×

Bisolvon mucolitico jarabe 200ml

Referència 650632
7,79€
Click & collect gratuït
Pagament segur
TOS

Introducción

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE

 

BISOLVON MUCOLÍTICO 1,6 MG/ ML JARABE

Bromhexina hidrocloruro

 

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
  • Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 5 días.

 

Contenido del prospecto

 

  1. Qué es BISOLVON MUCOLÍTICO y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar BISOLVON MUCOLÍTICO
  3. Cómo tomar BISOLVON MUCOLÍTICO
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de  BISOLVON MUCOLÍTICO
  6. Contenido del envase e información adicional

Qué es BISOLVON MUCOLÍTICO y para qué se utiliza

La bromhexina, principio activo de este medicamento, pertenece a los llamados mucolíticos que actúan disminuyendo la viscosidad de las secreciones mucosas, fluidificándolas y facilitando su eliminación.

Este medicamento está indicado para reducir la viscosidad de mocos y flemas, facilitando su expulsión, en resfriados y  gripes.

Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 5 días de tratamiento.

Qué necesita saber antes de empezar a tomar BISOLVON MUCOLÍTICO

Durante los primeros días de tratamiento al fluidificarse las secreciones, podrá observar un aumento de mocos y flemas, que irá disminuyendo a lo largo del tratamiento.

 

No tome BISOLVON MUCOLÍTICO:

- si es alérgico a la bromhexina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

- No utilizar en niños menores de 2 años.

 

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Bisolvon Mucolítico.

Se han recibido notificaciones de reacciones cutáneas graves asociadas a la administración de bromhexina hidrocloruro. Si le aparece una erupción en la piel (incluidas lesiones de las mucosas de, por ejemplo, la boca, la garganta, la nariz, los ojos y los genitales), deje de usar Bisolvon Mucolítico y consulte a su médico inmediatamente.

 

Debe consultar al médico antes de tomar este medicamento si tiene:

  • Enfermedad grave de hígado
  • Enfermedad grave de riñón
  • Si es usted asmático o tiene antecedentes de asma, padece alguna enfermedad respiratoria grave o tiene alguna dificultad para toser
  • Si padece enfermedades que predispongan a sufrir hemorragia digestiva, como úlcera de estómago o duodeno.

 

Niños y adolescentes

 

No administre este medicamento a niños menores de 12 años sin consultar al médico. Los niños menores de 2 años no pueden tomar este medicamento, está contraindicado en ellos.

 

Otros medicamentos y BISOLVON MUCOLÍTICO

Toma de Bisolvon Mucolítico con otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. No administrar conjuntamente con medicamentos antitusivos (para la tos) o con aquéllos que disminuyen las secreciones bronquiales, ya que se puede provocar un acúmulo del moco fluidificado. No se han notificado interacciones negativas con antibióticos.

 

Toma de BISOLVON MUCOLÍTICO con alimentos y bebidas

La toma de este medicamento con alimentos y bebidas no afecta a la eficacia del tratamiento.

 

Embarazo, lactancia y fertilidad

 

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

 

No se han realizado estudios de los efectos de Bisolvon Mucolítico sobre la fertilidad humana.

 

Este medicamento no se debe utilizar durante el embarazo o la lactancia.

 

Conducción y uso de máquinas

 

Durante el tratamiento con este medicamento, en algunas ocasiones se pueden producir mareos, por lo que si se marea no conduzca ni maneje máquinas.

 

BISOLVON MUCOLÍTICO contiene maltitol líquido

 

Este medicamento contiene maltitol líquido. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

Puede producir un ligero efecto laxante porque contiene 2,5 g de maltitol líquido por cada 5 ml.

Valor calórico: 2,3 kcal/ g de maltitol/isomaltosa.

 

BISOLVON MUCOLÍTICO contiene ácido benzoico

Este medicamento contiene 1,27 mg de ácido benzoico en cada ml. El ácido benzoico puede aumentar el riesgo de ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos) en los recién nacidos (hasta de 4 semanas de edad).

Cómo tomar BISOLVON MUCOLÍTICO

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda pregunte a su médico o farmacéutico.

La dosis recomendada es:

Adultos y niños mayores de 12 años: administrar 10 ml  (16 mg) por toma, 3 veces al día. No superar la dosis de 30 ml al día (48 mg).

 

Uso en niños y adolescentes: los niños de edades comprendidas entre 2 y 12 años no pueden tomar este medicamento sin consultar al médico.

 

Cómo tomar:

 

Este medicamento se toma por vía oral

 

Medir la dosis con el vasito dosificador que se incluye.

 

Se recomienda beber un vaso de agua o cualquier otro líquido después de cada dosis, y abundante cantidad de líquido durante el día.

 

  • Si los síntomas persisten después de 5 días de tratamiento, o se produce: fiebre, erupciones en la piel, dolor de cabeza persistente o dolor de garganta, debe consultar al médico.

 

 

Si toma más BISOLVON MUCOLÍTICO del que debe:

 

Si ha tomado más Bisolvón Mucolítico del que debe, se pueden intensificar los efectos adversos sobre todo los de tipo estómago e intestino. Consulte inmediatamente al médico o al farmacéutico, o bien llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 915.620.420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si olvidó tomar BISOLVON MUCOLÍTICO

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento pregunte a su médico o farmacéutico.

Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, BISOLVON MUCOLÍTICO puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

  • Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
  •               Vómitos, diarreas, náuseas, dolor en la parte superior del abdomen,
  • Efectos adversos raros (pueden afectar a 1 de cada 1.000 personas):
  • Reacciones de hipersensibilidad
  • Broncoespasmo (cierre de conductos de aire en los pulmones)
  • Exantema, urticaria.
  • Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
  • Reacciones anafilácticas, tales como choque anafiláctico, angioedema (hinchazón de rápida progresión de la piel, de los tejidos subcutáneos, de las mucosas o de los tejidos submucosos) y prurito.
  • Mareos y dolor de cabeza
  • Ardor de estómago
  • Aumento de los niveles de transaminasas (enzimas hepáticas)
  • Reacciones adversas cutáneas graves (tales como eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson/necrolisis epidérmica tóxica y pustulosis exantematosa generalizada aguda).

 

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: http://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Conservación de BISOLVON MUCOLÍTICO

No precisa condiciones especiales de conservación.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No utilice este medicamento después de 12 meses de abrir el envase por primera vez.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesite en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

Contenido del envase e información adicional

Composición de BISOLVON MUCOLÍTICO

  • Cada ml de jarabe contiene como principio activo 1,6 miligramos de Bromhexina hidrocloruro
  • Los demás componentes (excipientes) son: maltitol líquido (E965), ácido benzóico (E-210), sucralosa, aroma de cereza, aroma de chocolate, levomentol y agua purificada.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

 

BISOLVON MUCOLÍTICO es un jarabe casi incoloro de olor afrutado.

Se presenta en frasco de vidrio de color topacio que contiene 200 ml de jarabe e incluye vasito dosificador.

 

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

 

Titular de la autorización de comercialización:

             

Opella Healthcare Spain, S.L.

C/ Rosselló i Porcel, 21

08016 – Barcelona

España

Grupo Sanofi

 

Responsable de la fabricación:

Delpharm Reims, S.A.S.

10 Rue Colonel Charbonneaux

51100 Reims

Francia

 

Fecha de la última revisión de este prospecto: Agosto 2021

Otra información adicional para el paciente

 

Algunos resfriados y gripes pueden acompañarse de acumulación de moco en las vías respiratorias. En ocasiones, este moco se hace espeso y se adhiere a las paredes de dichas vías.

 

Esto explica que en estos procesos se produzca tos como un mecanismo de defensa del propio organismo ante la aparición de mucosidad, para expulsar las flemas y despejar las vías respiratorias.

 

La Bromhexina fluidifica el moco adherido, despegándolo. Al finalizar el resfriado o la gripe, se produce una disminución de la mucosidad y, por lo tanto, de la tos necesaria para eliminarla.

 

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

BISOLVON MUCOLÍTICO 1,6 mg /  ml jarabe

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada ml contiene:

Bromhexina hidrocloruro……………………………………................     1,6 mg

 

Excipiente(s) con efecto conocido (ver sección 4.4):

ácido benzóico (E210)..........................................................................  1,27 mg

maltitol líquido (E965)………………………………………………....0,5 g

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FORMA FARMACÉUTICA

Jarabe.

Jarabe casi incoloro con olor afrutado.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Reducción de la viscosidad de las secreciones mucosas, facilitando su expulsión, en resfriados y procesos gripales.

Posología y forma de administración

 

Posología

Forma de administración

Vía oral

Para una correcta administración se incluye un vasito dosificador graduado.

Se recomienda:

Beber un vaso de agua o cualquier otro líquido después de cada dosis (excepto cuando sea necesario administrar el medicamento disuelto en un vaso de agua)

Tomar abundante cantidad de líquido durante el día.

 

Duración del tratamiento:

Si los síntomas empeoran, si persisten después de 5 días, o aparecen otros síntomas, se deberá evaluar la situación clínica.

 

 

Contraindicaciones

  • Hipersensibilidad a la bromhexina o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

Niños menores de 2 años.

Advertencias y precauciones especiales de empleo

  • Como los mucolíticos pueden perturbar la barrera de la mucosa digestiva, en pacientes con úlcera gastroduodenal se deberá evaluar cuidadosamente la necesidad de su uso frente al riesgo de hemorragia.
  • Se debe considerar la relación riesgo-beneficio en los siguientes casos: pacientes asmáticos, con antecedentes de broncoespasmo o con otra insuficiencia respiratoria grave o inadecuada capacidad para toser, ya que un aumento de las secreciones puede dar lugar a la obstrucción de las vías respiratorias si la expectoración no es adecuada, aunque esta reacción se produce especialmente en administración por otras vías.
  • Al inicio del  tratamiento la fluidificación y movilización de las secreciones puede obstruir los bronquios parcialmente, lo cual se irá atenuando a lo largo del tratamiento.
  •                   El aclaramiento de bromhexina o de sus metabolitos puede estar reducido en pacientes con enfermedad hepática o renal grave.

-               Se han recibido notificaciones de reacciones cutáneas graves, tales como eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson (SSJ)/necrolisis epidérmica tóxica (NET) y pustulosis exantematosa generalizada aguda (PEGA), asociadas a la administración de bromhexina hidrocloruro. Si el paciente presenta síntomas o signos de exantema progresivo (en ocasiones asociado a ampollas o lesiones de las mucosas), se debe interrumpir inmediatamente el tratamiento con bromhexina hidrocloruro y se debe consultar a un médico.

 

Advertencias sobre excipientes

Este medicamento contiene maltitol líquido. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa (IHF) no deben tomar este medicamento.

Este producto puede tener un ligero efecto laxante porque contiene 2,5 g de maltitol líquido por cada 5 ml. Valor calórico: 2,3 kcal/ g maltitol.

Este medicamento contiene 1,27 mg de ácido benzoico en cada ml. El ácido benzoico puede aumentar el riesgo de ictericia en los recién nacidos (hasta de 4 semanas de edad).

Población pediátrica

 

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

Antibióticos (como amoxicilina, oxitetraciclina y eritromicina): aumenta la concentración de éstos en el tejido pulmonar. Sin embargo, no se ha demostrado la relevancia clínica de esta interacción.

Antitusivos (anticolinérgicos, antihistamínicos, etc). La administración simultánea de un antitusivo provoca la inhibición del reflejo de la tos y puede causar estasis del moco fluidificado por la bromhexina.

 

Inhibidores de la secreción bronquial (anticolinérgicos, antidepresivos tricíclicos, antihistamínicos H1, antiparkinsonianos, IMAO, neurolépticos). Pueden antagonizar los efectos de la bromhexina.

Población pediátrica

 

Fertilidad, embarazo y lactancia

Embarazo

La bromhexina atraviesa la barrera placentaria. No hay estudios pre-clínicos suficientes de teratogénesis (ver sección 5.3). En clínica, el seguimiento de embarazadas expuestas a tratamiento con bromhexina es insuficiente para poder excluir totalmente el riesgo. En consecuencia, como medida de precaución, es preferible no utilizar bromhexina durante el embarazo.

Lactancia

Estudios pre-clínicos demuestran que la bromhexina pasa a la leche materna, por lo que no se recomienda su uso en mujeres en periodo de lactancia.

Fertilidad

No se han realizado estudios de los efectos de Bisolvon sobre la fertilidad humana.

En base a la experiencia pre-clínica disponible no hay indicios de posibles efectos sobre la fertilidad debido al uso de bromhexina (ver sección 5.3).

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

Durante el tratamiento con bromhexina en algunas ocasiones se pueden observar mareos, lo que se tendrá en cuenta en caso de conducir o manejar máquinas peligrosas.

Reacciones adversas

a. Informe del perfil de seguridad

Las reacciones adversas graves incluyen reacción anafiláctica, angioedema y shock anafiláctico.

Y las que se producen con mayor frecuencia (poco frecuentes): Vómitos, diarreas, náuseas y dolor en la parte superior del abdomen.

 

b. Lista tabulada de reacciones adversas

 

 

Término preferente MedDRA

 

 

Frecuencia

 

Trastornos del sistema nervioso

 

No conocida

Mareos

Dolor de cabeza

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos

Raras (?1/10.000 a <1/1.000):

Broncoespasmo

 

 

 

Trastornos gastrointestinales

 

Poco frecuentes ( ?1/1.000 a <1/100):

Vómitos

Diarreas

Náuseas

Dolor en la parte superior del abdomen

No conocida

Pirosis

 

 

 

Trastornos de la piel y tejido subcutáneo

 

Raras (?1/10.000 a <1/1.000):

Exantema

Urticaria

Frecuencia no conocida

Reacciones adversas cutáneas graves (tales como eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson/necrolisis epidérmica tóxica y pustulosis exantematosa generalizada aguda).

 

 

Trastornos del sistema inmunológico

 

Raras (?1/10.000 a <1/1.000):

Reacciones de hipersensibilidad

Frecuencia no conocida

Reacciones anafilácticas, tales como choque anafiláctico, angioedema y prurito.

Trastornos hepatobiliares

 

No conocida

Aumento de niveles de transaminasas

 

En caso de observar la aparición de reacciones adversas, se deben notificar al sistema de farmacovigilancia y, si fuera necesario, suspender el tratamiento.

 

Notificación de sospechas de reacciones adversas

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.

Sobredosis

En caso de ingestión masiva, se puede producir una intensificación de los efectos adversos, fundamentalmente de tipo gastrointestinal; se recomienda aplicar tratamiento sintomático. Se mantendrán las vías respiratorias libres de secreciones, recostando al paciente y practicando aspiración bronquial. Si se estima necesario, se realizará un lavado gástrico (si no han transcurrido más de 30 minutos después de la ingestión).

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Expectorantes, excl. combinaciones con supresores de la tos, código ATC: R05CB02  

Mecanismo de acción

El mecanismo de acción de la bromhexina se basa en la activación de la sialiltransferasa, enzima que interviene en la síntesis de sialomucinas. El incremento en la síntesis de sialomucinas facilita el restablecimiento del equilibrio entre la formación de fucomucinas y sialomucinas y el retorno a la producción normal de moco.

 

Las sialomucinas ácidas son las principales responsables del mantenimiento de la viscosidad y elasticidad normal del moco.

 

Efectos farmacodinámicos

 

 

Propiedades farmacocinéticas

 

Absorción

La bromhexina se absorbe rápidamente a través del tracto gastrointestinal, después de su administración oral.

 

Los datos disponibles indican que la farmacocinética de la bromhexina responde a un modelo bicompartimental abierto. La concentración plasmática máxima se alcanza aproximadamente 1 hora después de su administración oral. Debido a que la bromhexina experimenta un efecto de primer paso hepático importante con metabolización de alrededor del 75-80% de la dosis, su biodisponibilidad es aproximadamente del 20-25%.

 

La ingesta concomitante de alimentos conduce a un aumento de las concentraciones plasmáticas de bromhexina. 

Distribución

Después de su administración intravenosa, la bromhexina se distribuye rápida y ampliamente por los tejidos corporales, con una media de volumen de distribución (Vss) de 1209 ± 206 L (19 L/kg).

 

La distribución en el tejido pulmonar (bronquial y parenquimal) se ha investigado después de la administración oral de 32 mg y 64 mg de bromhexina. Las concentraciones en tejido pulmonar dos horas después de la dosis fueron 1,5 - 3,2 veces más altas en los tejidos bronquiolo bronquiales, y entre 2,4 y 5,9 veces más altas en el parénquima pulmonar, en comparación con las concentraciones plasmáticas.

La bromhexina atraviesa la barrera hematoencefálica.

 

La unión a proteínas plasmáticas de la bromhexina inalterada es de un 95% (unión no restrictiva).

Metabolismo o Biotransformación

La bromhexina se metaboliza casi por completo a diversos metabolitos hidroxilados y al ácido dibromantranílico. Se han detectado en el plasma al menos 10 metabolitos diferentes de la bromhexina, incluido el ambroxol, que es farmacológicamente activo. No hay evidencias sustanciales de que haya cambios en el patrón metabólico, por acción de la sulfonamida, la oxitetraciclina o la eritromicina. Por lo tanto, interacciones relevantes con los sustratos CYP 450 2C9 o 3A4 son poco probables.

Eliminación

La semivida de eliminación está comprendida entre 12 y 15 horas. La mayor parte de la  bromhexina (85-90%) se elimina metabolizada por vía renal, de forma que sólo el 0,1% del compuesto se excreta de forma inalterada por la orina. Existe un pequeño porcentaje de eliminación a través de las heces (4%).

Linealidad/ No linealidad

Tras la administración oral, la bromhexina muestra una respuesta lineal en el intervalo de dosis comprendido entre 8 y 32 mg.

 

Poblaciones especiales

 

El aclaramiento de bromhexina o de sus metabolitos puede estar reducido en pacientes con enfermedad hepática o renal grave.

Datos preclínicos sobre seguridad

Se han realizado estudios de toxicidad aguda mediante la administración oral de bromhexina a diversos animales. Los valores obtenidos para la (DL) 50 fueron: > 5 g/Kg peso en ratas,  > 4 g/Kg en conejos, > 10 g/Kg en perros y > 1 g/Kg en ratas recién nacidas.

 

Se han realizado estudios de toxicidad crónica en animales, mediante la administración oral repetida durante 5 semanas. Los ratones toleraron 200 mg/Kg de peso, sin nivel de efectos adversos observables (NOAEL). La mortalidad fue alta al alcanzar cantidades de 2000 mg/Kg. Los pocos ratones que sobrevivieron mostraron un aumento reversible del peso del hígado y una elevación del colesterol en suero. Otro estudio de toxicidad crónica confirmó que dosis de hasta 100 mg/Kg se toleran bien, mientras que a 400 mg/Kg se presentan convulsiones esporádicas en algunas ratas. Los perros toleran 100 mg/Kg por vía oral durante dos años.

 

La bromhexina no presenta embriotoxicidad ni teratogenicidad en estudios de segmento II administrando dosis orales de hasta 300 mg/Kg en ratas y 200 mg/Kg en conejos. La fertilidad no se vio afectada en estudios de segmento I con dosis de hasta 300 mg/Kg. El NOAEL durante el desarrollo peri y postnatal en estudios de segmento III fue de 25 mg/Kg.

 

La bromhexina no ha mostrado potencial mutagénico tras la realización de la prueba de Ames y la del micronúcleo.

 

Tampoco se ha observado potencial tumorigénico en estudios realizados durante dos años, administrando hasta 400 mg/Kg a ratas y hasta 100 mg/Kg a perros.

DATOS FARMACÉUTICOS

Lista de excipientes

Maltitol líquido (E965)

ácido benzóico (E210)

sucralosa

aroma de cereza

aroma de chocolate

levomentol

agua purificada

Incompatibilidades

No procede

Periodo de validez

3 años

12 meses después de abrir el envase por primera vez

Precauciones especiales de conservación

No son necesarias medidas especiales de conservación.

Naturaleza y contenido del envase

Frasco de vidrio de color topacio conteniendo 200 ml de jarabe y vasito dosificador.

Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local, o se procederá a su devolución a la farmacia.

TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

 

Opella Healthcare Spain, S.L.

C/ Rosselló i Porcel, 21

08016 - Barcelona

España

Grupo Sanofi

 

NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

66548

FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Fecha de la primera autorización: 26/enero/2005

Fecha de renovación de la autorización: 20/abril/2008

FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Agosto 2021

0