes

Los niños de 2 a 10 años sólo pueden tomar este medicamento bajo control médico.

Los niños menores de 2 años no pueden tomar este medicamento, está contraindicado en ellos.

 

Toma de DulcoLax con otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.

En particular, si está tomando alguno de los siguientes medicamentos, puede ser necesario interrumpir el tratamiento o modificar la dosis de alguno de ellos:

  • Medicamentos utilizados para tratar el ritmo del corazón: Antiarrítmicos (quinidina).
  • Medicamentos antiinflamatorios (corticoides).
  • Medicamentos utilizados para aumentar la eliminación de orina: Diuréticos tiacídicos.
  • Medicamentos utilizados para tratar las enfermedades de corazón: Glucósidos cardíacos como la digoxina.
  • Medicamentos antiácidos y antiulcerosos (inhibidores de la bomba de protones, antihistamínicos H2), se debe separar la toma de ambos al menos 2 horas.
  • Medicamentos a base de regaliz.
  • Otros laxantes

 

Interferencias con pruebas de diagnóstico:

 

  • Cuando se toma este medicamento se pueden elevar los niveles de glucosa en sangre, por lo que los pacientes diabéticos deben tenerlo en cuenta.
  • La toma de este medicamento también puede interferir con resultados de pruebas analíticas, debido a que el uso prolongado de laxantes puede dar lugar a una disminución de potasio en sangre (hipopotasemia).

 

Toma de DulcoLax con los alimentos y bebidas

No debe tomar regaliz mientras esté tomando este medicamento.

Se debe evitar la toma simultánea de DulcoLax con leche, o al menos distanciar su toma 2 horas, debido a que se puede aumentar la absorción de este medicamento si se toma al mismo tiempo.

 

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.

 

Conducción y uso de máquinas

Durante la toma de este tipo de laxantes debido a una respuesta vasovagal (p. ej. espasmos abdominales) puede experimentar mareos y/o síncope. Si experimenta espasmos abdominales debe evitar tareas potencialmente peligrosas tales como conducir o manejar maquinaria.

 

DulcoLax contiene sacarosa, lactosa y aceite de ricino

Este medicamento contiene sacarosa y lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

Este medicamento puede producir molestias de estómago y diarrea porque contiene aceite de ricino.

Cómo tomar DulcoLax

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. 

 

La dosis recomendada en adultos es:

1 comprimido (5 mg de bisacodilo) al día antes de acostarse. Si fuera necesario se tomarán 2 comprimidos.

Usar siempre la dosis menor que sea efectiva.

 

Uso en niños y adolescentes

La dosis recomendada es en adolescentes y niños mayores de 10 años es 1 comprimido (5 mg de bisacodilo) al día antes de acostarse. Si fuera necesario se tomarán 2 comprimidos.

Usar siempre la dosis menor que sea efectiva.

 

Niños de 2 a 10 años

Los niños de 2 a 10 años pueden tomar este medicamento únicamente bajo supervisión médica.

1 comprimido (5 mg de bisacodilo) al día antes de acostarse.

Niños menores de 2 años

Los niños menores de 2 años no pueden tomar este medicamento, está contraindicado en ellos.

 

Como tomar:

Este medicamento se toma por vía oral.

Se recomienda tragar el comprimido entero, sin masticar y con abundante líquido, por la noche o por la mañana en ayunas. Si se toma por la noche se producirá la defecación aproximadamente en 10 horas. Si se toma por la mañana en ayunas, la defecación se producirá aproximadamente en 6 horas.

 

Si los síntomas empeoran, si no se produce ninguna defecación después de 12 horas habiendo tomado 2 comprimidos, o si los síntomas persisten más de 7 días de tratamiento, debe consultar al médico.

 

 

 

Si toma más DulcoLax del que debe

Si usted ha tomado más DulcoLax de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico.

 

Los síntomas más frecuentes por sobredosis son: calambres abdominales, vómitos, deposiciones mucosas y diarreicas y pérdida de líquido, potasio y de otros electrolitos, cansancio o debilidad.

El tratamiento en estos casos consistirá en suspender la administración del laxante y en una rehidratación posterior con suero salino, líquidos y la administración de sales minerales. Estas medidas son especialmente importantes en ancianos y jóvenes.

 

En caso de sobredosis o ingestión accidental, acuda a su médico o llame al Servicio de Información Toxicológica (teléfono: 91 562 04 20), indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Durante el periodo de utilización de medicamentos con bisacodilo se han observado los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud. Los efectos adversos producidos con más frecuencia son dolor abdominal y diarrea. Se pueden producir: malestar abdominal, molestias anorrectales,  alteraciones digestivas como dolor o calambres abdominales (los cuales se pueden asociar con náuseas y/o vómitos), heces sanguinolentas (hematoquecia), flatulencia, distensión abdominal, mayor lentitud del movimiento intestinal y colitis. Con menos frecuencia también se pueden producir reacciones alérgicas, erupciones cutáneas, deshidratación e hinchazón de la cara, labios, boca, lengua o garganta que puede causar dificultad al tragar o respirar (angioedema).

 

La toma de medicamentos con bisacodilo, principio activo de este medicamento, durante largos periodos de tiempo, puede causar un aumento de la pérdida de agua, de sales de potasio y de otras sales. Esto puede dar lugar a alteraciones de la función cardiaca, debilidad muscular y cansancio, en particular, si se toman al mismo tiempo que medicamentos diuréticos y corticosteroides.

 

Además se han producido casos de mareos y síncope. El mareo y síncope que aparecen después de la toma de medicamentos con bisacodilo se podría deber a una respuesta vasovagal (p. ej. a un espasmo abdominal, defecación).

 

Comunicación de efectos adversos:

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Conservación de DulcoLax

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No requiere condiciones especiales de conservación.

 

Caducidad

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesite en el Punto SIGRE          de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

Contenido del envase e información adicional

Composición de DulcoLax

 

  • El principio activo es bisacodilo. Cada comprimido gastrorresistente contiene 5 mg de bisacodilo.
  • Los demás componentes (excipientes) son: sacarosa, lactosa, almidón de maíz, glicerol (E-422), estearato de magnesio, talco, goma arábiga, dióxido de titanio (E-171), copolímero de ácido metacrílico y metacrilato de metilo (1:1), copolímero de ácido metacrílico y metacrilato de metilo (1:2), aceite de ricino, macrogol 6000, óxido de hierro amarillo (E-172), cera blanca, cera carnauba y goma laca.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

 

DulcoLax son comprimidos redondos de color marrón amarillento, gastrorresistentes (resistentes al jugo gástrico para que actúe donde es necesario, en el intestino).

Se presenta en envases que contienen 30 comprimidos gastrorresistentes.

 

Titular de la autorización de comercialización:

Opella Healthcare Spain, S.L.

C/ Rosselló i Porcel, 21

08016 – Barcelona

España

Grupo Sanofi

 

Responsable de la fabricación:

DELPHARM REIMS

10, Rue Colonel Charbonneaux

51100 Reims – Francia

 

Fecha de la última revisión de este prospecto: 08/2019

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

 

Otra información adicional para el paciente:

 

DulcoLax se encuentra disponible también en el mercado en las siguientes formas:

 

Supositorios:              DulcoLax bisacodilo 10 mg supositorios

Gotas orales:              Dulcolaxo picosulfato 7,5 mg/ ml gotas orales

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

DulcoLax Bisacodilo 5 mg comprimidos gastrorresistentes

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada comprimido gastrorresistente contiene:

Bisacodilo ………………………………….5 mg

 

Excipientes con efecto conocido:

Sacarosa ………………………………… 23,38 mg

Lactosa monohidrato …………………….34,90 mg

Aceite de ricino …………………………..  0,98 mg

 

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FORMA FARMACÉUTICA

Comprimidos gastrorresistentes.

Los comprimidos sonredondos, de color marrón amarillento con núcleo blanco.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Alivio sintomático del estreñimiento ocasional para adultos, adolescentes y niños mayores de 10 años.

Posología y forma de administración

Posología

Se recomienda comenzar con la dosis más baja. La dosis puede ajustarse hasta la dosis máxima recomendada para producir deposiciones regulares.

No debe excederse la dosis máxima diaria.

 

Adulto:

1 – 2 comprimidos (5 mg – 10 mg de bisacodilo) al día antes de acostarse.

 

Población pediátrica

 

Adolescentes y niños mayores de 10 años:

1 – 2 comprimidos (5 mg – 10 mg de bisacodilo) al día antes de acostarse.

 

Niños de 2 a 10 años:

1 comprimido (5 mg de bisacodilo) al día antes de acostarse.

Los niños de 2 a 10 años con estreñimiento crónico únicamente deben ser tratados bajo supervisión médica.

 

Niños menores de 2 años:

DulcoLax está contraindicado en niños menores de 2 años.

Forma de administración

Vía oral.

Se recomienda tomar los comprimidos enteros y sin masticar, por la noche, y con abundante líquido. La ingestión por la noche producirá la defecación, aproximadamente, en 10 horas.

 

Los comprimidos no deben tomarse con productos que reduzcan la acidez del tracto gastrointestinal superior, tales como leche, antiácidos o inhibidores de la bomba de protones con el fin de que no se disuelva la cubierta entérica prematuramente.

 

Si los síntomas empeoran, si no se produce ninguna deposición después de 12 horas tras la administración máxima diaria, o si los síntomas persisten después de 7 días de tratamiento, se evaluará la situación clínica.

 

Contraindicaciones

  • Hipersensibilidad al bisacodilo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. Dolor abdominal de origen desconocido.
  • Obstrucción intestinal.
  • Íleo paralítico.
  • Apendicitis.
  • Perforación intestinal.
  • Hemorragia digestiva y enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn).
  • Niños menores de 2 años.
  • Trastornos del metabolismo hídrico y electrolítico.

 

Advertencias y precauciones especiales de empleo

  • Como con todos los laxantes, DulcoLax bisacodilo no debe tomarse de forma continuada a diario o durante períodos prolongados sin investigar la causa del estreñimiento.
  • Se debe diagnosticar antes del tratamiento la causa del estreñimiento, descartando la posibilidad de obstrucciones del tracto gastrointestinal.
  • En pacientes con sintomatología de apendicitis (náuseas, vómitos o calambres abdominales), se recomienda descartar la presencia de apendicitis, y si se diagnosticase, no se debería utilizar un laxante.
  • En pacientes ancianos o debilitados, se recomienda monitorizar periódicamente los niveles de electrolitos.
  • En niños de 2 a 10 años, se debe administrar exclusivamente bajo control médico.
  • El uso de laxantes durante largos períodos de tiempo puede dar lugar a fenómenos de desequilibrio electrolítico, por lo que se recomienda que antes de iniciar un tratamiento con un laxante, los pacientes estén bien hidratados y que sus niveles de electrolitos sean normales.

 

La pérdida de líquidos intestinales puede facilitar la deshidratación. Los síntomas pueden incluir sed y oliguria. En los pacientes que padecen pérdida de líquidos corporales en los que la deshidratación pueda resultar dañina (por ejemplo insuficiencia renal, pacientes de edad avanzada) se debe interrumpir la administración de DulcoLax y reiniciarla únicamente bajo supervisión médica.

Los laxantes estimulantes, incluyendo DulcoLax, no ayudan a la pérdida de peso (ver sección 5. Propiedades farmacológicas).

Los pacientes pueden experimentar hematoquecia (evacuación de heces sanguinolentas) que generalmente es leve y remite espontáneamente.

 

Se han descrito mareos y/o síncope en pacientes que han tomado DulcoLax. La información disponible para estos casos, sugiere que estos acontecimientos son consecuencia del síncope por defecación (o síncope atribuible a la distensión causada por las heces) o de una respuesta vasovagal al dolor abdominal relacionado con el estreñimiento y no necesariamente a la administración del bisacodilo en sí mismo.

 

Advertencias sobre excipientes:

 

Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa,  malabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento.

 

Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia) o malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.

Este medicamento puede producir molestias de estómago y diarrea porque contiene aceite de ricino.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

  • La administración concomitante de bisacodilo con otros medicamentos inductores de hipopotasemia (por ej. diuréticos tiacídicos, adrenocorticosteroides y raíz de regaliz) puede favorecer el desequilibrio electrolítico.
  • La hipopotasemia (resultante del abuso de laxantes a largo plazo) potencia la acción de los glucósidos cardíacos (digoxina) e interacciona con los fármacos antiarrítmicos (por ej. quinidina).
  • La leche y los fármacos antiácidos y antiulcerosos (inhibidores de la bomba de hidrogeniones, antihistamínicos H2) pueden aumentar la absorción del bisacodilo, por lo que se aconseja distanciar la administración de la leche o estos medicamentos, al menos, dos horas.
  • El uso concomitante de otros laxantes puede aumentar los efectos secundarios gastrointestinales de DulcoLax.

 

Interferencias con pruebas de diagnóstico

 

  • Puede elevar los niveles de glucosa en sangre, por lo que debe tenerse en cuenta en pacientes diabéticos.
  • Puede interferir con los resultados de las pruebas analíticas, debido a que el uso prolongado de laxantes puede dar lugar a una hipopotasemia.

 

Fertilidad, embarazo y lactancia

Embarazo

No existen datos suficientes sobre la utilización de bisacodilo en mujeres embarazadas. Se desconocen los posibles efectos del bisacodilo sobre el feto, por lo que el bisacodilo no debe ser administrado durante el embarazo, excepto cuando el médico estime que los beneficios superen los posibles riesgos, debido a que el bisacodilo se absorbe en pequeña cantidad.

Lactancia

Los datos clínicos muestran que ni la fracción activa del bisacodilo (bis-(p-hidroxifenil)-piridil-2-metano) ni sus glucurónidos se excretan en la leche de las mujeres sanas.

Por tanto, DulcoLax puede administrarse durante la lactancia.

Fertilidad

No se han realizado estudios de fertilidad en humanos.

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

No se han realizado estudios de los efectos de DulcoLax sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria.

Sin embargo, los pacientes deben ser advertidos que debido a una respuesta vasovagal (p. ej. Espasmos abdominales) pueden experimentar mareos y/o síncope. Si los pacientes experimentan espasmos abdominales deben evitar las tareas potencialmente peligrosas tales como conducir o manejar maquinaria.

 

Reacciones adversas

Durante el período de utilización de bisacodilo, se han notificado las siguientes reacciones adversas cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud.

Las notificadas con más frecuencia son: dolor abdominal y diarrea.

 

Trastornos gastrointestinales: Pueden aparecer: dolor o calambres abdominales (los cuales pueden asociarse con nauseas y/o vómitos), hematoquecia (heces sanguinolentas), flatulencia, distensión abdominal e hipotonía intestinal, malestar abdominal, molestias anorrectales, colitis incluyendo colitis isquémica y diarrea.

 

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Raras: erupciones cutáneas exantemáticas.

 

Trastornos del sistema inmunológico: Raras: reacciones de hipersensibilidad incluyendo angioedema y reacciones anafilactoides.

 

Trastornos del metabolismo y de la nutrición: deshidratación.

 

Trastornos del sistema nervioso: mareos, síncope.

Los mareos y el síncope que aparecen después de tomar bisacodilo parecen ser consecuentes con una respuesta vasovagal (p. ej. A un espasmo abdominal, defecación).

 

La administración de bisacodilo durante largos periodos de tiempo, puede causar un incremento de la pérdida de agua, de sales de potasio y de otras sales. Esto puede dar lugar a alteraciones de la función cardiaca, debilidad muscular y cansancio, en particular, si se administran concomitantemente con diuréticos y corticosteroides.

 

En caso de observar la aparición de reacciones adversas, se deben notificar a los Sistemas de Farmacovigilancia y, si fuera necesario, suspender el tratamiento.

 

Notificación de sospechas de reacciones adversas

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.

Sobredosis

Los síntomas más característicos que aparecen tras una administración excesiva de bisacodilo son: espasmos gastrointestinales, vómitos, deposiciones mucosas y diarreicas, pérdida de líquido, potasio y de otros electrolitos, cansancio o debilidad.

Después de la ingestión de formas orales de DulcoLax, la absorción puede minimizarse o prevenirse mediante la inducción del vómito o lavado gástrico.

El tratamiento de la sobredosis aguda de bisacodilo consiste en suspender la administración del laxante e instaurar un tratamiento de apoyo que consiste en una rehidratación del paciente con suero salino y administración de sales minerales, si fuera necesario. Estas medidas son especialmente importantes en ancianos y jóvenes. Puede ser de ayuda la administración de antiespasmódicos.

 

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Laxantes de contacto. Bisacodilo.

Código ATC: A06AB02

 

El bisacodilo es un laxante de tipo estimulante del grupo de los triarilmetanos, derivado del difenilmetano. Actúa localmente estimulando el peristaltismo del colon, por acción directa sobre la mucosa o sobre los plexos intestinales. Una vez metabolizado, inhibe la absorción de agua e incrementa la secreción de agua y electrolitos, produciendo una acumulación de fluidos que da lugar a la reducción de la consistencia y al incremento del volumen de las heces.

 

Como un laxante que actúa sobre el colon, el bisacodilo estimula específicamente el proceso de evacuación natural en la región inferior del tracto gastrointestinal. Por lo tanto, el bisacodilo no afecta a la alteración de la digestión o absorción de calorías y nutrientes esenciales en el intestino delgado.

Propiedades farmacocinéticas

Tras la administración oral o rectal de bisacodilo se hidroliza rápidamente al principio activo bis-(p-hidroxifenil)-piridil-2-metano (BHPM), principalmente por las esterasas de la mucosa entérica.

La administración de los comprimidos gastrorresistentes da como resultado concentraciones plasmáticas máximas de BHPM entre 4 – 10 horas después de la administración mientras que el efecto laxante tiene lugar entre las 6 – 12 horas tras la adminsitración. Por el contrario, tras la administración de un supositorio, el efecto laxante tuvo lugar de promedio, aproximadamente a los 20 minutos tras la administración; presentándose en algunos casos a los 45 minutos tras la administración. Las concentraciones plasmáticas máximas de BHPM se alcanzaron entre 0,5 – 3 horas tras la administración del supositorio. Por lo tanto, el efecto laxante del bisacodilo no se correlaciona con los niveles plasmáticos de BHPM. El BHPM actúa localmente en la parte baja del intestino y no existe relación entre el efecto laxante y los niveles plasmáticos de la fracción activa. Por este motivo los comprimidos gastrorresistentes están formulados para ser resistentes al jugo gástrico y del intestino delgado. Como resultado la liberación del fármaco principalmente se produce en el colon, lugar de acción deseado.

 

Tras la administración oral y rectal, sólo pequeñas cantidades de fármaco son absorbidas y son casi completamente conjugadas en la pared intestinal y el hígado para formar el BHPM glucurónido inactivo. La semivida de eliminación plasmática del BHPM glucurónido se estimó en aproximadamente 16,5 horas. Tras la administración de bisacodilo comprimidos gastrorresistentes, una media del 51,8% de la dosis se recuperó en las heces como BHPM libre y una media del 10,5% de la dosis se recuperó en la orina como BHPM glucurónido. Tras la administración de un supositorio, una media del 3,1% de la dosis se recuperó como BHPM glucurónido en la orina. Las heces contenían gran cantidad de BHPM (90% del total de la excreción) además de pequeñas cantidades de bisacodilo inalterado.

 

Datos preclínicos sobre seguridad

Toxicidad aguda

 

Los estudios sobre toxicidad aguda llevados a cabo sobre diferentes especies de animales no revelaron una especial sensibilidad. La toxicidad aguda de bisacodilo es muy baja. La DL50 determinada en ratas por vía oral es > 3 g/kg de peso corporal; en el caso del ratón es 17,5 g/kg de peso corporal. Esto define unos límites terapéuticos (DE50 / DL50 = 15 mg/kg / 3g/kg) de 1:200.

 

Toxicidad crónica

Los estudios de toxicidad crónica llevados a cabo con ratas y ratones no revelaron efectos tóxicos. Dosis de 30 mg de bisacodilo por kg de peso corporal, administradas diariamente a ratas durante 3 meses, no provocaron ningún cambio patológico. La administración a ratas de una dosis correspondiente a 5 veces, 25 veces y 125 veces la dosis humana durante 6 meses no provocó cambios en el cuadro hemático ni histológicos en los órganos estudiados.

 

Después de haber recibido una dosis correspondiente a 5 veces, 25 veces y 125 veces la dosis humana durante 21 semanas no se constataron en perros cambios hemáticos ni órgano-patológicos.

 

Mutagénesis y carcinogénesis

 

Bisacodilo no ha mostrado efectos mutagénicos ni “in vitro” (test de Ames) ni in vivo (ensayos de micronúcleos en rata). Los test de mutagenicidad realizados en bacterias y mamíferos no han mostrado potencial genotóxico para el bisacodilo. El bisacodilo no causó un aumento significativo en la transformación morfológica de células embrionarias de hámsters Sirios.

A diferencia de la genotoxicidad y carcinogenicidad del laxante fenolftaleína, el bisacodilo no mostró potencial mutagénico.

No se dispone de estudios a largo plazo con animales en cuanto al potencial cancerígeno del bisacodilo. Debido a que es terapéuticamente similar a la fenolftaleína, el bisacodilo se investigó en el modelo p53 de ratón transgénico durante 26 semanas. No se observó neoplasia debida al tratamiento, a dosis orales de 8.000 mg/kg/día.

 

Toxicidad sobre la función reproductora

 

Se llevaron a cabo estudios sobre la función reproductora con ratas. Se observaron efectos embriotóxicos en ratas tratadas con dosis superiores a 10 mg/kg/día; no se encontraron hallazgos sobre posibles potenciales efectos teratogénicos de bisacodilo.

 

DATOS FARMACÉUTICOS

Lista de excipientes

El núcleo contiene:

lactosa

almidón de maíz

glicerol (E-422)

estearatode magnesio

 

El recubrimiento contiene:

estearato de magnesio

sacarosa

talco

goma arábiga

dióxido de titanio (E-171)

copolímero de ácido metacrílico y metacrilato de metilo (1:1)

copolímero de ácido metacrílico y metacrilato de metilo (1:2)

aceite de ricino

macrogol 6000

óxido de hierro amarillo(E-172)

cera blanca

cera carnauba

goma laca

Incompatibilidades

No se han descrito.

Periodo de validez

3 años.

Precauciones especiales de conservación

No requiere condiciones especiales de conservación.

Naturaleza y contenido del envase

Caja de cartón conteniendo 3 blisteres con 10 comprimidos cada uno.

Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local..

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Opella Healthcare Spain, S.L.

C/ Rosselló i Porcel, 21

08016 – Barcelona

España

Grupo Sanofi

NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

28.410

FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Fecha de la primera autorización: Octubre de 1954

Fecha de la última renovación: Enero de 2008

 

FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Agosto 2019

0