×

Callicida corpik solucion 10 g

Referència 724666
6,90€
Click & collect gratuït
Pagament segur

Introducción

Prospecto: información para el usuario

 

Cor Pik callicida colodión

 

Ácido salicílico/Ácido acético

 

 

 

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
  • Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.

 

Contenido del prospecto

  1. Qué es Cor Pik callicida y para qué se utiliza.
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Cor Pik callicida
  3. Cómo usar Cor Pik callicida
  4. Posibles efectos adversos.
  5. Conservación de Cor Pik callicida
  6. Contenido del envase e información adicional

 

Qué es Cor Pik callicida y para qué se utiliza

Pertenece al grupo de medicamentos denominados anti-verrugas y callicidas.

Contiene como principios activos, ácido salicílico y ácido acético, que aplicados sobre la piel producen un ablandamiento y posterior destrucción de callos, durezas o verrugas.

 

Está indicado en tratamiento local de callos, durezas y verrugas.

Cor Pik callicida está indicado en adultos y niños mayores de 12 años.

 

Qué necesita saber antes de empezar a usar Cor Pik callicida

No use Cor Pik callicida:

  • Si es alérgico al ácido salicílico, al ácido acético o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • En lunares o en zonas de la piel que estén infectadas, irritadas, inflamadas o heridas.
  • Si tiene problemas de circulación en los vasos sanguíneos.
  • Si es diabético.
  • En niños menores de 2 años.

 

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Cor Pik callicida.

 

  • Este medicamento es exclusivamente para uso externo (cutáneo). No ingerir.
  • Cor Pik callicida es inflamable. Debe mantener el frasco alejado de llamas o calor y no fume mientras se lo está aplicando.
  • Evitar el contacto con la piel sana que rodea la callosidad o verruga, los ojos, la cara, las mucosas (ejemplo: boca, nariz…). En caso de aplicación accidental en los ojos o mucosas, enjuáguese con abundante agua si es necesario hasta 15 minutos.
  • No se debe usar el medicamento con más frecuencia ni durante más tiempo que lo recomendado, ni en zonas extensas de piel, ya que podrían producirse reacciones adversas por absorción.
  • En el caso de callos y durezas es necesario descubrir la causa de su aparición y tratarla en consecuencia (medidas ortopédicas, corregir los apoyos, etc.). Evítese a ser posible las causas de incomodidad del pie (como calzado estrecho).
  • Si padece de insuficiencia del riñón o del hígado graves, debe tener precaución porque podrían producirse efectos adversos.

 

Personas de edad avanzada

Las personas mayores más probablemente pueden tener problemas de los vasos sanguíneos, lo que se debe tener en cuenta por la posibilidad de aparición de efectos adversos.

 

Niños

No usar en niños menores de 2 años. No se debe utilizar en niños entre 2 y 12 años por motivos de seguridad o solo bajo supervisión médica.

 

Uso de Cor Pik callicida con otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.

 

No utilizar este medicamento junto con otros queratolíticos (callicidas y antiverrugas) en la misma zona, ya que podría potenciarse el efecto.

No utilice este medicamento con preparados como jabones abrasivos o productos que contengan exfoliantes (peróxido de benzoilo, resorcinol, azufre, tretinoina) o que contengan alcohol.

 

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

 

Como medida de precaución es preferible evitar el uso de Cor Pik callicida durante el embarazo y la lactancia.

 

Conducción y uso de maquinas

La influencia de este medicamento sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.

 

Cómo usar Cor Pik callicida

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.

La dosis recomendada es:

 

  • Adultos y niños mayores de 12 años:

Aplicar una cantidad del producto según se indica más abajo sobre la zona a tratar 1 o 2 veces al día, durante seis días.

 

Uso cutáneo.

Antes de cada aplicación, lavar la zona afectada con agua jabonosa caliente y secar.

 

Aplicar con ayuda del pincel sobre el callo, dureza o verruga, 6 capas del producto, dejando secar el líquido entre las aplicaciones, evitando tocar la zona de piel sana que lo rodea, preferentemente al acostarse y repitiendo a las 12 horas.

 

El tratamiento puede durar de cinco a seis días. Una vez transcurridos, se lavará la zona con agua caliente a la cual se habrá agregado un poco de bicarbonato. Después de diez minutos de baño deberá iniciarse el desprendimiento de la callosidad o verruga tratado frotando ligeramente con la mano.

 

Para los callos o durezas el tratamiento aproximadamente puede durar hasta 7 días; las verrugas pueden tardar más tiempo en desaparecer completamente (incluso varias semanas).

 

Si la callosidad empeora a los 7 días de tratamiento o empeora tras el tratamiento, o las verrugas se extienden, debe consultar al médico quien replanteará el tratamiento.

 

Uso en niños y adolescentes

No utilizar en niños menores de 2 años. En niños entre 2 y 12 años no debe utilizarse, excepto bajo supervisión médica.

 

Si usa más Cor Pik callicida del que debe

Debido a que su uso es externo y sobre una zona muy concreta, es poco probable que aparezcan episodios de intoxicación.

En caso de aplicación accidental en los ojos o mucosas, enjuáguese con abundante agua.

La sobredosis o la ingestión podrían producir síntomas de toxicidad sistémica por salicilatos, con síntomas en los oídos, digestivos u otros.

 

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda a un centro médico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

 

Si olvidó usar Cor Pik callicida

No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

 

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

En contacto con la piel sana de las zonas adyacentes se podría provocar irritación de la piel, quemazón, enrojecimiento, dermatitis e incluso ulceración local. En este caso, hay que suspender el tratamiento hasta que desaparezca la irritación. Si mejora la irritación, puede seguir con el tratamiento; al reemprenderlo, debe prestarse especial atención a que el medicamento esté en contacto sólo con la callosidad o verruga.

Si esta irritación se hiciera más grave se deberá interrumpir el tratamiento e informar al médico.

Pueden aparecer síntomas de alergia al medicamento.

 

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

 

Conservación de Cor Pik callicida

No requiere condiciones especiales de conservación.

Por ser inflamable, mantener el frasco bien cerrado y alejado de llamas o del calor.

 

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance y de los niños.

 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesite en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

 

Contenido del envase e información adicional

Composición de Cor Pik callicida colodión

 

- Los principios activos son: Ácido salicílico y ácido acético. Cada gramo contiene 100 mg de ácido salicílico (10%) y 21,2 mg de ácido acético (2,12%).

 

- Los demás componentes (excipientes) son: Ácido láctico, aceite de ricino y colodión (elástico).

 

Aspecto de producto y contenido del envase

 

Cor Pik callicida se presenta en forma de colodión (líquido que forma una película flexible en la zona de aplicación). El líquido es de incoloro hasta amarillo-rosáceo.

Se presenta en un frasco de vidrio topacio con tapón provisto de un pincel aplicador, con 10 g o 20 g de colodión.

 

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase.

 

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular

QUIMIFAR, S.A.

Comadran, 37 (Barbera del Valles (Barcelona)) - 08210 – España

 

Responsable de la fabricación

 

INDUSTRIAS FARMACEUTICAS PUERTO GALIANO, S.A.

Parque Europolis, Calle S, nº 4 (Las Rozas (Madrid)) - 28230 – España

 

o

 

QUIMIFAR, S.A.

Comadran, 37 (Barbera del Valles (Barcelona)) - 08210 – España

 

Fecha de la última revisión de este prospecto: Octubre 2015.

 

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.es

 

 

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Cor Pik callicida colodión

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada gramo contiene:

Ácido Salicílico ............... 100 mg (10%)

Ácido Acético .................. 21,2 mg (2,12%)

 

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

 

FORMA FARMACÉUTICA

Colodión.

Cor Pik callicida se presenta como un líquido incoloro hasta amarillo-rosáceo

 

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Tratamiento local de callos, durezas y verrugas.

 

Cor Pik callicida está indicado en adultos y niños mayores de 12 años.

 

Posología y forma de administración

Posología

 

Adultos y niños mayores de 12 años: Aplicar el producto sobre la zona a tratar 1-2 veces al día, durante seis días.

 

Forma de administración

 

Uso cutáneo.

Previamente a su aplicación, lavar la zona afectada con agua jabonosa caliente y secar.

 

Aplicar sobre la afección (callo, dureza o verruga) 6 capas sucesivas del producto con la ayuda del pincel, dejando secar el líquido entre las aplicaciones y evitando la zona de piel sana circundante, preferentemente al acostarse y repitiendo a las 12 horas.

 

Procúrese que la solución no se extienda fuera de la zona central de la lesión (callo, dureza o verruga) que se desea extirpar.

 

El tratamiento puede durar de 5 a 6 días, al cabo de los cuales se lavará la zona con agua caliente a la cual se habrá agregado un poco de bicarbonato. Después de diez minutos de baño deberá iniciarse el desprendimiento de la parte callosa o la verruga frotando ligeramente con la mano.

 

Para los callos o durezas el tratamiento aproximadamente puede durar hasta 7 días; las verrugas pueden tardar más tiempo en desaparecer completamente (incluso varias semanas).

 

Si la callosidad empeora durante el tratamiento éste debe reevaluarse. Si el tratamiento no fuera eficaz a los 4-6 días seguidos o las verrugas se extienden debe interrumpirse y replantearse el enfoque de la terapia.

 

Población pediátrica

Cor Pik callicida está contraindicado en niños menores de 2 años

No se debe utilizar en niños menores de 12 años y mayores de 2 por motivos de seguridad o solo bajo supervisión médica.

 

Contraindicaciones

  • Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
  • No usar sobre lunares o en zonas de la piel que estén infectadas, irritadas, inflamadas o con alguna herida.
  • Personas con problemas de circulación en los vasos.
  • Pacientes diabéticos (posibilidad de enrojecimiento o ulceración de la zona de aplicación).
  • Niños menores de 2 años.

 

Advertencias y precauciones especiales de empleo

  • No ingerir.
  • Uso cutáneo exclusivamente.
  • Cor Pik callicida es inflamable. Se debe mantener alejado de focos caloríficos o llamas (se debe evitar fumar durante la aplicación).
  • Evitar el contacto con la piel sana, cara, ojos, membranas mucosas y evitar el uso sobre amplias superficies o durante tiempo prolongado. Cor Pik callicida puede causar irritación ocular. En caso de contacto accidental, enjuagar con agua durante 15 minutos.
  • Aunque se realice una aplicación cuidadosa, el desprendimiento total o parcial del callo, puede producir cierta reacción inflamatoria.
  • Evítese a ser posible las causas de incomodidad del pie (calzado estrecho, etc.).
  • Es necesario descubrir la causa del trastorno y tratarlo en consecuencia (medidas ortopédicas, corregir los apoyos, modificación en el calzado).
  • En pacientes con insuficiencia renal grave y/o hepática, por tener elevado riesgo de intoxicación por salicilatos podrían producirse efectos adversos.

 

Personas de edad avanzada

Los pacientes geriátricos tienen más probablemente enfermedades de los vasos sanguíneos relacionadas con la edad; esto debe tenerse en cuenta por la posibilidad de efectos adversos.

 

Población pediátrica

 

Los niños pequeños pueden tener mayor riesgo de efectos adversos por mayor absorción del ácido salicílico a través de la piel y pueden más probablemente tener irritación en la piel.

La menor queratinización de su piel puede inducir a tasas mayores de absorción del fármaco.

 

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

Cor Pik callicida no debe utilizarse conjuntamente con otros productos queratolíticos en la misma zona, pues podría potenciarse el efecto (ver sección 6.2).

Fertilidad, embarazo y lactancia

No se han realizado estudios en humanos; sin embargo, el ácido salicílico se puede absorber sistémicamente; su seguridad no ha sido establecida (ver sección 5.3).

 

Como medida de precaución es preferible evitar el uso de Cor Pik callicida durante el embarazo y la lactancia.

 

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

La influencia de Cor Pik callicida sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.

Reacciones adversas

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

El contacto con la piel sana de las zonas adyacentes puede producir irritación de la piel, quemazón, enrojecimiento, dermatitis e incluso ulceración local. En este caso, hay que suspender el tratamiento temporalmente hasta que la irritación desaparezca. Al reemprender el tratamiento, debe prestarse especial atención a que el medicamento esté en contacto solo con la callosidad o verruga.

Si aparece una leve irritación en la zona sana que rodea la zona afectada aún usando el medicamento correctamente, se debe suspender el tratamiento temporalmente.

 

Trastornos del sistema inmunológico

Pueden aparecer síntomas de hipersensibilidad al medicamento.

 

Si esta irritación se hiciera más grave se deberá suspender y/o cesar el tratamiento.

 

Notificación de sospechas de reacciones adversas

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es.

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

 

Sobredosis

Debido a que se trata de un medicamento de uso cutáneo, la intoxicación es poco probable. No obstante, su uso excesivo puede dar lugar a irritación, particularmente en la piel sana, siendo el tratamiento a seguir el uso de emolientes tópicos, según se requiera.

 

En caso de aplicación accidental en los ojos o mucosas, enjuáguese con abundante agua.

 

La sobredosis (uso prolongado y/o grandes dosis) o la ingestión pueden producir síntomas de toxicidad sistémica por salicilatos, como nauseas, vómitos, gastritis, dolor abdominal y síntomas de salicilismo como confusión, insomnio, mareos, cefalea, taquipnea, pérdida de audición, acúfenos.

 

El tratamiento consiste en la administración de grandes cantidades de agua y antiácidos en caso de requerirse y tratamiento sintomático en casos de signos de intoxicación sistémica.

 

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Preparados anti-verrugas y callicidas. Código ATC: D11AF.

 

El medicamento consta de dos principios activos: ácido salicílico y ácido acético.

 

El ácido salicílico presenta las siguientes propiedades:

  • A concentraciones altas: acción queratolítica y cáustica; por lo tanto, produce el desprendimiento de la hiperqueratosis de forma gradual.
  • A concentraciones bajas: acción queratoplástica; produce una corrección de la queratinización anormal.

 

El ácido salicílico tiene también una leve acción antiséptica en la piel.

 

El efecto inducido por la administración de ácido salicílico en la piel es un ablandamiento y posterior destrucción del estrato córneo, a través de un incremento de la hidratación endógena, aumentando la concentración de agua. Esto probablemente sea debido a la disminución de pH, lo que origina que el epitelio cornificado de la piel se hinche y se reblandezca con posterior descamación. La necrosis de la piel normal se ha relacionado con una mala utilización (uso abusivo) de la medicación. A elevadas concentraciones (por ej. al 20% o más de ácido salicílico) su acción es cáustica. Un ambiente húmedo es esencial para que el ácido salicílico ejerza su acción sobre la piel ya que, de este modo, se favorece la maceración y descamación del tejido epidérmico.

 

El ácido acético actúa como agente cáustico superficial. Posee una acción coadyuvante de la queratolisis de ácido salicílico y diluido, el ácido acético tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas locales.

 

Propiedades farmacocinéticas

Es difícil que tenga lugar una absorción sistémica del ácido salicílico cuando se aplica sobre la zona a tratar (zona de hiperqueratosis intensa), si bien cuando se aplica sobre la piel sana puede absorberse, eliminándose lentamente por la orina.

 

No son de prever concentraciones sistémicas capaces de tener relevancia clínica.

 

Datos preclínicos sobre seguridad

Los datos de los estudios no clínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales de farmacología de seguridad, toxicidad a dosis repetidas, genotoxicidad, potencial carcinogénico, toxicidad para la reproducción y el desarrollo.

 

No se han de esperar problemas de seguridad para el Ácido salicílico con la forma de administración, dosis y posología recomendadas.

 

Irritación piel/ojos

En estudios preclínicos de seguridad llevados a cabo sobre la piel de roedores se observó que la administración de 500 mg/24 h produjo una irritación leve, mientras que la administración de 100 mg en los ojos produjo una irritación grave.

 

Toxicidad aguda

La DL50 tras la administración cutánea en ratas fue superior a 2g/Kg, produciendo efectos a nivel hepático, cambios en la piel, apéndices y pelo. La DL50 tras la administración cutánea en ratones fue superior a 10g/Kg.

 

Función reproductora

No se han encontrado datos sobre la reproducción para la vía administración de que se trata.

 

Teratogénesis

Los estudios realizados en ratas y monos han demostrado que el ácido salicílico tiene efectos teratógénicos. El ácido salicílico se encuentra catalogado dentro de las categorías C y D.

 

Mutagénesis/carcinogénesis

No se han encontrado datos que hagan suponer que el producto es mutagénico/carcinogénico para la vía de administración de que se trata.

 

Para el Ácido acético, con la forma de administración, dosis y posología recomendadas, no se han de esperar problemas de seguridad.

 

DATOS FARMACÉUTICOS

Lista de excipientes

Ácido láctico

Aceite de ricino

Colodión.

 

Incompatibilidades

No usar con otros queratolíticos.

El ácido salicílico no debe utilizarse en la misma zona con otros productos, en particular con: jabones abrasivos, preparados con dermoabrasivos (peróxido de benzoilo, resorcinol, azufre, tretinoína) o con productos que contengan alcohol.

 

Periodo de validez

5 años.

Precauciones especiales de conservación

No requiere condiciones especiales de conservación.

Por ser muy inflamable, ha de mantenerse el frasco bien cerrado y alejado de llamas o del calor.

 

Naturaleza y contenido del envase

Frasco de vidrio topacio con tapón de rosca y pincel aplicador conteniendo 10 g o 20 g de colodión.

Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

Ninguna especial.

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

 

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

QUIMIFAR, S.A.

Comadran, 37 (Barbera del Valles (Barcelona)) - 08210 - España

 

NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

12467

FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Fecha de la primera autorización: 1/07/1949

Fecha de la última renovación: 01/01/2014

 

FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

10/2015.

0