Prospecto: información para el usuario
Bemolan 2000 mg gel oral
Magaldrato
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Siga exactamente las instrucciones de administracion del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico
Contenido del prospecto:
1. Qué es Bemolan y para qué se utiliza.
2. Qué necesita saber antes de empezar atomar Bemolan .
3. Cómo tomar Bemolan.
4. Posibles efectos adversos.
Bemolan pertenece a un grupo de medicamentos denominados antiácidos. El principio activo, magaldrato, es transformado en sales de aluminio y magnesio en el estómago, regulando la acidez del estómago.
Está indicado en el alivio sintomático de las molestias gástricas ocasionales relacionadas con hiperacidez, acidez de estómago y ardores en adultos.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Bemolan.
Antes de iniciar el tratamiento con Bemolan deberá informar a su médico en caso de que sufra o haya sufrido alguno de los trastornos siguientes:
Toma de Bemolan con otros medicamentos:
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Debe evitar la administración simultánea de Bemolan con los siguientes medicamentos, ya que Bemolan puede hacer que los siguientes medicamentos se absorban menos:
Por este motivo, la ingesta de los medicamentos mencionados debería realizarse al menos 2-3 horas antes o después de la administración de Bemolan.
Toma de Bemolan con alimentos y bebidas:
Tome este medicamento de 1 a 2 horas después de las comidas principales.
El uso concomitante de antiácidos que contienen aluminio junto con bebidas ácidas (zumos de frutas, vino, etc) pueden aumentar la absorción intestinal del aluminio. Lo mismo ocurre con comprimidos efervescentes que contienen ácido cítrico o tartárico.
Embarazo y lactancia:
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas:
La influencia de Bemolan sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmaceutico. . En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es de 800 mg a 2000 mg de gel (1 sobre de 800 mg o 1 sobre de 2000 mg) por vía oral, dependiendo de la intensidad de los síntomas de una a dos horas después de las comidas principales. En determinados casos se puede tomar otro sobre adicional antes de acostarse.
Antes de su ingesta, es importante remover correctamente el sobre de Bemolan, presionando en diferentes direcciones antes de abrirlo.
Observe el dibujo siguiente para la manipulación del sobre:
Si los síntomas empeoran o persisten después de 7 días debe consultar a su médico.
Si toma más Bemolan del que debe:
Se recomienda no superar la cantidad total diaria de 8 gramos de magaldrato.
Dosis excesivas o dosis habituales en pacientes con dieta pobre en fosfatos, pueden llevar a una pérdida de fósforo lo que conlleva una pérdida de hueso y calcio en orina, con riesgo de osteomalacia (ablandamiento de los huesos).
No se han descrito casos de sobredosis. En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmaceutico o llame al servicio de informacion Toxicologica, telefono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida
Los efectos adversos de Bemolan son en general leves y transitorios. Especialmente a dosis elevadas, puede producir estreñimiento y diarrea. Sin embargo, a la dosis recomendada son muy raras tales manifestaciones.
Informe a su médico lo antes posible, si nota alguno de los siguientes síntomas:
Efectos secundarios muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes):
Efectos secundarios muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes):
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
• Neurotoxicidad, encefalopatía, estreñimiento, náuseas, vómitos, dolor abdominal e hipofosfatemia.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD . La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice Bemolan si observa signos de deterioro del envase o del contenido del mismo.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Bemolan
El principio activo es: magaldrato. Un sobre de 12,5 ml contiene 2000 mg de magaldrato.
Los demás componentes son: goma arábiga, hipromelosa, ciclamato de sodio, simeticona, metilcelulosa,
ácido sórbico, sulfato de plata, digluconato de clorhexidina (solución acuosa al 20%), aroma de menta,
agua purificada.
Aspecto del producto y contenido del envase
Cada sobre contiene 12,5 ml de gel de color blanco o cremoso, con ligero sabor a menta.
Presentaciones: 30 sobres.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización:
Takeda Farmacéutica España, S.A.
Calle Albacete, 5, planta 9ª,
Edificio Los Cubos
28027 Madrid
España
Tel: +34 91 790 42 22
Responsable de la fabricación:
TAKEDA GMBH,
Robert Bosch Strasse, 8.
Singen, Alemania
Fecha de la última revisión de este prospecto: diciembre 2019
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.es/
BEMOLAN 800 mg gel oral
BEMOLAN 2000 mg gel oral
BEMOLAN 800 mg gel oral
Cada sobre contiene:
BEMOLAN 2000 mg gel oral
Cada sobre contiene:
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
BEMOLAN 800 mg gel oral
Gel para administración oral de color blanco o cremoso, con olor y sabor a caramelo.
BEMOLAN 2000 mg gel oral
Gel para administración oral, de color blanco o cremoso, con ligero sabor a menta.
Alivio sintomático de las molestias gástricas ocasionales relacionadas con hiperacidez como acidez de estómago y ardores en adultos.
Adultos
La dosis habitual es de 800 a 2000 mg de gel (1 sobre de 800 mg o un sobre de 2000 mg) por via oral, dependiendo de la intensidad de los síntomas, de 1 a 2 horas después de las comidas principales. Antes de su ingesta, es importante remover correctamente el sobre, presionando en diferentes direcciones antes de abrirlo. El gel puede tomarse directamente o bien disuelto en un poco de agua.
En determinados casos, se puede tomar una dosis adicional antes de acostarse. Se recomienda no superar la cantidad total diaria de 8 g de magaldrato.
Población pediátrica
No se dispone de datos
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
- Obstrucción orgánica del tubo digestivo.
- Insuficiencia renal grave, uremia o hipofosfatemia.
- Hipermagnesemia.
Uso en pacientes de edad avanzada:
El uso prolongado y a dosis elevadas de antiácidos que contienen aluminio puede agravar patologías óseas (osteoporosis, osteomalacia), debido a la disminución en la absorción de fósforo y calcio de los alimentos. Asimismo, el uso prolongado y a dosis elevadas de antiácidos que contienen aluminio puede agravar la demencia en pacientes con la enfermedad de Alzheimer, debido a que el aluminio se puede acumular en el tejido cerebral. Efectos similares también se han asociado al contenido de aluminio de los líquidos de diálisis.
Insuficiencia renal:
En pacientes con insuficiencia renal y durante el uso prolongado a dosis elevadas, el aluminio se puede acumular particularmente en el tejido nervioso y óseo; y además se puede producir una disminución de fosfatos. BEMOLAN está contraindicado en insuficiencia renal grave (ver sección 4.3). El uso de magaldrato en pacientes con insuficiencia renal de leve a moderada debe efectuarse bajo control médico. Los pacientes con insuficiencia renal (aclaramiento de la creatinina <30 ml/min) solo podrán utilizar magaldrato bajo control médico de los niveles séricos de magnesio y aluminio. Los niveles séricos de aluminio no deben exceder 40ng/ml.
No existe experiencia de tratamiento con magaldrato en niños, por lo que no se recomienda su uso en este grupo de pacientes.
El uso concomitante de antiácidos que contienen aluminio junto con bebidas ácidas (zumos de frutas, vino, etc.) aumentan la absorción intestinal del aluminio. Lo mismo ocurre con comprimidos efervescentes que contienen ácido cítrico o tartárico.
Los antiácidos modifican la absorción de muchos medicamentos, por lo que se deberá separar la toma de cualquier antiácido de otros medicamentos un mínimo de 1 a 2 horas, de manera que las posibles interacciones puedan reducirse o evitarse.
En especial, cuando sea necesaria la administración conjunta con tetraciclinas, digoxina, benzodiazepinas, anticoagulantes orales (acenocumarol, warfarina), indometacina, cimetidina, ácidos queno- y ursodesoxicólico y sales de hierro, estos fármacos deben ingerirse al menos 2-3 horas antes o después de la administración de BEMOLAN.
Se ha observado que con el uso de antiácidos se produce una reducción en la absorción de tetraciclinas y derivados de la quinolona (ciprofloxacino, ofloxacino y norfloxacino).
El uso concomitante de magaldrato con digoxina, isoniazida, compuestos de hierro, indometacina y clorpromazina puede modificar su absorción. El uso concomitante de magaldrato y derivados de cumarina puede potenciar el efecto anticoagulante de dichos derivados.
No hay datos para pensar que la administración ocasional de magaldrato en embarazadas pueda provocar daño fetal. Sin embargo, conviene tener en cuenta la posibilidad de aparición de problemas ligados a una disminución de la absorción de hierro, fluoruros y fosfatos en tratamientos prolongados y/o a altas dosis. Por lo tanto, no se recomienda administrar este medicamento durante el embarazo salvo que los beneficios potenciales superen a los riesgos. Durante el embarazo magaldrato, se debe utilizar solo por un corto espacio de tiempo para evitar la acumulación de aluminio en el feto.
En estudios con animales, la administración de sales de aluminio tuvo un efecto perjudicial en las crías.
Se pueden excretar pequeñas cantidades de aluminio y magnesio con la leche materna, pero las concentraciones que se alcanzan no son lo suficientemente elevadas como para provocar efectos adversos en el recién nacido. Por lo tanto, se acepta su uso en periodo de lactancia, recomendándose evitar un uso crónico y/o excesivo.
No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Teniendo en cuenta las características farmacológicas del medicamento, no es esperable que BEMOLAN ejerza una influencia significativa sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Los efectos adversos de magaldrato son en general leves y transitorios.
En la tabla siguiente, las reacciones adversas notificadas con magaldrato se agrupan según la
siguiente clasificación de frecuencias. Muy frecuentes (≥1/10); frecuentes (≥1/100 a <1/10); poco frecuentes (≥1/1.000 a ≤1/100); raras (≥1/10.000 a ≤1/1.000); muy raras (<1/10.000), frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Frecuencia Clasificación por órganos y sistemas |
Muy frecuentes |
Muy raras |
Frecuencia no conocida |
Trastornos del sistema nervioso central |
|
|
Neurotoxicidad, encefalopatía* |
Trastornos gastrointestinales |
Heces blandas |
Diarrea |
Estreñimiento, náuseas, vómitos y dolor abdominal |
Trastornos del metabolismo y de la nutrición |
|
Hipermagnesemia |
Hipofosfatemia |
*En pacientes con insuficiencia renal y durante tratamientos de larga duración a altas dosis, las sales de magnesio pueden causar depresión del sistema nervioso central y el aluminio se puede depositar en particular en el tejido nervioso y óseo, y se puede producir una reducción de fosfatos.
Los efectos adversos que pueden ocurrir relacionados con los excipientes están incluidos en la sección 4.4.
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es.
La intoxicación aguda por BEMOLAN es muy improbable, ya que el principio activo, magaldrato, sólo se libera con un pH < 5, y el aluminio y el magnesio resultantes se absorben en escasa medida.
En tratamientos muy prolongados y a dosis altas, en pacientes con deterioro de la función renal, puede haber signos de intoxicación crónica por aluminio y/o magnesio. La hiperaluminemia puede manifestarse como osteomalacia, osteoporosis, agravamiento de demencia (ver sección 4.4) o encefalopatía. La hipermagnesemia puede manifestarse inicialmente como hiporreflexia y debilidad muscular y en casos graves, puede aparecer hipotensión, bradicardia y parada respiratoria. El tratamiento consiste en la suspensión de la medicación, medidas de soporte y, dependiendo de la situación clínica del paciente y niveles plasmáticos de aluminio y magnesio, en la administración de desferroxiamina (quelante del aluminio) y/o gluconato de calcio para contrarrestar la hipermagnesemia.
A02AD. Combinaciones y complejos de aluminio, calcio y magnesio
El magaldrato reacciona químicamente para neutralizar o tamponar el ácido existente en el estómago, pero no reduce el volumen de ácido clorhídrico secretado. Esta acción es posible por tratarse de un complejo de aluminato de magnesio hidratado de estructura química reticular que reacciona con el ácido gástrico en etapas tamponando el ácido clorhídrico del estómago rápidamente (efecto buffer) seguido de un efecto antiácido sostenido. Se produce un aumento del pH gástrico proporcionando así un alivio de los síntomas de hiperacidez. Cada gramo de magaldrato tiene una capacidad de neutralización aproximadamente de 22-24,7 mEq de HCl
Los resultados de cuatro ensayos clínicos con voluntarios sanos y pacientes con alteración en la secreción gástrica mostraron que se produce un aumento significativo del pH gástrico a los pocos minutos tras la administración oral de magaldrato, obteniéndose unos valores medios de pH entre 3 y 5 a los 20-40 minutos tras la administración. El alivio de los síntomas de hiperacidez gástrica se mantiene durante más de 6 horas tras la administración de una dosis única de magaldrato. Asimismo, el magaldrato tiene capacidad neutralizadora de la pepsina activa, los ácidos biliares y la lisolecitina. Estudios “in vitro” han demostrado que el magaldrato no produce liberación de gastrina.
Las moléculas de magaldrato no se absorben en el tracto gastrointestinal. Tras su administración oral, el magaldrato reacciona con el ácido clorhídrico del estómago en varias fases. Inicialmente, el aluminato de magnesio hidratado se convierte rápidamente a ión magnesio e hidróxido de aluminio hidratado. El 15%-30% del ión magnesio es absorbido, siendo eliminado rápidamente por los riñones en pacientes con función renal normal. El ión magnesio no absorbido (70-85%) neutraliza rápidamente el ácido clorhídrico del estómago, produciendo cloruro de magnesio, que posteriormente se convierte en carbonato de magnesio en el intestino, eliminándose por las heces. El hidróxido de aluminio hidratado neutraliza el ácido clorhídrico del estómago de manera más lenta y sostenida, produciendo cloruro de aluminio. En el intestino se absorbe parte del cloruro de aluminio formado. El aluminio absorbido es excretado rápidamente por los riñones en pacientes con función renal normal. El cloruro de aluminio no absorbido se convierte en hidróxido de aluminio y fosfato de aluminio insoluble en el intestino, siendo eliminado por las heces. En caso de insuficiencia renal grave, especialmente en pacientes dializados, puede producirse acumulación de magnesio y aluminio en el organismo, con riesgo de toxicidad (ver secciones 4.4 y 4.9). La duración de la acción en pacientes con vaciado rápido puede ser entre 20 y 60 minutos. Las comidas prolongan los efectos neutralizantes de los antiácidos alrededor de 2 horas.
En estudios de toxicidad aguda, los ratones y ratas tratados con dosis superiores a 10 g/kg de peso no mostraron signos de intoxicación. En estudios de toxicidad crónica, las ratas tratadas con 50 mg, 100 mg y 2 g/kg de peso de magaldrato 2000 mg durante 60 días tampoco mostraron signo alguno de intoxicación.
BEMOLAN 800 mg gel oral: goma arábiga, hipromelosa, maltol, ciclamato de sodio, simeticona, metilcelulosa, ácido sórbico, sulfato de plata, digluconato de clorhexidina (solución acuosa al 20%), aroma de crema, aroma de caramelo, agua purificada.
BEMOLAN 2000 mg gel oral: goma arábiga, hipromelosa, ciclamato de sodio, simeticona, metilcelulosa, ácido sórbico, sulfato de plata, digluconato de clorhexidina (solución acuosa al 20%), aroma de menta, agua purificada.
No procede.
BEMOLAN 800 mg gel oral: 3 años
BEMOLAN 2000 mg gel oral: 3 años
No requiere condiciones especiales de conservación.
BEMOLAN 800 mg gel oral: Envase conteniendo 30 sobres de 10 ml de gel.
BEMOLAN 2000 mg gel oral: Envase conteniendo 30 sobres de 12,5 ml de gel.
Ninguna especial.
Takeda Farmacéutica España, S.A.
Calle Albacete, 5, planta 9ª,
Edificio Los Cubos
28027 Madrid
España
BEMOLAN 800 mg gel oral, Nº Registro: 57295
BEMOLAN 2000 mg gel oral, Nº Registro: 60765
BEMOLAN 800 mg gel oral: 02/10/1987
BEMOLAN 2000 mg gel oral: 27/07/1995
Diciembre 2019