Prospecto: información para el usuario
ALKA-SELTZER 2,1 g comprimidos efervescentes
Hidrogenocarbonato de sodio
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto:
Pertenece al grupo de medicamentos denominados antiácidos que actúan disminuyendo el exceso de acidez del estómago.
Este medicamento está indicado en el alivio sintomático de la acidez y ardor de estómago, en adultos y adolescentes a partir de 12 años.
No tome ALKA-SELTZER:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Alka-Seltzer.
Como ocurre con otros antiácidos, este medicamento puede enmascarar los síntomas de una enfermedad del estómago más grave, por lo que si los síntomas perduran o empeoran después de 14 días de tratamiento, debe consultar al médico.
Se recomienda utilizar con precaución este medicamento en pacientes con hipertensión (tensión arterial elevada), en pacientes con enfermedades del hígado, riñones y corazón, edema, hipopotasemia, hipocalcemia y aldosteronismo (síndrome asociado con el aumento en la secreción de la hormona aldosterona por parte de la glándula suprarrenal). y en pacientes con tratamiento de diuréticos ya que podría producir alcalosis hipoclorémica.
El uso de Alka-Seltzer a dosis elevadas o durante periodos de tiempo prolongados podría producir alcalosis metabólica.
Por su contenido en ácido cítrico, se recomienda utilizar con precaución en pacientes con cálculos de ácido úrico ya que puede favorecer la formación de cálculos de calcio.
Niños y adolescentes
No administrar este medicamento a niños menores de 12 años.
Toma de Alka-Seltzer con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Esto es especialmente importante en el caso de:
Como ocurre con otros antiácidos, este medicamento administrado junto a medicamentos de cubierta entérica puede hacer que la cubierta se disuelva con demasiada rapidez, lo que puede producir irritación gástrica o duodenal.
Los antiácidos modifican la absorción de numerosos medicamentos por lo que, de manera general, se debe distanciar su administración de cualquier otro medicamento. En general la toma de este medicamento debe hacerse al menos 2 horas antes o después de la administración de cualquier otro medicamento.
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.
Interferencias con pruebas diagnósticas:
Si le van a hacer alguna prueba diagnóstica (incluidos análisis de sangre, orina, detección de la secreción ácida gástrica, etc.…), informe a su médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados.
Toma de ALKA-SELTZER con alimentos y bebidas:
No tome este medicamento con leche o productos lácteos.
Por su contenido en hidrogenocarbonato de sodio no debe tomarse este medicamento inmediatamente después de exceso de comida y bebida, ya que puede causar un aumento de la producción de gas carbónico lo que originaría una distensión gástrica y en raras ocasiones puede perforar las paredes del estómago.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento
Conducción y uso de máquinas:
No se ha descrito ningún efecto de Alka-Seltzer sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Alka-Seltzer contiene Sodio y Aspartamo (E-951).
Este medicamento contiene 570 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada comprimido efervescente. Esto equivale al 28,5% de la ingesta máxima de sodio recomendada para un adulto.
Consulte con su médico o farmacéutico si necesita 6 o más comprimidos efervescentes diarios por un periodo prolongado especialmente si le han recomendado una dieta baja en sal (sodio).
Este medicamento contiene 10 mg de aspartamo en cada comprimido efervescente. El aspartamo contiene una fuente de fenilalanina que puede ser perjudicial en caso de padecer fenilcetonuria (FCN), una enfermedad genética rara en la que la fenilalanina se acumula debido a que el organismo no es capaz de eliminarla correctamente.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico
Este medicamento se administra por vía oral.
La dosis recomendada es:
Adultos y adolescentes a partir de 12 años: La dosis habitual es de 1 comprimido efervescente, si fuera necesario aumentar a 2, después de las comidas o al sentir molestias gástricas.
No exceder de 6 comprimidos al día.
Mayores de 65 años: No exceder de 3 comprimidos al día.
Pacientes con insuficiencia renal
Deben consultar al médico antes de tomar este medicamento.
Uso en niños y adolescentes
No utilizar en niños menores de 12 años
Utilizar siempre la dosis menor que sea efectiva.
Si estima que la acción de ALKA-SELTZER es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
No se debe tomar este medicamento con el estómago excesivamente lleno de comida o bebida. Se debe esperar entre 20 minutos y 1 hora después de las comidas antes de tomar el medicamento. Es necesario esperar siempre a que el comprimido efervescente se disuelva completamente en el agua y haya desaparecido el burbujeo, antes de tomarlo. Consulte a su médico si observa un dolor fuerte en el estómago nada más tomar el medicamento.
La administración de este preparado está supeditada a la aparición de las molestias gástricas. A medida que éstas desaparezcan debe suspenderse esta medicación.
Si los síntomas se mantienen durante más de 14 días o bien empeoran o aparecen otros síntomas, debe interrumpir el tratamiento y consultar al médico.
Si toma más ALKA-SELTZER del que debe
Los principales síntomas de la sobredosificación son alcalosis metabólica (dolor de cabeza, mareos, zumbido de oídos, visión borrosa, somnolencia, sudoración, nauseas, vómitos, ocasionalmente diarrea, hiperirritabilidad y tetania (debilidad muscular)) y retención de líquidos.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda a un centro médico inmediatamente o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar ALKA-SELTZER:
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Al igual que todos los medicamentos, Alka-Seltzer puede producir efectos adversos aunque no todas las personas los sufran.
Las reacciones adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia.
El convenio utilizado para la definición de frecuencias es el siguiente: muy frecuentes (≥1/10); frecuentes (≥1/100 a <1/10); poco frecuentes (≥1/1.000 a <1/100); raras (≥1/10.000 a <1/1.000); y muy raras (<1/10.000). Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Frecuencia no conocida (no puede estimarse la frecuencia a partir de los datos disponibles):Flatulencia (gases en el estómago o intestino), eructos, vómitos, retortijones, distensión del estómago y efecto rebote (aumento de la acidez producida por el propio medicamento).
Hipopotasemia (disminución del nivel de potasio en sangre) y hipernatremia (aumento del nivel de sodio en sangre).
Si se usa continuamente o a altas dosis puede producir alcalosis sistémica cuyos síntomas incluyen dificultad al respirar, debilidad muscular, aumento del tono muscular, espasmos, tetania (contracción involuntaria de los músculos), especialmente con hipercalcemia, ansiedad y otros efectos en el sistema nervioso central.
Hipertensión (aumento de la tensión arterial) y edema (retención de líquidos) si se usa continuamente o a altas dosis.
Con frecuencia no conocida la ingestión oral de Hidrogenocarbonato de sodio ha causado perforación gástrica espontánea debida a la producción de gas.
La administración oral excesiva de medicamentos que contienen sales de citrato puede tener un efecto laxante.
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: http://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Mantener el envase perfectamente cerrado.
No utilice Alka-Seltzer después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, después de la abreviatura CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Alka-Seltzer
Aspecto del producto y contenido del envase:
Este medicamento son comprimidos efervescentes, redondos y de color blanco. Se presentan en envases de 10 o 20 comprimidos efervescentes.
Puede que no se comercialicen algunos tamaños de envase.
El titular de la autorización de comercialización
BAYER HISPANIA, S.L.
Av. Baix Llobregat, 3-5
08970 Sant Joan Despí (Barcelona)
Responsable de la fabricación:
BAYER BITTERFELD GmbH
OT Greppin
Salegaster Chaussee, 1
06803 Bitterfeld-Wolfen
Alemania
Fecha de la última revisión de este prospecto: Septiembre 2019
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.es/
ALKA-SELTZER 2,1 g comprimidos efervescentes
Cada comprimido efervescente contiene:
Hidrogenocarbonato de sodio (bicarbonato sódico)……………………………… 2,1 g (2081,8 mg)
Excipientes con efecto conocido:
Contiene Sodio, 570 mg y Aspartamo (E-951), 10 mg
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1
Comprimidos efervescentes
Comprimidos efervescentes, redondos y de color blanco.
Alivio y tratamiento sintomático de la acidez y ardor de estómago en adultos y adolescentes a partir de 12 años.
Posología:
Usar siempre la dosis menor que sea efectiva.
La administración de este preparado está supeditada a la aparición de las molestias gástricas. A medida que éstas desaparezcan debe suspenderse esta medicación.
Adultos y adolescentes a partir de 12 años: la dosis habitual es de 1 comprimido efervescente, si fuera necesario aumentar a 2, después de las comidas o al sentir molestias gástricas.
No exceder de 6 comprimidos (12,49 gramos) en 24 horas.
Población pediátrica
No debe administrarse a niños menores de 12 años ya que no hay suficiente experiencia en este grupo de población.
Uso en mayores de 65 años
No exceder de 3 comprimidos (6,24 gramos) en 24 horas
Uso en pacientes con insuficiencia renal
Los pacientes con insuficiencia renal deben consultar al médico antes de tomar este medicamento.
Este medicamento no debe utilizarse durante más de 14 días salvo criterio o supervisión médica. Si los síntomas persisten se deberá evaluar la situación clínica.
Forma de Administración:
Vía oral.
Los comprimidos se tomarán de 20 minutos a 1 hora después de las comidas, totalmente disueltos en un vaso de agua y una vez que haya cesado la efervescencia, con el fin de disminuir la distensión abdominal (ver epígrafe 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo).
Se recomienda extraer los comprimidos de la tira inmediatamente antes de su administración.
No debe utilizarse durante más de 14 días.
- Pacientes con obstrucción intestinal
Si los síntomas empeoran o si a pesar del tratamiento persisten más de 14 días o recurren, se debe realizar un examen clínico para eliminar el riesgo de una enfermedad subyacente grave, por ejemplo una úlcera péptica o un proceso maligno.
Población pediátrica
No debe administrarse a niños menores de 12 años a menos que su pediatra los haya prescrito, ya que podrían enmascarar enfermedades, como puede ser apendicitis.
Advertencias sobre excipientes:
Este medicamento contiene 570 mg de sodio por dosis, equivalente al 28,5% de la ingesta de sodio máxima recomendada por la OMS. La dosis máxima diaria de este medicamento es equivalente al 171% de la ingesta máxima diaria recomendada por la OMS para el sodio.
Alka-seltzer tiene un elevado contenido de sodio. Por lo que debe tenerse en cuenta en pacientes con dietas bajas en sodio.
Este medicamento contiene 10 mg de aspartamo por comprimido efervescente. El aspartamo contiene una fuente de fenilalanina que puede ser perjudicial en el caso de padecer fenilcetonuria (FCN).
Los antiácidos modifican la absorción de numerosos medicamentos por lo que, de manera general, se debe distanciar su administración de cualquier otro medicamento.
El hidrogenocarbonato de sodio puede:
Las sales de citrato potencian la absorción de aluminio en el tracto gastro-intestinal, especialmente en pacientes con insuficiencia renal.
En general la toma de este medicamento debe hacerse al menos 2 horas antes o después de la administración de cualquier otro medicamento.
Con el uso prolongado y simultáneo de hidrogenocarbonato de sodio con preparados que contienen calcio, como leche o sus derivados, se puede desarrollar el síndrome de leche-alcalinos, esta posibilidad se ve aumentada en pacientes con alguna neuropatía.
Este síndrome se caracteriza por hipercalcemia, insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca, alcalosis metabólica, calambres musculares, apatía, nauseas, vómitos, cefaleas, estados de confusión y anorexia.
Los antiácidos administrados junto a medicamentos de cubierta entérica pueden hacer que la cubierta se disuelva con demasiada rapidez, lo que puede producir irritación gástrica o duodenal.
Interacción con pruebas diagnósticas:
El uso conjunto de antiácidos puede antagonizar los efectos de pentagastrina e histamina en la evaluación de la función secretora de ácido gástrico. Por este motivo no se recomienda la administración de antiácidos en la mañana que se va a realizar la prueba.
Embarazo
Los datos disponibles sobre el uso del bicarbonato sódico en mujeres embarazadas son limitados. Como medida de precaución, no se recomienda su uso durante el embarazo, a menos que el beneficio justifique el riesgo potencial durante el embarazo, pues Alka-Seltzer aumenta la retención de líquidos y puede producir alcalosis metabólica en la madre o el feto.
Lactancia
Los datos disponibles sobre la excrección de bicarboanto sódico en leche materna son limitados, por lo que no se recomienda su uso durante el periodo de lactancia.
Fertilidad
Los estudios en animales no indican un efecto perjudicial directo o indirecto relativo a la toxicidad reproductiva (Ver sección 5.3).
No se ha descrito ningún efecto de Alka-Seltzer sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Las reacciones adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia.
El convenio utilizado para la definición de frecuencias es el siguiente: muy frecuentes (≥1/10); frecuentes (≥1/100 a <1/10); poco frecuentes (≥1/1.000 a <1/100); raras (≥1/10.000 a <1/1.000); y muy raras (<1/10.000). Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Trastornos gastrointestinales:
Frecuencia no conocida: flatulencia, eructos, vómitos, retortijones, distensión del estómago y efecto rebote.
Con frecuencia no conocida ingestión oral de bicarbonato sódico ha causado perforación gástrica debida a la producción de gas.
La administración oral excesiva de medicamentos conteniendo sales de citrato puede tener un efecto laxante.
Trastornos del metabolismo y de la nutrición:
Frecuencia no conocida: hipopotasemia y hipernatremia. Si se usa continuamente o a altas dosis: Alcalosis sistémica (cuyos síntomas incluyen dificultad al respirar, debilidad muscular, hipertonía muscular, espasmos, tetania especialmente con hipercalcemia, ansiedad y otros efectos en el sistema nervioso central).
Trastornos vasculares:
Frecuencia no conocida: hipertensión y edema (si se usa continuamente o a altas dosis)
Notificación de sospechas de reacciones adversas:
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es
La ingestión de grandes cantidades de hidrogenocarbonato de sodio puede originar alcalosis metabólica y retención de líquidos.
Síntomas:
La sintomatología incluye dolor de cabeza, mareos, zumbido de oídos, visión borrosa, somnolencia, sudoración, náuseas, vómitos, ocasionalmente diarrea, hiperirritabilidad y tetania (característica esta última de pacientes con hipocalcemia). En este caso se debe proporcionar atención médica ambulatoria u hospitalaria inmediata.
Tratamiento:
El tratamiento de la sobredosis incluye el control de los síntomas agudos y el tratamiento de la alcalosis metabólica asociada al Hidrogenocargonato, incluyendo las correcciones adecuadas de fluidos y el balance electrolítico.
Grupo farmacoterapeútico: Antiácidos con bicarbonato de sodio
Código ATC: A02A H
El bicarbonato sódico es un agente alcalinizante sistémico, incluido el efecto antiácido. El bicarbonato sódico y el ácido cítrico en presencia de agua reaccionan dando lugar al citrato de sodio. Éste junto con el bicarbonato sódico restante tiene un efecto tampón, neutralizando el contenido en ácido del estómago y aumentando el pH del estómago, aunque no tiene un efecto directo sobre él sino que se produce como resultado de su acción.
El bicarbonato sódico y el citrato de sodio se utilizan como tampones o agentes alcalinizantes (antiácidos) en las formulaciones en comprimidos efervescentes. Cuando se administra por vía oral tras la disolución completa en agua el bicarbonato sódico y el citrato de sodio neutralizan las secreciones de ácido clorhídrico en el tracto gastrointestinal, incluyendo el esófago y el estómago. Este efecto permite el tratamiento sintomático de los trastornos gastrointestinales asociados con la hiperacidez gástrica y el reflujo ácido.
Los antiácidos no reducen el volumen de ácido clorhídrico secretado y la elevación de la pH gástrico puede incluso promover un aumento del ácido y la pepsina.
La administración oral de sales de Hidrogenocarbonato; por ejemplo bicarbonato sódico; produce la neutralización del ácido gástrico con la conversión de hidrogenocarbonato a ácido carbónico y luego a dióxido de carbono.
Absorción: El Hidrogenocarbonato que no participa en esa reacción es absorbido.
Distribución: El volumen de distribución depende del estado ácido-base del individuo. Una vez que ha entrado en el cuerpo, la acción y el destino del bicarbonato sódico es idéntica a la de los iones de sodio y de hidrogenocarbonato endógenos. Por lo tanto, la cinética se determina por el estado fisiológico del individuo: en ausencia de un déficit de hidrogenocarbonato en el plasma, los iones de hirogenocarbonato se excretan en la orina, que se hace alcalina, con la correspondiente diuresis.
Metabolismo: Después de la absorción, los citratos tales como el ácido cítrico, y citrato de sodio, se metabolizan a Hidrogenocarbonato.
Eliminación: El bicarbonato sódico es muy soluble y reacciona de forma rápida con el ácido clorhídrico, tiene un rápido poder neutralizante pero de corta duración. Se elimina por vía renal reabsorbiéndose el 99% y eliminándose solamente el 1%.
Los datos de los estudios no clínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales de toxicidad a dosis repetidas, genotoxicidad, potencial carcinogénico, toxicidad para la reproducción y el desarrollo.
No se han descrito.
3 años.
Mantener el envase perfectamente cerrado.
Envase con 10 y 20 comprimidos efervescentes.
Tira de papel/PE/Alu/Surlyn
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.
BAYER HISPANIA, S.L.
Av. Baix Llobregat, 3-5
08970 Sant Joan Despí (Barcelona)
40.876
Fecha de la primera autorización 11/05/1965
Fecha de la última renovación 01/05/2010
Septiembre 2019
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/