Prospecto: información para el usuario
Calmiox 5 mg/g espuma cutánea
Hidrocortisona
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Este medicamento puede adquirirse sin receta. No obstante, para obtener los mejores resultados, debe utilizarse adecuadamente.
Contenido del prospecto
1. Qué es Calmiox y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Calmiox
3. Cómo usar Calmiox
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Calmiox
6. Contenido del envase e información adicional
Es un medicamento de uso cutáneo que contiene hidrocortisona, corticosteroide que alivia el picor de la piel.
Está indicado para el alivio local temporal sintomático del picor de la piel (pero no del dolor) debido a pequeñas irritaciones de la misma, alergia por contacto con jabones, detergentes, metales, picaduras de insectos y ortigas.
No use Calmiox
No aplique este medicamento en ojos ni mucosas tanto anal, genital como bucal, ya que es únicamente para uso externo en la piel.
Advertencias y precauciones
Póngase en contacto con su médico si presenta visión borrosa u otras alteraciones visuales.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Calmiox
Tenga especial cuidado con Calmiox
Uso de Calmiox con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Aunque no se han descrito interacciones entre Calmiox y otros medicamentos, no debe utilizarse simultáneamente con otros preparados en la misma zona, salvo prescripción médica.
Interferencias con pruebas de diagnóstico
Calmiox puede interferir en los resultados de pruebas diagnósticas de la función adrenal que pueden disminuir, así como en las concentraciones de azúcar (glucosa) en sangre y orina que pueden verse aumentadas si se ha producido una absorción del medicamento.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento
Conducción y uso de máquinas
No se ha descrito ningún efecto que afecte a la conducción o uso de máquinas.
Información importante sobre algunos de los componentes de Calmiox
Este medicamento puede producir reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto) o irritación de los ojos y membranas mucosas porque contiene butilhidroxitolueno (E321).
Puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato de metilo (E218) y parahidroxibenzoato de propilo(E216).
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda pregunte a su médico o farmacéutico.
Calmiox es para uso cutáneo. Agitar antes de usar y mantener en posición vertical durante su empleo.
- Adultos y adolescentes a partir de 12 años: Aplicar sobre la zona afectada una fina película. La dosis normal es de 1 o 2 aplicaciones al día.
- Niños menores de 12 años: consultar al médico.
- Uso en mayores de 65 años: consultar al médico.
Lávese bien las manos después de su uso.
No aplicar más de 7 días seguidos sin consultar al médico, en ningún caso.
Si usa más Calmiox del que debe
Por su uso prolongado o en grandes superficies aumenta la manifestación de sus reacciones adversas.
En caso de sobredosis o ingestión accidental acuda inmediatamente a un centro médico o bien llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562.04.20 indicando el medicamento y la cantidad ingeridos.
Si olvidó usar Calmiox
No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. A las dosis administradas es rara la aparición de efectos adversos, generalmente se producen en usos más allá de 7 días y en áreas muy extensas o con curas oclusivas, desapareciendo al abandonar el tratamiento o reducir la frecuencia de administración.
Se pueden producir los siguientes efectos adversos:
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes)
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes)
Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
En niños con tratamientos crónicos se han descrito casos aislados de un aumento de la presión dentro del cráneo y supresión suprarrenal que se manifiesta con retraso en el crecimiento y un aumento del peso; una terapia crónica puede interferir con el desarrollo del niño.
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Atención. Contiene un 6% en masa de componentes inflamables. Envase a presión: Puede reventar si se calienta. Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas abiertas y de cualquier otra fuente de ignición. No fumar. No perforar ni quemar, incluso después de su uso. Proteger de la luz del sol. No exponer a temperaturas superiores a 50ºC/122ºF.
Conservar por debajo de 30ºC
No utilice Calmiox después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Calmiox
El principio activo es hidrocortisona.
Cada gramo de Calmiox contiene 5 mg de hidrocortisona (5 mg/g).
Los demás componentes son ácido esteárico, octanoato cetearilo, octildodecanol, parahidroxibenzoato de metilo (E218), parahidroxibenzoato de propilo (E216), butilhidroxitolueno (E321), edetato disódico, estearato sorbitan, polisorbato 60, carbomero, hidróxido sódico, bronopol, agua purificada y propano/isobutano.
Aspecto del producto y contenido del envase
Calmiox se presenta en frascos aerosoles de aluminio monobloc, lacado interior epoxi, provistos de válvula y difusor. Cada frasco contiene 50 g de espuma.
Titular de la autorización de comercialización
Esteve Pharmaceuticals, S.A.
Passeig de la Zona Franca, 109 - 08038 Barcelona
España
Responsable de la fabricación
Meribel Pharma Parets, S.L.U.Ramón y Cajal, 2- 08150 Parets del Valles
Barcelona - España
Fecha de la última revisión de este prospecto: 09/2017
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.es/
Calmiox 5 mg/g espuma cutánea
Cada gramo de espuma contiene: Hidrocortisona 5mg.
Excipientes con efecto conocido:
Bronopol, Butilhidroxitolueno (E321), Parahidroxibenzoato de metilo (E218), Parahidroxibenzoato de propilo (E216)
Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.
Espuma cutánea
Espuma blanca homogénea.
Alivio local temporal y sintomático del picor de la piel (pero no del dolor) debido a pequeñas irritaciones de la misma, alergia por contacto con jabones, detergentes, metales, picaduras de insectos y ortigas.
Calmiox está únicamente indicado para uso externo.
Agitar antes de usar y mantener en posición vertical durante su empleo.
Adultos y adoslescentes a partir de 12 años: aplicar sobre la zona afectada en una fina película 1 ó 2 veces al día. En casos más graves puede administrarse hasta 3 ó 4 veces diarias.
Niños menores de 12 años: igual que adultos, pero aplicar 1 ó 2 veces al día. La aplicación en niños debe realizarse siempre bajo supervisión médica.
Uso en mayores de 65 años: La aplicación en mayores de 65 años debe realizarse siempre bajo supervisión médica.
No debe utilizarse más de 7 días seguidos salvo criterio médico.
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
No usar sobre piel infectada por virus, bacterias u hongos, heridas, acné, pie de atleta, úlcera de encamados ni escoceduras o irritaciones de los pañales.
No aplicar sobre ojos ni mucosas (anal, genital, bucal). Este medicamento está destinado únicamente a su uso sobre la piel.
Alteraciones visuales
Se pueden producir alteraciones visuales con el uso sistémico y tópico de corticosteroides. Si un paciente presenta síntomas como visión borrosa u otras alteraciones visuales, se debe consultar con un oftalmólogo para que evalúe las posibles causas, que pueden ser cataratas, glaucoma o enfermedades raras como coriorretinopatía serosa central (CRSC), que se ha notificado tras el uso de corticosteroides sistémicos y tópicos.
El empleo continuado de Calmiox no debe sobrepasar en general el período de tiempo recomendado (ver sección 4.2).
Debe evitarse cualquier contacto con los ojos o con zonas próximas a los mismos, así como las mucosas.
La aplicación tópica en los ojos puede aumentar la presión intraocular al reducir el flujo de salida, sobre todo en glaucomas de ángulo abierto.
No aplicar ningún tipo de vendaje en la zona tratada, ni cubrirla salvo prescripción médica.
En caso de irritación en la zona de aplicación, deberá suspenderse el empleo de Calmiox y, si es necesario, se instaurará tratamiento adecuado.
Los corticoesteroides que se administran por vía tópica presentan cierta absorción sistémica. Si se aplican en áreas extensas y además se utiliza un vendaje oclusivo o durante un periodo prolongado aumenta la absorción, y con ellos los efectos sistémicos (no deseados), especialmente en niños.
Población pediátrica:
Se han descrito casos de supresión suprarrenal, síndrome de Cushing, retraso en el crecimiento e hipertensión intracraneal benigna, producidos por la absorción sistémica de los corticoesteroides tópicos. Los niños son más susceptibles a la toxicidad del fármaco debido a una mayor proporción de la superficie de la piel en la relación con el peso corporal, por ello debe tenerse especial precaución en pacientes pediátricos, especialmente cuando se traten de forma prolongada zonas extensas o se utilicen vendajes oclusivos (un pañal ajustado puede considerarse como tal). Si el medicamento, bajo indicación médica, ha de aplicarse a un niño en la zona del pañal, evitar poner pañales apretados o braguitas de plástico.
Una terapia pediátrica que consista en dos aplicaciones diarias deberá ser cuidadosamente determinada por el médico.
Uso en mayores de 65 años: es una población particularmente susceptible a padecer efectos adversos, ya que en ellos la absorción es mayor.
Este medicamento debe utilizarse con precaución en pacientes que padecen:
Advertencias sobre excipientes
Este medicamento puede provocar reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto) porque contiene bronopol.
Este medicamento puede producir reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto) o irritación de los ojos y membranas mucosas porque contiene butilhidroxitolueno (E321).
Puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato de metilo (E218) y parahidroxibenzoato de propilo (E216).
Aunque no se han descrito interacciones con otros medicamentos en las condiciones de uso recomendadas no aplicar simultáneamente en la misma zona que otras preparaciones tópicas.
Interferencias con las siguientes pruebas de diagnóstico:
Las concentraciones de glucosa en sangre y orina pueden estar elevadas debido a la actividad hiperglucémica intrínseca del fármaco.
No existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas sobre la capacidad teratogénica de los corticoesteroides tópicos. Los estudios en animales son insuficientes para determinar las reacciones en el embarazo aunque han demostrado que pueden producir malformaciones fetales a altas dosis sobre areas extensas (ver sección 5.3) por lo que se desconoce el riesgo potencial en seres humanos. Por lo tanto sólo debe utilizarse en el embarazo cuando el beneficio potencial justifique los posibles riesgos para el feto.
Se desconoce si los corticoesteroides tópicos se excretan por la leche materna, por lo que se aconseja precaución si tienen que utilizarse durante la lactancia, ya que los corticoesteroides sistémicos sí se excretan en la leche y pueden ocasionar en niños efectos tales como inhibición del crecimiento. En caso de que se decidiera emplear, no debe aplicarse en las mamas justo antes de dar de mamar.
No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas pero teniendo en cuenta su bajo índice de absorción, se espera que este efecto sea nulo o insignificante.
A las dosis recomendadas el empleo por vía tópica raramente se asocia a la aparición de reacciones adversas sistémicas. Sin embargo, estos efectos se producen generalmente después del uso prolongado, de dosificación alta, o de oclusión del lugar tópico desapareciendo con suprimir el tratamiento o reducir la frecuencia de administración.
En la tabla siguiente se listan las reacciones adversas, que se han producido en pacientes tratados con hidrocortisona espuma, agrupadas por grupos y frecuencias (frecuente (≥1/100, < 1/10), poco frecuente (≥1/1.000, <1/100); rara (≥1/10.000, <1/1.000); muy rara (≤1/10.000) y desconocida (no puede estimarse con los datos disponibles). Las frecuencias de las reacciones adversas descritas en este apartado se basan en datos procedentes de la literatura.
MedDRAClasificacion por organos y sistemas |
Frecuencia |
Efectos adversos |
Trastornos del sistema inmunológico |
Raros |
Reacción alérgica
|
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo |
Raros |
Eritema, erupción, reacciones locales en el sitio de aplicación, atrofia de la piel, fragilidad de la piel, foliculitis, acné, telangiectasias, estrías rojizas en la piel, hipertricosis, hiperpigmentación de la piel. |
Trastornos endocrinos |
Muy raros |
Síndrome de Cushing, hiperglucemia, glucosuria, trastornos hipotálamo hipofisarios |
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración |
Muy raros |
Taquifilaxia y fenómeno rebote. |
Trastornos oculares |
Frecuencia no conocida |
Visión borrosa (ver también sección 4.4) |
En niños se han descrito casos aislados de hipertensión intracraneal benigna y supresión suprarrenal que se manifiesta con retraso en el crecimiento y peso aumentado; una terapia crónica puede interferir con el desarrollo del niño.
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es .
No se han notificado casos de sobredosis. Por su uso tópico la intoxicación es poco probable. Sin embargo aplicado en grandes áreas o durante tiempo prolongado se absorben en cantidad suficiente para producir los efectos sistémicos ya descritos (ver secciones 4.4 y 4.8). No obstante en caso de ingestión accidental, aunque no se dispone de antídoto específico, y es poco probable que se produzcan efectos adversos graves, el tratamiento consiste en dilución con líquidos.
Grupo farmacoterapéutico: Preparados dermatológicos con corticoesteroides de baja potencia, código ATC: D07AA02.
La hidrocortisona es un corticoesteroide con propiedades antiinflamatorias, antipruriginosas y vasoconstrictoras. Existe correlación entre la potencia vasoconstrictora de los corticoesteroides y su eficacia terapéutica en el hombre. Difunden a través de las membranas celulares y forman complejos con receptores citoplasmáticos específicos. Estos complejos entran en el núcleo celular, se unen al ADN y estimulan la transcripción del ARN mensajero (ARNm) y la posterior síntesis de varios enzimas que se piensan son los responsables en última instancia de los efectos antiinflamatorios de los corticosteroides aplicados tópicamente. Inhibe también la migración de neutrófilos y macrófagos al foco inflamatorio.
Se ha postulado que los glucocorticoides actúan como inhibidores universales del metabolismo del ácido araquidónico, que es el sustrato común para las dos vías metabólicas oxidativas (ciclooxigenasa y lipooxigenasa) que producen diversos autacoides con un papel destacado en la inflamación: prostaglandinas, prostaciclina y tromboxano por una vía: hidroxiácidos y leucotrienos por otra.
Por vía tópica aplicando pequeñas cantidades y durante un período de tiempo limitado, el índice de absorción es pequeño y por lo tanto el riesgo de efectos sistémicos del fármaco es extremadamente bajo.
El grado de absorción percutánea de los corticoesteroides tópicos viene determinado por varios factores, que incluyen el vehículo, la integridad de la barrera epidérmica y el empleo de curas oclusivas. Cuando existe un proceso inflamatorio, cualquier alteración o enfermedad de la piel, en niños y durante los tratamientos oclusivos, la absorción de estos preparados a través de la vía tópica es mayor.
Distribución y metabolismo
Una vez absorbidos a través de la piel, los corticoesteroides tópicos siguen caminos farmacocinéticos similares a cuando se administran por vía sistémica (se unen a proteínas plasmáticas y se metabolizan fundamentalmente en el hígado).
La excreción de los corticoesteroides se realiza fundamentalmente por vía renal, aunque algunos corticoesteroides tópicos y sus metabolitos se excretan también por la bilis.
Los estudios en animales han demostrado que los corticoesteroides tópicos se absorben sistémicamente y pueden producir malformaciones en el feto especialmente cuando se utilizan grandes dosis, en áreas extensas, en curas oclusivas o durante periodos de tiempo prolongados.
No se han llevado a cabo estudios a largo plazo en animales para evaluar el potencial carcinogénico o el efecto sobre la fertilidad de los corticoesteroides tópicos. Los estudios efectuados con hidrocortisona sobre mutagenicidad han dado resultados negativos.
No procede.
18 meses.
Atención. Contiene un 6% en masa de componentes inflamables. Envase a presión: Puede reventar si se calienta. Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas abiertas y de cualquier otra fuentede ignición. No fumar. No perforar ni quemar, incluso después de su uso. Proteger de la luz del sol. No exponer a temperaturas superioresa 50ºC/122ºF.
Conservar por debajo de 30ºC.
Calmiox se presenta en frascos aerosoles de aluminio monobloc, lacado interiorepoxi, provistos de válvula y difusor. Cada frasco contiene 50 g de espuma.
Ninguna especial.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.
Esteve Pharmaceuticals, S.A.
Passeig de la Zona Franca, 109 - 08038 Barcelona
España
60.888
2 de Noviembre de 1995/Noviembre 2010
Septiembre 2017